Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Además aseveró de que hay una campaña sucia en su contra

Evo Morales confirma que se repostulará el 2025

Expresidente aseguró que tomó la decisión, porque lo "obligaron" y ahora va a "batallar" en medio de la división del partido Movimiento al Socialismo (MAS).
E-mail Compartir

Por Agencias

El expresidente de Bolivia Evo Morales confirmó ayer su candidatura para las elecciones presidenciales de 2025 y señaló que lo "obligaron" a tomar esta decisión por lo que va a "batallar", en medio de la división al interior del partido gobernante, el Movimiento al Socialismo (MAS).

"Me han convencido que voy a ser candidato, me han obligado, claro la gente quiere, pero me están obligando, tanto contra Evo, la derecha, el Gobierno, el imperio", dijo Morales en su programa en la radio local Kawsachun Coca.

El líder del MAS agregó que hay una campaña "sucia" en su contra, ya que la oposición le tilda de "narcotraficante", pero el Gobierno del presidente Luis Arce y del vicepresidente David Choquehuanca le señalan como el "rey de la cocaína", por lo que estas situaciones le "obligaron" a ser candidato y a "batallar".

"No nos vamos a rendir y vamos a estar en esta dura batalla democrática, ahora a construir propuestas, tengo reunión con empresarios, saludo que vengan propuestas, hay que construir la agenda post-bicentenario", sostuvo Morales.

El expresidente lamentó que Arce, quien fue ministro de Economía durante su Gobierno, no haya avanzado "nada de nada" de la agenda que realizaron con 13 pilares rumbo hacia el bicentenario del país. "Tenemos fuerza todavía", afirmó.

De nuevo Morales denunció que el Gobierno de Arce tiene un plan para defenestrarlo "con procesos políticos" y que incluso quieren "eliminarlo" físicamente, por lo que aceptó lo que pide su militancia pide.

"Vamos a enfrentar con la verdad, dignidad y honestidad toda esa agresión que sufrimos en las redes sociales desde el Ministerio de la Presidencia", destacó en un mensaje posterior en X (antes Twitter).

Cochabamba

El anuncio de Morales se da a solo unos días de que se celebre el congreso nacional del MAS, del 3 al 5 de octubre en el trópico de Cochabamba, uno de sus bastiones políticos, que también ha sido motivo de disputa entre los oficialistas.

Los aliados de Arce o "arcistas" han intentado de que ese congreso se realice en la ciudad de El Alto, contigua a La Paz, y que se renueven los líderes del partido gobernante empezando por el propio Morales.

Mientras que los llamados "evistas", de Morales, ya han advertido que en la cita del MAS se decidirá sobre la expulsión de Arce y del Choquehuanca, a quienes califican de "traidores".

Campaña en su contra

Morales dijo que sus detractores buscarán inhabilitar su candidatura "usando a una mujer" como lo "hizo la derecha" durante la crisis de 2019, cuando en medio de las denuncias de fraude electoral a su favor renunció denunciando un "golpe de Estado", por lo que la opositora Jeanine Áñez asumió la Presidencia interina del país, ante las dimisiones de todos los que estaban en línea de sucesión.

"¡Nunca nos vamos a rendir hermanas y hermanos! ¡Unidos vamos a salvar nuevamente a nuestra querida Bolivia!", dijo.

El sábado la cúpula del MAS, que es cercana a Morales, acusó al Gobierno de Arce de una supuesta presión al Tribunal Supremo Electoral a través de algunos dirigentes para intentar invalidar el congreso del partido.

Las pugnas en el MAS iniciaron a fines de 2022 con criticas a la gestión del Gobierno y denuncias de corrupción contra algunos ministros, mientras que varios sectores oficialistas han proclamado, por separado, las candidaturas de Arce y de Morales para las elecciones de 2025.

Dijo que hay que ayudar a italia en Lampedusa

"No podemos acoger toda la miseria del mundo"

Presidente Emmanuel Macron habló de la crisis migratoria en Europa.
E-mail Compartir

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, propuso condicionar la ayuda al desarrollo a los países de la África subsahariana que sean "responsables" con la inmigración y dijo que "hay que ayudar a los italianos" a hacer frente a crisis como la de Lampedusa.

"Lampedusa es la realidad del fenómeno migratorio", dijo Macron ayer, en entrevista con TF1 y France 2.

En una semana en la que recibió al papa Francisco, que hizo un alegato en favor de una acogida humanitaria a los inmigrantes, el presidente francés dijo entender la ideas del Santo Pontífice, pero aclaró que "no pueden acoger a toda la miseria del mundo".

De esta manera, el Jefe de Estado diseccionó la cuestión migratoria en los "países de origen", como los del África subsahariana, y los de tránsito, como Túnez.

"La mayor parte de inmigrantes viene de África subsahariana, con la que hemos aumentado ayuda al desarrollo. Debemos condicionar mejor nuestra ayuda a países con una política responsable en materia migratoria. 'Los ayudamos, pero deben ayudarnos a desmantelar las redes de tráfico (de inmigrantes)", explicó.

Macron sostuvo que la única respuesta posible a la crisis migratoria es "europea", con un tratamiento de las demandas unificado y coordinado, y criticó a la ultraderecha por abordar esa cuestión desde un punto de vista nacionalista.

Agregó que "Europa es el continente que hace más, los franceses cumplimos con nuestra parte, acogiendo cada vez a más niños (...) Pero debemos de ser rigurosos, tenemos un modelo social generoso, no podemos acoger toda la miseria del mundo".

Por su parte, la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, recibió con "gran interés" la propuesta del presidente francés "sobre el tema de la lucha contra la inmigración ilegal", dijo la ultraderechista.

Ataque de grupo armado en Kosovo deja un policía y tres asaltantes muertos

Tras atrincherarse en un monasterio, 6 de los atacantes fueron detenidos.
E-mail Compartir

La vida de un uniformado y de tres asaltantes fue el saldo del enfrentamiento de ayer entre la policía kosovar y un grupo armado en el norte de Kosovo, que finalmente terminó con la detención de seis de los atacantes, que se habían atrincherado en un monasterio ortodoxo serbio de Banjska.

El incidente, el más grave en años en la conflictiva zona, fue provocado por un grupo de al menos 30 personas con armas militares y varios vehículos, entre ellos un blindado, que supuestamente serían militantes apoyados por Serbia, según informó el diario Koha Ditore de Pristina.

El ataque se desencadenó durante la mañana de ayer, cuando la policía kosovar descubrió dos camiones bloqueando la entrada al pueblo de Banjska, municipio ubicado a unos 12 kilómetros al noroeste de Mitrovica, principal ciudad con población serbia en Kosovo, y a una distancia similar de la frontera serbia.

Al llegar refuerzos, unos desconocidos dispararon sobre la policía, matando a un agente e hiriendo a otros, informaron las autoridades kosovares.

Finalmente los asaltantes se refugiaron en el monasterio ortodoxo, y luego de ser asediados por la policía, que logró liquidar a tres de los atacantes, procedieron a evacuar a los monjes del recinto para posteriormente detener a seis integrantes del grupo armado.

El ministro del Interior de Kosovo, Xhelal Svecla, dijo que la policía encontró en el lugar una "extraordinaria cantidad" de armamento durante la operación.

Por su parte, el presidente de Serbia, Aleksandar Vucic, admitió ayer que los serbios armados causaron el tiroteo, pero rechazó que Serbia estuviera involucrada en la organización del incidente, y que los miembros del monasterio fueran cómplices del ataque.

Estaba el PP

Miles de personas se manifiestan en Madrid contra la amnistía de catalanes

El acto fue convocado para apoyar la investidura de Feijóo en España.
E-mail Compartir

Miles de personas asistieron ayer en Madrid, España, a un acto convocado por el conservador Partido Popular (PP) para apoyar la investidura de su líder, Alberto Núñez Feijóo, como presidente del Gobierno y en contra de la hipotética amnistía que piden los independentistas catalanes para los que participaron en el proceso secesionista de 2017.

El acto, en el que también participaron los dos últimos expresidentes del Gobierno que ha tenido el PP, José María Aznar y Mariano Rajoy, se produce 48 horas antes de que comience en el Congreso el debate de investidura de Núñez Feijóo, para la que, hasta ahora, no cuenta con mayoría suficiente.

El líder del PP prometió ante unas 40 mil personas, según la delegación del Gobierno, que defenderá una España "de ciudadanos libres e iguales" le "cueste lo que le cueste", incluida la presidencia del Gobierno, y que se opone a una amnistía que no se votó en los pasados comicios del 23 de julio.