Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
El ente dijo que no existe un proyecto

Contraloría cuestiona a municipio de Las Condes por la compra de inmuebles para instalar un Cesfam

Denuncia de concejala republicana pone en aprietos a la alcaldesa Daniela Peñaloza (UDI). Se traspasarán los antecedentes a la Fiscalía y el CDE.
E-mail Compartir

Por Redacción

La Contraloría General de la República cuestionó la compra de inmuebles por parte de la Municipalidad de Las Condes para construcción de un Centro de Salud Familiar (Cesfam) en el que "hemos detectado un alto sobreprecio en la compra del inmueble y se constató que no existe el proyecto de construcción del centro de salud" y apuntó que el organismo comunal no ajustó la adquisición a "los principios de responsabilidad, eficiencia, eficacia, control y eficiente e idónea administración de los medios públicos".

Este pronunciamiento responde a una denuncia de la concejala Catalina Ugarte (Republicanos), quien expuso que para esta operación la entidad comunal habría cometido una serie de irregularidades "constituidas por la omisión de información detallada, adulteración del acta de un acuerdo del concejo municipal, omisión de requerir el acuerdo del Concejo Municipal y compra de un inmueble por alrededor del doble del precio pagado por el vendedor solo un mes antes".

De acuerdo con el ente fiscalizador sobre la actuación del municipio encabezado por la alcaldesa Daniela Peñaloza (UDI), "no resulta posible emitir un pronunciamiento acerca de la consulta planteada sobre la viabilidad de un proyecto a ejecutar en los predios indicados, toda vez que de los antecedentes analizados no se aprecia la existencia de un proyecto".

Faltas a la probidad

El organismo encabezado por Jorge Bermúdez expresó así el hecho de que detectó faltas a la probidad en el proceso, por lo que se iniciará una instancia disciplinaria para determinar las eventuales responsabilidades administrativas. Además los antecedentes se remitirán al Ministerio Público y al Consejo de Defensa del Estado (CDE).

En el pronunciamiento de la Contraloría se señala que a la Corporación de Educación y Salud de Las Condes se le encomendó la búsqueda de terrenos. Tras eso, "el municipio suscribió un contrato de corretaje con Vulcon Asset Management SpA, fechado 13 de marzo de 2022, para la adquisición de 10 casas, individualizadas en su oferta de 28 de febrero de 2022".

El ente fiscalizador añade que "la regla general de contratación es la licitación pública, sin perjuicio de que existan situaciones determinadas en que corresponda recurrir a la licitación privada o trato directo". Sin embargo, añade que "no es posible verificar la regularidad en la tramitación del contrato de corretaje suscrito entre la Municipalidad de Las Condes y Vulcon Asset Management SpA y el decreto alcaldicio que lo aprueba".

Respuesta

La alcaldesa respondió a través de un video publicado en su cuenta de X, en el que sostuvo que este informe "ratifica que las medidas que hemos tomado como municipio, y yo como alcaldesa, van en la línea correcta. Tal como lo he mencionado a medida que fui conociendo con mayor profundidad los antecedentes, nos dimos cuenta que habían errores administrativos graves y por eso se han instruido sumarios y se han presentado querellas".

La jefa municipal añadió que "el informe de la Contraloría también nos entrega todas las esperanzas de que podemos seguir adelante con la construcción de este tercer Cesfam, que es tan anhelado por los vecinos de la comuna".

Inflación aumentó 0,7% en septiembre y mantiene su menor nivel en dos años

Destaca el alza en alimentos, bebidas no alcohólicas y en transporte.
E-mail Compartir

El Índice de Precios del Consumidor (IPC) registró en septiembre un alza del 0,7%, mientras que a nivel interanual se situó en un 5,1% continuando su moderación y manteniendo su menor nivel desde 2021, según informó ayer el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

"Destacaron las alzas de alimentos y bebidas no alcohólicas y en transporte, y la disminución de bebidas alcohólicas y tabaco", detalló el organismo a través de un comunicado.

"En el noveno mes del año, siete de las doce divisiones que conforman la canasta del IPC aportaron incidencias positivas en la variación mensual del índice y cinco presentaron incidencias negativas", agregó.

Los alimentos y las bebidas alcohólicas registraron un aumento de precios del 1%, en tanto el transporte marcó un alza del 1,2 %. Las bebidas alcohólicas y el tabaco, en cambio, apuntaron un descenso del 0,9 % respecto al último mes.

Dentro del alza de alimentos, las hortalizas, legumbres y tubérculos llegaron al 7%, resaltando particularmente la papa que llegó a un 37,7% en el aumento de precios.

En tanto, productos lácteos, quesos y huevos marcaron un 0,8% de aumento.

Combustibles y lubricantes para vehículos de transporte personal subieron un 2,9%, seguidos por transporte de pasajeros por vías urbanas y carreteras con un 0,9%.

Marcel explica alza

Desde el Gobierno, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, indicó que "más de la mitad de esta cifra se explica por tres productos: por las gasolinas, por paquetes turísticos y por la papa".

"Esto indica que se trata de una variación que básicamente responde a precios volátiles, algunos ligados a la evolución de los precios internacionales de los combustibles y el tipo de cambio, otros ligados a la situación climática", agregó.

Destacó que "la tendencia de la inflación continúa a la baja, quedamos a las puertas de pasar al rango de 4 % tres meses antes de lo señalado por el Banco Central cuando proyectó una inflación del 4,3 % para diciembre, así que tenemos tres meses para llegar hasta allá y, por lo tanto, la economía continúa en una trayectoria de reducción de la inflación, de estabilización de la economía, de inicio de la reactivación".

Destacó la labor que ha tenido la ministra del Interior

Boric asegura que su Gobierno logró "encauzar" crisis de delincuencia

Mandatario valoró "fast track" legislativo.
E-mail Compartir

En medio de su gira por la región de Coquimbo, el Presidente Gabriel Boric destacó el "fast track" legislativo que se tramita en el Congreso Nacional para avanzar en la seguridad del país.

"Los tipos de delincuencia han evolucionado de manera muy vertiginosa, dejando off-side muchas veces a los Estados, pero las instituciones y en Chile afortunadamente tenemos instituciones fuertes y queremos seguir fortaleciéndolas para hacer frente a esto que no reconoce ningún tipo de frontera y no tienen códigos morales, muchas veces", indicó el Mandatario.

Luego remarcó que "se está haciendo mucho en materia de seguridad" y habló del rol que cumple la ministra del Interior, Carolina Tohá, para avanzar en esta materia: "Tiene que ir al parlamento permanentemente a defender la agenda de seguridad cuando nos están diciendo que acá no se está haciendo nada, y no es cierto que no se está haciendo nada, no es cierto, me consta el tremendo trabajo que ha hecho la ministra del Interior para poder sacar adelante esta agenda y de verdad lo destaco".

"asumimos en crisis"

"Asumimos el país con una crisis en materia de delincuencia que en un momento parecía desbordante y yo creo que hemos logrado encauzarla, siguen habiendo muchos problemas, acá no quiero minimizar desde ningún punto de vista, pero acá creo que es bastante claro que tenemos un Gobierno y en este caso en materia de seguridad encabezado por la Ministra del Interior, que le ha tomado las riendas al asunto y que estamos enfrentándolo con mucha decisión y convicción", afirmó Boric.

La ministra Tohá aseguró agosto pasado que durante este año se tramitaría todo el "fast track" legislativo en materia de seguridad con proyectos que incluyen la creación del Ministerio de Seguridad y un mayor control fronterizo.

Servel advierte de correo malicioso sobre el cambio de domicilio

E-mail Compartir

El Servicio Electoral (Servel) emitió este viernes una alerta por un correo malicioso que circula por internet y que se trataría de un mensaje fraudulento.

A través de sus cuenta de X (Twitter), Servel señaló: "Ante un correo electrónico que se encuentra circulando aclaramos que desde el Servicio Electoral de Chile no se ha enviado este tipo de información al electorado, por lo que podría tratarse de un correo fraudulento".

El mensaje trata de una solicitud de cambio de domicilio de cara al Plebiscito Constitucional programado para el próximo 17 diciembre de este año.

"El proceso de cambio de domicilio electoral para el Plebiscito de diciembre finalizó el pasado 29 de julio de 2023. Llamamos a electores y electoras a tomar las prevenciones y precauciones correspondientes para evitar ser víctima de un posible delito", advierte el Servel.

En esa línea, el organismo llamó a la ciudadanía a informarse a través de sus canales oficiales, como la página oficial del Servel.

En dicha página se encuentra toda la información y cronograma de los procesos.