Bienes Nacionales avanza en once procesos activos para la fijación de accesos a playas
El trabajo se está realizando en conjunto con la Delegación Presidencial del Biobío, y el seremi Eduardo Pacheco llamó a la comunidad a presentar las denuncias correspondientes en caso de prohibición de ingreso a estos territorios de uso público.
Se acerca la temporada estival y con ello aumenta la cantidad de personas que acuden a la playas, ríos y lagos de la región. Pese a que están categorizadas como bienes de uso público, la prohibición de ingreso a estos lugares es una problemática recurrente, sobre todo cuando implica el tránsito por territorios privados. Sobre esto último, según indica el artículo 13 del Decreto Ley 1939, los propietarios de terrenos colindantes con playas de mar, ríos o lagos deben facilitar gratuitamente el ingreso a ellos, cuando no existan otra vías o caminos disponibles.
Bajo ese contexto, durante 2023 se han registrado un total de 69 denuncias relacionadas a esta situación en el Biobío. Los casos están siendo abordados desde la Seremi de Bienes Nacionales, mientras que en paralelo se está trabajando junto a la Delegación Presidencial Regional para la fijación de 11 nuevos accesos a playas en 8 comunas de la región: Hualpén, San Pedro de la Paz, Quilaco, Laja, Contulmo, Cabrero, Tomé y Arauco.
Por su parte, el seremi Eduardo Pacheco convocó a la ciudadanía a informar a las autoridades frente a eventuales prohibiciones de ingreso a estos territorios; ante Bienes Nacionales, las Delegaciones Presidenciales y los municipios del Biobío.
Balance 2023
Los procedimientos de fijación de accesos a playas en curso, que avanzan en distintas etapas, son ejecutados por la Seremi en conjunto con la Delegación Presidencial del Biobío, pues "cuando no hay posibilidad de que se garantice el acceso a una playa, está la atribución por parte de la Delegación Presidencial de fijar accesos", explicó Eduardo Pacheco.
Los detalles sobre algunos de estos sectores específicos aún son de carácter reservado, aunque los que se están interviniendo corresponden a Playa Blanca, en Tomé; La Aguada, en Cabrero; y Playa Trana, en Arauco. "Aquí se pide comparecer a personas que tengan alguna relación con la situación que se está viviendo en los lugares donde hay problemas de acceso, donde también se puede buscar acuerdos para poder fijarlos", agregó.
La entidad ha registrado 69 denuncias de la comunidad hasta la fecha sobre problemas de accesibilidad en distintas playas, gestiones que se concentran en el primer semestre de 2023, pues sólo 9 de ellas han ingresado desde junio en adelante, permaneciendo en evaluación. Las comunas que encabezan las denuncias son las de Tomé, por la playa Punta de Parra; los Ángeles, por Saltos del Laja, y San Pedro, por la Laguna Grande.
"Ante este proceso, hemos coordinado un trabajo multisectorial junto a la Unidad de Fiscalización de la Seremi para concurrir a terreno, realizar las fiscalizaciones correspondientes, tomar testimonios y realizar los procedimientos administrativos e investigativos, en los casos que corresponda", señaló la autoridad regional.
últimas gestiones
En relación con la fijación de accesos, el seremi precisó que desde 2004 a la fecha se ha realizado este procedimiento en 11 playas de la región. "Le he pedido a la Unidad de Fiscalización que se realicen las necesarias para cerciorarse de que se estén cumpliendo. Es muy relevante la coordinación, no solo con la Delegación sino que también con las autoridades locales y organizaciones, para que se pueda garantizar los accesos con todos los instrumentos legales", subrayó.
Asimismo, durante la última semana se han sostenido reuniones con la Unidad Jurídica de la Delegación Presidencial, para evaluar los avances y los procesos que se llevarán a cabo durante las próximas semanas en la materia, sobre todo de cara a finalizar el año.
El jefe de la cartera en la región además llamó a la ciudadanía a colaborar con las denuncias "tal como lo han hecho hasta ahora, y que no tengan miedo a hacerlo. Se van a evaluar, estudiar y, en los casos que corresponda, se seguirán los procedimientos administrativos". Aquello se puede realizar en la página web del Ministerio de Bienes Nacionales o en sus dependencias, mediante las Delegaciones Presidenciales disponibles en el Biobío, y también a través de los municipios.
9 denuncias relacionadas a la accesibilidad a playas han sido efectuadas desde junio de este año. Otras 60 ingresaron en el primer semestre.