Crisis del acero: ministro Grau afirma que medidas se tomarán en mesa conjunta
En la cita, que reunió a ejecutivos y a trabajadores, se destacó a la compañía en un rol estratégico. No se detalló ninguna acción concreta.
El ministro de Economía, Nicolás Grau, llegó este viernes hasta las instalaciones de la Siderúrgica de Huachipato en Talcahuano para concretar una cita con los ejecutivos de la empresa y sus dirigentes, en el marco de la crisis del acero y por la que se ha levantado la alerta de un posible cierre. El secretario de Estado relevó el rol estratégico de esta industria a nivel nacional, reconoció que se viene conversando el tema hace meses y que la solución debe pasar por un trabajo conjunto. Eso sí, descartó referirse a medidas específicas para salvaguardarla.
"Es importante poder construir un camino común entre el Gobierno y la empresa en un mediano a largo plazo que esta empresa que es tan importante para el país no cierre. Las medidas concretas, el cómo vamos a hacer ese trabajo en común -que por lo demás llevamos algunos meses conversando- es algo a lo que yo no me voy a referir en detalle. Pero quiero transmitir un mensaje bien claro: Huachipato es estratégico para el país", señaló Grau tras su visita.
La crisis
Al cierre del primer semestre de este año, Huachipato presentó pérdidas por 279 millones de dólares, acumulando más de mil millones de pérdidas desde el 2009 a la fecha.
Lo anterior, señalan desde la empresa, se ha dado porque China aumentó un 697% su producción respecto al 2019, con beneficios de entrada que los hace ofrecer un producto muchísimo más barato.
El gerente general de Siderúrgica Huachipato, César Garrido, reiteró que "las condiciones del mercado donde se desenvuelve la Siderúrgica Huachipato han sido especialmente complejas y desafiantes durante la última década, lo que se ha visto acentuado durante 2022 y 2023, prolongando así un largo periodo de condiciones adversas".
Agregó que "hoy los desafíos nos unen para crecer y ser más resilientes ante las dificultades: estamos focalizando nuestra estrategia y maximizando nuestra eficiencia. Sin embargo esto no será suficiente si no se empareja la cancha con respecto a los aceros importados".
Se proyecta, según indicó el ejecutivo, ahorros por cerca de 60 millones anuales.
Alternativas
El presidente del Sindicato N°1, Héctor Medina, dijo tras la cita que "hemos dicho que el Gobierno tiene que actuar de oficio y ellos dicen 'veamos lo que dice la comisión'. La empresa tiene que hacer una presentación ante la Comisión de Distorsión de Precios de la FNE (Fiscalía Nacional Económica). Esos caminos se tienen que hacer, posteriormente o dentro del proceso pueden venir cosas que no estaban relacionadas que es la relación con los mineros, que es una muy buena salida".
Lo anterior, entendiendo que hasta en la jornada no se entregaron medidas concretas. El ministro Grau recalcó que deben salir del trabajo conjunto y que "deben ser evaluadas cada una en su propio mérito.
En relación a la una salvaguardia, Grau aseveró que "la empresa tiene una facultad legal respecto a poder hacer esa solicitud, todavía no se ha hecho, fue parte de las cosas que conversamos. No me quiero manifestar con anticipación a conocer el detalle de eso, pero por supuesto que es uno de los caminos posibles".
En la misma línea, el gerente general tampoco precisó detalle de medidas, pero sí recalcó que la compañía está trabajando en la carbono neutralidad al año 2050 mediante innovaciones para producir acero verde, "agregando valor desde los recursos naturales e impulsando el desarrollo industrial", aseveró la empresa.