Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos

BIDEN: EMPRESAS DEBEN IR "MÁS ALLÁ"

E-mail Compartir

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, afirmó sobre las demandas de los trabajadores que las ganancias corporativas "récord" que han tenido las compañías automotrices en los últimos años deberían compartirse con los trabajadores. "Las empresas han hecho algunas ofertas importantes, pero creo que deberían ir más allá para garantizar que las ganancias corporativas récord signifiquen contratos récord para el (sindicato) UAW", afirmó el mandatario, que envió a Detroit a una ministra y a un asesor para que logren un acuerdo entre las partes. Biden también dijo que entiende la "frustración" de los empleados en huelga.

Se deben definir las características de este tipo de can

El Gobierno británico prohibirá la raza de perro American Bully XL: "Son un peligro"

Primer ministro aseguró que se han registrado varios ataques.
E-mail Compartir

El primer ministro británico, Rishi Sunak, anunció ayer planes para prohibir antes de final de año la raza de perro American Bully XL, después de varios sucesos registrados en el Reino Unido con ataques de este animal.

Sunak explica en un video en X (antes Twitter) que ordenó a sus ministros que trabajen con las autoridades pertinentes primero para "definir" las características de la raza, que actualmente no está descrita legalmente en este país, y eventualmente para prohibirla.

"El American Bully XL es un peligro para nuestras comunidades, particularmente para los niños", declara en la grabación el dirigente conservador.

"Está claro que no se trata de un puñado de perros mal entrenados, sino que es un patrón de comportamiento y no puede continuar", dice, en alusión a varios ataques conocidos en los últimos días.

"Estos perros son peligrosos, quiero asegurar a los ciudadanos que tomaremos todas las medidas necesarias para garantizar su seguridad", añade

Una vez los expertos se pongan de acuerdo en cómo definir esta raza canina, el Gobierno propondrá prohibirla enmendando la actual ley de Perros peligrosos.

Miles de trabajadores de General Motors, Ford y Stellantis inician huelga en EE.UU.

Por primera vez en la historia, los llamados "Tres Grandes de Detroit", con más de 13 mil empleados, paralizan al mismo tiempo tras fracasar la negociación colectiva. Las firmas aseguran que han presentado buenas ofertas a los sindicatos.
E-mail Compartir

Por Redacción

Miles de trabajadores de tres plantas de montaje de General Motors (GM), Ford y Stellantis en Estados Unidos iniciaron a primera hora de ayer huelgas ante la falta de un acuerdo para la firma de un nuevo convenio colectivo.

Es la primera vez en la historia que fábricas de los llamados Tres Grandes de Detroit, como se conoce a las tres compañías, se declaran en huelga de forma simultánea.

El presidente del sindicato United Auto Workers (UAW), Shawn Fein, anunció que los trabajadores de las plantas de montaje de Wentzville de GM, los de la planta de Toledo de Stellantis; y los de la planta de Michigan de Ford, serían los primeros en declararse en huelga.

Las tres plantas emplean alrededor de 13.500 personas.

Fein anunció a través de una alocución transmitida por Facebook Live que los trabajadores de las tres plantas abandonarían sus puestos a las 00:01 del viernes si antes no se llegaba a un acuerdo con las tres empresas para la firma de un nuevo convenio colectivo.

"Por primera vez en la historia, declararemos huelgas al mismo tiempo en las tres (compañías). Estamos usando una nueva estrategia, la huelga selectiva", declaró Fein.

Tras las palabras de Fein, centenares de afiliados del sindicato se situaron en las puertas de entrada de las Wentzville, Toledo y Michigan para participar en la manifestación.

Las exigencias

El sindicato y las tres empresa negocian desde julio la firma de un nuevo convenio colectivo para los próximos cuatro años. Pero el sindicato ha dicho que las empresas no están negociando de buena fe.

UAW reclama una subida salarial del 46% en cuatro años, la instauración de nuevo de pensiones tradicionales, la reducción de la jornada laboral y la sindicalización de los trabajadores de las fábricas de producción de baterías.

UAW ha advertido que utilizará la estrategia de las huelgas selectivas en distintas plantas de los Tres Grandes para poner más presión sobre las empresas. El número de plantas en paro aumentará a medida que se prolonguen las negociaciones.

Fein tampoco descartó que UAW declare una huelga general simultánea en las tres empresas, lo que sería una medida sin precedentes en la historia de Estados Unidos.

Costos astronómicos

La última huelga que vivió el sector se produjo en 2019 cuando UAW negociaba la firma del convenio colectivo que expiró a medianoche del jueves.

Entonces, los 49.000 trabajadores de GM se declararon en huelga durante 40 días, lo que le costó a la empresa unos 3.800 millones de dólares.

Un estudio dado a conocer a mediados de agosto señaló que una huelga de diez días de los trabajadores de GM, Ford y Stellantis tendría un costo de 5.000 millones de dólares.

La directora ejecutiva de General Motors, Mary Barra, dijo a CNN, que "estamos frustrados y decepcionados porque la empresa tenía una oferta muy competitiva sobre la mesa".

"Nuestro equipo está listo para sentarse a la mesa y necesitamos que los líderes del United Auto Workers (UAW) regresen para que podamos resolver estos problemas y hacer que la gente vuelva a trabajar", afirmó.

Ford indicó en un comunicado que "sigue absolutamente comprometido a alcanzar un acuerdo" que recompense a los empleados y "proteja la capacidad de Ford para invertir en el futuro" a medida que se avanza en la transformación de la industria.

La compañía apuntó a que ya presentó cuatro propuestas a la UAW desde el 29 de agosto y la última era "históricamente generosa, con grandes aumentos salariales" y otros beneficios.

No se han publicado detalles de la reunión

Presidentes Biden y Zelenski se reunirán el próximo jueves en la Casa Blanca

Mandatarios de EE.UU. y Ucrania tendrán cita pocos días después de la cumbre entre Kim Jong-un y Vladimir Putin. En el frente, Kiev recuperó otra ciudad.
E-mail Compartir

El presidente estadounidense, Joe Biden, y su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, se reunirán el próximo jueves en la Casa Blanca.

Así lo anunció Jake Sullivan, el principal asesor de Exteriores de Biden, quien incidió en la importancia de que ese encuentro se produzca justo después de la cumbre esta semana entre el presidente ruso, Vladimir Putin, y el líder norcoreano, Kim Jong-un.

"Ciertamente, el encuentro llega en un momento crítico, ya que Rusia está buscando desesperadamente ayuda de países como Corea del Norte para su brutal guerra en Ucrania, mientras las fuerzas ucranianas siguen avanzando en su contraofensiva", manifestó Sullivan.

No se han hecho públicos los detalles de la reunión entre Kim y Putin, pero, tras la misma, el mandatario ruso afirmó en declaraciones a la televisión pública Rossía-1 que hay espacio para la cooperación militar y espacial con Corea del Norte.

Además de reunirse con Biden, Zelenski verá también la próxima a los líderes demócratas del Congreso, indicó Sullivan.

El encuentro en la Casa Blanca se producirá después de que Zelenski participe en la Asamblea General de las Naciones Unidas, donde líderes de todo el mundo, incluido el Presidente Gabriel Boric, se reúnen para abordar los problemas actuales más importantes y pronuncian discursos ante sus pares.

Biden y Zelenski tienen previsto intervenir el martes, mientras que el ministro de Exteriores de Rusia, Serguei Lavrov, quien asiste en lugar de Putin, se espera que hable el sábado.

Biden se reunirá además el miércoles con Luiz Inácio Lula da Silva y Benjamin Netanyahu.

CONTRA OFENSiVA

El encuentro se producirá en un momento en el que Biden está intentando convencer al Congreso para que apruebe 24.000 millones de dólares en ayuda humanitaria y militar para Ucrania, donde la contraofensiva está dando resultados menos satisfactorios de lo esperado por algunos legisladores en Washington.

En concreto, un número creciente de republicanos de la Cámara de Representantes ha estado intentando reducir la asistencia militar y criticando lo que consideran un "cheque en blanco" para Ucrania.

Esta será la sexta reunión bilateral entre Biden y Zelenski desde que el estadounidense asumió la presidencia en enero de 2021.

Las dos primeras tuvieron lugar en la Casa Blanca: una en septiembre de 2021 antes del inicio de la guerra y la segunda en diciembre de 2022, que marcó la primera visita al extranjero de Zelenski desde el inicio de la invasión rusa en febrero de 2022.

El tercer encuentro se llevó a cabo en Kiev en febrero de este año, coincidiendo con el primer aniversario del inicio de la invasión rusa. La cuarta reunión tuvo lugar en mayo al margen del G7 en Hiroshima, Japón, y la quinta en julio durante la cumbre de la OTAN en Vilna.

En el campo de batalla, Ucrania aseguró ayer haber recuperado la localidad de Andrivka, situada al sur de la ocupada ciudad de Bajmut, un avance que permitirá a sus tropas avanzar en el flanco derecho o hacia el este, en su contraofensiva.

"Durante las operaciones de asalto, las fuerzas ucranianas tomaron Andrivka, en la región de Donetsk, infligieron al enemigo pérdidas importantes de personal y equipamiento, y consolidaron sus nuevas posiciones", señaló el Estado Mayor General de las FF.AA. de Ucrania.

Andrivka se encuentra a unos 10 km al sur de Bajmut, tomada por las tropas rusas en mayo pasado, y su liberación supone un importante avance para Ucrania. Según las primeras imágenes, la localidad quedó completamente destruida.