Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Cientos de personas participaban en el evento

Así fue la masacre perpetrada por Hamás en un festival de música

Milicia disparó y tomó rehenes a los jóvenes asistentes, cerca de Gaza, en la incursión del sábado. Las autoridades encontraron 260 cuerpos en las inmediaciones.
E-mail Compartir

Por Redacción

Al menos 260 cuerpos han sido recuperados por los servicios de emergencia israelíes del área del desierto próxima a la franja de Gaza donde cientos de jóvenes celebraban un festival de música electrónica la madrugada del sábado, cuando Hamás irrumpió disparando.

Un portavoz de ZAKA, un grupo de voluntarios que se ha ocupado de recuperar los restos humanos tras ataques y otros desastres, confirmó a medios israelíes que ayer se habían recogido al menos 260 cádaveres del lugar donde se celebraba el festival de música en el sur de Israel, cerca del kibbutz Reim, próximo a Gaza.

El horrible ataque, uno de varios llevados a cabo la mañana del sábado en dos zonas, en medio de la ofensiva en territorio israelí perpetrada por el grupo terrorista Hamás, dejó muertos ha varios de los jóvenes que participaban del evento, luego que las milicias abrieran fuego contra los asistentes, mientras otros fueron secuestrados.

Tal Gibly, una de las participantes del evento al aire libre llamado Festival Nova, realizado en una zona rural de cultivo, para celebrar con música electrónica la festividad judía de Sucot, dijo a CNN, que cuando amaneció comenzaron a oír sirenas y cohetes.

"Ni siquiera teníamos ningún lugar donde escondernos porque estábamos en [un] espacio abierto".

Agregó que "todos entraron en pánico y comenzaron a tomar sus cosas".

Cuando los asistentes huyeron en sus autos, Gibly explicó que se generaron tacos en las rutas y no podían moverse, cuando comenzaron los disparos.

En los videos que registró Gibly, se observa un vehículo militar israelí abriéndose paso contra el tráfico, cuando alguien gritó: "¡Avancen! ¡Avancen!".

La reacción de la testigo y sus amigos fue abandonar el automóvil y correr con pánico por el descampado.

La joven señaló a la misma cadena televisiva que corrió hacia el bosque y finalmente se subió a otro automóvil que transitaba por el lugar, y agregó que vio a varios muertos y heridos a los lados de la carretera. Específicamente se fijó en un asistente al concierto muerto a tiros afuera de una camioneta y otro muerto en el asiento del pasajero del vehículo. "Era tan aterrador y no sabíamos adónde conducir para no encontrarnos con esa gente malvada", dijo.

"Tengo muchos amigos que se perdieron en el bosque durante muchas horas y les dispararon como si fuera un campo de tiro", explicó.

Secuestros

Otro video, que autentificó CNN, registra una mujer inconsciente, que estaba en el festival, identificada como Shani Louk, de doble nacionalidad germano-israelí, exhibida por la milicia en Gaza.

En el registro audiovisual, se ve a la joven inmóvil, mientras un hombre armado con una granada propulsada por cohete, pone una pierna sobre la cintura de la mujer, y otro tira de su pelo.

"Allahu Akbar" (Dios es grande) gritan a voz en cuello, mientras una multitud se reúne alrededor del camión, y un sujeto le escupe la cabeza a la joven asístete al festival.

"La reconocimos por los tatuajes y tiene largas rastas", dijo el primo de Louk a The Washington Post, y añadió que "tenemos algún tipo de esperanza... Hamás es responsable de ella y de los demás".

En el diario alemán Bild, la madre de Shani Louk, sostuvo que "mi hija, Shani Nicole Louk, ciudadana alemana, fue secuestrada con un grupo de turistas en el sur de Israel por el [grupo] palestino Hamás".

"Nos enviaron un video en el que podía ver claramente a nuestra hija inconsciente en el coche con los palestinos y ellos conduciendo por Gaza", dijo.

Desde el inicio de los ataques el sábado

Gobierno israelí reportó que más de 100 secuestrados y transportados a Gaza

"Nuestras plegarias están con las familias de los secuestrados, asesinados o heridos por Hamás", expresó la autoridad.
E-mail Compartir

El Gobierno de Israel anunció ayer que más de 100 israelíes fueron capturados desde el ataque sorpresa del sábado del grupo terrorista islamista Hamás y llevados a la Franja de Gaza.

"Los números siguen subiendo y con ellos nuestra tristeza. Nuestras plegarias están con las familias de los secuestrados, asesinados o heridos por Hamás", escribió el Gobierno de Israel, que reportó más de 100 capturados.

Esta representa la primera cifra oficial difundida por Israel sobre el número de personas secuestradas por milicianos de Hamás.

Entre los capturados, que fueron llevados a Gaza por estos terroristas, que se infiltraron y atacaron distintas comunidades israelíes de la zona, hay tanto civiles como soldados. "No fueron contra objetivos militares, fueron contra civiles. Fueron a por abuelas, niños, bebés. Los números no tienen precedentes", dijo el portavoz de la Defensa de Israel, Richard Hecht.

Apuntan a falla de Agencia de Inteligencia israelí

E-mail Compartir

Los ecos de la Guerra del Yom Kipur, de la que se conmemoran justo ahora 50 años, resuenan hoy con fuerza en Israel, que afronta un nuevo conflicto armado en una escala sin precedentes con las milicias del grupo islamista Hamás que, como en 1973, le ha pillado por sorpresa y con la guardia baja.

"Claramente, la inteligencia militar ha fallado a la hora de detectar este ataque", aseveró Eyal Hulata, asesor de seguridad nacional del anterior gobierno (2021-23) y expresidente de Consejo de Seguridad Nacional. "Es un fallo devastador. No hay duda de que nos ha pillado por sorpresa", agregó Hulata, quien considera que las milicias de Gaza probablemente buscaban imitar el evento de hace 50 años.

Ignorando alertas de seguridad, la inteligencia militar israelí hace medio siglo menospreció las capacidades de Siria y Egipto, que llevaban días replegando tropas en sus respectivas fronteras con Israel y lanzaron un ataque conjunto el 6 de octubre de 1973, iniciando 18 días de la que todavía es la guerra más traumática para Israel, que perdió a más de 2.600 soldados.

"Hoy es un día muy duro, otro 7 de octubre. Hasta este momento, todo es muy parecido", afirmó el mayor general (r) Giora Eiland.

Evo Morales, Venezuela e Irán entregan apoyo a Palestina tras ataque

Expresidente boliviano dijo que política del MAS "es de defensa a Palestina".
E-mail Compartir

El expresidente boliviano Evo Morales expresó ayer su solidaridad con Palestina en el conflicto con Israel.

En un programa en la radio cocalera Kawsachun Coca, Morales sostuvo que la política del Movimiento al Socialismo (MAS) "es de defensa a Palestina".

Agregó que "Israel es el par de Estados Unidos, intervencionista, expansionista", por lo que consideró que "defender eso es inaceptable".

En tanto, Venezuela mostró el sábado su preocupación por la escalada de violencia en la zona, "resultado de la imposibilidad del pueblo palestino de encontrar en la legalidad internacional multilateral un espacio para hacer valer sus derechos históricos".

En esa línea, el presidente de Irán, Ebrahim Raisí, apoyó "la legítima defensa del pueblo palestino".

Papa pide frenar violencia

El papa Francisco pidió "que los ataques de las armas se terminen, por favor" en Israel y Palestina, tras el rezo del Ángelus en el Vaticano.

Además expresó su "dolor" porque "la violencia ha explotado" provocando "cientos de muertos y heridos".

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, afirmó ayer que "no se puede posponer más" la creación de un Estado palestino independiente con Jerusalén como capital y agregó que de la solución del conflicto israelí palestino depende la paz del Oriente Medio.

"Una paz duradera en Oriente Medio sólo es posible mediante una solución definitiva del conflicto palestino-israelí. En este punto, como siempre hemos afirmado, es extremadamente importante preservar la perspectiva de la solución de dos Estados", dijo.