Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Violeta Flores se dedica a la fabricación de camas para perros y gatos

Hualpenina dio giro a su negocio para emprender con productos para mascotas

La emprendedora formalizó su idea durante este año tras adjudicarse un Capital Abeja, luego de dedicarse por años a la confección textil.
E-mail Compartir

Por Diana Aros Aros

Por casi 30 años Violeta Flores se dedicó al corte y confección de vestuario y uniformes, así como también a tradicionales arreglos textiles. No obstante, durante este año, y tras una sugerencia de su hija, decidió emprender en la fabricación de camas para mascotas enfocando su trabajo en los "regalones" de los hogares. "Este emprendimiento de lo que es camitas de mascotas, nace por mi hija que vive en Punta Arenas y trabaja en un local de mascotas, me propuso la idea de comenzar a fabricar estas camas, con la idea de poder enviarle mis productos para comercializarlos allá. Envié una primera cama de muestra, pero para poder seguir enviando los productos al por mayor, debía tener iniciación de actividades, por lo que comencé el proceso de formalización, para poder empezar este emprendimiento", relató la emprendedora oriunda de la comuna de Hualpén.

Fue así que decidió postular al Capital Semilla, pero tras no poder adjudicárselo, intentó con el Capital Abeja, fondo que sí ganó y que fue el impulso para establecer su idea de negocio, ayudándola también en la formalización de su emprendimiento. "Estamos haciendo los trámites y gestiones para poder hacer todas las compras necesarias para ampliar e incrementar mi producción, ya que con esto mi rubro estará enfocado solamente en camas y productos para animales", dijo.

Ecosistema emprendedor

Sobre sus inicios, Violeta Flores contó que al principio sólo se enfocó en confeccionar camas para perros, inspirándose en sus propias mascotas, comprando los insumos y telas en Concepción, pero que, tras conocer mejor el mercado, empezó a ampliar las tallas y diseños pensados también en felinos. "Las camitas vienen por tallas y medidas, desde la S, M y L, de acuerdo a la medida de la mascota. Sobre la calidad de las camas son diversas y el valor es neto desde $15.000, considerando que cada precio es de acuerdo al tamaño de la cama", detalló.

En cuanto a su ingreso al ecosistema emprendedor de la zona, la hualpenina señaló que pertenece al programa Jefas de Hogar de la Municipalidad de Hualpén donde ya lleva un año. Allí la instaron a ser parte de diversas experiencias con otros emprendedores. "A mí me daba miedo ya que no estaba formalizada, así que no participaba, como estaba enfocada en otro tipo de confecciones. Pero después que me formalicé, desde el municipio me informaron sobre esta feria de emprendedores en Líder Biobío y se me presentó la oportunidad de darme a conocer, porque es la primera vez soy parte de esto", explicó Violeta Flores, quien durante este fin de semana estará presente en dicha feria, además de ser parte de una jornada de adopción organizada por el mismo municipio de Hualpén, a realizarse en dependencias del supermercado.

En cuanto a su experiencia participando por primera vez en la feria, la emprendedora añadió que "pese a que estaba muy nerviosa, ha sido una linda experiencia y recomiendo a todas las emprendedoras que, si tienen la oportunidad que lo hagan y participen, porque todas vamos mirando para el mismo lado y se genera ese apoyo".

A lo anterior, Violeta Flores precisó que para la compra o solicitud a pedido de sus productos, los que próximamente estarán también expuestos en un showroom, se pueden conseguir a través de su cuenta de Instagram @el.rincon.de.giselle o bien a través de su WhatsApp que es +56979712933.

Enfocado en pescadores y cocedores de navajuelas

Iniciativa de Cipa busca diversificar producción de Caleta Tubul

A través de la ciencia aplicada y transferencia de tecnología el centro apunta a dar una solución ambiental y económica a la extracción de moluscos en la zona.
E-mail Compartir

Convertir el residuo de moluesto en carbonato de calcio es el objetivo de un proyecto que busca beneficiar a 3 mil habitantes de la comuna de Arauco. Se trata de una iniciativa liderada por el Centro de Investigación de Polímeros Avanzados (Cipa), la cual plantea transformar estos residuos para convertirlos en un producto comercial que puede ser utilizado en alimentación animal, agricultura, industria química, entre otros.

Para esto, durante el mes de septiembre de este año, se constituyó la cooperativa de pescadores artesanales y cocedores de navajuelas, quienes se encargan de producir esto.

"Nuestro proyecto asociado a la línea de investigación de Valorización Tecnológica de Residuos de Cipa pretende transformar y revalorizar este residuo y que los miembros de la cooperativa diversifiquen su negocio. Además, buscamos implementar tecnologías de fácil adaptación para transformar las conchas de navajuelas en carbonato de calcio para uso industrial", sostuvo Ervin Acuña, gestor tecnológico de Cipa.

El proyecto contempla una inversión de $150 millones, aportados por el Gobierno Regional, y apunta a potenciar la economía local, así como también a disminuir el impacto ambiental en la actividad de los mariscadores y pescadores de la zona.

La planta piloto que Cipa implementará por medio de la ejecución del proyecto alcanza una capacidad de producción de 350 kilos de carbonato de calcio por hora. "Con esto podemos mejorar las condiciones ambientales de la zona y también favorecer por ejemplo la actividad turística, al disminuir la alta contaminación que estábamos alcanzando y a su vez poder darle un valor a ese desecho", dijo Rodrigo Mansilla, presidente de la cooperativa Caltubul.

UCSC desarrollará Foro Tributario Financiero en Concepción

E-mail Compartir

La Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas (Facea) de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), junto a la firma Auditores Consultores, desarrollará el primera Foro Tributario Financiero en Concepción el próximo 17 de octubre.

El evento, que se desarrollará en el campus San Andrés de la UCSC desde las 08:30 a 13:00 horas, contará con la presencia de los socios de la firma, y, en particular de sus áreas en auditoría, impuestos, consultoría financiera y servicios integrales empresariales. Además, tendrá la participación del presidente de la CPC Biobío, Álvaro Ananías; el presidente de la Comisión Tributaria del Colegio de Contadores de Chile, Juan Alberto Pizarro y el senior Banker del Banco BCI, Clemente Saffie.

Entre las principales temáticas que se abarcarán en el foro, están las novedades del nuevo pacto fiscal, cómo lograr un adecuado financiamiento para pymes y cuál será el panorama de inversión que tendrá Biobío para el próximo año.