Biobío avanza para liderar la generación de energía sostenible
En la jornada más reciente del ciclo de encuentros "En Pauta" se abordó esta materia con exposiciones de representantes del mundo público, la empresa y la academia. En la ocasión se destacaron las bondades que posee la zona para ser un actor relevante en la producción de energía limpia en el país.
Por Gonzalo Pizarro García / gonzalo.pizarro@diarioelsur.cl
La energía, como concepto amplio, es requerida en todo tipo de ámbitos y es especialmente fundamental cuando se vincula con las actividades productivas de una zona. En ese aspecto, conseguir fuentes que sean limpias, que no contaminen y que cubran de manera satisfactoria todas las demandas de la sociedad es una tarea en la que muchas personas trabajan, ya sea en el sector público y privado, como también en la academia.
Desde esa perspectiva, el segundo encuentro del ciclo "En Pauta. Conversaciones desde el Biobío", denominado "Energía para el desarrollo regional sostenible", fue esclarecedor respecto a la actualidad y avances que muestra la Región del Biobío en la materia, en específico en lo que se refiere al camino que se recorre para lograr la descarbonización en el territorio, por medio de la generación y utilización de combustibles más limpios, del fomento de la electromovilidad o la materialización de proyectos productivos "más verdes", entre otras vías.
"En Pauta" es organizado por Empresas Diario El Sur S.A. y su jornada más reciente se efectuó el miércoles 13 de septiembre en MDS Hoteles Concepción. Felipe Saavedra, director de diario La Estrella de Concepción, moderó la jornada, en la que expusieron Daniela Espinoza, seremi de Energía del Biobío; Igor Wilkomirsky, académico del Departamento de Ingeniería Metalúrgica de la Universidad de Concepción; Soledad Vial, subgerente de Sostenibilidad e Impacto de empresas Arauco; Héctor del Pino, director de carrera de la Escuela de Mecánica y Electromovilidad de Inacap Sede Concepción-Talcahuano, y Julián Perret, subgerente de Asuntos Corporativos de Colbún.
El director del matutino indicó que la cita tenía por objetivo "compartir una mirada integral y de primera fuente respecto de los proyectos y experiencias que se están realizando en la Región del Biobío para avanzar hacia una matriz energética más limpia, posicionarla como líder de esta transición en el país, así como también compartir el análisis de especialistas del mundo académico local sobre esta temática".
Para realizar este encuentro se contó con el apoyo de Colbún, además de la colaboración de Punto Urbano, MDS y Sono. De igual forma, fue transmitido por streaming a través de las plataformas SoyTV y SoyConcepción.