Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Calidad de las canciones queda en segundo término frente a los números

Saxofonista de Los Cadillacs: "Todo se enfoca en cuánto ganas"

Sergio Rotman dice que no le interesa la música de los artistas urbanos que acaparan hoy la industria. De su banda, afirma que 2023 ha sido "el mejor año" en cuatro décadas de trayectoria.
E-mail Compartir

Por Efe

La banda argentina Los Fabulosos Cadillacs comienzan la última etapa de su gira internacional tras toda una temporada de éxitos, como su primera aparición en Coachella: "Este año ha sido, para mi gusto, el mejor de la historia de Los Cadillacs", dice el saxofonista Sergio Rotman.

Cada vez que la banda tiene una actuación en Los Ángeles, EE.UU., sus integrantes no pueden hacer otra cosa más que recordar sus inicios cuando tocaban frente a un público reducido y eran teloneros de grupos de ska en el emblemático y hoy desaparecido club nocturno angelino King King. "Literalmente, nosotros empezamos tocando para 15 personas en 1990, de boca en boca, cuando no había internet y sin una compañía que nos sostuviera", cuenta con orgullo a Efe Rotman.

El músico de 59 años hace un recuento del recorrido de la banda en el 2023, un año que les ha permitido sentirse otra vez como "artistas emergentes" y al mismo tiempo como una perenne banda de rock clásico.

Los Fabulosos Cadillacs actuaron en el aclamado festival de Coachella en abril conscientes de que el "cruce" al mercado estadounidense los situaría en un horario poco favorable, pues actuaron a plena luz del sol.

"Nunca habíamos tocado de día en un festival porque nunca hay una banda más popular que Los Fabulosos donde nos presentamos. En realidad, nosotros íbamos a ver a Coachella más que Coachella a nosotros", relata el músico.

Más que bieber y paul

Meses más tarde, la vida los colocó "en un lugar inesperado" con la oportunidad de dar un espectáculo en la plaza del Zócalo de la Ciudad de México, en un concierto gratuito que rompió un récord de asistencia, al reunir a más de 300 mil personas, superando a artistas como Vicente Fernández, Justin Bieber, Paul McCartney o Shakira.

"El show del Zócalo lo cambió todo. Coachella nos puso entre los grupos de apertura e inmediatamente después el destino nos pone ahí (en México), como para que nos acordemos de quiénes somos", sostiene.

Con casi 40 años de trayectoria, Rotman no ve un final cercano para el grupo del que también es parte Vicentico, Flavio Cianciarulo, Florián Fernández, Astor Cianciarulo, Fernando Ricciardi y Daniel Lozano.

Incluso considera que el hecho de que desde el 2016 Florián -hijo de Vicentico- y Astor -hijo del "Sr. Flavio"- formen parte de la agrupación, le da una especie de "eternidad" a Los Fabulosos Cadillacs que pocas bandas de rock han logrado alcanzar.

"Estamos para quedarnos un rato más, los Cadillacs representan algo que creo que ya no existe, que son personas tocando música de verdad", afirma.

Rotman confiesa que no le interesa la música de los artistas urbanos que han acaparado la industria hoy en día y rechaza el éxito repentino que las redes sociales y las plataformas digitales brindan a los nuevos talentos.

"La verdad es que estoy aquí sentado esperando a que pase la ola, porque es un poco demasiado. Me parece que todo está enfocado a cuánto dinero ganas, cuántos seguidores tienes, en vez de fijarnos en la calidad de las canciones", sentencia.

También admite que el rock ha dejado de tener la fuerza que tuvo años atrás y, aunque desde su bar Strummer -en Buenos Aires- ve a muchos grupos nuevos, no logra describir la escena musical actual del rock. "Me parece que las bandas buenas están todas por venir", augura.

Los Fabulosos Cadillacs no piensan descansar de los escenarios y para finales de 2023 ya planean presentar un show, distinto al que han tocado durante todo el año, para una gira 2024.

Artista apuesta por el cruce de estilos

Juan Luis Guerra sorprende con su primer merengue mambo

"Nunca habíamos hecho uno", dice el artista dominicano sobre el innovador sencillo "Mambo 23".
E-mail Compartir

El cantautor dominicano Juan Luis Guerra estreno su nuevo sencillo, "Mambo 23", ya disponible en todas las plataformas digitales.

Este es el primer sencillo del anticipado EP al que Guerra tituló 'Radio Guira', el cual saldrá a la venta en noviembre próximo, de acuerdo con un comunicado de la oficina de prensa del multipremiado artista.

El lanzamiento está acompañado de un video, dirigido por Jean Gabriel Guerra, hijo del cantante, y que está disponible desde ayer en el canal oficial de YouTube de Guerra.

Con "Mambo 23", es la primera vez que el cantante incursiona "en un merengue mambo. Nunca lo habíamos hecho y nos llamó mucho la atención el ritmo y comenzamos a trabajar con arreglos de saxofones, trompetas, trombones e instrumentos clásicos", dijo Guerra en la nota.

El resultado "nos gustó muchísimo y creemos que tenemos la pieza para lanzar nuestro nuevo EP 'Radio Guira'", apuntó.

Este lanzamiento "no es como cualquier otro, es algo que nunca habíamos escuchado de Guerra y su 4.40, no sólo en la genialidad detrás de la lírica, pero musicalmente hablando", agregó el comunicado.

De acuerdo con la información, el tema "viene a romper los moldes y a exponer un concepto completamente innovador a la escena musical".

"El 'Mambo 23' es la primera vez que incursionamos en un merengue mambo, nunca lo habíamos hecho y nos llamó mucho la atención el ritmo y comenzamos a trabajar con arreglos de saxofones, trompetas, trombones e instrumentos clásicos. El resultado nos gustó muchísimo y creemos que tenemos la pieza para lanzar nuestro nuevo EP 'Radio Guira'", expresó Guerra.

"Buenas": Quevedo lanza nueva canción junto a Saiko

E-mail Compartir

El cantante español Quevedo lanzó ayer "Buenas", nuevo single en colaboración con Saiko (Miguel Cantos), una grabación que ha contado con la producción de Gio, según informó Ockam Records.

El tema llega solo tres días después de que el rapero fuera nominado a dos Latin Grammy por su "Quevedo: Bzrp Music Sessions, Vol. 52" con Bizarrap, un éxito mundial que estuvo siete semanas consecutivas en lo más alto de la lista de Spotify.

"Para mí es como trabajar con Messi y Cristiano (Ronaldo). Ahora mismo Saiko y Quevedo son increíbles. Conozco al andaluz hace bastante tiempo y trabajamos antes de su boom, merecidísimo, y trabajar con un artista como Pedro es increíble desde el primer tema. Imagínate un track de los dos juntos", señala Gio en la nota.

"Buenas" es un reggaetón cargado de sentimiento. "Me parece que tiene todos los ingredientes para convertirse en algo bonito para la gente", asegura el productor.

Pedro Domínguez Quevedo, más conocido como Quevedo, es actualmente uno de las figuras más pujantes de la industria musical urbana. Su sencillo "Columbia" marcó el "récord" de reproducciones en Spotify España en 24 horas y fue la canción del verano en ese país.

Quevedo se dio a conocer en la escena urbana en 2020 y ha aumentado su fama gracias a temas como "No me digas nada", "Ahora y siempre" o "Sin señal".

Actualmente está de gira por España, que finalizará en Tenerife el próximo 11 de noviembre, Quevedo dará entonces el salto a Latinoamérica, donde lo esperan seis citas.

El 23 de noviembre actuará en Ciudad de México, el 28 en Lima (Perú), el 30 en Asunción (Paraguay), el 1 de diciembre en Buenos Aires (Argentina), el 2 en Montevideo (Uruguay) y el 4 en Santiago (Chile), donde agotó entradas para el Movistar Arena.

Correo

E-mail Compartir

Medio siglo

Celebrando sus 50 años de historia, el Departamento de Artes Plásticas presenta una muestra que da cuentas de todo su desarrollo artístico a largo de estos años. En dos salas, se recorren obras de actuales y antiguos docentes y estudiantes.

Disponible en la Pinacoteca, de martes a domingo. Gratis.

Proyecto de la compañía portuguesa TEP y la chilena Teatro La María. Planteada como una comedia negra y ucronía, un grupo de chilenos llega a Portugal, la nación comunista más exitosa de la historia.

Hoy, 19 horas, Sala Principal Teatro Biobío. Desde $4.500 en www.teatrobiobio.cl.

Concierto con Antonio Novoa Cuarteto. El trompetista local lanza su disco "Camino". Lo hará con César Arriagada (guitarra), Elisa Durán (bajo) y Ramiro Ayala, batería.

Martes, a las 19.30 horas, en la Sala Principal del Teatro Biobío. Entradas desde $6.000, en www.teatrobiobio.cl.

"Travesía en óleo" es el nombre de la exposición de pinturas que inaugura Ricardo González, artista plástico y académico de la UCSC.

Martes 26 de septiembre, a las 16 horas, en el foyer del teatro, Alonso de Rivera 2850 nivel menos 1, edificio central del campus San Andrés.


Concierto de gospel"¡Joyful, joyful!" es un concierto de góspel, conectar con la alegría y esperanza. La propuesta de la agrupación Chile Góspel Concepción se basa en el estilo nacido en Estados Unidos en el siglo XVIII

Hoy, a las 20 horas, en la Sala de Cámara del Teatro Biobío. Desde $ 4.500.