Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Relevó que existe corrupción interna que también se rige por la Ley de Contra el Crimen Organizado

Golpe a RML: Tohá confirma que se investiga a más policías y otros grupos

La ministra del Interior aseguró que esas organizaciones radicales "utilizan la causa mapuche para ejercer delitos" vinculados el robo de madera y el tráfico de drogas y armas.
E-mail Compartir

Por Redacción

La ministra del Interior, Carolina Tohá, hizo un positivo balance acerca del golpe que desarticuló el jueves pasado a la Resistencia Mapuche Lafkenche (RML), uno de los grupos radicalizados que ejercían ataques incendiarios en la Región del Biobío, operativo de la PDI que incluyó la detención de dos carabineros, uno en retiro y el otro en servicio activo. Y al referirse a las acciones que siguen adelante en esta lucha contra los delitos en la Macrozona Sur, la jefa de gabinete reconoció que se investiga a más policías y a otros grupos organizados.

En entrevista con el programa Mesa Central de Canal 13, la secretaria de Estado expuso que "esta investigación reveló la participación de un funcionario policial y Carabineros estaba informado de esto. A él se le intentó trasladar porque tenía denuncias por comportamientos irregulares. Él presentó un recurso en la Corte y ganó; y después presentó una licencia médica".

Sobre este tema añadió que "se está investigando a más policías y a otras orgánicas" en la Macrozona Sur. "Hay trabajo de inteligencia interna. Uno de los pilares de la Ley contra el Crimen Organizado es la lucha contra corrupción interna", añadió.

También destacó que "solo este año hemos detenido 109 personas vinculadas a estas orgánicas. Y también hay 103 condenas ligadas a delitos en la Macrozona Sur", aunque descartó que la desarticulación de la RML fuera el mayor golpe a grupos delictuales en esas regiones: "Quizás el mayor golpe fue el descabezamiento de la CAM (Coordinadora Arauco Malleco). Cada vez que ocurre algo así ocurre una baja en las orgánicas y acciones de estos grupos".

También expuso que en muchos casos "son grupos muy violentos, escindidos de grupos más políticos pero con gente más joven que apunta más al delito, al tráfico (de drogas), el dinero. Se utiliza la causa mapuche como argumento para ejercer estos delitos. Por eso es importante el Plan Buen Vivir: que las comunidades sientan que las vinculaciones con estos grupos no es la forma de lograr sus reivindicaciones y que el Gobierno está encargado de mejorar sus condiciones de vida".

Tren de aragua

Tohá también se refirió a la alarma generada luego de que se conociera que el líder del Tren de Aragua, Héctor Guerrero, escapó de la cárcel y se le perdiera el rastro en su país tras la intervención del Ejército en Tocorón. La importante presencia de la banda criminal en Chile hizo sospechar su destino fuera nuestro país.

"Estamos en un refuerzo del tema fronterizo previo a esta fuga del líder del Tren de Aragua", dijo la jefa de gabinete. E insistió en que, tal como dijo el viernes el subsecretario Manuel Monsalve, no hay antecedentes de que Guerrero haya llegado a Chile.

"En proporción a nuestro territorio somos el país que tiene más fronteras, tanto terrestres como marítimas. Por eso es muy importante que como país pongamos el eje de reforzamiento de fronteras como un asunto de Estado, más allá de quién esté en el Gobierno", expuso.

Y destacó que "una cosa importante en el último tiempo es que la temática del crimen organizado nos ha impulsado a una colaboración importante con los países vecinos. El saldo es que en la relación con Bolivia se ha avanzado en varias materias como tráfico de autos y de migrantes, robos. Nos da una espalda mucho mejor para detectar que una persona como ésta intente ingresar al país".

2 de los detenidos por la PDI en torno a la investigación del RML eran excarabineros: uno activo y el otro en retiro.

Ministra Tohá le respondió que lo que hubo fue "una revuelta"

Micco respalda juicio de Piñera por el 18-O: hubo "un intento de golpe de Estado"

Exdirector del INDH afirmó que hubo actores políticos que "quisieron apoderarse del Gobierno".
E-mail Compartir

El expresidente Sebastián Piñera abrió la discusión respecto de lo ocurrido durante el estallido social cuando hace unos días afirmó que sufrió "un golpe de Estado no tradicional", lo que fue respaldado ayer por el exdirector del Instituto Nacional de Derechos Humanos, Sergio Micco.

En su cuenta de la red social X, el militante de Amarillos afirmó que "a partir del 18 de octubre, ciertos actores políticos y sociales, a través de acciones directas, rápidas y violentas, quisieron apoderarse del Gobierno. Eso técnicamente es un intento de golpe de Estado".

"Por insensato que sea un solo intento de golpe, eso no le que quita la calidad de tal", dijo.

Estas palabras y las del exmandatario fueron rebatidas por la ministra del Interior, Carolina Tohá, quien afirmó que "acá hubo una revuelta, con mucha violencia, pero no un golpe de Estado, que es asaltar y usurpar el Gobierno. Es mejor ocupar las palabras en su justo término, no con grandilocuencia.