Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Se mantienen controles por feriados

Balance de Fiestas Patrias: siete muertos en accidentes

Según Carabineros, hasta ayer, se registraban 183 personas detenidas por conducir en estado de ebriedad o bajo la influencia del alcohol.
E-mail Compartir

Por Redacción

Carabineros dio a conocer ayer un nuevo balance de tránsito en las rutas del país, en el marco del fin de semana de Fiestas Patrias, en el que reportó el triste saldo de siete fallecidos por accidentes vehiculares, siete menos respecto del año anterior, y 183 personas detenidas por conducir bajo la influencia del alcohol o en estado de ebriedad.

En este sentido, el mayor de Carabineros, Rodrigo Melo, de la 32° Comisaría del Tránsito, detalló que "de los siete fallecidos, seis corresponden a peatones, y uno es un conductor de un automóvil, a raíz de un volcamiento".

No obstante, el oficial agregó que este año "tenemos 323 accidentes aproximadamente a nivel nacional, lo cual también esta en disminución en relación al año anterior, como 52% menos que las fiestas patrias del año pasado".

Según la institución han sido más de 300 mil los vehículos que han salido de la región Metropolitana, y que 40 mil conductores han sido controlados debido a la intensificación de las fiscalizaciones en las carreteras.

Asimismo, indicó que se "han cursado más de 1.100 infracciones al tránsito, 820 corresponden a conductores que excedieron los límites", señaló el mayor.

Agregó que la segunda causa se refiere a no usar el cinturón de seguridad, mientras que el tercer lugar corresponde al no uso de las sillas infantiles.

Del total de conductores fiscalizados, a 11 mil se les aplicó exámenes de alcotest, y 121 controles se realizaron por narcotest, con 21 detenidos por conducir bajo los efectos de alguna droga.

Se espera que durante los cuatro días de celebraciones de Fiestas Patrias la cifra de automóviles que abandone la capital supere los 520 mil.

Cifras del mop

Por su parte, la ministra de Obras Públicas, Jéssica López, afirmó que "hasta este domingo ya han salido más de 300 mil vehículos del medio millón que anunciamos y las carreteras en general han funcionado bien. Además, en algo que es muy importante, hemos tenido menos accidentes que a igual fecha del año pasado. De igual forma el llamado es a la conducción responsable y recordar que si consumen alcohol no deben conducir".

En cuanto a las medidas de retorno a la Región Metropolitana para mañana, desde la cartera informaron que el peaje a "luca", funcionará en Zapata y Lo Prado de la Ruta 68 y Angostura en la Ruta 5. Este solo se hará efectivo en dirección a Santiago desde las 7 hasta las 11 de la mañana.

Respecto a los camiones, se dispondrá de restricción en la Ruta 68 desde las 12 del día hasta las 19 horas, entre el enlace Algarrobo (km 68) y Vespucio (km 6,2), mientras que en la Ruta 5 Norte, habrá restricción para camiones de dos o más ejes en dirección al sur en el mismo horario, entre enlace Lo Pinto (km 20) y enlace Llay Llay (km 86,2).

Para evitar congestión vehicular, el MOP señaló que está previsto para este martes 19 de septiembre que el mayor flujo en la Ruta 5 Norte sea de 13:00 a 20:00 con dirección a la Región Metropolitana, y de 12:00 a 18:00 en la Ruta 68, en la misma dirección.

En tanto, la Ruta 78 presentará más congestión, según lo previsto, de 14:00 a 18:00 hacia Santiago, y de 15:00 a 20:00, en la Ruta 5 Sur, y en la misma dirección.

Nuevo balance por precipitaciones

Lluvias en la zona sur del país dejan a 215 personas damnificadas

Según lo detallado por Senapred, ayer había 6 viviendas destruidas y más de 11 mil personas aisladas.
E-mail Compartir

El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) entregó un nuevo balance sobre las lluvias registradas en la zona sur del país. Las precipitaciones han dejado 215 personas damnificadas y seis viviendas destruidas.

Además, se reportaron 50 personas albergadas en nueve de estas instalaciones, 386 domicilios sufrieron daños menores y otras 44 que tuvieron afectación mayor.

"Las regiones de Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos registran diversos eventos de remoción en masa con afectación a vías de tránsito vehicular, desbordes de ríos y situaciones de anegamiento de calles, lo que es atendido por los equipos de emergencia comunales", señalaron desde el servicio. Además, detallaron los problemas registrados en las regiones.

En La Araucanía 11.836 personas se encuentran aisladas en las comunas de Toltén, Teodoro Schmidt, Nueva Imperial, Loncoche, Carahue, Pucón, Purén y Curarrehue. En los Ríos, hay 62 personas aisladas en las comunas de Mariquina, Lanco, Panguipulli y río Bueno. Finalmente, el servicio señaló sobre los Los Lagos que "443 personas se encuentran aisladas, producto de diversas situaciones de emergencia que mantienen comprometida principalmente la conectividad en la Ruta 7, que da acceso a las comunas de Cochamó y Hualaihué, así como a la Región de Aysén, donde se concentran los esfuerzos y recursos para recuperar su estado de normalidad.

En el marco de caso Convenios

"Instrucciones de Contraloría" motivaron salida de funcionarios en Antofagasta

Subsecretaría de Vivienda se refirió a personas que destaparon caso.
E-mail Compartir

Luego que esta semana trabajadores del Servicio de Vivienda y Urbanismo de Antofagasta realizaran movilizaciones debido a la salida de dos funcionarias del servicio, que alertaron del "caso Covenios" a juicio de la Asociación de Funcionarios del Serviu Antofagasta, ayer la Subsecretaría de Vivienda y Urbanismo explicó la decisión de no mantener la continuidad de las dos personas en la necesidad de acatar las instrucciones de la Contraloría.

"Obedeció única y exclusivamente a la necesidad de acatar las instrucciones de la Contraloría General de la República, que prohibió que las labores de estos servicios sean desarrolladas por personas distintas a sus funcionarios de planta, contrata u honorarios", reza un comunicado.

Tras citar un informe de la entidad, explicando que la contratación de personal a través de fundaciones "no se ajusta a lo dispuesto en el artículo 2º de la Ley 18.834" , porque estos "deben desarrollarse por los servidores de planta o contrata del respectivo organismo y, excepcionalmente, por personas contratadas a honorarios".

"A mayor abundamiento, mal podría hablarse de desvinculación, ya que nunca existió un vínculo contractual entre dichas personas y la seremi Minvu o el Serviu", agrega el texto.

Y sigue: "Sí existió del nivel regional, la voluntad de regularizar la contratación de esas profesionales y, por lo mismo, desde agosto ellas siguieron prestando servicios a solicitud de la dirección de Serviu, mientras se gestionaban sus contratos".

Además, llamaron a "concurso público al que toda persona tiene derecho a postular".

Opinión

¡Juguemos más!

E-mail Compartir

Para las generaciones actuales, los videojuegos son parte de la vida. Esto ofrece una ventaja: esa mecánica y esa lógica, aprendidas en la cotidianeidad, se pueden aplicar a otras realidades, como la docencia y la interacción entre empresas y productos.

La integración de la "gamificación" en otros aspectos se da en niveles. El primero es el diseño inspirado en juegos, donde el look de la actividad parece el de un videojuego. El segundo es la gamificación propiamente tal, donde se incluyen etapas, puntos y diversos caminos para recorrer la actividad presencial o remota. El tercero son los juegos serios, entre los que están los simuladores de cualquier tipo (vuelo, manejo etc.); y finalmente se ubican los videojuegos propiamente tales, que pueden servir un propósito educativo o de entrenamiento.

Estos mecanismos mejoran la disposición para aprender nuevas habilidades, pues la aproximación lúdica aumenta el nivel de motivación, conexión o engagement y participación en varias actividades. Muchos de los consumidores están familiarizados con la lógica y mecánica de los juegos, pues los usan habitualmente. Esto es válido también para la educación. Una aproximación lúdica a una materia conecta más al alumno con la materia y facilita el aprendizaje; también puede mejorar la relación con la marca o producto al usar códigos familiares.

La incorporación de procesos de "gamificación" parte por advertir que, si los desafíos son muy fáciles o difíciles, se genera una desmotivación, con efectos negativos para el desarrollo de la actividad. También es importante definir los objetivos centrales y estructurar a partir de ellos las actividades normales y las "gamificadas" que se llevarán a cabo. Junto con eso, se establecen los mecanismos y técnicas de los juegos que serán utilizados.

Luego viene la creación de los contenidos, actividades y procesos "gamificados" a través de una plataforma interactiva con capacidad multimedia de calidad.

Resulta clave crear las condiciones para que los participantes logren el objetivo. Las distintas etapas tienen que ser "completables", adaptándose a los distintos niveles y habilidades de los usuarios. La dificultad de las etapas va en aumento a medida que los participantes avanzan a través de múltiples caminos que permitan lograr el objetivo. Esto es fundamental : no hay una sola forma de hacer las cosas y existen distintas estrategias y diferentes aproximaciones al problema.

En internet están disponibles varios softwares gratuitos que permiten la participación activa: Socrative, Kahoot!, FlipQuiz, Duolingo, Ribbon Hero, ClassDojo, Goalbook.

Hay una gran oportunidad de mejorar la forma en que desarrollamos actividades para lograr un mejor aprendizaje y una mejor relación con un producto o marca. Solo es necesario replantearse cómo hacerlo.

Alejandro Reid

Centro de Estudios de la Comunicación (ECU) Universidad de los Andes