Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
El 20 de diciembre en el Teatro UdeC

"Mamma Mía!" llenará de música la zona al ritmo de los clásicos de Abba

Recorriendo Chile por primera vez, la iniciativa cerrará en Concepción una gira que la hará girar por el centro sur del país.
E-mail Compartir

Por Nicolás Martínez Ramírez

No es un secreto que la música de Abba es parte del imaginario colectivo del mundo moderno. Canciones como "Take a chance on me", "Voulez-Vous", "Dancing Queen" y "Waterloo" se han convertido en verdaderos clásicos que han hecho bailar y a cantar a grandes y chicos de diversas generaciones.

Además de haber triunfado y de haber vendido millones de discos, en 1999 la banda -de la mano de sus miembros Benny Anderson y Björn Ulvaeus- dio vida al musical "Mamma Mia!" el cual triunfó durante su estreno en Londres y luego en Broadway.

"Ellos son los creativos de este musical y desde que lo hicimos por primera vez en Chile, en Las Condes en 2018, siempre tuve ese bichito de llevarlo fuera de Santiago. No es fácil tener este musical por lo que significa el montaje y todo lo que conlleva producirlo. Son pocos los paises sudamericanos que lo han tenido", señaló el productor ejecutivo, Luis Fierro.

Con la autorización de la mismísima banda, a través de la la licencia internacional de MTI (Music Theatre International), el musical llegará a Concepción el próximo 20 de diciembre.

Con el Teatro UdeC como escenario, las entradas ya están a la venta en ticketpro.cl, con valores que van de los $29 mil 900 a los $82 mil 800.

Gimme! gimme! gimme!

Con más de 50 personas en escena, contando 23 actores y actrices, además de seis músicos que interpretan los exitos de la banda sueca en vivo, el evento presentará una gran producción en el escenario.

Sumando ciudades como Chillán, Temuco, Rancagua y Talca, además de Concepción, la producción también suma a la empresa local Sono para realizar los montajes.

"El poder tener este musical en estas ciudades es descentralizar, ¿por qué el público del sur no puede tener y cobijar un musical? Es la primera vez que un evento de estas características, aprobado por sus propios autores y la MTI, viaja a regiones", destacó Fierro.

Y es que, no es menor que los propios Benny Anderson y Björn Ulvaeus, dos de los cuatros miembros de Abba, sean quienes aprobaron el paso del musical por la capital del Biobío, ya que es una producción totalmente fiel a la original de 1999.

"Benni y Björn ya saben cuál es la ciudad de Concepción, tuvimos que mandarle hasta los mapas. Por clausulas de contrato con MTI, debo tener disponible todo en cualquier minuto por si tienen la disposición de venir. Nunca han venido a Sudamérica, pero la cláusula existe", detalló el productor local detrás de musicales como "Chicago", "La Novicia Rebelde", "Annie la Huerfanita" y "Billy Elliot".

Extendiéndose por casi dos horas y 20 minutos, con un intermedio de 15 minutos entre ambos actos, el elenco está compuesto por nombres como Annie Murath, Lorene Prieto, Angélica León, José Martínez, Daniel Donoso, Andrés Zara, Patricio Garcés, Pía María Silva y Raimundo Alcalde.

Estos últimos, también aprobados por los dueños de la licencia, son quienes no solo bailan, sino que también interpretan los éxitos de la agrupación sueca en vivo.

"Este musical significará de que, por lo menos una vez al año, podamos presentar un musical de alta gama en regiones. Estrenar en Concepción es la meta. El próximo título lo entrenamos ahíi y de ahí iremos girando", señaló.

En esta ocasión, la dirección artística del montaje será realizada por Eduardo Yedro, contando con la dirección musical de Javier Herrera y la producción ejecutiva de Luis Fierro.

El premiado musical está basado en las canciones de ABBA y toma su nombre, precisamente, del hit de 1975, "Mamma Mia".

El libreto lo realizó la dramaturga británica Catherine Johnson, con la colaboración de Ulvaeus y Benny, integrantes y autores de las canciones de Abba, quienes se involucraron en el proyecto desde sus inicios.

Gracias al rotundo éxito que tuvo en los teatros de Europa y Broadway, que luego se realizó la exitosa película protagonizada por Meryl Streep, en 2008.

-¿Por qué crees que la música de Abba mueve tanta gente y gusta tanto?

-Los seres humanos vivimos de sensaciones y cuando una sensación, ya sea en la música o la naturaleza, te hace vibrar, eso es algo que uno no puede explicar. Por eso el talento es innato, cuando vemos algo único trasciende. La música de Abba, en su minuto, fue un éxito y nunca pensaron que duraría décadas y décadas, generaciones y generaciones. Lo mismo pasa con la música de Elvis, Sinatra o los grandes artistas. En el fútbol tenemos un solo Messi o un solo Maradona.

Ante la Unesco

Ministerio compromete apoyo a la postulación de Concepción como ciudad creativa

El resultado se conocerá en octubre, donde la comuna puede integrarse a ciudades como Valparaíso y Frutillar.
E-mail Compartir

El lunes el Palacio Pereira acogió una reunión entre la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo, y la delegación encargada de la campaña de postulación de Concepción a la Red de Ciudades Creativas de la Unesco.

En ella el alcalde Álvaro Ortiz, el director de Cultura municipal Mauricio Castro, la coordinadora de la postulación Natalia Echenique y el encargado técnico Jorge Rosenthal, expusieron detalles del proceso que da testimonio de un trabajo colaborativo de la ciudadanía, el patrimonio, y la tradición creativa cultural de la ciudad.

Durante el encuentro se discutieron diferentes aspectos de la postulación y se presentaron diversos proyectos e iniciativas que subrayan la escena cultural de Concepción.

Debido a lo anterior, el alcalde comentó que "vinimos a Santiago a conversar con la ministra, quien nos recibió con mucho cariño y compromiso con esta postulación a la Red de Ciudades Creativas de Unesco, que ya en unas semanas conoceremos la respuesta. Un tremendo paso para nuestra ciudad, que merecemos de sobra y donde la ministra ha entregado todo su apoyo a nombre del Gobierno de Chile".

La postulación a la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO permitirá intercambiar experiencias y conocimientos con otras ciudades del mundo, entre las que destaca Liverpool, Glasgow, Bogotá, Kingston, entre otras, potenciando así el desarrollo cultural y creativo de la ciudad y de toda la región del Biobío.

"La postulación de Concepción a ciudad creativa de la Unesco es muy importante, porque sitúa a la cultura en un lugar prioritario dentro de los proyectos de Desarrollo Sostenible, pero también porque Concepción es un ejemplo claro de lo que es una ciudad creativa, que ha puesto en el centro de su estrategia e identidad a la música", señaló la ministra Arredondo.

La reunión también contó con la participación de la artista penquista y embajadora musical de postulación, Daniela González -Dulce y Agraz-, quién destacó que "es muy importante que el Ministerio pueda estar presente en esta postulación de Concepción como una muestra de descentralización de la cultura. Manifestando apoyo al aporte de la cultura a la calidad de vida de las personas".

El pasado 20 de junio, en un hito ciudadano desde el Teatro Biobío, se hizo envío del expediente oficial para postular a la Red de Ciudades Creativas de la Unesco, donde participaron más de 200 personas.

Toda la información sobre el proceso de postulación y las actividades relacionadas, están disponibles en concepcionmusical.cl y las redes sociales de @concepcionmusical.