Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Claudio Michaux:

"El chat de Gran Hermano es un living con mil amigos viendo el reality y comentándolo"

El anfitrión cuenta cómo es administrarlo y recuerda inicios en un bar donde le pagaban $ 250 pesos persona que entraba a su show.
E-mail Compartir

Por Amelia Carvallo

Comediante y flamante anfitrión del streaming del reality Gran Hermano, el puentealtino Claudio Michaux sigue mostrando por todo Chile su stand up "Estoy creciendo" y puliendo en algunos bares de provincia su próximo monólogo.

Compañero de generación de Diego Urrutia, Kako a Media y Lucho Miranda, por nombrar algunos, estudió comunicación audiovisual y fotografía, estuvo en el festival de Olmué en 2020 y ganó "La huincha" en 2019, la extinta competencia entre humoristas de TVN. Tiene un canal de YouTube y de Twitch, donde se reúne la comunidad de Los Queses. Ahí habla de programas de televisión pasados e invita a diversos famosos, y ahora lo vemos en el rol de host digital de Gran Hermano, de Chilevisión, comandando el chat que comenta en vivo los avatares dentro de la Casa Estudio. Además, es quien invita al más reciente eliminado a desmenuzar los últimos dramas del encierro que ya completa cuatro meses.

- ¿Cómo eras de niño?

- Pucha, de niño siempre fui chistoso la verdad, o sea más que chistoso como tal, era bien payasito, era bueno pa' tratar de hacer reír al resto, pa' andar tirando la talla. Mi manera de encajar siempre fue ser el chistoso porque no era tan bueno para los deportes y no era muy mateo tampoco, entonces tenía que encajar de alguna manera y el humor era mi lugar.

Dice que veía harto lo que hacía Lucas Espinoza, su canal Proyecto Lupa y que lo que más le gustó de estudiar fotografía fue hacer fotos en matrimonio.

- ¿Cómo empezaste a subir a escenarios?

- En Puente Alto teníamos un "open mic" en un bar muy malo que ya cerró (risas). Dos años no me pagaron nada, yo era garzón en el día y en la noche de los miércoles hacíamos stand up. Invitaba a la gente que iba a comer en el día pero nadie fue jamás. Nos pagaban 250 pesos por cada persona que estaba en el bar, todo muy precario, después nos fuimos a bares de Santiago, el Excéntrico que ahora se llama Pulento Vasco, queda en Santa Isabel.

Youtube y twitch

Michaux cuenta que desde el colegio hace videos que sube a YouTube y que a Twitch se sumó en tiempos de pandemia. "Me quedé sin shows y lo más parecido a la sensación del stand up que encontré fue Twitch, porque era una interacción inmediata. En YouTube no es inmediata porque suben los videos y la gente te va comentando después, a los minutos, horas, días, meses, no sé. La gente que había en el chat de Twitch, que eran diez personas, ocho, 15, llegaban e iban comentando al tiro y eso me gustó mucho, ponían ahí sus jajajás, sus cosas y esa plataforma me encantó", explica.

Dice que a las plataformas llega todo tipo de público y que un buen streamer es constante. "Trabajo pese a todo, con buen ánimo, con mal ánimo, no importa si tengo un mal día, si el otro también tiene un mal día y está triste y requiere de mi trabajo para mejorar su día, allí estoy", enfatiza Michaux.

Sobre su actual rol en Gran Hermano dice que no tuvo dudas cuando se lo ofrecieron y que la experiencia de trabajar en un canal de televisión abierta ha sido buena. Su manejo del chat lo tiene feliz. "El chat es genial, es una comunidad, un grupo de personas que están viendo el programa al mismo tiempo, es como un living gigante con mil amigos viendo el programa al mismo tiempo y comentándolo", aclara.

- ¿Cuál ha sido el mejor entrevistado de los eliminados?

- Mira, no lo sé, yo lo pasé muy bien con Benjamín, que fue el primer eliminado. Era un muy buen tipo, un buen sujeto que no alcanzamos a conocer bien porque solo estuvo una semana en la casa de Gran Hermano pero yo lo pasé muy bien con él, después conversé, nos hemos escrito un par de veces, todo muy breve obviamente, no somos grandes amigos, pero me cae muy bien.

- ¿Y qué dices de las críticas que te hacen en el chat?

- Pero es que hay muchos comentarios, son literal miles de personas comentando todo el tiempo, entonces siempre va a haber gente que no le guste el contenido, o no le guste mi participación, y está bien igual, pero eso no cambia nada, me refiero a que no cambia mucho. Quizás la formación de comediante me hace sobrellevar bien que la gente tiene gustos distintos. En un bar, por ejemplo, si a alguien no le gusta la rutina, está bien po, yo la tengo que seguir haciendo. Con la formación de comediante uno entiende que hay gente de todo tipo, "para gustos, colores", como dice el dicho, y está bien.

- ¿Te parece que las audiencias de Gran Hermano han levantado un fenómeno que va más allá de lo televisivo?

- Sí, totalmente, pero lo diferente de este reality es que antes no había redes sociales con el uso que hay ahora, eso cambia mucho el panorama de cómo funcionan y lo hace muy interesante. Hay que entender que el contenido es también pasional y eso para la gente significa darlo todo, son seis meses de reality, es como un partido de fútbol largo y no van a dejar de ser pasionales Yo lo entiendo y por eso lo llevo bien, la verdad, porque el punto es no centrarse ahí y entender que es un contenido de entretenimiento, no es un documental ni algo que busque cambiar las mentes.

"Los olvidados" da pie a la iniciativa en San Pedro de la Paz

Tres clásicos mexicanos de Luis Buñuel serán parte de ciclo de cine

La muestra sobre el realizador español además contempla los filmes "Viridiana" y "El ángel exterminador", todas aclamadas por la crítica mundial.
E-mail Compartir

Los organizadores del ciclo "Cine en el Parque" sienten que poco a poco el público curioso y más cinéfilo ha encontrado una oferta de cintas de calidad en esta iniciativa producida por la Corporación Cultural San Pedro de la Paz.

En atención a algunos vecinos de la comuna que han solicitado filmes en español, durante octubre, el ciclo exhibirá tres películas del prestigioso realizador Luis Buñuel de su etapa en México.

Siempre en el escenario ubicado en Los Fresnos 1640 la primera producción se presentará hoy, a las 17 horas, con entrada liberada.

Esta tarde corresponde exhibir "Los olvidados" (1950), para seguir el 21 con "Viridiana" (1961) y finalizar con "El ángel exterminador" (1962), el sábado 28.

Álvaro Peña, periodista de la corporación cultural y organizador de la iniciativa, apuntó que Luis Buñuel no sólo es una de las máximas figuras del cine en español, sino que además "es un personaje clave en el arte del siglo XX, siendo considerado el padre del surrealismo cinematográfico tras el estreno de 'Un perro andaluz' en 1929 en colaboración con Salvador Dalí".

"Los olvidados" trata con un realismo descarnado una historia de delincuencia juvenil en los suburbios de Ciudad de México. Además de obtener 11 premios Ariel, logró la estatuilla a Mejor Director en el Festival de Cannes, donde además fue nominada a Mejor Película.

Es la historia de Jaibo, un adolescente que escapa de una correccional y se reúne con sus amigos. "Unos días después, él mata, en presencia de su amigo Pedro, al muchacho que supuestamente tuvo la culpa de que lo enviaran al reformatorio. A partir de entonces, los destinos de Pedro y Jaibo estarán trágicamente unidos", cuenta el encargado del ciclo que comenzó en agosto con una muestra dedicada al neorrealismo italiano y en septiembre con "Missing" de Costa-Gavras.

Biobío en 100 Palabras invita a un trueque de libros en la Plaza Perú

E-mail Compartir

Quedando pocos días, ya que el cierre para participar en la XII edición del concurso literario Biobío en 100 Palabras vence el próximo lunes 16 de octubre, a las 20 horas; es que la cita presentada por Fundación Plagio y CMPC tiene ya sus últimas actividades.

Ésta se trata de un trueque de libros, que se llevará a cabo hoy, entre las 11 y 13 horas, en la Plaza Perú en Concepción.

Un complemento que, esperan los encargados, motive a las personas a enviar las historias breves creadas para el concurso.

"Queremos impulsar la escritura en estos últimos días de convocatoria, y con ese objetivo se intercambiará el libro de los 10 años del concurso en la región a cada persona que lleve 5 cuentos a cualquiera de los trueques", comentaron.

Los relatos finalistas serán difundidos a través de diversos medios masivos y podrán ser parte de la próxima versión del libro que compila los 100 mejores relatos de la región.

Este año para el primer lugar está destinado un monto de un millón de pesos, mientras que cada mención honrosa recibirá $250.000. Lo mismo para el Talento Mayor, Talento Joven, Mejor Relato en Mapudungun y Relato de la Memoria. Para el Talento Infantil una biblioteca equivalente a $250.000.

Para revisar las bases y más información, en el sitio oficial de Biobío en 100 palabras.

Correo

E-mail Compartir

Medio siglo

Celebrando sus 50 años de historia, el Departamento de Artes Plásticas presenta una muestra que da cuentas de todo su desarrollo artístico a largo de estos años. En dos salas se recorren obras de actuales y antiguos docentes y estudiantes.

Disponible en la Pinacoteca, de martes a domingo. Gratis.

Paisajes de la región

Compuesto por 22 obras de Albino Echeverría, la exposición "Paisajes de la región" tiene como objetivo dejar un testimonio de la naturaleza que desaparece día a día, al punto de encontrarse irreconocible con algunos de los paisajes de la muestra.

Disponible, de lunes a viernes, en la sala de exposiciones del Centro de Extensión Ucsc.

El Museo de Historia Natural de Concepción (MHNC) ofrece ciclo para revisar las distintas experiencias y miradas en torno a los hechos que acontecieron a partir del golpe de Estado en Chile.

Algunas actividades abiertas y otras Inscripción. Detalles en redes sociales del MHNC.


Lanzamiento de Revista Ruda 25 con edición por los 200 años del Liceo Enrique Molina. También presentación abierta del festival "Escucha música de tu ciudad" en su tercera versión.Hoy, 18 a 21 horas, en el Teatro Enrique Molina. Víctor Lamas 655.


El nombre la obra es "Vogue: antropología de las variantes sexogenéricas de la Región del Biobío". Pone en escena el valor la autenticidad y cuestiona los estereotipos, visibilizando la pluralidad de identidades.Jueves a sábado, 19:30 horas, Sala de Cámara Teatro Biobío.