Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Empresa a cargo de trabajos aún analiza si retomará trabajos

Alto Biobío: obras viales podrían tener retraso de tres meses tras ataque

Las autoridades remarcaron la necesidad de dar continuidad a estas faenas de mejoramiento de los caminos, y este miércoles se reunirán para evaluar cómo retomarlas. El hecho ocurrió el 13 de septiembre y fue el segundo de este tipo en lo que va de año en la comuna.
E-mail Compartir

Por Francisca Pacheco Pérez

Un 40% de avance llevaba el contrato de la empresa forestal Latorre, que estaba ejecutando obras viales entre las comunidades indígenas de Pitril, Cauñicu y Malla Malla, en la comuna de Alto Biobío, y que apuntaban a mejorar la conectividad del sector. No obstante, hoy las faenas están detenidas como consecuencia del ataque incendiario que ocurrió durante la madrugada del miércoles 13 de septiembre contra dicha empresa, siniestro que involucró la quema de al menos 10 máquinas y millonarias pérdidas.

El alcalde de Alto Biobío, Nivaldo Piñaleo, señaló que este corresponde al segundo atentado que ha ocurrido en la comuna este año, el primero ocurrió en febrero. Las obras podrían presentar un retraso de por lo menos 3 meses, considerando todas las gestiones administrativas que se deberán realizar ante el eventual retiro de la forestal, a lo que además se suma la escasa motivación de otras empresas para operar en una zona de riesgo sin medidas de seguridad garantizadas.

La autoridad comunal se reunirá con la Dirección de Vialidad este miércoles para conocer las líneas de avance que permitirán retomar estos trabajos que -según afirman las autoridades- son de suma relevancia, pues beneficiaban a la comunidad.

Situación de las obras

El director regional de Vialidad, Juan Carlos Oviedo, detalló que se estaba operando "desde el kilómetro 5 al 40 en una conservación del camino, que durante las lluvias que han ocurrido había causado bastantes daños, y la empresa había permitido resolver la problemática que tenían de conectividad".

El contrato llevaba un 40% de avance, y si bien la forestal retiró toda la maquinaria del lugar tras el atentado, aún existe incertidumbre sobre si seguirá o no ejecutando las faenas en el lugar, decisión que considera un plazo de aproximadamente un mes. Sobre ello, el director de Vialidad manifestó que "nuestra voluntad es que sigan, se les darán todas las facilidades correspondientes. El territorio necesita la conectividad, es un trabajo que se hace en relación con que la comunidad ha demandado".

Según informó el alcalde de Alto Biobío, los 40 trabajadores que pertenecían a la compañía quedaron cesantes y tanto ellos como su familia están actualmente bajo tratamiento psicológico. "Los operadores vieron cómo ardía su maquinaria, están muy afectados porque nunca habían tenido esta experiencia, en su momento tuvieron temor por su vida", relató.

Asimismo, lamentó que los grandes proyectos de construcción que se tienen para la zona se vean perjudicados a raíz de los ataques, considerando también que la adjudicación de recursos para estas iniciativas es una gestión compleja y que por sí sola toma tiempo.

Junto con esto, "las condiciones de seguridad no dan garantías y las empresas se niegan a venir a Alto Biobío; se encarecen los costos, ya sea para construcción de caminos, viviendas, escuelas, postas, por estos actos delictuales que dañan la esperanza de mucha gente que quiere mejorar su calidad de vida", denunció.

Próximas acciones

Las autoridades enfatizaron en la importancia de dar continuidad a estas obras viales, aunque es posible que, de retirarse la forestal Latorre, estas se retrasen al menos 3 meses, "ya que significa cerrar finiquito, abrir licitaciones, invitar otras, que se adjudique, y que se instalen. Hoy Vialidad sigue con la disposición de contratar otra empresa, pero eso significa costos y demora, y hoy día tenemos los caminos reventados", indicó el alcalde Nivaldo Piñaleo.

Por su parte, el director Juan Carlos Oviedo precisó que continuarán trabajando para responder a los problemas de conexión en la comuna, y que además "se adquirieron compromisos con las policías que trabajan en el sector, donde se van a tomar los resguardos correspondientes en alguna parte de la ruta que ellos van a definir, el cual va a permitir un control".

Las autoridades se reunirán este miércoles y, según sostuvo el jefe comunal, la instancia permitirá conocer avances y "algunas respuestas, qué empresa se va a hacer cargo mientras de este tramo del camino, porque no pueden dejarlo botado", y agregó que "tengo la tranquilidad de que podamos ganarle a esta violencia".

Santa Juana lidera comunas con más solicitudes de títulos de dominio

Se trata de familias que fueron afectadas por los incendios forestales de febrero y que buscan regularizar sus tierras.
E-mail Compartir

Del total de solicitudes de regularización de títulos de dominios de afectados por incendios forestales, que son 348, 203 corresponden a personas que habitan en Santa Juana. Es por esto, que desde la Seremi de Bienes Nacionales han priorizado esta comuna dentro de su despliegue territorial, ya sea entregando información como entregando títulos de dominio y acompañando a los equipos en la tramitación de los documentos.

La ministra de la cartera, Marcela Sandoval, visitó la Región del Biobío y en ese contexto aseveró que "uno de los tremendos aportes de nuestro ministerio es la regularización de la pequeña propiedad raíz, porque es una herramienta que permite a las personas más vulnerables tener seguridad sobre el lugar que habitan y, además, posibilita que puedan entrar en la red del Estado, haciendo realidad el derecho a la vivienda digna".

Agregó que "esta región, gracias a un Fondo de Transversalización de Género y un convenio que tenemos con el Ministerio de la Mujer y de la Equidad de Género, podremos beneficiar a 500 mujeres que, por medio de esa certeza territorial, podrán potenciar su autonomía económica. Varias de ellas pertenecen a la comuna de Santa Juana".

En esta comuna ya se han entregado 22 títulos de dominio a familias afectadas por los incendios forestales y, junto con ello, se logró habilitar a más de 200 solicitantes para que puedan postular a subsidios del Ministerio de Vivienda o alguna otra ayuda del Estado.

Vecinos junto con las autoridades revisaron el estado de la construcción

Conjuntos habitacionales de Quilleco suman 60% de avance en su construcción y son 200 las familias que serán beneficiadas

La seremi de Vivienda indicó que las viviendas deberían estar listas para agosto del próximo año.
E-mail Compartir

La seremi de Vivienda y Urbanismo, Claudia Toledo junto al alcalde de Quilleco, Rodrigo Tapia y las vecinas de los comités San Lorencito ll y Unión y Esperanza hicieron un recorrido por las obras del futuro conjunto habitacional que beneficiará a 200 familias de la comuna. Hasta ahora el conjunto habitacional San Lorencito ll lleva un 50,9%, en tanto Unión y Esperanza presenta un 64%.

Las viviendas contarán con 2 dormitorios, 1 baño, cocina estar-comedor casas. Pero, además, el proyecto contempla obras de habilitación de terreno como destronque de árboles talados, pavimentación de calles y veredas, alumbrado público, áreas verdes con plaza de juegos, máquinas de ejercicios y arborización, sede social de 72,53 m2 (comité San Lorencito II) y una multicancha (comité Unión y Esperanza).

La seremi Claudia Toledo, puntualizó que " vemos que estamos sobre el 60% de avance, por lo tanto, eso nos da la tranquilidad de que este proyecto está avanzando. Nuestra meta es poder entregar estas viviendas a las familias en agosto del próximo año según la programación. Este proyecto es parte del Plan de Emergencia Habitacional, de nuestra meta presidencial de 18.896 viviendas en la región del Biobío, así que por eso estamos en terreno con las dirigentas, con el municipio y con la empresa para que esto termine rápidamente".

Mientras que el alcalde de Quilleco aseveró que a empresa está trabajando bastante bien con más de 67 personas y nuestros dirigentes transmitirán a los socios y socias beneficiarios de este proyecto que la entrega está programada para agosto de 2024".