Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Anuncian que concierto en el Teatro Biobío se transformará en una fiesta

Chilegospel Concepción hará que la música sane a personas

Agrupación formada en 2018 presentará un repertorio especial este sábado, en la Sala de Cámara.
E-mail Compartir

Por Sebastián Grant Del Río

Desde sus filas, los 46 integrantes activos del Chilegospel Concepción comentan que lo se desarrollará este sábado, desde las 20 horas, en la Sala de Cámara del Teatro Biobío; será una verdadera fiesta de gospel.

"Queremos que nadie quede indiferente al mensaje que tenemos preparado. Estamos convencidos que será algo inolvidable", adelantan, desde la agrupación vocal nacida en 2018 y cuyas voces están divididas en tres cuerdas: sopranos, contraltos y tenores.

Y en esencia un concierto con música de este estilo nacido en el siglo XVIII en las comunidades afroamericanas de Estados Unidos, apunta a conectar al público con alegría y esperanza, para enfrentar las adversidades.

"Se trata de usar la música y la voz para enfrentar con optimismo un contexto marcado por la esclavitud, las injusticias y el dolor", indican desde la agrupación dirigida por Rosita Flores, aludiendo a sus fundamentos históricos relacionados con el país del norte.

"De la misma manera, porque el dolor es inherente al ser humano, queremos seguir y compartir con el mismo entusiasmo nuestra música", agrega Flores, indicando que la felicidad es más que un estado de ánimo. "Apuntamos a cambiar la actitud frente a los problemas", resume.

De ahí que el concierto haya sido bautizado como "¡Joyful, joyful!" apuntando a ese sentido alegre que buscan transmitir con un repertorio que bordeará los 100 minutos. "Con un amplio repertorio, pasando por canciones clásicas del gospel y por ahí hay un tributo sorpresa que -seguro- dará que hablar", adelanta la directora.

Total entusiasmo

Rosita Flores explica que fundar esta agrupación musical nace en un deseo personal, pues desde pequeña quiso dirigir un coro de este estilo. "En el camino personal como cantante se fueron abriendo puertas hasta llegar a tener lo que hoy vemos como un coro consolidado en la región", indica sobre la agrupación penquista que integra la agrupación nacional ChileGospel, con sucursales en ciudades como Antofagasta, Viña del Mar, Santiago y Valdivia.

Franco Álvarez, integrante y productor del ensamble vocal, acota que, si bien la base nace por los deseos de Rosita, siempre fue un anhelo crear algo de éste estilo en Concepción.

"Rosita sabía de la existencia de ChileGospel en Santiago y empezó a participar allá, viajaba a ensayar una vez al mes y a las presentaciones que se hacían. Pasado los meses, y luego de conversaciones con los directores nacionales -Esteban Medina y su esposa Juanita Arévalo- se decidió iniciar Chilegospel Concepción", cuenta sobre el conjunto penquista cuyo primer concierto fue el 18 de agosto de 2018, en el Teatro Marina, luego de un intenso trabajo de audiciones, ensayos y gestiones.

El encargado de la logística y presentaciones acota que Rosita Flores es la directora acá en Concepción, mientras que el trabajo desempeñado por él apunta más a la coordinación de todos los aspectos que atañen al grupo.

"Especialmente, las actividades que hacemos y cuando tenemos eventos más grandes como el que se nos acerca cumplo un rol más de productor", apunta.

-Imagino que desde el inicio hubo entusiasmo de la gente en ser parte del proyecto.

-En nuestra primera convocatoria a audiciones (2018) contamos con alrededor de 150 inscripciones. Al día de hoy llevamos cinco audiciones y siempre hemos visto mucho entusiasmo de parte de los chicos que -con mucha ilusión- manifiestan su interés por ser parte de ésta agrupación.

- ¿Qué espacio musical y artístico cumplen en la escena musical penquista?

- Somos una agrupación cultural sin fines de lucro que a través del gospel busca transmitir un mensaje de alegría y esperanza a todos quienes nos escuchan. No desconocemos la realidad de mucha gente que sufre por diferentes necesidades y si nosotros, con nuestra música, podemos alegrar sus corazones nuestro objetivo está cumplido.

Mirar más allá

- ¿Dónde han estado, en qué escenarios y ciudades se han presentado?

- En Concepción, hemos estado en varios escenarios de renombre. Pero, también, como nuestra principal motivación es llegar a los más necesitados siempre buscamos presentarnos en lugares donde veamos que podemos expresar libremente nuestro estilo (para ir en confort de las personas y diferentes audiencias)

- Por ahí manejan variantes y planes para cantar y presentarse en el extranjero.

- ChileGospel a nivel país ha participado en eventos fuera de las propias fronteras. Nosotros como coro local todavía estamos en una etapa de preparación para lograr esos objetivos.

En ese sentido, Franco Álvarez cuenta que para el próximo año planean contar con la visita de un reconocido exponente del gospel a nivel mundial: Donald Lawrence

"En lo fundamental él viene a enseñarnos más de este estilo de música y canto. Ahora, cuando tengamos todo más definido publicaremos la información para que todo el que quiera sumarse a ésta experiencia pueda hacerlo.

- ¿Se imaginan cantando en Nueva York? Como dicen nada es imposible.

- Claro, por supuesto que soñamos con algo así. Y algunos anteriormente ya pudieron ir a Nueva York con la delegación de ChileGospel y unirse a varios coros y grandes exponentes del género.

- Ahora en el Teatro Biobío.

- Para nosotros esto significa un sueño cumplido, ya que es lo mejor de la Región del Biobío.

Finalmente, el productor, contó que la venta de entradas avanza bien, por lo que "será una fiesta".

Gran convocatoria durante el fin de semana festivo

El 18 se vivió con tintes ecológicos en el Parque Museo Pedro del Río

Más de 8 mil personas llegaron a diferentes atractivos del lugar.
E-mail Compartir

Un espacio que recibió con facilidades a la familia del Gran Concepción durante este fin de semana largo, y con sentido de fiesta, relajo y sentido medioambiental.

Más de 8 mil personas fueron las que visitaron el Parque Museo Pedro del Río Zañartu durante los días del fin de semana largo en la comuna de Hualpén.

Emplazado en el Santuario de la Naturaleza Península de Hualpén, el espacio de patrimonio natural e histórico desde 1938 ha sido lugar de reunión familiar para las Fiestas Patrias. Un hecho que más de 80 años después sigue en la misma línea.

De este modo la Desembocadura, el borde río, las colecciones de la casona museo, fueron parte del recorrido de los visitantes que disfrutaron de un encuentro con la naturaleza y biodiversidad.

"Este año hubo especial énfasis en el cuidado de flora y fauna del lugar", explicaron desde el recinto, lo que se realizó a través de una campaña de sensibilización y recomendaciones, para estas fechas de alta afluencia de visitantes al punto.

Convivir con el medio

Javiera Matus de la Parra, administradora ejecutiva del Parque Museo, comentó que el equipo entero estuvo desplegado en los distintos espacios, apoyando e informando a los diferentes visitantes durante su estadía.

Especialmente, dijo al respecto, resolviendo sus dudas y fortaleciendo el disfrute de la jornada en familia en nuestro Parque.

"En ese sentido, el decálogo de buenas prácticas para el visitante responsable es una primera iniciativa de educación medio ambiental que esperamos, paso a paso, vaya generando conciencia del lugar en que estamos emplazados", señaló la encargada.

Acá, agregó, se convive de manera muy cercana con la flora y bosque nativo, así como fauna diversa.

"Por ejemplo, durante este fin de semana encontramos tres huevos de Treile en las dunas, un ejemplo de la riqueza de nuestro Parque", destacó Matus sobre uno de los hitos vividos durante el fin de semana de Fiestas Patrias.

En ese sentido, explicó que junto al equipo del Departamento de Medio Ambiente y Ecoturismo de la Municipalidad de Hualpén se elaboró el decálogo de buenas prácticas que fue difundido a través de la web del Parque Museo, sus redes sociales y de manera presencial en los distintos puntos del espacio patrimonial.

"No hacer fuego a ras de suelo, preferir el volantín de papel (por sobre el de plástico), llevarse todos los desechos luego de la estada y no destruir o alterar el hábitat de especies de flora y fauna silvestre fueron algunas de la recomendaciones", explicó la administradora, señales que fueron bien recibidas por visitantes, fortaleciendo "una educación medio ambiental acorde al lugar".

El Parque está abierto de lunes a domingo (9:30 a 19:30), y la casona museo: de martes a domingo, desde las 9:30 horas.

Santa Juana reunió a la familia en Fiestas Patrias

E-mail Compartir

Sumando diferentes expresiones tradicionales, desde el municipio de Santa Juana se mostraron satisfechos con lo que fue la celebración de Fiestas Patrias en la comuna rural, la cual tuvo actividades con buena respuesta por parte del público.

Fueron miles de visitantes los llegaron a la comuna para disfrutar de la música, los juegos y la gastronomía criolla. Cuecas, juegos populares, competencia de volantines, juegos ecuestres, entre otras alternativas, fueron parte de la jornada 2023.

Resaltaron las alternativas ecuestres, donde participaron integrantes de distintos clubes de huasos en el sector El Llano. Movimiento de Riendas, Barrilete, Barrilete por Equipo, Silla Musical, Gincana se llevaron a cabo para deleitar a los presentes en el cierre de las fiestas.

"Estamos muy contentos", destacó la alcaldesa Ana Albornoz, frente a esta mejor cara, después de los incendios forestales del verano, el que trajo mucho sufrimiento de la comunidad.

"Muy agradecidos, especialmente por la gran afluencia de público. Además, las actividades resultaron exitosas y lo más relevante es que a los expositores les fue bastante bien", resumió la autoridad comunal.