Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
De las 18 medidas comprometidas solo resta adjudicar la auditoría externa

Gobierno Regional asegura que medidas protransparencia "van en un 100% de su ejecución"

El administrador regional Iván Valenzuela precisó que el principal objetivo es dar mayor probidad a los procesos y modernizar la estructura interna. "Estamos abiertos a sumar medidas", dijo.
E-mail Compartir

Por Felipe Cuevas Mora

Una de las postales que dejó la primera jornada de declaraciones ante la Fiscalía que brindó este martes el gobernador Rodrigo Díaz fue la presencia del abogado Marcelo Torres junto a la máxima autoridad regional, durante las ocho horas que respondió las consultas de la fiscal María José Aguayo.

Conocido por haber representado a Claudio Eguiluz en el caso SQM, y su cercanía con figuras políticas de derecha, la presencia del jurista respondió a una asesoría que realiza al Gobierno Regional, y no la defensa personal del propio Díaz.

"Soy abogado asesor del gobernador regional, no como persona natural. Estoy aquí asesorando en las causas que hay en la Fiscalía, y él está imputado como gobernador. No puedo decir si me paga el sueldo el gobernador o el Gobierno Regional, tengo el derecho del secreto profesional", manifestó, con un evidente tono molesto luego de la extensa jornada.

La llegada de Torres se suma a una serie de medidas que ha adoptado el Gobierno Regional desde agosto, con el objetivo de avanzar hacia la transparencia de la gestión institucional, en medio de los fuertes cuestionamientos producto del Caso Convenios.

Desde el Gore indicaron que la totalidad de las 18 medidas están ejecutadas o en su fase final, siendo la última de ellas en cumplirse la licitación de una auditoría externa, próxima a cerrarse con la adjudicación de contrato.

Además, no descartaron que en las próximas semanas se adopten nuevas definiciones -recogiendo propuestas entregadas dentro del Consejo Regional- en paralelo al avance de las investigaciones del Ministerio Público.

Estado de avance

El administrador regional Iván Valenzuela detalló que "las medidas van avanzando, los compromisos están establecidos con fechas y ellas van en su gran mayoría en una ejecución de un 100%. Por ejemplo, una de las medidas que señalamos apunta a contratar una auditoría externa, y el proceso de licitación ya está hecho. Se abrirán las postulaciones los próximos días y deberíamos estar adjudicando esa auditoría, que tendrá el objetivo de validar los procedimientos y la información que existe en el Gobierno Regional".

Sobre las contrataciones y llegada de nuevos especialistas, la semana antepasada se conoció que Juan Carlos Veragua será el nuevo jefe de Control -electo vía Alta Dirección Pública-, quien se suma a las asesorías que entregarán los abogados Manuel Cerda y Ximena Sepúlveda, ambos por un costo acumulado de $49 millones según revelan documentos vía Transparencia.

"Dentro de las contrataciones, hemos buscado revisar y mejorar los controles, establecer otros nuevos y que mejor que hacerlo con personas que tienen cierta expertiz en aquello. La experiencia del excontralor Cerda, que conoce el funcionamiento público, y nos revise a través de un plan de trabajo que nos ha presentado, para fortalecer e incluir nuevos controles", cuenta Valenzuela, quien también destaca en el caso de Sepúlveda, "que tiene una expertiz en temas como el 'Complance' y ella nos ayudará al cumplimiento de estas normativas, con el fin de mejorar aún más los procesos dentro del Gobierno Regional".

Respecto a otras medidas, como la creación de un registro único de fundaciones y organizaciones proveedoras del Gobierno Regional, mejoras al acceso a la plataforma Sagir o la autoimposición del voto del Consejo Regional para aprobar todas las asignaciones, el administrador regional señaló que buscan entregar aún más garantías de transparencia y probidad.

"Otras medidas van enfocadas en fortalecer y mejorar las competencias de nuestros equipos, las contrapartes técnicas, para mejorar su labor diaria en la revisión, ejecución y seguimiento de cada una de las iniciativas. Son medidas diseñadas para mejorar el funcionamiento de este Gobierno Regional", argumentó, para luego responder los cuestionamientos de algunos consejeros regionales, señalando que "eran 15 medidas, ya vamos en 18 y vamos a seguir incorporando medidas. Todo sistema y toda entidad debe mejorar sus procesos, funcionamiento y fortaleciendo su labor. Aquí tenemos una oportunidad, pero también debemos modernizar el funcionamiento de los servicios".

49 millones de pesos fueron destinados para las aseorías de los abogados Ximena Sepúlveda y Manuel Cerda.

PRINCIPALES MEDIDAS PROTRANSPARENCIA

E-mail Compartir

1. Creación Unidad de Análisis, Control y Fiscalización de

Programas.

2. Fortalecimiento y capacitación permanente a contrapartes técnicas y financieras.

3. Implementación de auditoría general interna y externa 2021-2023 a programas ST 33 (con ONG'S, Fundaciones y Corporaciones).

4. Implementación de un Sistema de Integridad en la

Gestión del Gore.

5. Actualización de manuales e instructivos internos para la postulación a los programas, para funciones de las contrapartes técnicas y financieras.

6. Gestión con Contraloría para que todos los programas con corporaciones y fundaciones sean rendidos al Gore y a Contraloría simultáneamente.

7. Optimización de acceso al Sagir y a próxima plataforma informática, con apego a los requerimientos legales de

confidencialidad.

8. Contratación de asesoría externa de un excontralor para supervigilar los procesos de auditoría y control.

9. Creación de registro de acreditación de instituciones privadas de la sociedad civil que verifique las condiciones institucionales de carácter jurídico, administrativo, técnico y financiero.

MOP, Senapred y Conaf sostuvieron reunión preparatoria de trabajo

Servicios definen acciones previas a la temporada de incendios forestales

Temas como la disposición de equipos y construcción de cortafuegos fueron los centrales de la conversación de las autoridades a nivel regional.
E-mail Compartir

Con el objetivo de coordinar acciones de prevención de incendios forestales y de vegetación en la Región, se reunieron las autoridades a nivel local de Conaf, Senapred y el Ministerio de Obras Públicas. Entre los compromisos adquiridos tras la cita se destacó la disponibilidad de equipos y maquinarias para la construcción de cortafuegos en los sectores de mayor riesgo de ocurrencia de siniestros.

El seremi de Obras Públicas Hugo Cautivo dijo que "toda la experiencia de lo que han sido los eventos prácticos que ha vivido la región en materia de incendios y de inundaciones, han generado muchos aprendizajes y uno de esos aprendizajes es la coordinación interinstitucional, por lo tanto, eso estamos haciendo en la práctica hoy día. Estamos adelantando nuestras acciones en función de que estemos muy preparados para lo que pueda ocurrir durante el verano".

El director regional de Conaf, Rodrigo Jara, en tanto puso el énfasis en que "la construcción de cortafuegos y la mantención de ellos es clave para prevenir incendios y disminuir daños en la estructura habitacional. Estamos trabajando todo el año en medidas preventivas, y en ese sentido insistimos en la importancia de propiciar este tipo de trabajo coordinado que nos permita proteger no sólo los ecosistemas boscosos de la región y la infraestructura habitacional, sino que por sobre todo la vida de las personas".

El representante regional Senapred, Alejandro Sandoval, destacó que todos los actores integrantes del Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres están coordinados para poder enfrentar este periodo de mayor incidencia de incendios de vegetación que se avecina: "Estamos trabajando en aquello y verificando el trabajo que está haciendo el Ministerio de Obras Públicas, junto a Conaf con los municipios, en el sentido de realizar un trabajo con los cortafuegos ya existentes y levantar las brechas que aún existen para preparar el territorio para enfrentar este período estival".

El director de Vialidad, Juan Carlos Oviedo, añadió que "estas coordinaciones van a llevar algunos frutos, y uno de ellos es que también vamos a tener capacitaciones mutuas en un corto plazo para que nuestros equipos estén preparados técnicamente para las emergencias de incendios".

"Estamos adelantando nuestras acciones para

estar preparados en el

verano", dijo el seremi de OO.PP. Hugo Cautivo.

Bienes Nacionales proyecta 500 beneficiadas

Plan busca regularizar títulos de dominio de mujeres en la zona

En el caso de la provincia de Arauco, se espera beneficiar a 80 personas.
E-mail Compartir

Con el objetivo de revertir la complejidad que resulta para cientos de mujeres de la Región y el país el regularizar los títulos de dominio -considerando la titularidad de un tercero- Bienes Nacionales está impulsando un programa pionero en el país, que busca regularizar los títulos de dominio a 500 mujeres de la Región.

En una visita a Arauco, el seremi Eduardo Pacheco detallóq que en el caso de la provincia, "son más de 80 mujeres que tienen un proceso de regularización de propiedad raíz con nosotros y, hoy, estamos en el lanzamiento -como lo hicimos también en las provincias de Biobío y Concepción- aprovechando de conversar con las mujeres que han iniciado este trámite, resolviendo dudas y viendo aspectos de carácter técnico".

"Este programa tiene un compromiso muy importante: la tramitación en ocho meses y la gratuidad de este trámite para las mujeres beneficiadas", añadió.

Mireya Faundez, vecina de la comuna de Los Álamos quien asistió al lanzamiento provincial quiso agradecer el alcance de esta iniciativa, dado que "estoy regularizando mi propiedad desde hace dos años y medio que fue cuando ingresé toda la documentación y, gracias a este programa, va a avanzar mucho más rápido la tramitación para que me entreguen mi título de dominio".