Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Frente a la nueva temporada de incendios forestales

Decreto de emergencia preventiva fortalecerá recursos locales de Conaf

La norma facilitará la incorporación de cuatro brigadas nocturnas y el alza del presupuesto sectorial. Otras medidas son apoyadas por el Gore.
E-mail Compartir

Por Francisca Pacheco Pérez

La prevención de incendios forestales es una materia que la Corporación Nacional Forestal (Conaf) lleva a cabo durante todo el año, pero que frente a la temporada de riesgo -estimada entre octubre de 2023 y mayo de 2024- requiere un mayor despliegue en los territorios. En esa misma línea, en agosto pasado se publicó en el Diario Oficial un decreto de emergencia preventiva para 13 regiones del país, entre ellas Biobío, que apunta a fortalecer las operaciones contra estos incendios a través de la disposición temprana de recursos.

En la Región, el decreto exento N° 1367 permitirá disponer, por ejemplo, de cuatro nuevas brigadas nocturnas e incrementar el presupuesto sectorial de Conaf, y adicionalmente se han concretado diversas iniciativas con el Gobierno Regional que fortalecerán la institución para la temporada 2023-2024 y 2024-2025, tales como la obtención de cámaras con inteligencia artificial para la detección de incendios. "Nunca en la Región se había realizado tanta actividad asociada a prevención como la que estamos realizando el día de hoy", destacó el director regional de Conaf, Rodrigo Jara.

Acciones

El decreto fortalecerá el plan base de la Corporación, que usualmente se formula a partir del presupuesto disponible para la distribución de los recursos por un tiempo determinado. "Cuando se aprueban este tipo de decretos se permite que los recursos sectoriales ya asignados incrementen, por lo tanto podemos aumentar la cantidad de meses que los tenemos operativos", sostuvo el jefe del Departamento de Protección contra Incendios Forestales de Conaf, Héctor Soto.

La norma, además, facilitará la implementación de cuatro unidades nocturnas y el fortalecimiento de la capacidad operativa en el combate aéreo. "La Conaf no contaba con una brigada que trabajara desde las 00:00 horas en adelante. Esta temporada nos van a permitir cubrir la totalidad del combate que pueda realizarse en el transcurso de la noche", subrayó el director regional de la Conaf.

Entre las iniciativas presentadas al Gore, destaca como un hito la primera colaboración entre el ente público y privado en la detección de incendios con cámaras de inteligencia artificial, que hasta ahora sólo existía desde el sector privado. La Corporación apoyará el proceso con 15 dispositivos que disponen de esta tecnología, aumentando de 30 a un total de 45, gracias a lo cual se podrá alcanzar una cobertura cercana al 70% del territorio regional.

Asimismo, la obtención de nuevo equipamiento para las brigadas -como motosierras, motobombas y GPS-, que podría estar disponibles en diciembre, la nueva infraestructura para dar alojamiento a las brigadas nocturnas y la ejecución de programas como "Comunidades Preparadas" son otras de las acciones que cuentan con el apoyo del Gore. Sobre esta última, Héctor Soto precisó que "trabajamos en conjunto con las personas, levantamos los riesgos, preparamos de mejor manera el territorio y tenemos identificados alrededor de 147 sectores".

Recursos

Junto con el aumento del presupuesto sectorial para Conaf esta temporada, el director regional aclaró que "lo apalancado desde el Gore nos va a permitir cubrir la adquisición de equipamientos y vehículos, extensión de programas y construcción de bases para esta temporada y para la próxima, porque no todo lo que está siendo apalancado va a poder estar ahora".

Sobre ello, la temporada 2024-2025 considera dos nuevos puestos de comando, que corresponden a vehículos que apoyan en la dirección de las operaciones de combate forestal en terreno, y actualmente ya se dispone de los recursos para iniciar dicha licitación. Asimismo, se comprarán seis camionetas "que otorgarán mayor cobertura para el combate terrestre en áreas de interfaz, equipadas con contenedores de almacenamiento de agua, espuma, retardante, entre otros componentes químicos, que permiten brindar cierta seguridad a la infraestructura habitacional".

70% del territorio regional podrá ser cubierto gracias a la obtención de nuevas cámaras con inteligencia artificial.

PDI investiga doble homicidio en comuna de Negrete

En 50 metros, una persona fue encontrada calcinada arriba de un automóvil y otra acribillada por impactos balísticos. La situación generó preocupación en la comunidad.
E-mail Compartir

La Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones de Los Ángeles se encuentra liderando la investigación en torno a un presunto doble homicidio ocurrido en la comuna de Negrete. En concreto, fueron dos los hombres encontrados muertos en la ruta Q-496, a la altura del kilómetro 11,5 del sector Rihue, a eso de las 23:00 horas del viernes.

"En el lugar fue encontrado un vehículo calcinado en cuyo interior se encontraba un cadáver N.N. de sexo masculino fallecido", indicó el subprefecto Juan Luis Fonseca, jefe de la Brigada de Homicidios de Los Ángeles, añadiendo que cerca de unos 50 metros de donde se halló el automóvil "fue encontrado un segundo cadáver de un sujeto fallecido adulto, a consecuencia de impactos balísticos".

A lo anterior, Fonseca precisó que ambos cuerpos fueron periciados por personal de la brigada, así como también Brigada de Investigación Criminal de la Región del Biobío, "por lo que se continúan las diligencias en torno a la ubicación de él o los autores de los homicidios".

Desde la Municipalidad de Negrete indicaron que "es importante destacar que las personas fallecidas no eran residentes de nuestra comuna, lo que pone de relieve la necesidad de abordar la seguridad en el territorio de manera integral y fortalecer nuestras medidas para prevenir futuros incidentes".

Alto Biobío cierra programa de reciclaje con alta inversión

E-mail Compartir

La comuna cordillerana de Alto Biobío cerró este viernes su participación en el Programa Regional de Reciclaje. Dicha actividad contó con la presencia de la comunidad local, el seremi de Medio Ambiente, Óscar Reicher, el alcalde de Alto Biobío, Nivaldo Piñaleo, y Ernesto Coello, coordinador de la Unidad de Medio Ambiente del Gobierno Regional.

De parte del programa, la comuna recibió un total de $91.595.418, consistentes en equipamiento e infraestructura para desarrollar el manejo de residuos. Dentro de los elementos entregados, destacan 53 contenedores de reciclaje distribuidos por toda la comuna y en cuyo funcionamiento la comunidad escolar ha resultado fundamental.

"Esto es una buena noticia, porque antes de este programa la comuna de Alto Biobío tenía una tasa de reciclaje menor, y ahora hemos alcanzado las 90 toneladas, en los tres años de ejecución del programa", informó el seremi Oscar Reicher.

El alcalde (s), Jorge Contreras, contó que "el balance del reciclaje en estos tres años siempre es positivo. De una u otra forma, el poder contar con apoyo del Gobierno Regional para poder ejecutar un proyecto de reciclaje en Alto Biobío va a ser en pos de mejorar las condiciones territoriales".