Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
De futbolista a cantante

Julio Iglesias, truhán y señor de la historia de la música, cumple 80 años

Más de 400 famosos adelantaron sus saludos.
E-mail Compartir

espectaculo@diarioelsur.cl

Aunque Julio Iglesias cumple el sábado 80 años, su verdadera vida comenzó en la víspera de alcanzar los 20, un 22 de septiembre de 1963, cuando un grave accidente de tránsito truncó sus estudios de Derecho y su prometedora carrera como futbolista, momento fatídico que en realidad le iluminó su verdadera vocación.

Más de 300 millones de discos vendidos en todo el mundo de sus más de 100 álbumes grabados le convierten en el cantante latino que más ventas ha logrado en la historia, un hecho por el que en 2014 entró por segunda vez en el libro Guinness.

La primera fue en 1983, cuando obtuvo un disco de diamante por ser el único artista en cantar en 14 idiomas distintos, lo que catapultó su fama en países de Europa, África, Latinoamérica, Estados Unidos, China o Japón, donde también fue número 1.

Además, tiene a su haber más de 2.600 discos de oro y platino, ha dado más de 5.000 conciertos y ha ganado premios como los Grammy, Latin Grammy, Billboard Latin Music, World Music Award y la Gaviota de Plata de Viña del Mar.

Posee asimismo desde 1985 una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood.

El colofón a su carrera llegó en 2019, cuando dio su último concierto, en Chicago, en el que la Academia Americana de la Grabación le otorgó un premio que solo poseen unos pocos elegidos como Elvis Presley, Queen, Frank Sinatra, The Beatles, Michael Jackson, Aretha Franklin o Barbra Streisand.

Desde entonces, por problemas de salud y también a la pandemia, nunca más volvió a subirse a un escenario, pero su música sigue más viva que nunca gracias a las plataformas en "streaming", con casi 90 millones de reproducciones solo en Spotify.

Ayer, sin ir más lejos, más de 400 famosos de todo el mundo hicieron llegar sus saludos por adelantado, en un video, a Iglesias, entre ellos los cantantes Juanes o Maluma, o los técnicos de fútbol Diego Pablo Simeone y Xavi Hernández.

"la vida sigue igual"

Entre su primer gran éxito, "La vida sigue igual", que compuso durante su convalecencia tras el accidente de tráfico y con el que ganó el festival de Benidorm en 1968, y su último disco de estudio, "México" (2015), pasaron casi 50 años de una fulgurante carrera en la que dejó para el recuerdo muchos éxitos.

Ahí están "Gwendolyne", dedicada a su primer gran amor y con el que fue cuarto en Eurovisión de 1970, "Me olvidé de vivir", "Soy un truhán, soy un señor" o "Hey", posiblemente sus tres canciones más escuchadas.

No muy lejos están los temas muy personales como "De niña a mujer", "Fuiste mía", "Abrázame" o "Lo mejor de tu vida".

Además, "Baila morena", "Me va, me va", "Bamboleo", "Agua dulce, agua salá" o "El bacalao", temas entre otros con los que Julio Iglesias se sumergió en ritmos latinos más desenfadados y con los que consolidó su triunfo en Europa y América.

Cantó por rancheras, boleros y vallenatos, versionó de manera maravillosa los tangos de Gardel o los éxitos de Édith Piaf, todo con un estilo genuino por esa voz de seda que susurra y dejar caer las palabras.

También por su puesta en escena, tan característica por su forma de tomar el micrófono con la mano izquierda y la derecha llevándola siempre al pecho.

Más de 3.000 mujeres

La vida personal de Julio Iglesias ha sido casi tan conocida como la profesional. De él siempre se destacó su faceta de galán, y su devoción por las mujeres, tanto que siempre se especuló con que llegó a estar con más de 3.000.

Nada de esto se llegó a confirmar, pero sí fueron reales sus dos matrimonios, el primero con Isabel Preysler (1971-1978), con quien tuvo tres hijos (Chábeli, Julio José y Enrique), y el segundo con Miranda Rijnsburger, con quien se casó en 2010 y con la que tuvo cinco hijos más: las mellizas Victoria y Cristina, Michael, Rodrigo y Guillermo.

Ceremonia se realizará en Sevilla, España, el 16 de noviembre

Colombia se hace fuerte en los primeros Latin Grammy fuera de Estados Unidos

Camilo, Karol G y Shakira encabezan las nominaciones con siete postulaciones cada uno.
E-mail Compartir

Con tres astros colombianos a la cabeza de las nominaciones como Camilo, Karol G y Shakira, presentes en siete candidaturas, la música de este país podría proclamar su hegemonía en los primeros Latin Grammy que saldrán de Estados Unidos para celebrarse en España el próximo 16 de noviembre.

Será en Sevilla, la misma ciudad desde la que la Academia Latina de la Grabación realizó el anuncio de los candidatos finales, de entre las 19.000 inscripciones presentadas, a las 56 categorías sujetas al voto de profesionales de la propia industria de la música.

Frente al dominio colombiano, que refuerza Feid con solo dos nominaciones menos que sus compatriotas, no habrá que perder de vista a otros artistas fuertes como el productor y DJ argentino Bizarrap, que aspira a seis gramófonos dorados, su compatriota María Becerra, la mexicana Natalia Lafourcade, el puertorriqueño Bad Bunny o el español Pablo Alborán, que lo hacen a cinco.

El consejero delegado de la Academia Latina de la Grabación, Miguel Abud, comenzó la presentación de las nominaciones justificando que la gala se haga en la capital andaluza porque "hay que viajar con la música" para celebrar, honrar y enaltecer la música en español y portugués, y esta viaja "cada vez mas lejos".

Los premios fueron anunciados por personas anónimas grabadas en la calle tras introducciones a cargo de artistas como Rosalía, C.Tangana, Shakira, Jorge Drexler, Fito Páez, Mon Laferte o Yandel.

Como álbum del año podrían alzarse "La cu4rta hoja", de Pablo Alborán; "A ciegas", de Paula Arenas; "De adentro pa afuera", de Camilo; "Décimo cuarto", de Andrés Cepeda; "Vida cotidiana", de Juanes; "Mañana será bonito", de Karol G; "De todas las flores", de Natalia Lafourcade; "Play", de Ricky Martín; "Eadda9223", de Fito Páez, y "Escalona nunca se había grabado así", de Carlos Vives.

¿el año de shakira?

Especialmente reñida será la categoría estrella de grabación del año, con 11 candidatos, entre los que están "No es que te extrañe" de Christina Aguilera, "Carretera y manta" de Pablo Alborán, "Déjame llorarte" de Paula Arenas con Jesús Navarro y "Si tú me quieres" de Fonseca y Juan Luis Guerra.

Completan esa lista "Mientras me curo del cora", de Karol G; "De todas las flores", de Natalia Lafourcade; "Ojos marrones", de Lasso; "La fórmula", de Maluma y Marc Anthony; "Despechá", de Rosalía y, por último, "Correcaminos", de Alejandro Sanz con Danny Ocean, sin olvidar "Shakira: Bzrp Music Sessions, Vol. 53", de Bizarrap con Shakira.

Este tema, gran responsable de su resurgimiento musical, podría darle muchas alegrías a la colombiana, ya que podría convertirse no solo en la mejor canción pop, sino también en la canción del año, consolidando aún más su perfil como autora.

De hecho, en esa categoría acumula otras dos nominaciones por su participación en la creación de "Acróstico" y por "Tqg", el corte que la unió por primera vez a su compatriota Karol G y que a su vez está nominado como mejor canción urbana (otro premio de composición) y como mejor fusión o interpretación urbana.

La "bichota", por su parte, además de las citadas candidaturas, acumula opciones a mejor interpretación de reguetón por "Gatúbela" junto a Maldy y al mejor álbum de música urbana por "Mañana será bonito".

En el caso de Camilo, su nombre figura como aspirante también por la grabación en vídeo de su gira "El primer tour de mi vida", por "NASA" como canción del año, por "Ambulancia" como mejor canción tropical, por "Alaska" como mejor canción regional mexicana y por "5:24" como mejor canción pop, estilo en el que a su vez podría ser galardonado su más reciente disco.

Para la música anfitriona, la sede de Sevilla podría traer suerte a Pablo Alborán, que busca su primer Latin Grammy tras 23 nominaciones fallidas. También aparecen en el listado Alejandro Sanz, Quevedo o Arde Bogotá, candidatos en dos categorías cada uno, así como Rosalía, Manuel Carrasco, Vanesa Martín, Bunbury y Zahara, todos con una, aunque el que más premios podría llevarse en Sevilla será el compositor y productor estadounidense Édgar Barrera, que cuenta con 13 nominaciones.

Correo

E-mail Compartir

Medio siglo

Celebrando sus 50 años de historia, el Departamento de Artes Plásticas presenta una muestra que da cuentas de todo su desarrollo artístico a largo de estos años. En dos salas, se recorren obras de actuales y antiguos docentes y estudiantes.

Disponible en la Pinacoteca, de martes a domingo. Gratis.


Concierto de gospel"¡Joyful, joyful!" es un concierto de góspel, conectar con la alegría y esperanza. La propuesta de la agrupación Chile Góspel Concepción se basa en el estilo nacido en Estados Unidos en el siglo XVIII

Sábado, a las 20 horas, en la Sala de Cámara del Teatro Biobío. Desde $ 4.500.

Proyecto de la compañía portuguesa TEP y la chilena Teatro La María. Planteada como una comedia negra y ucronía, un grupo de chilenos llega a Portugal, la nación comunista más exitosa de la historia.

Sábado, 19 horas, Sala Principal Teatro Biobío. Desde $4.500 en www.teatrobiobio.cl.

Se presenta la banda de Villa Alemana, en Valparaíso, con sus clásicos y, también, temas más recientes de un repertorio que ha encontrado fidelidad entre fans. Llegan con "¿Aló con las islas mutantes?"

Hoy, a las 20 horas, Bodeguita de Nicanor, Aníbal Pinto 1661, Concepción. Desde $10.000.

Se presenta el proyecto solista de Marcelo Moris, Manto, nacido en 2021. Tras dos años de trabajo, la banda lanza su primer disco, "411o", que cuenta con la participación de algunos músicos locales.

Hoy, 20 horas, Sala de Cámara del Teatro Biobío. Desde $4.500, www.teatrobiobio.cl.