Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Acusa que se revelaron datos tributarios

EE.UU: hijo de Biden demanda al servicio de impuestos

Hunter Biden, quien está imputado por compra ilegal de un arma, asegura que el organismo filtró información de su declaración tributaria.
E-mail Compartir

Por Agencias

El hijo del presidente estadounidense, Hunter Biden, demandó ayer al Servicio Interno de Impuestos (IRS, en inglés) por haber revelado ilegalmente la información de su declaración de impuestos, que se obtuvo fruto de la investigación que hay en su contra.

Biden presentó ayer la denuncia ante una corte del Distrito de Columbia, en la que alega que varios de funcionarios divulgaron ilegalmente su información fiscal y en la que se queja de que la agencia no protegió sus registros privados.

"Biden no tiene más ni menos derechos que cualquier otro ciudadano estadounidense, y ninguna agencia o agente gubernamental tiene libertad para violar sus derechos simplemente por ser quién es", apunta la denuncia, en la que no se cuestiona la legitimidad de la investigación del IRS sobre Biden durante los últimos cinco años, sino solo la divulgación de información.

El caso armas

Esta denuncia llega cuatro días después de que Hunter Biden fuera imputado el pasado jueves de tres cargos relacionados con la compra y posesión de armas, que es ilegal cuando se trata de una persona con adicciones.

Según el escrito de acusación, el 12 de octubre de 2018, o en una fecha cercana a ese día, Hunter Biden compró una pistola, una Colt Cobra de calibre 38, y mintió al vendedor al entregarle un certificado que estipulaba que no era consumidor ilícito ni adicto a estimulantes, estupefacientes u otras sustancias controladas.

El Departamento de Justicia indicó en un comunicado que, en caso de ser condenado por los tres cargos, Hunter Biden puede recibir un máximo de 25 años de cárcel.

La imputación del gran jurado del distrito de Delaware no menciona el otro delito por el que también estaba investigado, la declaración irregular de impuestos, que está relacionada con la denuncia impuesta hoy por el polémico hijo del presidente.

Los republicanos, liderados por el expresidente Donald Trump (2017-2021), han utilizado la investigación contra Hunter Biden para sembrar dudas sobre sus negocios en el extranjero y para describir a la familia del mandatario como corrupta.

La investigación

Las pesquisas contra Hunter Biden se abrieron en 2018 durante el mandato de Trump y los conservadores se han apoyado en ellas para atacar al presidente demócrata, al que acusan de no haber hecho ningún esfuerzo para llevar esta indagación hasta el final.

En la denuncia presentada Hunter Biden solicita, entre otras cosas, todos los documentos relacionados con la divulgación de información fiscal, 1.000 dólares por cada divulgación no autorizada y los honorarios de los abogados.

En la demanda no se nombran como acusados a los dos agentes del IRS convertidos en denunciantes en su contra, pero se centra en las revelaciones hechas por los funcionarios Gary Shapley y Joseph Ziegler y sus abogados en declaraciones públicas, testimonios ante el Congreso y entrevistas.

"A pesar de las claras advertencias del Congreso de que se les prohibió revelar el contenido de su testimonio al público en otro foro, el testimonio de Shapley y Ziegler sólo envalentonó su campaña mediática contra Biden", afirma la demanda.

Los reveses judiciales de su hijo amenazan con complicarle al presidente su camino a la reelección en las presidenciales de 2024.

Logró victoria en primera vuelta

Un opositor le arrebata el Chaco al kircherismo

Leandro Zdero le ganó la elección al gobernador Jorge Capitanich.
E-mail Compartir

La coalición opositora Juntos por el Cambio, de la mano de Leandro Zdero, ganó el domingo la gobernación de la provincia argentina de Chaco (norte) y se la quitó al peronismo, que la gobierna desde 2007, lo que le da impulso a la oposición de cara a las elecciones presidenciales de octubre próximo.

Zderó ganó las elecciones en primera vuelta, al haber superado el 45% de los votos (46,31%), con el 83,84% de las mesas escrutadas, por encima del actual gobernador, Jorge Capitanich, que con 41,14% no logró su reelección y cuarto mandato contando el período 2007 a 2015.

Zdero es un diputado provincial integrante de la coalición Juntos por el Cambio, a la que pertenece el expresidente Mauricio Macri (2015-2019), y que lleva de candidata a presidente a la ex ministra de Seguridad de esa gestión, Patricia Bullrich.

En el escenario del búnker ganador, Zdero, acompañado con gran algarabía por Bullrich y dirigentes nacionales y de la región, se comprometió a cumplir con "el desafío de reparar la provincia" para que los chaqueños vivan mejor.

Bullrich festejó en sus redes sociales que Chaco quedó "libre de kirchnerismo", en relación a los seguidores de los expresidentes Néstor Kirchner (2003-2007) y su viuda, Cristina Fernández (2007-2015), actual vicepresidenta: "La batalla que dieron es histórica", les dijo a los chaqueños.

La candidata a presidente de Juntos por el Cambio voló a Chaco para recibir un envión político para las elecciones presidenciales del 22 de octubre próximo, en las que la coalición quedó segunda detrás del candidato de ultraderecha, Javier Milei.

Bullrich, en el escenario, al lado de Zdero, habló de "cruzada" que completó Chaco de una serie de tres gobernaciones y que espera se replique en tres distritos más: "Ahí nosotros vamos a gobernar el país todos juntos con una nueva mayoría" y "con gobernabilidad", se esperanzó.

Kim Jong-un regresa a su país con opciones de cooperación tras gira por Rusia

E-mail Compartir

El dirigente norcoreano Kim Jong Un abandonó Rusia, poniendo fin a una gira de varios días en la que consolidó los vínculos con el presidente Vladimir Putin y atizó los temores en Occidente de que Pyongyang entregue armas a Moscú para la ofensiva en Ucrania.

El inusual viaje de Kim, su primer desplazamiento al extranjero desde la pandemia de covid-19, comenzó el martes y tuvo como eje central los temas militares, con un simbólico intercambio de rifles con Putin y una visita al cosmódromo de Vostochni y a una fábrica de bombarderos.

Antes de volver a Corea del Norte a bordo de su tren blindado, Kim recibió como regalo cinco drones explosivos, un dron de reconocimiento y un chaleco antibalas de la parte del gobernador regional de Primorie, Oleg Kojemiako, informó la agencia oficial rusa TASS.

El gobernador también entregó a Kim "ropa especial no detectable por las cámaras térmicas", según TASS. "La ceremonia de partida del dirigente de la RPDC (República Popular Democrática de Corea) tuvo lugar en la estación de Artiom-Primorie-1, donde ya se encontraba el tren blindado de Kim Jong Un", indicó la agencia Ria Novosti que publicó un video.

Las imágenes mostraron a Kim despidiéndose desde su tren de la delegación rusa encabezada por el ministro de Ecología, Alexander Kozlov.

Según listado elaborado por Bloomberg

Once chilenos están entre las 500 personas más influentes de 2023 en Latinoamérica

Andrónico Luksic, Eduardo Guilisasti, Ricardo Ramos, Luis Enrique Yarur, son parte de los chilenos que conforman el listado.
E-mail Compartir

De 500 personas influyentes en América Latina, once son chilenos, según el listado elaborado por Bloomberg, el que está conformado por empresarios que mueven negocios, la economía y finanzas de la región.

La lista que realizó por segundo año consecutivo Bloomberg Línea incluye a quienes han liderado sus áreas con innovación y generación de valor.

La selección se llevó a cabo mediante un análisis de las iniciativas más significativas emprendidas por empresarios, ejecutivos, inversionistas, investigadores, funcionarios públicos y también celebridades cuyo impacto trasciende sus actividades en el ámbito artístico o deportivo.

El primero de la lista es Andrónico Luksic Andrónico, quien hoy lidera Quiñenco, empresa matriz del Grupo Luksic y uno de los mayores y más diversificados conglomerados empresariales de Chile.

Por otro lado, el listado incluye a José Orlandini, presidente de Sonda, una empresa de servicios y soluciones TI, y Heike Paulmann, presidente de Cencosud, uno de los mayores retailers de América Latina.

Nuevamente se incluye a Eduardo Guilisasti, gerente general de la Viña Concha y Toro, uno de los principales productores de vinos de Latinoamérica y también en el listado se incluyó a Ignacio Cueto, presidente del directorio de Latam Airlines Group, una de los mayores aerolíneas de América Latina.

Además, se destacó a Luis Enrique Yarur, presidente del directorio del Banco de Crédito de Inversiones (BCI) y José Ignacio Escobar, gerente general de Colbún, empresa dedicada a la generación de energía eléctrica. Sigue Francisco Pérez Mackenna, gerente general de Quiñenco desde 1998; Matías Muchnick, cofundador y gerente general de Notco, Eduardo Pérez Marchant, ingeniero comercial que dirige una de las principales empresas inmobiliarias, arque Arauco, y Ricardo Ramos Ricardo Ramos conduce la Sociedad Minera y Química (SMQ) de Chile desde enero de 2019.