Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Unos 900 trabajadores a honorarios del Biobío perderían sus trabajos por el fin de alerta sanitaria

Funcionarios de salud inician paro de dos días por despidos de refuerzo covid

Dirigentes de la Fenats indicaron que se organizaron para que su movilización no afecte la atención de los usuarios y no haya cierre de unidades.
E-mail Compartir

Por Estefany Cisternas Bastias

Más de un centenar de funcionarios de la salud del Biobío detuvo ayer sus labores para adherirse a la paralización de la Fenats, esto como medida para exponer su rechazo a los despidos de funcionarios a honorarios que fueron contratados para apoyar las atenciones en la pandemia del covid, y que tras el término de la alerta sanitaria, deberán dejar sus trabajos al término de septiembre.

En distintos sectores, los trabajadores de hospitales -y también de algunos cesfams- se reunieron para protestar y pedir apoyo a los directivos de sus respectivos servicios de salud, reconociendo que esta desvinculación de personal afectará directamente a la brecha de recursos humanos que actualmente es un problema.

"Este grupo de honorarios covid está en cada uno de los establecimientos y cumplen funciones de carácter permanente, o sea, están en cargos que eran brechas de recursos humanos y que no tenían los hospitales. Si estos se van, lamentablemente se deja de producir la cantidad de prestaciones de salud y se sobrecargan los actuales funcionarios del sistema", explicó la presidenta de Fenats Octava Región, Evelyn Betancourt, quienes desde hace días han expresado su desaprobación a esta medida.

El periodo de paralización continua hoy, con una marcha por el centro de Concepción que convocará a 12 de las 29 bases de funcionarios de la salud que tiene la Región.

A pesar de las movilizaciones, las atenciones en los recintos hospitalarios no se detuvieron, ya que los funcionarios previamente se organizaron para evitar que esto afecte directamente a los pacientes. Además, desde la Seremi de Salud indicaron que durante hoy se les dará prioridad a las atenciones que puedan verse retrasadas, al igual que a las de ayer.

Peticiones

Con la marcha de ayer los trabajadores del Hospital Regional señalaron que después de la pandemia y el estado de alerta, el Gobierno asumió que estos trabajadores no serían necesarios.

El presidente de Fenats del Hospital Regional, Adolfo Becar, precisó que hay al menos 300 funcionarios se movilizaron ayer en Concepción para expresar su malestar por el despido de 231 trabajadores. "Lo que hacemos nosotros es presionar para abrir una mesa de negociación, porque había un compromiso del Gobierno de que estos cargos se iban a transformar en cargos permanentes por la falta de mano de obra que tenemos acá", comentó Becar.

Entre los cargos se contabiliza a kinesiólogos, enfermeras, administrativos y auxiliares, los que al ser obligados a irse dejarían al hospital con aproximadamente un 5% menos del total de la planta de trabajadores.

"Dejamos de ser primera línea y somos la ultima línea de preocupación para el Gobierno. Lamentablemente el pago de Chile es despedir a esos trabajadores", señaló con mucha preocupación en dirigente del hospital.

A nivel de todo el Biobío, la Fenats cifró que la adherencia al paro de dos días es de alrededor del 70%. En otro punto de la Región, los funcionarios del Servicio de Salud Talcahuano firmaron una carta y llegaron hasta la dirección de la entidad para lograr un compromiso de parte de la de la autoridad, gestionando estrategias que permitan mantener a este personal.

Respuestas

Al respecto, el director del Servicio de Salud Concepción, Víctor Valenzuela, llamó a los gremios a comprender que actualmente están en la etapa de negociación entre el Ministerio de Salud y Hacienda, quienes deben estimar la mejor solución. "Nosotros comprendemos el movimiento. El esfuerzo que está haciendo el ministerio por tener la mayor cantidad de cargos que se tuvo en un minuto debido a la pandemia y poderlo mantener en el tiempo, de tal manera de cerrar brechas, lo comprendemos, pero estamos haciendo un esfuerzo de mantener la mayor cantidad de funcionarios para el año 2024", aseveró el directivo.

El mismo apoyo entregó el seremi de Salud, Eduardo Barra, quien compartió que si bien hemos terminado la alerta sanitaria aún se mantiene una importante brecha de recursos humanos, tanto en las redes asistenciales como también en la Subsecretaría de Salud Pública.

"Hay una disposición a nivel ministerial y el esfuerzo de la Subsecretaría tanto en Redes Asistenciales como salud pública, por mantener el máximo de trabajadoras y trabajadores, cerrando las brechas que tenemos en la región, lo que significa mantener al menos alrededor de 1.000 a 1.200 trabajadores. Ese sería nuestro esfuerzo principal y esperamos que se pueda lograr", indicó la autoridad sanitaria, quien también recalcó que en la región aproximadamente 900 trabajadores podrían ser desvinculados de aquí a fin de año.

Hoy Fenats tiene una convocatoria de carácter regional donde un grupo representativo de funcionarios recorrerá las calles principales de Concepción para posteriormente entregarle una carta a la delegada presidencial del Biobío, Daniela Dresdner, a nombre de todos los honorarios covid.

70% de adhesión tiene la paralización de dos días de funcionarios a nivel regional, según Fenats Octava.

Por deficiencias sanitarias, alimentos alterados, falta de autorización, entre otras

Seremi de Salud ha iniciado 31 sumarios por Fiestas Patrias

Además, el organismo realizó 19 decomisos debido a carnes vencidas o de procedencia desconocida. En total se reunieron 621,84 kilogramos de productos cárnicos que fueron retirados de la venta.
E-mail Compartir

El seremi de Salud del Biobío, Eduardo Barra, arribó hasta la Fábrica de Empanadas San Diego ubicada en Barrio Norte, Concepción, para inspeccionar la elaboración, expendio de empanadas y dulces chilenos, como una de las áreas controladas durante Fiestas Patrias, junto con la fiscalización de carnes de abasto, ferias libres, fondas y ramadas.

En el lugar se verificó la implementación de medidas de higiene en el proceso de elaboración, calidad de materias primas mediante toma de muestra de productos, origen de las carnes y cumplimiento del Sistema de Buenas Prácticas de Manufactura, además de hacer un balance sobre el trabajo desarrollado por la Unidad de Seguridad Alimentaria en la región durante el mes de septiembre.

"Hasta el 11 de septiembre, a través de nuestra Unidad de Seguridad Alimentaria, se han desarrollado bajo el Programa de Fiscalización de Fiestas Patrias, un total de 243 inspecciones, que han derivado en 31 sumarios sanitarios y 19 decomisos, con 621,84 kilogramos de productos cárnicos decomisados", declaró el seremi.

Las causales de sumarios, corresponden a deficiencias sanitarias, siendo 24 casos, por alimentos alterados se aplicaron tres, debido a carnes vencidas dos casos, y por falta de autorización sanitaria otras dos.

Respecto a las causales de decomisos, estas corresponden a carnes vencidas, con 285,42 kilogramos, por ser procedencia desconocida, unos 306,42 kilogramos, y por abigeato, también denominado hurto de ganado, unos 30 kilogramos.

"En estas celebraciones se recomienda comprar siempre en lugares autorizados, además de tener presente otras acciones de autocuidado como utilizar agua y alimentos seguros para cocinar, lavar continuamente las manos, separar carnes y pescados del resto de los alimentos y usar utensilios diferentes al manipular alimentos crudos y cocidos", recomendó Barra.

Concepción realiza por segunda vez cuecazo de la integración

E-mail Compartir

La seremi de Desarrollo Social y Familia y sus servicios relacionados realizaron el "Segundo Cuecazo de la Integración", en la Plaza de los Tribunales, en la comuna de Concepción, con la presencia de más de 120 parejas de cueca.

En esta actividad participaron diversas organizaciones vinculadas a los niños, niñas, jóvenes, también a las personas con discapacidad, los adultos mayores, y emprendedores y emprendedoras de la región.

La iniciativa buscó dar el vamos a las actividades de Fiestas Patrias y tuvo como fin destacar la integración de la patria, representada en las parejas que bailaron al son de las cuecas.

En la instancia participó el seremi de Desarrollo Social y Familia, Hedson Díaz, quien contó que esta segunda versión viene a mantener una tradición de que quiere establecer la seremi.

"Pudimos ver a muchas parejas de cueca de todos los servicios relacionados del ministerio y nos pone muy contentos que hayan participados junto a nosotros. Pudimos ver parejas de personas mayores, con discapacidad, niños, niñas y adolescentes, emprendedores y jóvenes que disfrutaron de la cueca en un grato ambiente y lleno de alegría", expresó el jefe de la cartera social.

La jornada además contó con presentaciones del grupo folclórico del adulto mayor de Senama; parejas de cueca de personas con discapacidad de Senadis y jóvenes del Injuv.

Asimismo, se desarrollaron concursos de cuecas pensados para los niños, niñas y adolescentes vinculados al Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia y se contó con la presentación del cantante ex The Voice, José Cabezas; y otras actividades.