Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
20 mil personas los escucharon en la Plaza de la Independencia

Los Tres protagonizaron una primera "Revuelta" llena de rock en su natal Concepción

Tuvieron que pasar más de dos décadas para que el público que los vio y el que no los había visto nunca tuviera en acción a una sólida banda en el escenario.
E-mail Compartir

Por Sebastián Grant Del Río

Del histórico debut de Los Tres en el Festival de Viña del Mar, el 17 de febrero de 1996, vestidos con el uniforme de la Alianza Francesa e Instituto de Humanidades, respectivamente, hasta la "Revuelta" de la banda, oficializada ayer en la Plaza de la Independencia de Concepción, han pasado 27 años.

Y parecen nada desde lo musical, en tanto, el fiato y sintonía de los cuatro integrantes originales, los mismos que no tocaban juntos hace 23 años. Así lo demostraron con el set de 11 canciones despachadas en unos 40 minutos colmados de una energía y puesta en escena que sacó a relucir lo más rockero de cada uno (hubo una cueca, "La vida que yo he pasado" en el centro del show).

"Hojas de té", "Somos tontos, no pesados" y "Gato por liebre", en un opus de rock a la vena y cuerdas desatadas; hasta la potente "No sabes que desperdicio tengo en el alma"; corte con el que se despidieron invitando desde ya al concierto del Ester Roa el próximo año (6 de abril).

Álvaro Henríquez, que se vio en calma y feliz con sus compañeros de fila; se mostró agradecido del cariño de las 20 mil personas que colmaron el recinto central o miraban por las ventanas y terrazas de los edificios aledaños. Quizás un gesto que trajo el recuerdo de Los Beatles, la banda favorita del cantante de Los Tres, que el 30 de enero de 1969 subió a la azotea del sello Apple.

"Felices de empezar toda esta gira y toda esta aventura en Conce", saludó Henríquez, antes de iniciar los acordes de "Haz sensor ", en la ciudad natal, "una canción muy Conce", en sus palabras.

Como si fuera ayer

Frente a un público heterogéneo en edad, se vio a muchos estudiantes coreando las canciones, como también niños en los brazos y hombros de padres que crecieron escuchando a los creadores de "Déjate caer". Una recepción a la altura, coreada y aplaudida frente a un discurso sonoro sólido en sus bases, con esos arranques rockeros matizados por los tintes y el pulso de un Pancho Molina seguro y sólido en la batería. Al frente Ángel Parra quien -por momentos- se vio como un poseído por su instrumento, el que domina como pocos en la escena nacional. Titae, presto y seguro en el bajo, con acordes listos para sustentar una base rítmica certera y cuyos destiempos no alcanzaron a notarse.

Lo anterior para un repertorio que se viene ensayando desde agosto pasado, pero que ayer se percibió como si no hubiera existido una pausa temporal de 23 años. Cuatro personajes en un escenario que no tuvieron necesidad de recurrir a elementos extras para complementar la puesta en escena, más allá de la gráfica de fondo con ese llamado en confianza y cercano que están haciendo Álvaro, Ángel, Titae y Pancho para este regreso.

Literalmente una revuelta copada de energía, necesaria y que evidenció a un cuarteto de amigos nuevamente en sintonía y con ganas de rockear, tocar y a ver, si por ahí vienen temas nuevos.

El talento lírico de Henríquez no tiene que probar nada, aunque sí la voz que está cuidando, dándole espacios al público que feliz sigue y corea las letras.

Puntuales, a las 13.30 horas, el cuarteto original subió al escenario para interpretar este set de clásicos de hace más de dos décadas. Igualmente se sintieron frescos y vigentes en su condición de tal.

Un set de canciones que, sin duda, era necesario volver a escuchar por quienes las interpretaron juntos por más de 10 años, hasta la salida de Molina en el 2000. Necesario para ellos, también, dejando en una estela para el recuerdo los nombres de quienes fueron parte de la banda alguna vez. Ahora los originales vuelven sólidos a los escenarios. Lo que se empiece a escribir después de esta vuelta podría ser el arranque de una nueva etapa en los 50 con otra vibra.

Cuatro músicos para una embajada

E-mail Compartir

Como parte de este retorno, y en el marco del concierto realizado ayer en el centro de la capital regional, mediante una cordial ceremonia en el salón Vip del Estadio Ester Roa Rebolledo, Los Tres fueron reconocidos y declarados como "Embajadores Culturales de Concepción".

Álvaro Henríquez, Titae Lindl, Ángel Parra y Pancho Molina, la formación original del icónico grupo, recibieron esta distinción que, además, se enmarca en la postulación de la capital regional a Ciudad Creativa de la Música Unesco 2023.

"En unas semanas más deberíamos ya tener la respuesta de nuestra segunda postulación a la Unesco para que Concepción sea Ciudad Creativa de la Música. Sabemos que el apoyo que hemos tenido de diferentes artistas, hombres y mujeres es vital para lograrlo. Hoy estamos declarando como Embajadores Culturales a Los Tres", señaló el alcalde Álvaro Ortiz.

Con el galvano y el decreto, la banda fue oficializada como embajadora. "Es un honor muy grande para nosotros, ser reconocidos por el alcalde, la ciudad y por la gente, es alucinante así que estamos muy contentos" manifestó Álvaro Henríquez.

Podrá verse en la cartelera local desde el 19 de octubre

Martin Scorsese, tras "Killers of the flower moon": "Siempre hay algo por aprender"

El cineasta cuenta cómo dio un giro al guion del filme que tiene a DiCaprio como protagonista y que llega en pocos días a Chile.
E-mail Compartir

Martin Scorsese estrena el 20 de octubre en cines de todo el mundo (un día antes en Chile) "Killers of the flower moon", una película del oeste atípica, basada en la historia real sobre la matanza de la nación indígena Osage y que, más allá de engrosar su legendaria carrera, le ha ofrecido lecciones personales y profesionales.

"Lo que estoy descubriendo es que siempre hay algo por aprender; de hecho, todo está por aprenderse, pero no vas y dices 'voy a aprender', ocurre mientras lo estás haciendo", dijo el cineasta a Efe en una mesa redonda con varios medios para presentar este nuevo trabajo, que le llevó unos seis años de principio a fin.

"Killers of the flower moon" se ambienta en una comunidad Osage en la Oklahoma de los años 20, donde sus miembros se han hecho ricos gracias al petróleo descubierto en sus tierras, y sigue a Ernest Burkhart (Leonardo DiCaprio), un hombre recién llegado que entabla un improbable romance con una mujer nativa, Molly Kyle (Lily Gladstone).

La película está basada en el libro homónimo de David Grann, que enlaza el origen del FBI con la investigación sobre las numerosas muertes de los Osage tras la llegada de hombres blancos que se aprovecharon de ellos, y ese era el ángulo de Scorsese, hasta que se dio cuenta de cuál era el "corazón" de la historia.

Corazonada

"El corazón de la película, dije, es la historia de amor (entre Ernest y Molly). Tenemos que dar la vuelta al guion en el que hemos trabajado varios años y mostrar más tarde al FBI", señaló Scorsese, que compartió la jornada de promoción de la cinta con el jefe de la nación Osage, Standing Bear.

El cineasta y su equipo se sumergieron en la comunidad Osage moderna antes y durante el proceso de grabación, aprendiendo sobre su cultura, escuchando los relatos familiares sobre aquella matanza, respetando cómo querían ser representados en pantalla e incluyéndolos en el proyecto.

Standing Bear explicó que existe un trauma generacional tras la pérdida del 90% de su población y sus tierras en apenas un siglo, fruto de conflictos en los que tienen responsabilidad los colonizadores y el propio sistema, por lo que ambas partes tuvieron que construir una relación de confianza.

"El covid interrumpió este proceso, creo que mucha gente no lo sabe (...). Mi especulación es que ese periodo de aislamiento le permitió pensar en todos los Osage con los que desarrolló una buena relación y hablar con sus productores, que hicieron una excelente investigación de nuestras ceremonias", sostuvo el líder.

"(Scorsese) vino a nuestras danzas ceremoniales. Él, Leo DiCaprio y otros, tenían asientos de honor. Eso nunca se ve. Fue un proceso, digamos, con eventos realmente fantásticos durante ese tiempo. Y no se ha acabado: los hemos invitado a que vuelvan", dice.

El astro pide "respeto"

Scorsese, que habla largo y tendido por Zoom cómodamente sentado en un sillón, cuenta en la película no solo con DiCaprio, también con Robert de Niro, que hace un papel similar al de un mafioso, el de sheriff del pueblo y tío del protagonista, y Jesse Plemons, el agente del FBI.

Según explica, cada película significa "empezar de nuevo" y aprender "lecciones de humildad", pero "el resultado depende de los colaboradores con los que trabajas", y con el tiempo ha aprendido que "tienes que encontrar la manera visual y oral de contar la historia desde el corazón".

Esa búsqueda implica "editar o no" y "cortar", de ahí la larga duración de sus últimos filmes, incluyendo "Killers of the flower moon".