Resistencia Mapuche Lavkenche se ha adjudicado 18 ataques desde 2021 en Biobío
El jueves quedaron en prisión preventiva 6 de los 11 detenidos por asociación ilícita, delito que abordaría otros hechos en que la RML habría estado involucrada y se los adjudicó previamente.
Tras ser formalizados por asociación ilícita, de los 11 detenidos en Curanilahue este jueves, 6 quedaron bajo la medida cautelar de prisión preventiva y otros 5 bajo arresto domiciliario total durante los 3 meses que se fijaron como plazo para la investigación, la cual involucraría los hechos indagados con acciones de la Resistencia Mapuche Lavkenche (RML) en la provincia de Arauco.
Entre los hechos que relacionarían a los detenidos con la RML se encuentran atentados que afectaron a faenas en 2021 y 2022, existiendo coincidencias balísticas y caligráficas de panfletos encontrados respecto a reivindicaciones de estas acciones a la organización que se ha denominado como radical.
Resistencia mapuche lavkenche
Tras la formalización, el fiscal para causas de violencia rural, Juan Yáñez, reiteró que "no hay una participación directa de uno, dos o tres de los imputados el día de hoy. Hechos en que existe eventual participación de estos sujetos es reivindicado por la RML, esa es la relación existente, pero no he atribuido ni voy a atribuir aún -en algunos de estos elementos o causas- participación directa de imputados que han sido detenidos como integrantes de la RML".
Los primeros antecedentes que se tienen sobre la Resistencia Mapuche Lavkenche es que sería un grupo descolgado de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) y que en 2019, se habrían adjudicado dos ataques en la región de La Araucanía, pero también el uso de un auto bomba y disparos a personal policial tras intentar derribar el puente Lleu Lleu en la provincia de Arauco.
Luego en 2021 se adjudicaron al menos otros 7 ataques incendiarios, la mayor seguidilla tuvo lugar en diciembre de ese año, periodo en que se desarrollaba la etapa final del juicio de 8 personas por el homicidio de Eleodoro Raimán y homicidio frustrado de Juan Raimán.
En ese momento, la RML manifestó su apoyo a los denominados "presos políticos mapuches" y se adjudicó el ataque con mayor afectación a infraestructura del que se tenía conocimiento hasta ese momento en la zona, pues sujetos encapuchados se desplegaron por las comunas de Contulmo y Curanilahue quemando en total 31 inmuebles.
Desde 2021 a la fecha se han adjudicado 18 distintos tipos de ataques con al menos 6 heridos, 46 inmuebles y 135 vehículos y maquinarias afectadas, siendo los más gravosos en 2022 el que afectó al Molino Grollmus y el de Villa Los Ríos que dejó 33 maquinarias y vehículos siniestrados.
Formalización
La asociación ilícita que se investiga implica que los imputados habrían sido responsables de una serie de hechos relacionados entre sí y para los cuales se habrían organizado; incluyendo de esta forma ilícitos como robo con violencia, homicidio frustrado, sustracción de madera, receptación de partes de vehículos, entre otras especies, en la provincia de Arauco.
Yáñez explicó que estos ilícitos tendrían penas de simple delito y que "lo que se ha formalizado aquí es el hecho de agruparse para cometer este tipo de delitos es lo que nosotros vamos a buscar la sanción correspondiente, otra cosa distinta es que luego de establecida esta organización, vayamos a desglosar uno por uno estos hechos y atribuir la responsabilidad individual en cada uno de los sujetos".
Respecto a la dinámica en que se habría desarrollado estos diferentes delitos a través de la organización, el persecutor explicó que el líder detenido en diciembre de 2022 llamado Celso Ignacio Fonseca Rivas, conocido como "El conejo", realizaba y dirigía diferentes delitos, lo cual se mantuvo pese a que se encuentra en prisión preventiva, ya que a través de la interceptación de llamadas se pudo establecer la comunicación de este sujeto con diferentes personas que vivían junto a él en el sector La Toma II en Curanilahue.
En este sentido, el fiscal explicó que no pidió la prisión preventiva de todos los imputados ya que se debe establecer el grado de participación en la organización, además de que los tipos de delitos y una posible pena asociada son determinantes para establecer una medida cautelar más gravosa o no. De esta forma los carabineros detenidos (uno en retiro y el otro recientemente expulsado) quedaron bajo arresto domiciliario total.
"Hoy en día la ley nos obliga como Ministerio Público, a los fiscales, a actuar con objetividad y este actuar no es populista, es legalista. Conforme a los antecedentes que obraron en la carpeta investigativa y los recabados con motivo de esta diligencia de detención, me permitió otorgar medidas cautelares de menor intensidad a algunos de los imputados atendida la cooperación que prestaron", planteó Yáñez.
135 vehículos y maquinarias han sido afectadas en los ataques que la organización ha dicho ser la responsable
17 diferentes ataques, al menos, se adjudicó durante los últimos tres años la Resistencia Mapuche Lavkenche