Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Antorcha recorrió Concepción y San Pedro de la Paz

Panamericanos 2023: la llama que enciende la ilusión de la Región

Un total de 23 portadores tuvo la antorcha que simboliza la llegada de los juegos que tendrán como subsede la Laguna Grande de San Pedro de la Paz para el remo y canotaje panamericano.
E-mail Compartir

felipe.cuevas@diarioelsur.cl

Una jornada llena de simbolismos y con los principales parajes de la intercomuna. Fue así el recorrido de la antorcha panamericana de Santiago 2023 por el Gran Concepción, a sólo once días del inicio de la mayor competencia deportiva continental.

La jornada comenzó bien temprano en la Laguna Grande de San Pedro de la Paz -sede del remo y canotaje panamericano- donde se realizó una rogativa mapuche con el objetivo de limpiar las energías y bendecir el inicio de la competencia, para luego trasladarse por el puente Bicentenario, continuar el recorrido por el Parque Ecuador, la Universidad de Concepción, Plaza Tribunales y culminar en el Parque Bicentenario.

Un total de 23 portadores tuvo la antocha que trae el fuego proveniente de la legendaria Teotihuacán, México, entre ellos cartas destacadas del deporte regional como la remera Antonia Abraham, la paracanoísta Jocelyn Muñoz o la basquetbolista Bárbara Cousiño y la paracanoista chiguayantina y medallista en Tokio 2020 Katherinne Wollermann, quien encendió el pebetero que simboliza el fuego sagrado de la competencia deportiva.

La delegada Daniela Dresdner valoró que "es una tremenda instancia, simboliza el inicio de los juegos en la Región, y podremos ver a los mejores deportistas del continente acá en la zona", mientras que el seremi del Deporte Cristian Cartes destacó que "estamos pendientes de todos los detalles para el inicio de la competencia panamericana. Recibiremos a los competidores desde el 18 de octubre y esperamos ser los mejores anfitriones de la competencia continental".

El alcalde de San Pedro de la Paz, Javier Guiñez -comuna que será subsede del evento- agradeció el despligue y dijo que "nos enorgullece lo que ha ocurrido, con nuestros representantes de pueblos originarios que han encendido la llama y con los mejores deportistas de la comuna y la zona llevando la llama".

La principal competencia deportiva a nivel continental ya se vive en la Región a solo once días de su inicio.

Universidad de Concepción igualó sin goles ante Unión San Felipe

El Campanil empata y no logra asegurar permanencia

E-mail Compartir

Era una verdadera final la que se jugaba la Universidad de Concepción la tarde de este domingo para asegurar su permanencia en la Primera B. Sin embargo, los del Campanil solo igualaron ante Unión San Felipe sin goles y deberán esperar hasta la última fecha -dependiendo de los resultados de hoy de Puerto Montt y Recoleta- para evitar descender a la Segunda División.

Los dirigidos de Miguel Ramírez tuvieron varias aproximaciones claras de gol en el arranque, con Hernán Astudillo como uno de los agentes ofensivos, pero el arranque se complicó cuando en 15 minutos, el estratega del Campanil debió hacer dos cambios obligados producto de las lesiones, retirando del campo a Gonzalo Lauler y Eric Ahumada.

De ahí en más, los del Aconcagua dominaron completamente las acciones y fueron los principales protagonistas del juego. Ocasiones de Gonzalo Espinoza, e incluso una en el final de Nahuel Luján pudieron dar la victoria a los dirigidos por Juan López.

De esta forma, la Universidad de Concepción sumó 31 puntos y llegará a la última fecha con la incertidumbre de mantener la categoría.

¿Qué debe ocurrir? Primero, los del Campanil deben esperar el resultado de los encuentros que se juegan hoy Recoleta y Puerto Montt, puesto que ambos suman 27 puntos. Si ambos elencos pierden o no logran ganar, los auricielos se quedarán en la Primera B. En caso de ganar ambas escuadras, la distancia se acortará a un punto y todo se definirá el próximo fin de semana cuando la Universidad de Concepción visite a un envalentonado San Luis de Quillota, que aún mantiene opciones de ascender directamente.

El Almirante cede dos puntos en el último minuto

E-mail Compartir

Hasta el minuto 90+5, Arturo Fernández Vial cosechaba una victoria inesperada ante Deportes Limache por la penúltima fecha del torneo de Segunda División, sin embargo el gol de Daniel Castro en el último minuto sentenció el empate 3-3 ante más de 300 personas en el estadio Nicolás Chahuan de La Calera.

Era una victoria inesperada para el Almirante producto de un sorpresivo arranque que los tuvo arriba del marcador en el primer minuto, gracias al remate de Yerald Pinilla, ventaja que perdió primero con el gol de Renato Tarifeño (10') y Daniel Castro (31').

Sorpresiva también la remontada porque, pese a no ser protagonistas ni dominadores del juego, los dirigidos de Jonathan Orellana lograron dar vuelta el marcador en cinco minutos gracias a dos goles de Ángel Gillard (60' y 65'), uno de ellos de lanzamiento penal y el segundo aprovechando un rebote del meta Borquez.

De esta forma, el cuadro ferroviario se mantiene en el cuarto lugar con 39 puntos a una fecha del término del torneo, y el próximo fin de semana recibirá a San Antonio Unido, tercero con los mismos puntos. El que se imponga en el Ester Roa Rebolledo alcanzará el podio de una temporada de altos y bajos para la escuadra aurinegra.