Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Por investigación en el Caso Convenios

RN vetará a Martínez en la Cámara y llevan a Crispi a Contraloría tras segunda ausencia

La oposición aumentó la presión tras poner la renuncia de la directora de Presupuestos como condición para avanzar en el trámite de la Ley. El jefe del "segundo piso" de La Moneda, en tanto, no llegó a comisión investigadora.
E-mail Compartir

Por Redacción

Renovación Nacional (RN) mantiene su ofensiva contra la directora de Presupuestos, la militante de Revolución Democrática (RD)Javiera Martínez, ante una eventual citación a declarar por su presunta relación con el Caso Convenios.

El jefe de la bancada RN, el diputado Frank Sauerbaum, aseguró que no darán la unanimidad cuando soliciten el ingreso de Martínez a la sala de la Cámara para la discusión del Presupuesto 2024.

Esta decisión va en línea con la carta dirigida al Presidente Gabriel Boric de representantes de RN, UDI y Evópoli, en la que pidieron la salida de la directora de Presupuestos.

Sauerbaum señaló a CNN Chile que Martínez está involucrada "de alguna manera en los casos de corrupción de Democracia Viva y también de los casos de convenios. Nosotros le advertirnos. De hecho, hicimos una sesión especial hace dos semanas para decirle al Gobierno que era bueno que todos implicados (…) asistieran a la comisión investigadora".

"Javiera Martínez, que es la directora de Presupuestos, ayer (miércoles) se ha conocido que va a ser citada a declarada como imputada. Y aparte de eso, a mí me parece muy grave que una persona como el secretario general de Revolución Democrática haya firmado en una declaración en Fiscalía de que ella tenía conocimiento previo a esta situación", añadió.

El legislador indicó que "aquí lo único que estamos pidiendo es que se aleje a la directora de Presupuestos durante estos días de discusión, mientras ella también declara en Fiscalía y se aclara la situación, y luego de eso podamos tener, si ella finalmente demuestra que no tenga ninguna relación con los hechos, pueda volver a su cargo normalmente unos días en el Senado".

En el oficialismo, el diputado Gonzalo Winter (CS) respondió que "lo que están diciendo ellos, en sencillo y en resumen, es que quieren boicotear la tramitación de la Ley de Presupuesto" para perjudicar al Gobierno.

Su colega PS Daniel Manouchehri (PS) calificó a la oposición como "ociosa, mala leche y experta en boicot".

El miércoles, Javiera Martínez dijo que no ha recibido ninguna citación a declarar y descartó referirse a la solicitud de dimisión.

Crispi ausente otra vez

Otro de los posibles citados ante la Justicia por el Caso Convenios, junto a Martínez y el exministro Giorgio Jackson, es el jefe de asesores de La Moneda, Miguel Crispi, quien ayer volvió a ausentarse en la comisión de la Cámara que investiga el escándalo de las millonarias asignaciones a fundaciones.

Crispi avisó que enviará un documento donde explica su rol en el convenio del Gobierno Regional de Antofagasta y ProCultura (cuando él era subsecretario de Desarrollo Regional).

Esta es la segunda vez que no asiste, por lo que el presidente de la instancia, José Miguel Castro(RN), consiguió los votos para dar los antecedentes y comenzar un proceso ante Contraloría que tiene como objetivo sancionarlo. Esta decisión fue apoyada incluso por los oficialistas Raúl Soto (PPD) y Marcos Ilabaca (PS).

"Lo que ha hecho el señor Crispi, al negarse a venir a la Comisión Investigadora por segunda vez, es una falta de respeto para este poder del Estado, es una falta de respeto para la labor fiscalizadora que tenemos en la Cámara", señaló Soto.

Agregó que "más allá de la discusión jurídica que va a ser zanjada por la Contraloría respecto de si es funcionario público o no, respecto de si tenía la obligación o no de venir o podía excusarse, tenía el deber ético, el deber político de dar la cara, de aportar antecedentes, de defenderse, de dar explicaciones de si tiene un rol o no en el Caso Convenios y cuál es este. Cuando hay defensas corporativas, se le termina haciendo un daño al propio Gobierno y quienes lo hacen se están disparando en los pies".

La comisión estuvo cargada por una fuerte discusión con respecto a si Crispi es o no funcionario público, ya que eso determinaría en qué calidad debía ser citado.

Castro argumentó que el jefe de asesores envió el correo de respuesta desde un correo institucional, por lo que sí lo es, mientras que el diputado UDI Juan Manuel Fuenzalida pidió no buscar "subterfugios".

Desde el oficialismo, la diputada RD Ericka Ñanco, acotó que está contratado a honorarios y no es funcionario público.

La discusión al interior de la Comisión estuvo marcada definir si acaso Miguel Crispi es o no un funcionario público, para ver en qué calidad debe ser citado.

Se busca saber el resultado de las querellas del Ejecutivo

Citan a Tohá al Congreso para "condenar el estallido delictual" del 18 de octubre

Comités acordaron sesión especial para el 17 de octubre.
E-mail Compartir

A través de un acuerdo entre los jefes de los Comités Parlamentarios presididos por el diputado Ricardo Cifuentes, los legisladores hicieron una citación a la ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, para una sesión especial el 17 de octubre entre 19:30 y 21:00 horas para "condenar el estallido delictual ocurrido el 18 de octubre del año 2019".

Por otro lado, el llamado tiene por objetivo "conocer respecto de los resultados de las querellas que presentó el Estado sobre estos hechos y de las ayudas económicas en favor de pequeños emprendedores que sufrieron saqueos y quemas".

Finalmente, desde el Parlamento quieren "interiorizarse respecto de la visión del Gobierno del Presidente Gabriel Boric en relación a la violencia política ejercida en dicha fecha".

De los presentes, la única diputada que votó en contra de este punto fue Pamela Jiles.

También en relación con la fecha, ayer el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, se reunió con Carabineros para diseñar un plan operativo de seguridad para el 18 de octubre, el que concretarán el próximo martes.

Por su parte, la delegada presidencial de la Región Metropolitana, Constanza Martínez, se citó con representantes de las policías y servicios para "levantar aquellos lugares donde puede haber algún tipo de conflicto".

"Estas coordinaciones que generamos en cada uno de los días en que puede haber algún tipo de disturbio dentro de nuestra región. Eso también tiene un trabajo asentado donde también tenemos a los actores del comercio involucrados en estas reuniones y también tenemos chats permanentes que nos permiten generar coordinaciones mucho más rápidas en tiempo real, levantar cualquier contingencia que pueda existir, pero también prevenir contingencias", agregó.

Vera Baboun hizo un llamado a tomar medidas

Embajadora Palestina acude al Congreso y denuncia "doble estándar"

E-mail Compartir

La embajadora de Palestina en Chile, Vera Baboun, junto al grupo interparlamentario chileno-palestino de la Cámara de Diputados, hizo un llamado a tomar medidas para que se respete el del derecho internacional en medio del conflicto armado en Medio Oriente.

"Es fundamental recordar que el respeto de los derechos humanos y el derecho internacional es un pilar fundamental de la paz y la estabilidad global", dijo Baboun tras sostener una reunión con los parlamentarios del colectivo.

En esa línea, sostuvo que "es necesario que la comunidad internacional actúe con determinación y firmeza para poner fin a esta agresión inhumana e insostenible".

Asimismo, emplazó a la comunidad internacional para que "se tomen medidas concretas para asegurar y garantizar el alto al fuego, el homicidio y la destrucción de infraestructura en Gaza".

Al ser consultada sobre cuál es el principal obstáculo de la comunidad internacional para hacer una sólida declaración y detener el enfrentamiento es el "doble estándar". "Hay un Estado como Israel sobre la ley y nosotros como palestinos, estamos siendo tratados como si no existiéramos", agregó.

Según informó la embajadora de Palestina no habrían chilenos en Gaza, pero sí hay palestinos con pasaporte chileno en Cisjordania. Desde la Cámara de Diputados, Baboun informó que "desde el sábado pasado, el número total de los mártires y heridos en Cisjordania y la Franja de Gaza hasta el momento son más 1.200 y 5.700 heridos".