Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
En represalia por concesiones a demócratas

El republicano Kevin McCarthy es destituido como líder de la Cámara de Representantes

Es primera vez en la historia que una moción de este tipo tiene éxito. La remoción del republicano fue promovida por un miembro de su propio partido.
E-mail Compartir

Por Agencias

El republicano Kevin McCarthy fue destituido ayer como líder de la Cámara Baja de Estados Unidos tras una moción en su contra presentada por un miembro de su propio partido en represalia por concesiones efectuadas a los demócratas.

La resolución, introducida el lunes por el ultraconservador Matt Gaetz, fue aprobada por 216 votos a favor y 210 en contra, haciendo historia al ser la primera vez que una moción de este tipo sale adelante.

McCarthy será sustituido de forma interina por el también republicano Patrick McHenry, representante del décimo distrito de Carolina del Norte.

Gaetz, opuesto desde el principio a la nominación de McCarthy como líder, había amenazado durante meses con activar el proceso para sacarlo del puesto y esa amenaza se aceleró el fin de semana pasado, después de que McCarthy se apoyara en votos demócratas para sacar adelante la ley que amplió durante 45 días el financiamiento de la Administración en temas clave y evitó así un cierre del Gobierno.

Aunque McCarthy adelantó ayer que confiaba en tener el apoyo suficiente para seguir al frente, su suerte comenzó a torcerse cuando el líder de la minoría demócrata, Hakeem Jeffries, instruyó a los miembros de su bancada a votar para revocarlo.

Desde las elecciones de medio mandato de noviembre, los conservadores tienen en esa cámara 221 escaños y los demócratas 212. La moción necesitaba mayoría simple. Gaetz es parte del "Freedom Caucus" (Caucus de la libertad), el ala republicana más afín al expresidente Donald Trump.

Activar la moción de censura requería solo que la impulsara un legislador y que esa votación tuviera mayoría simple. Como hay dos vacantes en la Cámara de Representantes, esa cifra se situaba en 217 votos.

"La alta inflación está al borde de llevar a la bancarrota a las familias estadounidenses. Nuestra economía se está rompiendo en dos. McCarthy ha fallado a la hora de posicionarse en lo importante. No me disculpo por defender el derecho de todo trabajador estadounidense a una vida decente", dijo Gaetz en el debate antes del voto final.

Inédito

Solo otros dos presidentes de la Cámara de Representantes en el último siglo han sido sometidos a una moción en su contra, ambas sin éxito: contra los también republicanos Joseph Cannon en 1910 y John Boehner en 2015.

El propio presidente de la Cámara Baja, según las reglas, elaboró una lista en caso de que su puesto se declare vacante. Ese listado se hace público solo en caso de vacancia y la persona elegida actúa de forma interina hasta la elección del nuevo líder.

La crisis se acentúa

La destitución de McCarthy ahonda la división entre moderados y radicales de ese mismo partido y sume en la incertidumbre a ese hemiciclo.

El liderazgo de McCarthy fue frágil desde el principio, acusado por sus opositores de ceder a las presiones demócratas y de no defender lo suficiente recortes en el gasto.

El vacío llega no solo en plena negociación de presupuestos para el año fiscal en curso: también está en el aire la ayuda estadounidense a Ucrania, que se quedó fuera de esa norma yestá previsto que se contemple en un proyecto de ley aparte.

"Después de ocho meses de liderazgo fallido y de esta destitución histórica, creo que deberíamos dar vuelta la página y encontrar a alguien más. Lo que ha paralizado la Cámara de Representantes es el fracaso de McCarthy", dijo Gaetz, que descartó postularse para el puesto.

Hunter Biden se declara no culpable de posesión ilegal de arma cuando consumía drogas

Arriesga hasta 25 años de cárcel.
E-mail Compartir

Hunter Biden, hijo del presidente estadounidense, Joe Biden, se declaró ayer no culpable de los cargos que se le imputan por comprar una pistola en 2018 mintiendo al afirmar que no estaba consumiendo drogas, a pesar de que admitió posteriormente que estaba luchando contra su adicción al crack.

Esta fue la primera comparecencia ante un juez de Hunter Biden desde que fuera imputado el 14 de septiembre con tres cargos por la compra y posesión ilegal de armas, con una pena máxima de 25 años de cárcel.

La sentencia, sin embargo, suele ser menor para quienes, como en este caso, carecen de antecedentes penales.

La audiencia fue breve y se produjo en una corte federal de Wilmington, Delaware. En ella, el juez Christopher Burke se aseguró de que el hijo de Biden entendía sus derechos y los delitos de los que se le acusa para, a continuación, permitirle que se declarara culpable o no culpable.

Burke también leyó a Biden las condiciones bajo las que se le concede la libertad condicional durante el juicio, entre las que está permanecer bajo supervisión de un funcionario judicial, buscar empleo de manera activa, no tener armas en posesión ni consumir drogas o alcohol.

Sus abogados habían pedido que compareciera por videoconferencia para ahorrarle al Gobierno el costo de desplazar al acusado junto a sus agentes del Servicio Secreto desde su residencia en el estado de California hasta Delaware, en la costa opuesta del país. Sin embargo, el magistrado determinó que no debía recibir un "trato especial" y le ordenó acudir en persona.

La mentira

Hunter Biden está acusado de haber mentido en un formulario que tuvo que rellenar cuando, en octubre de 2018, compró en una tienda de Wilmington un revólver Colt Cobra de calibre 38.

Específicamente, se le acusa de dos cargos por haber hecho declaraciones falsas, el primero por haber marcado una casilla en el formulario en el que aseguraba que no era adicto a las drogas y el segundo por haber entregado esa información a la tienda sabiendo que era falsa.

El tercer cargo se debe a que poseyó ese arma durante 11 días pese a que sabía que tenía una adicción a las drogas.

La imputación, sin embargo, no mencionó el otro delito por el que también estaba investigado: la declaración irregular de impuestos.

Hunter Biden, de 53 años, ha reconocido que por décadas ha luchado contra la adicción al alcohol y las drogas, que se vio agravada tras la muerte de su hermano Beau en 2015 por un tumor cerebral.

Cuando compró la pistola en 2018, estaba inmerso en una espiral de depresión tras haberse divorciado de Kathleen Buhle, con la que tuvo tres hijos, y atravesaba un momento difícil con su adicción al crack, según narró en sus memorias "Beautiful Things", publicadas en 2021.

La investigación contra Hunter se abrió en 2018 en el Gobierno de Donald Trump y el exmandatario la ha usado para atacar a Joe Biden, con quien podría disputar los comicios de 2024.

Argentina anuncia "repudio" ante la visita a Malvinas de ministro británico

E-mail Compartir

Argentina anuncia "formales protestas diplomáticas" y "repudio" ante la visita del ministro británico de Relaciones Exteriores, James Cleverly, quien expresó el lunes que prevé viajar a las islas Malvinas, objeto de controversia diplomática entre ambos países.

El secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur de la Cancillería argentina, Guillermo Carmona, se expresó así en su cuenta oficial de la red social X, en la que compartió el video del anuncio de Cleverly.

"Lo estaremos esperando con las formales protestas diplomáticas y el debido repudio a una acción que se preanuncia como provocación innecesaria que desafía al derecho internacional", publicó el político argentino, quien agregó que, "como es habitual, cuando a los conservadores británicos se les aproximan elecciones se les da por exhibir el anacrónico y decadente imperialismo colonial".

Carmona señaló que, en lugar de optar por la propuesta planteada por el canciller argentino, Santiago Cafiero, de "diálogo sobre una renovada agenda con eje en la cuestión de la soberanía y ajustada al derecho internacional", el británico "elige seguir comprometiendo la dañada reputación de su país en la Cuestión Malvinas".

Cleverly anunció este lunes que prevé viajar a las islas Malvinas, en la que será la primera visita de un integrante del gabinete del Reino Unido desde 2016 al archipiélago ante la necesidad de defender "el derecho a que la gente pueda ejercer la autodeterminación", manifestó.

El año pasado, viajó a las islas la princesa Ana, visita que el Gobierno argentino tachó de ejercicio de la "ocupación ilegal británica".

En 1982, Argentina y el Reino Unido se enfrentaron por las Malvinas en una guerra que se saldó con triunfo europeo y se llevó la vida de 649 argentinos, 255 británicos y tres isleños.