Innovador podcast sirve para que estudiantes expongan su parecer
Idea de la Dirección de Educacional Municipal de la comuna ha servido para que las nuevas voces coronelinas hablen de los temas que les interesan.
Tal como explican desde la Dirección de Educación Municipal de Coronel, el principal objetivo de "La ruta educativa", podcast elaborado por el alumnado de diversas unidades educativas de DEM Coronel, es ser una ventana abierta, en este caso, para explorar diversos temas desde "la perspectiva de quienes más importan: los propios niños y niñas".
El proyecto, nacido a principios de agosto, bajo la supervisión de Javiera Sagredo, coordinadora y mediadora de los participantes de la iniciativa online; también apunta a ser una plataforma inclusiva, donde los protagonistas puedan expresar sus opiniones, compartir anécdotas y participar en el diálogo sobre asuntos educativos y juveniles.
Con cinco capítulos a la fecha, cada nueva entrega se sube los miércoles, a las 19 horas, publicándose en las redes sociales del DEM de Coronel en Instagram y Facebook. "La idea surge en conversaciones con el equipo -integrado por cinco personas del equipo de Comunicaciones de la Dirección de Educación coronelina- sobre cómo poder visibilizar las necesidades de los estudiantes en cuanto a temáticas que sean de su interés e inquietudes que pudiesen surgir respecto a su quehacer educativo", explica la coordinadora de las entregas cuya duración promedia los 10 minutos.
Con grabaciones realizadas en las distintas escuelas de la comuna, lo que buscan son puntos representativos de cada una de ellas. "Espacios que sean cómodos para los estudiantes", acota Sagredo en señal a los temas tratados que "van desde la vida escolar y los desafíos académicos hasta las experiencias personales y perspectivas del futuro".
Desde lo propiamente educativo y comunicacional, dijo, la iniciativa permite visibilizar las necesidades de los estudiantes. "Darles voz también a ellos y el espacio para expresarse", resumió.
- ¿Qué tan motivados observan a los niños que participan?
- Mucho y lo expresan en cada capítulo, el sentirse incluidos es algo que nos exteriorizan siempre. Entre ellos van razonando estas temáticas y nos damos cuenta que tienen mucho que decir sobre lo que pasa a su alrededor.
- ¿Cuáles son los temas que tratan y les interesan?
-Sobre su quehacer como estudiantes. La idea es que puedan expresarse de manera espontánea, por lo que se abordan temas como los talleres extraescolares o algún espacio novedoso que tengan para mostrar como establecimiento.
Nuevas generaciones
Con un liceo y cuatro colegios, buscando en el mediano plazo contar con niños de las 27 unidades educativas de DEM Coronel, "La ruta educativa" suma gente de primer y segundo ciclo.
"La mayor parte de las veces se trabaja con segundos ciclos, séptimo, octavo básico, y en liceo con estudiantes de enseñanza media. La intención que tenemos como equipo de comunicaciones, es mostrar las distintas realidades y puntos de vista, a partir de las variedades de edades que se presentan", comenta Javiera Sagredo.
- ¿Qué tal estas nuevas generaciones en lo comunicacional?
- Motivados, muy motivados por ser escuchados por tomar decisiones, por hablar y que noten que ellos también están ahí.
- Lo hacen digamos a partir de un dispositivo atractivo para ellos, digamos un videopodcast.
- Creo que la innovación tiene que ver mucho con la espontaneidad y con la participación que se les brinda a los estudiantes y de la que ellos se hacen partícipe.
- ¿Hay criterios para contar con los participantes?
- La selección se hace más que nada determinando quienes se sienten preparados y quieran expresarse. Nos ayudan los funcionarios del establecimiento que detectan aquellos estudiantes que tienen la intención de participar y la motivación para hacerlo.
- ¿Y los temas, para que participen y hablen con comodidad?
- Se seleccionan en base a los sellos que tiene cada escuela. Muchas veces los niños y niñas están en conocimiento de los sellos de sus escuelas y se sienten cómodos al hablar. Saben el cómo está vinculado a sus propias actividades en el establecimiento. A partir de eso, expresan el cómo se sienten en esos espacios, y aumenta su sentido de pertenencia entorno a la educación en sí.