Sylvia Gutiérrez fue reconocida con el Premio a la Trayectoria Margot Loyola
Con 48 años de trayectoria, y desde 1995 al frente de la entidad con centro en los Huertos Familiares, la galardonada se mostró feliz por el premio que aplaude su labor.
sebastian.grant@diarioelsur.cl
Hace tiempo que su nombre rondaba como una de las posibles reconocidas con el Premio a la Trayectoria en Cultura Margot Loyola Palacios, y que este 2023 llegó a sus manos en la ceremonia realizada ayer, en el Salón Montt Varas del Palacio de La Moneda.
Sylvia Gutiérrez Barrales (76), directora del Centro Cultural, Comunitario y Patrimonial Curarrehue en San Pedro de la Paz desde su partida en 1995, tenía todos los méritos para hacerse con este galardón con que el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio reconoce anualmente a personas, representantes de colectivos o agrupaciones con destacada trayectoria en la creación, formación e investigación en cultura tradicional y patrimonio inmaterial.
"Me siento muy satisfecha y contenta, porque este premio representa a las cultoras y mujeres que me enseñaron sus técnicas, me abrieron sus hogares y me entregaron todos sus saberes y conocimientos", comentó la reconocida al otro lado del teléfono una vez terminada la jornada en el palacio presidencial.
Enfocada en su quehacer en la conservación de la cultura en el Biobío, en lo que respecta a expresiones tan variadas como textiles, aspectos medicinales o en cómo hacer la harina tostada; la gestora cultural representa una parte clave en la formación de Curarrehue hace más de 25 años. "Allí se busca mantener y preservar la cultura tradicional de la región. Guardamos lo que es nuestra cultura y tradiciones" señaló.
La directora del espacio sampedrino adelantó que el 13 de octubre próximo realizarán un acto cultural en el centro, donde esperan reunir a los amigos y la familia "curarrehuina" para celebrar el premio con cada una de las personas que "también van a poder mostrar lo que hacen".
Ser más conocidos
Para Sylvia Gutiérrez el haber obtenido el Margot Loyola servirá para que el centro sea más conocido en el Gran Concepción, considerando lo relevante de conservar las tradiciones. "Así y todo, hay gente de los Huertos Familiares (donde se ubica el lugar), que no sabe que existimos, sobre todo, que con la globalización se está perdiendo la identidad", enfatizó.
Orly Pradena, Seremi de las Culturas, destacó especialmente la labor realizada por la reconocida del Biobío, por el énfasis que ha hecho por preservar y resguardar nuestro patrimonio inmaterial.
"Como región debemos estar orgullosos que se reconozca el trabajo perseverante que Sylvia Gutiérrez desarrolla por valorar y proteger la cultura tradicional. El Centro Curarrehue es un verdadero refugio de la cultura popular. Muchas tradiciones nacen en el trabajo cotidiano del campo chileno y que porta valores que debemos cuidar con determinación: lealtad, verdad, honestidad y cumplir la palabra. Es lo que somos como país, patrimonio, memoria con proyección de futuro", destacó la autoridad cultural.
Los premiados
Este año, además de la representante local, también fueron reconocidos el músico campesino de tradición familiar, Prefiterio Mena Méndez (Los Lagos); el cultor de música andina y tradicional, Schmeling Salas Sepúlveda (Arica y Parinacota); y la Escuela Rural de Quilquico (Los Lagos).
La última se ha convertido en un referente local en la promoción de un aprendizaje basado en el patrimonio cultural, el arte y el medioambiente.