Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Lanzamiento del Plan Regional

Región contará con cuatro brigadas nocturnas para el combate de incendios

Autoridades dieron cuenta de los recursos con los que cuenta la zona para enfrentar la época de mayor ocurrencia de siniestros, tras la catástrofe de febrero pasado.
E-mail Compartir

Por Redacción

Un aumento de cinco brigadas forestales terrestres tendrá la Región del Biobío para esta temporada estival, lo que se traducirá en un total de 495 brigadistas que estarán combatiendo los siniestros en la zona, según la información entregada por las autoridades en el lanzamiento del Plan Regional contra Incendios 2022-2023 y que considera un aumento de recursos para la zona.

A nivel nacional, hubo un incremento del presupuesto nacional de $148 mil millones, de los cuales $20 mil millones corresponden a la Región del Biobío, considerando recursos terrestres y aéreos.

Esto, luego de que en febrero la Región fuera una de las más afectadas por los megaincendios del pasado verano, con 184 mil 210 hectáreas destruidas por las llamas y que dejó a 19 fallecidos.

Despliegue de recursos

En total, serán 41 las brigadas terrestres y cuatro de ellas realizarán trabajos nocturnos, un punto que había sido justamente criticado por las autoridades locales el verano pasado.

Respecto al desglose territorial, 17 estarán ubicadas en la Provincia de Concepción, 15 en la de Biobío y nueve en la de Arauco.

El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, quien participó del lanzamiento del Plan Regional, detalló que "Conaf pasará de siete a 28 brigadas nocturnas, también una mayor cantidad de aeronaves permanentes en Biobío. Conaf creció en un 47% el presupuesto para esta temporada, el único programa que ha aumentado tanto del Estado, donde también hay un trabajo con las comunidades, Corma y diversas instituciones".

Desde Conaf se relevó que el trabajo que realiza la corporación no es solo por temporada y que durante todo el año existe una planificación para enfrentar los siniestros, un problema -que reconocen- va en aumento.

"Los incendios hoy son un problema público y la solución pasa por todos. En esa lógica, hemos estado trabajando intensamente con otros servicios públicos, con el Ministerio Público y las policías, con las empresas, tanto eléctricas, forestales como agrícolas; tratando de crear un paisaje que sea más resiliente. No podemos hacer mucho con las variantes meteorológicas y la crisis climática que estamos viviendo, por lo tanto, lo que nos queda es trabajar sobre el combustible vegetal y con las personas que son, en nuestro país, quienes producen los incendios", indicó Pablo Lobos, gerente del Departamento de Protección contra Incendios Forestales de Conaf.

Trabajo coordinado

En la actividad también estuvo presente la delegada presidencial regional Daniela Dresdner, quien relevó el presupuesto histórico que tendrá Conaf para esta nueva temporada: "Hemos tenido una preparación por parte del Gobierno y en la Región del Biobío eso se ve reflejado en el aumento considerable de presupuesto. La región tiene uno de los mayores aumentos de presupuesto por los acuerdos que se han llegado entre Conaf y el Gobierno Regional, que ha permitido levantar las necesidades de la región y acortar brechas para tener una mejor temporada".

Desde la perspectiva de aportes del Gore, la corporación le presentó seis proyectos para contar con financiamiento. Del total nacional conseguido a través de los gobiernos locales, en Biobío representa el 64% de lo conseguido.

Alejandro Casagrande, presidente de Corma Biobío Ñuble, dijo que "esta es una demostración del trabajo y la potencia que tiene la alianza público-privada. Estamos fortaleciendo esta alianza con las diferentes instituciones y fortaleciendo nuestro programa de prevención y combate de incendios que está alcanzando los $127 millones".

En la misma línea, se precisó que están trabajando en coordinación con las empresas para que realicen las medidas de mitigación correspondientes ya sea desde la perspectiva de cortafuegos y la limpieza de fajas, pero también respecto de zonas que fueron afectadas por las inundaciones durante el invierno.

495 brigadistas tendrá en total esta temporada la Región del Biobío. La Provincia de Concepción concentra número de brigadas.

11 aeronaves con distintas características técnicas se suma a los recursos aéreos disponibles, entre aviones y helicópteros.

Como parte de su programa "Hablemos de Todo"

Injuv realiza taller para concientizar sobre las drogas

La última encuesta de la juventud arrojó cifras respecto a un aumento de sintomatología ansiosa y depresiva.
E-mail Compartir

Según datos de la décima Encuesta Nacional de la Juventud, la Región del Biobío se encuentra con la escala de mayor sintomatología ansiosa y depresiva (31,3%), sobre el promedio nacional (26,9%), por lo que el Injuv consideró que debe ser un tema para reflexionar y dialogar.

Es por esto que desde el organismo realizó un taller respecto a la problemática del consumo de drogas con estudiantes de la Universidad de Las Américas.

Cristian Cerna, psicólogo del Programa de Bienestar Estudiantil de la Dirección de Asuntos Estudiantiles de UDLA Concepción, señaló que "estamos desarrollando el cuarto taller sobre el consumo de sustancias con el Instituto Nacional de la Juventud, dentro del programa Hablemos de Todo que es uno de los programas donde hemos estado trabajando distintas temáticas para abordar problemáticas o dificultades en los procesos académicos de los estudiantes, por ejemplo: trastornos de la conducta alimentaria, consumo de sustancias, ansiedad y depresión".

Mientras que el seremi de Desarrollo Social, Hedson Díaz, aseveró que "esta participación es absolutamente confidencial, es una activación cercana, que esperamos sea un motivo de quiebre en su rutina cotidiana, pero que permita generar factores de protección".

Uno de los participantes del encuentro fue Oscar Oreña, estudiante de cuarto año de Psicología, quien aseguró que "la actividad fue súper entretenida, dinámica, lúdica, se pudieron tocar varios aspectos, varios temas y probablemente va a ser súper útil respecto al consumo de cualquier tipo de sustancia.

"Hablemos de Todo" es un programa impulsado por el Injuv, cuyo objetivo es informar sobre autocuidado y bienestar a los jóvenes, a través de la entrega de información libre de estigmatización.

Detienen a tres hombres acusados de robar equipos médicos avaluados en $60 millones

E-mail Compartir

Detectives de la Brigada Investigadora de Robos (Biro) de Concepción lograron la detención de tres sujetos que estarían vinculados a un robo en lugar habitado, que afectó a un centro médico en Concepción, el pasado fin de semana.

La investigación de los policías permitió recuperar las especies sustraídas, las que están avaluadas en $60.000.000 aproximadamente, por lo cual se desarrolló un operativo que tuvo como resultado la detención de los responsables, la incautación de vehículos y la recuperación de todo el equipamiento médico robado.

El subprefecto Cristian Lara, jefe de la Brigada Investigadora de Robos Concepción, indicó que "a través de las primeras diligencias que realizamos en el sitio del suceso, rápidamente logramos importantes antecedentes, los cuales nos permitieron ubicar e identificar a los responsables, junto con el vehículo en el cual se realizó el ilícito".

El oficial precisó que "durante la tarde de ayer (jueves), realizamos un operativo en el sector Barrio Norte, deteniendo a los imputados y recuperando la totalidad de los equipos".

El operativo policial permitió la recuperación seis computadores, diverso equipamiento e insumos médicos, un sistema oxicorte, municiones, la vestimenta utilizada en el delito, además de dos vehículos.

Los imputados fueron puestos a disposición del tribunal.