Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Más de tres mil atletas participaron en una veintena de disciplinas las últimas dos semanas

Juegos Deportivos Escolares cierran finales en Biobío con cuentas alegres y desafíos pendientes

Las actuaciones en el atletismo, ajedrez y balonmano fueron destacadas por el seremi del Deporte, Cristian Cartes a la hora de sacar cuentas.
E-mail Compartir

Por Felipe Cuevas Mora

Durante las últimas dos semanas, la Región del Biobío fue el epicentro nacional del deporte escolar, con la realización de todas las finales de los Juegos Deportivos Escolares (JDE) que atrajeron a tres mil estudiantes a la zona.

Con el fin de las competencias este viernes con las finales del balonmano y futsal masculino en Los Ángeles, llegó la hora de los balances y las sensaciones son variadas.

Si bien en lo deportivo no fueron los resultados que se esperaban, con ausencias en el podio, si las cuentas resultan alegres a la hora de evaluar la organización y logística dispuesta para el evento que tuvo un costo superior a los $1.600 millones gracias al aporte del Instituto Nacional del Deporte (IND) y el Gobierno Regional.

Oro para la logística

El seremi del Deporte Cristian Cartes destacó que "en cuanto a la organización, podemos señalar que estos juegos han estado impecables. Han sido dos semanas de intensa competencia, pero esta final nacional se viene preparando hace meses con un importante trabajo del equipo regional del IND y que contó con el apoyo económico del Gore para potenciar aún más la presencia de las delegaciones y los más de tres mil deportistas que llegaron a la región".

Junto a ello, también valoró el aporte de los municipios al "cobijar las sedes y de los clubes deportivos que nos permitieron ocupar sus instalaciones. Existió un compromiso total con el desarrollo de la competencia y una completa disposición para que todos y todas las participantes tuvieron una gran acogida en la Región".

Cartes también puso en valor y destacó el legado que dejan a las comunas para el futuro a nivel de infraestructura, "puesto que a través del IND se entregaron tableros electrónicos, mallas de vóleibol, metas inflables y otros equipamientos que permitirán potenciar aún más las actividades deportivas. Por ejemplo, en Santa Bárbara, el tablero electrónico que se entregó al municipio permitió recuperar un espacio para la práctica deportiva permanente y competitiva".

Resultados a mejorar

En el análisis del resultado a nivel deportivo, el seremi del Deporte en el Biobío valoró "el buen rendimiento que exhibió el ciclismo, ajedrez y el vóleibol masculino. El ciclismo tuvo rendimientos individuales destacados como Tomás Sandoval y Antonella Mora, campeones en ruta y circuito, y ganó por equipos tanto en categoría masculina como femenina. En el ajedrez, Biobío fue campeón por equipos, mientras que el vóleibol, representado por la escuela Ramiro Roa de Curanilahue obtuvo el segundo lugar tras perder ante Maule".

"En el resto de los deportes colectivos hubo rendimientos similares a los del año pasado, mientras que en judo sumamos cinco medallas de bronces, cuatro más que en la edición anterior", añade.

Para Cristian Cartes, el análisis también deja algunas comentarios para el atletismo, donde destaca que, en el caso del salto largo inclusivo, Julián Sanhueza clasificó al sudamericano escolar de Santiago, en diciembre, y también la medalla de plata de Javiera Sierra en los dos mil metros, además de un par de bronces.

"Sentimos que en esta disciplina se perdió el protagonismo que históricamente ha exhibido la región en las competencias escolares", dice, para luego culminar apuntando a que los JDE dejan "desafíos como institucionalidad deportiva regional para mejorar aún más el deporte escolar en el Biobío y llegar robustos a una nueva final nacional el 2024".

FINALISTAS AL SUDAMERICANO

E-mail Compartir

Básquetbol femenino: Boston College Maipú

Básquetbol masculino: Lincoln College Huechuraba

Balonmano femenino: Colegio San Joaquín de Renca

Balonmano masculino: Liceo Nacional de Maipú

Futsal femenino:Bicentenario Carmela Carvajal de Osorno

Futsal masculino: Colegio Deportivo Técnico Profesional Elena Duvauchelle Cabezón de Iquique

Judo: Región de Arica y Parinacot:a

Natación: Región Metropolitana

Vóleibol femenino: Liceo Bicentenario Cordillera de San Felipe

Vóleibol masculino: Instituto Linares

Equipos de la zona sur dividen posturas frente a jugar o no los encuentros agendados

Reprogramación de Lota Schwager divide a la Tercera B

Mientras clubes como Deportivo Meza ya anunciaron que se presentarán, Hualqui confirmó que no visitarán la zona del Carbón.
E-mail Compartir

Un verdadero remezón causó en Tercera División la decisión de ANFA de suspender por un mes la liguilla final para reprogramar los once duelos pendientes de Lota Schwager de la fase zonal.

La medida responde a un fallo del 2º Juzgado de Garantía de Santiago, mientras se resuelve el recurso interpuesto por los del Carbón a raíz de su participación en Tercera A el año pasado, y la fallida denuncia de Rancagua Sur por presuntos sobornos.

A través de sus redes sociales, los de la Lamparita dieron a conocer el fixture, con un mensaje a toda la hinchada: "Desde el 20 de septiembre hasta el 12 octubre jugaremos los once partidos pendientes de la primera fase. Estamos listos para afrontar este enorme desafío, los mineros del carbón jamás retroceden. Todos juntos siempre, los hijos del rigor saldrán a la cancha a demostrar que unidos conseguimos lo imposible".

La calendarización, que considera duelos cada 48 horas, ya ha dejado las primeras reacciones entre los elencos que serán rivales de la Lamparita en las próximas cuatro semanas.

El Club Deportivo Meza manifestó en un comunicado que "Lota Schwager debera jugar sus partidos cada dos días, a lo que en consecuencia se deberá medir ante nuestro club el dia jueves 05 de octubre del presente año, esto en nuestra comuna, en el estadio El Alto de Padre las Casas".

"Destacar que nuestra permanencia en la categoría, matemáticamente no se ve afectada, ya que si los puntos obtenidos ante Lota Schwager cuentan, nuestros más cercanos perseguidores, en este caso Mulchén Unido (17 puntos) llegase a ganar harían 20 puntos, contra los ya 21 puntos que tenemos al ganar como visita ante Lota Schwager".

En contrapartida, el plantel de República Independiente de Hualqui anunció que se no se presentarán al duelo agendado para el próximo domingo 24, apelando a que el vínculo contractual con la institución ya culminó.

"Tomamos la decisión unánime de no presentarnos a jugar la fecha mencionada anteriormente. Esto no es en contra de Lota Schwager ni hacia ANFA Nacional, sino que, no queremos seguir jugando cuando han pasado un sinfin de cosas que no se saben", apunta el documento, donde se cuestiona la labor del presidente Walter Correa y el directorio para abastecer de los insumos necesarios para los entrenamientos, denuncias de mala administración de los recursos asignados por el municipio, y la decisión de finiquitar a todo el plantel al finalizar su participación en el torneo, pese a un acuerdo para jugar un encuentro de despedida en el estadio municipal de Hualqui.

"Ahora es donde nos llaman por separado a los justos y necesarios pidiendo por faor que nos presentemos con los jugadores justos para cumplir con la fecha pendiente que ANFA programó, a lo cual nosotros expresamos nuevamente que no lo haremos por lo dicho en todo el comunicado", cierra el comunicado firmado por el finiquitado plantel y cuerpo técnico de los "Gladiadiores".