Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
El ataque se ha intensificado por tierra

El desastre se cierne sobre Gaza tras masivos bombardeos israelíes y orden de evacuación

Ultimátum involucra el desplazamiento hacia el sur de la Franja de más de un millón de personas. Ya son más de 1.900 los palestinos muertos y los heridos rozan los 8.000. Comunidad internacional teme una ofensiva terrestre y una catástrofe humanitaria.
E-mail Compartir

Por Agencias

La Franja de Gaza vivió ayer otra jornada negra producto de nuevos y feroces bombardeos por parte de Israel, que ordenó de madrugada la evacuación de más de un millón de personas del norte del enclave hacia la zona sur, anticipando una intensificación de su ofensiva, probablemente por tierra, y generando un caos generalizado.

"No regresen a sus casas hasta nuevo aviso", leyeron en la mañana los habitantes del norte de Gaza en unas papeletas lanzadas desde el cielo por el Ejército israelí.

Las Naciones Unidas recibieron la misma indicación, que daba un plazo de 24 horas para completar el traslado de 1,1 de millones de personas -casi la mitad de la población de Gaza- a través de uno de los territorios más poblados del mundo.

Ante esto, y pese a la instrucción de Hamás de permanecer en sus hogares, miles y miles de personas tomaron sus pertenencias y comenzaron a transitar, en auto o a pie, la principal arteria que recorre la Franja de norte a sur.

En paralelo, el Ejército israelí continuó atacando con ferocidad en la Franja por séptimo día consecutivo, tras el ataque sorpresa por parte de terroristas del movimiento islamista Hamás el pasado sábado en el que murieron más de 1.300 israelíes y 3.400 fueron hospitalizados.

Los ataques aéreos israelíes de ayer, que se produjeron en simultáneo con el lanzamiento de más cohetes desde Gaza, elevaron la cifra de fallecidos palestinos en la Franja a más de 1.900, mientras que ya son 7.700 los heridos.

Uno de los bombardeos, según denunció el grupo terrorista, impactó directamente sobre un grupo de personas que se trasladaban al sur y dejó un saldo de 70 muertos, en su mayoría mujeres y niños.

Múltiples organizaciones humanitarias denunciaron que la orden de evacuación israelí agrava aún más la desesperante situación que vive la Franja y pone en peligro a las miles de personas que están recibiendo atención médica en hospitales y no están en condiciones de ser trasladadas.

"no hay dónde ir"

"La gente no tiene ningún lugar seguro adonde ir y muchos, incluidos los discapacitados, los ancianos y los enfermos, no podrán salir de sus hogares", advirtió el Comité Internacional de la Cruz Roja.

Hace días que el Gobierno israelí impide el acceso de agua, combustible, electricidad y de cualquier tipo de mercancías dentro de Gaza. Vetó también la entrada de material humanitario al enclave desde la frontera con Egipto y llevó a los centros hospitalarios a una situación de máxima emergencia por la escasez de medicamentos, suministros médicos y productos sanitarios básicos.

La Cruz Roja alertó que la indicación israelí, sumada al "asedio completo que niega explícitamente alimentos, agua y electricidad, no es compatible con el derecho internacional humanitario".

En estas circunstancias, la población de Gaza teme que el Ejército israelí comience una ofensiva por tierra, que resultaría aún más sangrienta.

"es solo el comienzo"

Al cierre de esta edición, tropas del Ejército realizaron ya algunas incursiones localizadas dentro de la Franja para intentar hallar a algunos de los más de 130 rehenes capturados por Hamás y atacar a terroristas en el área, informó un vocero militar.

Los episodios de ayer coinciden con la visita a Israel del secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola.

"La asistencia de seguridad de EE.UU. a Israel fluirá a la velocidad de la guerra", indicó Austin. Por su parte, Von der Leyen aseguró junto al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, que "la respuesta de Israel demostrará que es una democracia".

El mandatario israelí anticipó poco después que la actual contraofensiva contra Hamás "es solo el comienzo" y que el grupo palestino "solo ha comenzado a pagar el precio" por la masacre del pasado sábado en comunidades israelíes adyancentes a Gaza.

Cisjordania en llamas

La violencia entre israelíes y palestinos se extendió ayer con fuerza a Cisjordania ocupada, donde 13 palestinos murieron durante enfrentamientos con tropas israelíes desencadenados por protestas en distintas ciudades y aldeas.

Entre los fallecidos hay tres menores de edad, incluyendo un niño de 14 años.

Hamás convocó ayer a un día de la ira e hizo un llamado a los palestinos a manifestarse en todo el territorio.

Desde el comienzo de esta guerra, el Ministerio de Salud de la Autoridad Nacional Palestina ha registrado 49 fallecimientos por disparos israelíes, incluyendo seis palestinos asesinados por colonos israelíes.

El presidente dijo que la crisis humanitaria en Israel es su prioridad

Biden remarca que la gran mayoría de los palestinos "no tienen nada que ver con Hamás"

El mandatario estadounidense dijo que familiares de los rehenes de su país secuestrados por los terroristas "están pasando una agonía desgarradora".
E-mail Compartir

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, remarcó ayer que la gran mayoría de palestinos "no tienen nada que ver con Hamás" y aseguró que atender la crisis humanitaria en Gaza es una "prioridad" para él.

Estados Unidos ha ofrecido hasta ahora su apoyo incondicional a Israel frente a la nueva guerra desatada por el ataque de Hamás y ha evitado condenar el ultimátum que impuso el Ejército israelí para que el norte de Gaza sea desalojado.

"Nos estamos asegurando de que Israel tenga todo lo que necesite para defenderse y responder a esos ataques. También es una prioridad urgente para mí atender la crisis humanitaria en Gaza", declaró Biden durante un discurso en Filadelfia (Pensilvania).

El mandatario aseguró que su Administración está en contacto directo con Israel, Egipto, Jordania, otros países árabes y Naciones Unidas para atender la situación.

"No podemos perder de vista el hecho de que la abrumadora mayoría de los palestinos no tienen nada que ver ni con Hamás ni con sus ataques, y que también están sufriendo", destacó.

Biden condenó de nuevo el ataque contra Israel, en el que hubo 27 estadounidenses entre los más de 1.400 muertos, y reiteró que los terroristas islamistas de Hamás representan la "pura maldad".

El presidente habló ayer por videollamada con familiares de estadounidenses secuestrados por Hamás y llevados como rehenes a Gaza.

"Están pasando por una agonía sin saber el estado de sus hijos, maridos, esposas... es desgarrador. Les aseguré mi compromiso de hacer todo lo posible para que vuelvan a casa", declaró.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, se encuentra de gira por Oriente Medio buscando una condena global al ataque de Hamás y explorando vías para abrir un corredor humanitario para facilitar la salida de los civiles gazatíes.-