Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Como parte de un disco homenaje

New Jersey pone en alto el nombre de la música local en tributo a Warrant

Dedicados hace 20 años a los covers rockeros de los años '80, la banda penquista fue convocada por el sello estadounidense FNA Records.
E-mail Compartir

Por Nicolás Martínez Ramírez

Un tanto lejos del éxito de las grandes bandas de rock de los '60 y '70, la década de los '80 es una de las más recordadas en cuanto a música.

Es, precisamente, la época de las grandes bandas de glam. Más cerca del estilo que del sonido y siendo uno de los últimos éxitos del género, los estadounidenses Warrant saltaron a la fama con el recordado "Cherry Pie" en 1990.

Ícono del heavy metal y glam de la época, es una de las bandas que los locales New Jersey suelen tributar en sus conciertos. Y es que hace 20 años, la banda de covers que lidera Víctor Campos ha hecho del rock de los '80 su gran especialidad.

Gracias al internet y a la pandemia, la banda fue convocada por el sello estadounidense FNA Records para ser parte del LP tributo "Song & Dance Man: A tribute to Warrant & Jani Lane", siendo el único grupo chileno y latinoamericano.

"Cuando empezaron a ver a qué bandas invitaban, aparte de las de su propio catálogo, decidieron darles la oportunidad a bandas emergentes. Y, por lo que me contaron, se encontraron con nosotros por nuestro canal de YouTube", señaló el también vocalista.

Partida doble

En medio de la pandemia e impedidos de realizar presentaciones en vivo, el quinteto que también integran Ignacio Albarrán (guitarra), Alejandro Castro (teclados), Patricio Muñoz (bajo) y Manuel Valenzuela (batería) se dedicó a grabar covers desde sus casas que compartían en el canal oficial de la banda en la plataforma de videos.

Uno de esos covers, fue "The Bitter Pill" de Warrant, grabado en una edición acústica. "La canción les gustó y nos contactaron por correo para preguntarnos si podíamos darles los permisos y firmar un contrato para autoriza el uso del cover en el álbum", puntualizó.

Y es que el logro de los penquistas no es menor, ya que no es un secreto que hoy internet está lleno de covers y bandas tributo. Lo que, ciertamente, le da aún más valor a la participación de New Jersey.

Una vez hecho el contacto, la banda le solicitó al sello el poder regrabar la canción donde participaran todos los miembros de la banda, ya que -en esta canción en particular- solo participa Campos.

"Nos dijeron que no, que querían solo esa versión, pero que tenían algunos cupos para un llamado internacional a bandas que pasarían por un jurado. Nos dijeron, 'si quieren, pueden enviar una versión adicional, pero ahí ya entran a participar y competir con cerca de 100 bandas'. Resulta que ganamos el otro cupo", comentó el vocalista.

Es así que la canción "Big Talk", en la versión de New Jersey también es parte del disco que está compuesta por 19 canciones con bandas de Estados Unidos, Canadá y Polonia. Siendo los penquistas los únicos latinos.

Según confesó Campos, "en nuestro canal de YouTube el 98% de nuestro público son de afuera. Es una tremenda vitrina y que trajo sus frutos. Cuando me llegó el correo pensé que era un fraude, absolutamente. Dije 'esto no cuadra'. Les pedí más información, empecé a hacer preguntas más técnicas y ahí me empecé a dar cuenta que era verdad".

Celebración

Coincidiendo con la participación en el LP, la banda celebra este 2023 sus 20 años de carrera.

Con mucho éxito en el circuito de las bandas tributo y cuando tenían la idea de preparar algún concierto para marca el hito, lo cierto es que Campos -aseguró- "con esto nos sentimos celebrados".

"El sello también nos contactó, porque en 2024 harán un LP tributo a Ratt y nos pidieron participar. 'Hagan una versión y saldrán en el álbum'. Firmamos contrato a fin de año y seremos parte, si nos sigue yendo bien, puede haber más opciones de concretar cosas más grandes", destacó el frontman.

Iniciando su camino como un tributo a Bon Jovi -de ahí el nombre del grupo- hoy se dedican totalmente a la música de los '80, tocando canciones de Guns N' Roses, Europe, Aerosmith, Van Halen, Mötley Crüe y Poison, entre muchas otras.

En las tres provincias

Murales por la Memoria ya se están materializando en toda la región

El trabajo detrás de los 22 murales son parte del Programa "Crear para no olvidar", ejecutado por Artistas del Acero.
E-mail Compartir

De un total de 74 propuestas, finalmente, se seleccionaron 22 diseños de murales que se realizarán en 22 comunas de las tres provincias de la Región del Biobío.

Y es que, en el marco de la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado, la memoria juega un rol fundamental y en ello los murales buscan ser, precisamente, un arte que plasme desde diversos puntos de vista, temáticas ligadas al concepto.

De acuerdo al gerente de Artistas del Acero, Arnoldo Weber, "el haber trabajado en estas 22 comunas, en conjunto con las municipalidades, nos ha permitido desarrollar este proyecto en forma expedita y ejeutar la promoción de los Derechos Humanos, a través de estos murales".

"Para nosotros es muy importante el conocimiento que pueda tener la gente de la región sobre esta temática y eso es uno de los objetivos fundamentales. Estamos muy contentos con este despliegue territorial", destacó.

Con financiamiento del Gobierno Regional, este trabajo se enmarca dentro del Programa "Crear para no olvidar", el cual es ejecutado por la Corporación Cultural Artístas del Acero y tiene como uno de sus principales componentes la participación ciudadana y la transmisión artística y cultural local en el marco de la conmemoración.

Es así que las comunas de Arauco, Cañete, Contulmo, Lebu, Los Álamos, Alto Biobío, Antuco, Cabrero, Los Ángeles, Nacimiento, Quilleco, Tucapel, Chiguayante, Concepción, Florida, Hualpén, Hualqui, Penco, San Pedro de la Paz y Santa Juana, ya se encuentra en pleno proceso de pintado de sus murales.

En el caso de Tirúa, el mural está a cargo del artista Luis Rodríguez, quien aseguró que "quise reflejar todo lo que tiene que ver con la dictadura, en base a lo que es la experiencia del pueblo mapuche con todo este proceso".

La talquina Florencia Campó es quien da vida al mural que estará presente en Antuco, comentó que "ha sido toda una experiencia pintar este mural y atravesar lo incómodo que es hablar del golpe en Chile".

"Para mí es importante poner en valor esta conmemoración, ya que es uno de los hechos más lamentables de nuestro país e invitamos a la gente a sumarse en esta iniciativa pues se vienen muchas creaciones artísticas en la zona", destacó el muralista Joel Bustos, quien está pintando su obra en Penco.

Llamadas Perdidas estrena su nuevo single "En el Biobío"

E-mail Compartir

Formados por Alexis Medina (bajo), Sergio Sepúlveda (guitarra), Thomas Rodríguez (batería) y Cristian Quiroz (voz), la banda penquista Llamadas Perdidas estrenó hoy su nuevo sencillo "En el Biobío".

Siendo un compromiso con la creatividad e identidad local, el segundo sencillo de la banda cuenta con la colaboración del trompetista Antonio Novoa y el trombonista Boris Aguilera.

La inclusión de estas destacadas figuras de la escena musical del Biobío, complementa a la banda aportando su destreza en la trompeta y el trombón para enriquecer aún más la composición del conjunto.

Lanzado bajo el sello Coraje Sur Records, la canción está disponible en todas las plataformas de streaming.

De acuerdo a Medina, "no tenemos planeado, de momento, lanzar un disco. Dado cómo están las circunstancias hoy, tomamos la decisión de ir sacando temas sueltos y más adelante, formar un disco de esas mismas canciones".

Con el bajista poniendo su voz a esta canción y en "Mugsy", el anterior sencillo, ahora esa labor recae en el recientemente incorporado vocalista Cristian Quiroz. A partie de ahí, la idea es entrar al estudio el próximo mes para dar vida al siguiente sencillo.

Llamadas Perdidas nació a fines de 2018, cuando el guitarrista -Sergio Sepúlveda- reunió a la banda en torno a tres canciones que tenía escritas. Con los temas ya grabados, desde esa época, el siguiente paso para la banda es ponerle voz, ya que fueron concebidas solo como instrumentales.

"Nuestra manager Angélica nos consiguió sello, ella ha sido fundamental para todo lo que hemos logrado, sino seguiríamos ensayando en la pieza del baterista. Se ha dedicado mucho a la banda", destacó Medina.

Entre canciones escritas por el bajista y las aportadas por Sepúlveda, la agrupación ya cuenta con cerca de 12 temas propios listos para ser pulidos y publicados.