Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Se recibieron 15 postulaciones

Doce parques del país se suman al programa de conservación

Se trata de espacios emplazados en ciudades de 10 regiones que se sumarán a otros 24.
E-mail Compartir

Por Redacción

Doce parques urbanos de diferentes regiones del país fueron incorporados al programa de conservación del ministerio de Vivienda luego de participar en la convocatoria de dicha repartición para esta iniciativa que está orientada a conservar en óptimas condiciones de calidad estos espacios y asegurar de esta manera su adecuado desarrollo en el tiempo.

El ministro de Vivienda y Urbanismo (Minvu), Carlos Montes, explicó que "los parques urbanos contribuyen al encuentro de la ciudadanía y a la construcción de ciudades más justas para todos y todas. Por ello, a través de este programa entregamos recursos para apoyar su conservación a nivel local, lo que nos permitirá mantenerlos con un buen estándar de calidad y enfrentar con medidas innovadoras las consecuencias del cambio climático".

Sin embargo, también enfatizó en que "el cuidado de estos espacios públicos es una responsabilidad compartida de toda la sociedad y eso requiere que las personas los ocupen activamente, para desarrollar actividades recreativas, culturales, deportivas y todas aquellas que fortalezcan la convivencia".

Detalles del programa

El programa es aplicable a parques con una superficie superior a las dos hectáreas y ubicados en terrenos que sean de propiedad municipal, del Serviu o de Bienes Nacionales. Pese a ello, excepcionalmente para esta convocatoria pudieron postular parques que cuenten con una superficie superior a una hectárea en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y Atacama.

El proceso estuvo dirigido a parques existentes, ejecutados por el Minvu a través del respectivo Serviu. Se incluyeron también los parques que se encuentren en construcción, ubicados en todas las regiones del país, a excepción de la Región Metropolitana.

Luego de recibir 15 postulaciones válidas fueron seleccionados 12 parques para incorporarse al Programa de Conservación de Parques Urbanos, ubicados en 10 regiones del país. Estos parques se integrarán a la red de 24 parques que ya forman parte del programa.

La superficie total de estos espacios es de 170 hectáreas, los que se sumarán a las 292 hectáreas de los 24 parques urbanos que ya conserva el programa.

Para la conservación de los 12 nuevos parques se hará un aporte anual de aproximadamente 3.500 millones de pesos, los que sumados a los recursos anteriores del programa totalizarán 14.100 millones de pesos para 36 parques en distintas regiones del país.

Seleccionados

Los 12 parques seleccionados en esta oportunidad están distribuidos entre las regiones de Tarapacá y de Aysén.

En el Norte Grande se eligieron el Parque Parapente de Alto Hospicio (Región de Tarapacá), el Parque Comunitario René Schneider de Antofagasta (Región de Antofagasta), el Parque Esmeralda de Copiapó (Región de Atacama) y el Parque Cerro Grande de La Serena (Región de Coquimbo).

En la zona central se incorporaron el Parque Placilla de Valparaíso (Región de Valparaíso), el Parque Oriente de Rengo (Región de O'Higgins) y el Parque Cerro La Copa de La Estrella (Región de O'Higgins).

En la zona sur se seleccionaron el Parque Laguna Grande de San Pedro de La Paz (Región del Biobío), el Parque Pulmahue de Padre Las Casas, el Parque Isla Cautín de Temuco (ambos en la Región de La Araucanía), el Parque Costanera de Puerto Montt (Región de Los Lagos) y Parque Costanera Río Simpson de Coyhaique (Región de Aysén).

Fueron 222 las estructuras afectadas

A un año del feroz incendio, Rapa Nui clama la restauración de sus moáis

E-mail Compartir

Un año después del devastador incendio que asoló parte de la recóndita Rapa Nui y afectó a más de 200 moáis, las milenarias esculturas con forma de cabeza humana luchan contra la degradación y claman por fondos para ser restauradas.

El fuego se originó en unos pastizales el pasado 4 de octubre, pero se descontroló y alcanzó el cráter del volcán Rano Raraku, conocido como la cantera de los moáis porque es ahí donde los antiguos rapa nui esculpieron sus icónicos monolitos en piedra toba y los repartieron por la isla, declarada Patrimonio de la Humanidad en 1995.

"Fue como ver arder a nuestros ancestros, nuestra historia son ellos. Las llamas nos provocaron una gran desolación", dice a Efe Carlos Edmunds, presidente del Consejo de Ancianos.

Un informe de la Unesco y expertos de la isla determinó en junio que el fuego afectó a 222 moáis, de los cuales 22 presentan "graves alteraciones" y "deben ser tratados a corto plazo".

Para evitar que las misteriosas estatuas se caigan a pedazos, los expertos recomiendan técnicas costosas de consolidación para devolverle la estabilidad a la piedra y de hidrorrepelencia para protegerla de agua. Son dos a tres meses de trabajo por cada moái.

"No podemos esperar mucho tiempo porque muchos moáis ya presentan deplacamientos de antes, lo que significa que se les van cayendo placas de toba y se van deformando, pierden sus rasgos característicos y entonces dejan de ser moáis", alerta Daniela Meza, arqueóloga y jefa de conservación del Parque Nacional Rapa Nui.

Según Nancy Rivera, directora del parque, falta el visto bueno del Consejo de Monumentos Nacionales de Chile y que están a la espera de que les den el visto bueno para empezar a levantar recursos y financiar la reparación.

Inédita manifestación para apoyar a Boric no convence en Socialismo Democrático

Según Apruebo Dignidad, movimientos ciudadanos la convocaron para este sábado. En sectores oficialistas dicen que no han sido invitados o que hay tope de agenda.
E-mail Compartir

Una convocatoria inédita para apoyar en una manifestación al presidente Gabriel Boric no logró convencer a todos los sectores del oficialismo.

La invitación, propia de gobiernos como el de los Kirchner en Argentina o de Jair Bolsonaro en Baril, la realizaron los partidos del Frente Amplio luego de originarse en movimientos ciudadanos que no fueron individualizados.

"Súmate a la convocatoria ciudadana de apoyo al presidente Boric", reza el anuncio en las redes sociales de los miembros de Apruebo Dignidad y que también circula por WhatsApp.

El encuentro será este sábado, desde las 10.00 de la mañana en la Plaza de la Constitución, frente a La Moneda.

Los reparos

En Socialismo Democrático, sin embargo, han surgido reparos por el acto. La presidenta del Partido Socialista, Paulina Vodanovic, dijo en radio Cooperativa que "de la gente que organizaba eso no he tenido información y nosotros como Partido Socialista tenemos una ceremonia" a esa misma hora.

Agregó que "ignoro quiénes lo organizan, cual es el sentido. Pregunté ayer (lunes) en la reunión de presidentes de partidos, nadie tiene mucha idea, entonces no puedo tener opinión de algo que realmente desconozco, porque no sé cual es el origen ni la motivación".

En el PDI las cosas son más inciertas aún, pues desde la tienda aseguraron a Emol que no recibieron invitación alguna para acudir al acto.

El presidente del Partido Radical, Leonardo Cubillos, dijo que no hay nada formal para que militantes se sumen a la convocatoria y que el oficialismo está más por mantener y respetar "esa institucionalidad ciudadana, para no desnaturalizarla".

Aunque dijeron que muy probablemente se sumarán, en el Partido Liberal también dijeron que se enteraron por redes sociales, aunque también, al igual que el PS, tienen agendadas otras actividades.

Aunque el Partido Comunista ha defendido la manifestación, su presidente, Lautaro Carmona, no podrá estar por tope de agenda; mientras Juan Ignacio Latorre, senador de Revolución Democrática, señaló que "es una muestra de apoyo, cercanía y cariño en un momento donde las encuestas dicen que el Presidente está mal evaluado o que hay muchas críticas al Gobierno".

Mayol sufre revés en la Suprema en juicio con la Usach

E-mail Compartir

La Corte Suprema revocó la sentencia de la Corte de Apelaciones de Santiago y rechazó el recurso de protección presentado por el sociólogo y académico Alberto Mayol contra de la Universidad de Santiago (Usach) por un recorte en los viáticos durante un posgrado en España. La casa de estudios asignó un viático de $1.500.000 y tras varios meses, pero sin avisar, lo redujo a $250 mil. La Suprema acogió el planteamiento de la Usach, que sostuvo que Mayol sí recibió el equivalente del dinero, a través del pago de boletas de honorarios que emitió a una sociedad relacionada con la universidad.

Cyber Monday: habrá una app y 21 tiendas de regiones

E-mail Compartir

El Cyber Monday 2023, que se realizará del lunes 2 al miércoles 4 de octubre, contará con la participación de 797 marcas, de las cuales 74 participarán por primera vez y 21 son tiendas regionales. Una de las principales novedades de esta edición es el lanzamiento de una aplicación móvil para iOS y Android. Se trata de la "Cyber App", que servirá como promoción para todos los eventos del e-commerce organizados por la Cámara de Comercio de Santiago. La plataforma permite a los usuarios buscar los comercios participantes, ordenados por marca y categoría.