Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Además del funcionamiento de los seguros para trabajadores

Entregan recomendaciones para evitar accidentes laborales en eventos del "18"

Autoridades difundieron la ley 16.744 que garantiza cobertura en prestaciones médicas y económicas aún sin contrato de trabajo.
E-mail Compartir

Por Redacción

"Fonda Protegida, Seguridad Festiva" es parte de la campaña de difusión que se encuentran haciendo autoridades respecto de dos puntos para estas Fiestas Patrias: las medidas para evitar accidentes laborales y la cobertura en caso de que se vean expuesto a uno.

En el caso de quienes trabajan para estas festividades, están cubiertos por la ley 16.744 que garantiza el Seguro Social contra Riesgos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales, que entrega prestaciones médicas, económicas y preventivas. Están protegidos, además, durante el traslado del trabajador.

Seguro laboral

El director regional del Instituto de Seguridad Laboral (ISL), Óscar Menares, indicó que se busca no solo "reforzar la cultura preventiva para poder abordar la construcción de las fondas, sino que entregar una señal y dar efectivamente la información a todos aquellos trabajadores que van a trabajar en las fondas, porque todos y cada uno de ellos van a estar cubiertos por la ley del seguro contra accidentes del trabajo y enfermedades profesionales por el solo hecho de trabajar, no es necesario el contrato de trabajo porque prima el principio de automaticidad de las prestaciones en materia médica y económica".

Además, se especifica que la atención del trabajador no depende del pago de cotizaciones y que tampoco se puede condicionar su atención a que el empleador presente la denuncia de accidentes o enfermedad laboral. Eso sí, aquellos que son trabajadores independientes, deben cumplir con ciertos requisitos para tener derecho a la cobertura del seguro.

Accidentes

La seremi del Trabajo, Sandra Quintana, dijo que siempre "hay que apuntar a la prevención, en estas festividades sobre todo porque hay mucha gente que tiene empleos temporales y que de repente no tiene todas las medidas de seguridad o no las conoce".

Para eso, la autoridad del trabajo se desplegó entregando recomendaciones y kits de prevención. Quintana precisó que se trata de "cómo apagamos una parrilla o cómo ocupar un extintor cuando se maniobra con aceite, por ejemplo".

Entre las recomendaciones para evitar accidentes se encuentran el contar con vías de evacuación que permitan el flujo de personas y equipos de emergencia, tener a una persona capacitada en primeros auxilios, contar con un procedimiento de emergencia para distintos tipos de accidentes (incendios, sismos, cortes de energía, escapes de gas), entre otros.

En esa línea el representante de la Fonda Oficial "La Veterana", John Pardo, comentó que "es fundamental tener el apoyo de cualquier medida de seguridad tanto para nuestro personal como para todos los que trabajan acá. La idea es no tener accidentes, empezar y terminar bien, que todos los años reforcemos el tema de las medidas de seguridad (...) Nunca está de más estar ensayando este tipo de cosas".

Asimismo, Pardo señaló que como fonda oficial ya tienen estas medidas incluidas en su labor e hizo un llamado a que el público los visite con seguridad.

Fonda oficial

La fonda oficial de Concepción se inaugurará mañana y funcionará hasta el día 19 de septiembre, en un espacio que cuenta con 2.200 metros cuadrados y con una operatividad hasta las 3 de la mañana, salvo el último día que será hasta las 20 horas.

El alcalde Álvaro Ortiz, señaló que " la seguridad que queremos entregar a las personas, no es solamente en cuanto al ámbito de la delincuencia, que para ello hemos reforzado, además de las coordinaciones de nuestra Dirección de Seguridad Pública, con seguridad privada las 24 horas".

220 metros cuadrados tiene de extensión la carpa de la Fonda Oficial, que fue revisada en su instalación por autoridades.

Para reactivar el comercio en el lugar

Llaman a visitar los Saltos del Laja durante las Fiestas Patrias

El espacio se ha visto afectado por los últimos sistemas frontales y comerciantes aseguran que se encuentran atendiendo.
E-mail Compartir

El seremi de Economía, Javier Sepúlveda, llegó hasta los Saltos del Laja con el objetivo de instar a la comunidad a elegir este espacio para celebrar las Fiestas Patrias y ayudar a la recuperación económica del lugar tras la afectación por los últimos sistemas frontales.

La autoridad regional señaló que "Saltos del Laja es un lugar emblemático de nuestra región y un motor económico fundamental para las comunidades locales. Después de las lluvias e inundaciones, los negocios turísticos se vieron perjudicados de manera significativa, y es hora de que como comunidad nos unamos para apoyar su recuperación".

Sepúlveda agregó que "los comerciantes y empresarios locales han trabajado incansablemente para restaurar y poner en marcha sus negocios. Nuestra presencia y apoyo en estas Fiestas Patrias pueden marcar la diferencia en su proceso de recuperación. Además, al visitar Saltos del Laja, los turistas tendrán la oportunidad de disfrutar de una experiencia única en un entorno natural destacado a nivel nacional e internacional".

La presidenta de la Cámara de Comercio de los Saltos del Laja, María Nieves Ramírez, puntualizó que "estamos vivos, tenemos restaurantes en nuestros alrededores, tenemos cabañas también que pueden funcionar, tenemos tinajas, tenemos piscinas temperadas. Es un llamado a que vengan nuestros turistas a vernos".

Sobre las actividades, Ramírez aseveró que habrá ramadas y que a fin de mes habrá un carnaval.

El delegado comunal de Los Ángeles en Saltos del Laja, Mauricio Saldias, fue enfático en indicar que "los Saltos del Laja está abierto. Los Saltos del Laja está vigente. Los Saltos del Laja está con los brazos abiertos para recibir a toda la gente que viene al sector".

Para los visitantes, se hizo un llamado a respetar el cordón de seguridad a propósito de los daños causados por una fisura y que están siendo evaluados.

Para agradecer la disposición en torno al resguardo por la gripe aviar

SAG entrega árboles a dueños de aves de corral de Florida

El organismo catastró a las aves e hizo vigilancia clínica durante cerca de cinco meses en sectores cercanos a planteles industriales.
E-mail Compartir

Como una forma de agradecer la colaboración de los 400 vecinos dueños de aves de traspatio que estaban ubicados en el área de control del foco de influenza aviar en la comuna de Florida, el SAG entregó árboles nativos a las familias del sector Manco.

Roberto Ferrada, director regional organismo, señaló que la visita fue "en un acto bien simbólico para agradecer que nos hayan permitido catastrar a sus aves, hacer la vigilancia clínica, los muestreos necesarios para poder indicar de forma científica que esta zona, de los planteles industriales, hoy está libre de la enfermedad de la influenza aviar, además, todos los traspatios alrededor de esta zona de cuarentena sanitaria".

Por su parte, el director de Medio Ambiente de Florida, Raúl Parra, agregó que "es muy positivo que se haya liberado el foco de pandemia aviar acá en Florida, teníamos varios vecinos que estaban con gallinitas encerradas, ahora pueden liberarlas, pero con cuidado, no hay que bajar la guardia, hay que estar atentos".

Desde el SAG se informó que durante casi cinco meses se estuvieron visitando los traspatios ubicados en un radio de 10 kilómetros a la redonda del primer foco de influenza aviar en una plantel industrial.

Rosa Aguilera, vecina del sector San Sebastián de Manco, recalcó que "confiamos en el SAG, tenemos nuestras gallinas sanas gracias a ellos y este arbolito que vinieron a darme es un recuerdo que voy a tener".

400 fueron los vecinos que recibieron un árbol de parte del SAG, como parte del agradecimiento por su ayuda en la emergencia.