Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
En la Región de La Araucanía

Matrimonio y su hija mueren en un aluvión en Curarrehue

Casi 250 damnificados dejó el sistema frontal entre las regiones del Biobío y Los Lagos, en tanto que más de 6.000 personas continuaban aisladas.
E-mail Compartir

Por Redacción

Una menor de 17 fue la tercera víctima fatal de un deslizamiento de tierra en la comuna de Curarrehue, Región de La Araucanía, durante la madrugada de ayer, que arrasó con una vivienda y otras construcciones. El cuerpo de la adolescente fue encontrado al mediodía, luego de, en la mañana, ser reportado el fallecimiento de sus padres, que estaban con ella en el inmueble, tras las fuertes lluvias registradas en la zona durante el fin de semana.

"Acompañamos en el dolor a esta familia que está viviendo una tragedia, la comuna de Curarrehue está viviendo una tragedia", afirmó el delegado presidencial José Montalva, ante el hallazgo de los cuerpos de Martín Carinao Lican (58), Elisa Carinao Castro (53) y Bernardita Carinao Carinao (17), quienes fallecieron en el aluvión registrado pasada la medianoche.

Esto (el hallazgo) "ha permitido que se le de un poquito de tranquilidad a la familia", señaló la autoridad, además de explicar que "después de la lluvia vienen este tipo de situaciones de desprendimientos y es lo que sufrió una familia acá, donde este desprendimiento generó que se destruyeran tres construcciones, una vivienda, una iglesia y unos galpones que tenía esta familia".

La senadora por La Araucanía, Carmen Gloria Aravena (independiente) calificó en la red social Threads como "una verdadera desgracia" lo ocurrido, por lo que manifestó sus "condolencias a las familias afectadas y con el equipo territorial nos hemos puesto a disposición para poder ayudar en lo que se requiera".

El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) al cierre de esta edición mantenía con alerta roja a Curarrehue, Toltén, Teodoro Schmidt y Pucón debido al sistema frontal, que el sábado 16 provocó el desborde del Río Trancura, interrumpiendo la conectividad terrestre, por lo que carabineros se desplazaron en botes zodiac.

La caída de material que terminó con la vida de la familia ocurrió cerca de la ruta S-965, cuyo tránsito fue cortado para facilitar el desplazamiento de vehículos de emergencia, además de la remoción de barro, piedras y escombros, mientras 20 clientes permanecían sin suministro eléctrico.

A la alerta roja se sumó, desde el domingo y todavía vigente, una alerta amarilla en la misma zona producto de actividad al interior del Volcán Villarica.

Más de 200 daminificados

El Senapred reportó ayer, además, 249 personas damnificadas entre las regiones del Biobío y Los Lagos, junto a 31 albergadas, a causa de diez casas completamente destruidas, 60 que presentaron daños mayores y 442 afectadas en menor grado.

Al mediodía de ayer, asimismo, se contaban 6.295 vecinos aislados, a raíz del aumento de los caudales de ríos y canales, sumado a derrumbes en caminos.

En Toltén, La Araucanía, también se vivió una emergencia sanitaria por el "escurrimiento de aguas grises, producto de saturación de fosas sépticas de 62 viviendas", indicó la oficina de emergencia.

El Ministerio de Bienes Nacionales, en paralelo, finalizó ayer en su página web la consulta ciudadana para una Política nacional de información geoespacial, con el objetivo de enfrentar las emergencias con antecedentes sobre ubicaciones físicas de objetos, así como fenómenos o lugares más propensos a ser afectados.

Sin embargo, cifra se mantiene menor al año pasado

Más de 10 personas pierden la vida en accidentes en el "18"

Más de 400 alcotests resultaron positivos.
E-mail Compartir

Carabineros informó ayer el fallecimiento de al menos 12 personas en accidentes automovilísticos durante el fin de semana largo por Fiestas Patrias, que termina hoy. Sin embargo, se trata de 13 víctimas fatales menos que el año pasado.

Desde el viernes 15, día en que comenzaron las celebraciones, más de 400.000 vehículos dejaron la Región Metropolitana, por lo que Carabineros intensificó su despliegue realizando más de 65.000 controles vehiculares, entre ellos 14.000 alcotests, donde alrededor de 400 conductores fueron detectados bajo la influencia del alcohol.

Asimismo, se cursaron más de 1.400 infracciones por no respetar los límites de velocidad en caminos y carreteras, lo que sumado al consumo de alcohol y sustancias eleva la posibilidad de accidentes.

Hoy está programado el retorno de los viajeros a sus hogares, donde se prevé un mayor atochamiento en las rutas cerca de las 15:00 horas. Para descongestionar, al igual que en años anteriores, estará vigente el cobro de peaje a $1.000 entre las 7:00 y 11:00 horas en los accesos al Gran Santiago, sumado al corte de tráfico de camiones entre las 12:00 y 19:00 horas en las rutas 5 Norte y 68, donde también se aplicará el 3x1 de vías en los accesos a los portales de pago.

La ministra de Obras Públicas, Jéssica López, dijo el domingo a ADN Radio que "el año pasado tuvimos como 570 accidentes de tránsito, y a estas alturas llevamos 320. Por lo tanto es harto menos, creo que es una buena noticia pero diría que no bajemos los brazos".

El coronel Emilio Teixidor, de la Prefectura del Tránsito y carreteras de Carabineros, pidió ayer a los conductores que regresan "no ocupar la berma, puesto que es una vía destinada para que los vehículos de emergencia podamos prestar colaboración y ayuda a las personas que lo requieren".

En el barrio Bellavista

Balacera en discoteca de Santiago deja al menos un fallecido y tres heridos graves

El hombre de 43 años, chileno, portaba un arma con encargo por robo.
E-mail Compartir

En el popular barrio bohemio de Bellavista en la comuna de Recoleta, hacia el sector de Patronato, durante la madrugada de ayer "una persona de sexo masculino, se parapeta en uno de los postes de luz y comienza a disparar hacia el interior del pasaje Seúl, donde se encuentra el ingreso principal de la discoteca" santiaguina, dijo la capitán de Carabineros Angélica Igor Oliva.

Los uniformados llegaron a la discoteca Fábrica cuando un hombre de 43 años, chileno, ya había fallecido, y "también nos pudimos percatar que esta persona mantenía un armamento de fuego con encargo vigente por robo, de febrero de este año, con diferentes cartuchos en su interior", agregó la oficial.

El hombre contaba con antecedentes penales, mientras que otras tres personas resultaron "lesionadas de carácter grave y habrían sido trasladadas hasta la clínica" por particulares. En tanto se realizaban las pericias, carabineros recibieron disparos desde vehículos en movimiento, aunque no se registraron heridos.

Montos también crecieron en un 36%

Avisos de fraudes bancarios aumentaron 122% en el primer semestre

Los gremios del sector están preocupados por la situación, que califican como "inesperada".
E-mail Compartir

Cada vez más personas reportan haber sido víctimas de fraudes bancarios. En el primer semestre, las transacciones que fueron desconocidas por los titulares de las cuentas de entidades financieras totalizaron en 265.162.

La cifra representa un alza de 122% comparada con el mismo periodo de 2022, cuando las operaciones desconocidas sumaron 119.216, según cifras de la Asociación del Retail Financiero en base a la información entregada a la Comisión del Mercado Financiero (CMF).

Los montos defraudados también subieron. En los primeros seis meses del año, las sumas de dinero por operaciones desconocidas totalizaron en $79.995 millones, un alza de 36% frente al igual lapso de 2022 cuando los montos defraudados sumaron $58.768. Las mayores alzas de fraudes bancarios se observaron en las tarjetas de débito y en cajeros automáticos.

Por ello, representantes del sector apuntaron a la legislación vigente y plantearon la necesidad de realizar una revisión de la llamada Ley de Fraudes, con el fin de corregir algunos vacíos a la brevedad .