Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
El titular de Economía visitó las instalaciones de la Siderúrgica Huachipato

Crisis del acero: ministro Grau afirma que medidas se tomarán en mesa conjunta

En la cita, que reunió a ejecutivos y a trabajadores, se destacó a la compañía en un rol estratégico. No se detalló ninguna acción concreta.
E-mail Compartir

Por Redacción

El ministro de Economía, Nicolás Grau, llegó este viernes hasta las instalaciones de la Siderúrgica de Huachipato en Talcahuano para concretar una cita con los ejecutivos de la empresa y sus dirigentes, en el marco de la crisis del acero y por la que se ha levantado la alerta de un posible cierre. El secretario de Estado relevó el rol estratégico de esta industria a nivel nacional, reconoció que se viene conversando el tema hace meses y que la solución debe pasar por un trabajo conjunto. Eso sí, descartó referirse a medidas específicas para salvaguardarla.

"Es importante poder construir un camino común entre el Gobierno y la empresa en un mediano a largo plazo que esta empresa que es tan importante para el país no cierre. Las medidas concretas, el cómo vamos a hacer ese trabajo en común -que por lo demás llevamos algunos meses conversando- es algo a lo que yo no me voy a referir en detalle. Pero quiero transmitir un mensaje bien claro: Huachipato es estratégico para el país", señaló Grau tras su visita.

La crisis

Al cierre del primer semestre de este año, Huachipato presentó pérdidas por 279 millones de dólares, acumulando más de mil millones de pérdidas desde el 2009 a la fecha.

Lo anterior, señalan desde la empresa, se ha dado porque China aumentó un 697% su producción respecto al 2019, con beneficios de entrada que los hace ofrecer un producto muchísimo más barato.

El gerente general de Siderúrgica Huachipato, César Garrido, reiteró que "las condiciones del mercado donde se desenvuelve la Siderúrgica Huachipato han sido especialmente complejas y desafiantes durante la última década, lo que se ha visto acentuado durante 2022 y 2023, prolongando así un largo periodo de condiciones adversas".

Agregó que "hoy los desafíos nos unen para crecer y ser más resilientes ante las dificultades: estamos focalizando nuestra estrategia y maximizando nuestra eficiencia. Sin embargo esto no será suficiente si no se empareja la cancha con respecto a los aceros importados".

Se proyecta, según indicó el ejecutivo, ahorros por cerca de 60 millones anuales.

Alternativas

El presidente del Sindicato N°1, Héctor Medina, dijo tras la cita que "hemos dicho que el Gobierno tiene que actuar de oficio y ellos dicen 'veamos lo que dice la comisión'. La empresa tiene que hacer una presentación ante la Comisión de Distorsión de Precios de la FNE (Fiscalía Nacional Económica). Esos caminos se tienen que hacer, posteriormente o dentro del proceso pueden venir cosas que no estaban relacionadas que es la relación con los mineros, que es una muy buena salida".

Lo anterior, entendiendo que hasta en la jornada no se entregaron medidas concretas. El ministro Grau recalcó que deben salir del trabajo conjunto y que "deben ser evaluadas cada una en su propio mérito.

En relación a la una salvaguardia, Grau aseveró que "la empresa tiene una facultad legal respecto a poder hacer esa solicitud, todavía no se ha hecho, fue parte de las cosas que conversamos. No me quiero manifestar con anticipación a conocer el detalle de eso, pero por supuesto que es uno de los caminos posibles".

En la misma línea, el gerente general tampoco precisó detalle de medidas, pero sí recalcó que la compañía está trabajando en la carbono neutralidad al año 2050 mediante innovaciones para producir acero verde, "agregando valor desde los recursos naturales e impulsando el desarrollo industrial", aseveró la empresa.

Gracias a un convenio que surgió el 2019

PacificBlu ha entregado 7 millones de raciones de merluza apanada a Junaeb

Se trata de productos diseñados especialmente para la institución. Para eso, invirtieron 1,5 millones de dólares en tecnología y maquinaria para ampliar su capacidad.
E-mail Compartir

El equivalente a 7.213.125 raciones de apanados de merluza común ha entregado la marca de PacificBlu, El Golfo, a operadores de la Junaeb durante el primer semestre de 2023 y que ha beneficiado a niños que forman parte del Programa de Alimentación Escolar en todo el país.

En total han sido 577 toneladas de apanados de merluza, producto que la compañía, con sede en Talcahuano, comenzó a producir especialmente para Junaeb en 2019.

El gerente comercial de PacificBlu, Felipe Flores, contó que "estamos muy contentos con el trabajo que hemos logrado con Junaeb y sus operadores, este fue un desarrollo que comenzó el 2019 previo al estallido, luego con la pandemia quedó en pausa y desde el año pasado comenzó a tomar vuelo".

Flores agregó que "si bien todo comenzó el 2019 con muchas expectativas para nosotros, recién durante el segundo semestre del año pasado y el primer semestre de este 2023 estamos trabajando con normalidad. La evolución ha estado dentro de lo que esperamos llegar en cuanto a volúmenes y lugares de despacho a lo largo de todo el país lo que nos tiene muy contentos".

Para alcanzar estas cifras, en PacificBlu explicaron que invirtieron US$1,5 millones en tecnología y maquinaria que les permitió ampliar la capacidad de producción de su planta de apanados lo que ha sido acompañado de un esfuerzo logístico que les ha permitido cumplir con los tiempos y plazos exigidos por los operadores del Programa de Alimentación Escolar.

El proceso parte con la captura de la merluza común que realiza PacificBlu en el mar y que después sirve como materia prima para el desarrollo de una variedad de productos, principalmente apanados los que se comercializan bajo la marca El Golfo.

Los apanados de merluza están presente en más de 200 colegios a lo largo de Chile en comunas como Arica, Antofagasta, Calama, Puente Alto, Valparaíso, Talca, Quillota, Chillan, Concepción, Cañete, Temuco, Puerto Montt y Castro. La Merluza Común es uno de los recursos marinos y pescados con mayor aporte de Omega 3, alcanzando los 269 mg / 100 mg.

Made Inn Conce firmó alianza internacional con Madrid Platform

E-mail Compartir

Made Inn Conce, el Festival de Creatividad, Innovación y Emprendimiento de la Región del Biobío, anunció que firmó una alianza con Madrid Platform, el principal punto de encuentro de negocios entre Europa y América Latina, con Madrid como epicentro de conexión.

Esta colaboración tiene como objetivo estrechar lazos entre las dos ciudades y aprovechar la rueda de negocios y oportunidades que ambas regiones ofrecen.

José Miguel Flores, director de Made Inn Conce, expresó que "estoy muy contento de anunciar que hemos firmado un acuerdo de cooperación con Madrid Platform. Esta alianza nos permitirá aprovechar al máximo esta tremenda oportunidad para acercar aún más las ciudades de Concepción y Madrid. Made Inn Conce tiene como objetivo vincular el sur de Chile con el ecosistema regional, nacional y mundial, y esta colaboración marca un precedente del carácter internacional que busca el festival para el 2024".

Carlos Morales, fundador y presidente de Madrid Platform, por su parte aseveró que "estamos con mucha alegría anunciando nuestra alianza con Made Inn Conce. Ahora viene el trabajo de cómo abordaremos este acuerdo que, sin duda, favorecerá la internacionalización de Biobío y toda la zona sur de Chile. Creemos que esta colaboración abrirá nuevas puertas para las empresas y emprendedores de ambas regiones".