Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Zona cordillerana concentra la afectación por aludes

Vialidad analiza medidas para que infraestructura vial resista intensas lluvias

Rutas en Alto Biobío, Santa Bárbara y Antuco presentan la mayor dificultad por su geografía porque hay tramos no pavimentados y colapsan por las lluvias.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

Un invierno con intensas precipitaciones en el sector cordillerano en cortos periodos de tiempo ha sido causa de diversas afectaciones en infraestructuras públicas, siendo una de las más frecuentes las rutas terrestres. Por esto desde la Dirección de Vialidad del Biobío se plantean posibles medidas que permitan aumentar la resistencia de caminos, puentes y alcantarillas ante eventos meteorológicos como los registrados este año.

Así lo indicó el director regional de Vialidad del MOP Biobío, Juan Carlos Oviedo, detallando que en Biobío el diagnóstico general permite identificar que la afectación se concentra en las Ruta Q45 en Antuco, Q699 entre Santa Bárbara y Alto Biobío; la ruta 126 en Tomé; la ruta 48 entre Concepción y Florida; y en la Ruta de la Madera hacia Santa Juana donde se han programado trabajos de mitigación y se mantiene bajo monitoreo.

"La ruta Q699 en la ribera del río Queuco de la comuna de Ralco, hacia Trapa Trapa, Butalelbun y otras comunidades intermedias, es la que presenta la principal afectación que hemos tenido, porque en realidad la ruta es bastante larga, son alrededor de 70 kilómetros y por ser una zona cordillerana presenta una geografía bastante accidentada", explicó.

Medidas de mitigación

Según el director, este año ha presentado características distintas a los previos, ya que a las intensas lluvias durante este invierno en cortos periodos de tiempo se suman los efectos de los incendios de este verano, afectando cada uno de estos eventos de forma significativa a los caminos de uso público.

Estas situaciones han hecho que la dirección también se replantee y analice posibles mejoras a las infraestructuras existentes. "A parte de prepararnos para estas afectaciones, también hemos estado abordando técnicamente, para sobredimensionar la forma de construcción y cómo vamos a ir operando en el tiempo", indicó el director.

Al respecto, detalló que las medidas que se analizan implican "que las alcantarillas aumenten en su diámetro, que los puentes puedan ser un poco más largos, también de una estructura consolidada y protegida, lo que permitiría de alguna manera resistir, tal vez no solucionar, pero sí resistir de mejor forma la cantidad de agua a propósito de las lluvias".

Posibilidad de PAVIMENTACIÓN

En particular, la situación de conectividad de Alto Biobío presenta cada año ha implicado que más de 1.500 personas permanezcan en condición de aislamiento durante días por la mala condición de los caminos, los cuales al ser de ripio y similares tienden a presentar irregularidades por la erosión de la lluvia o bien aludes.

"Debemos decir que los habitantes del territorio se acostumbran a la nieve, se preparan para estos eventos climáticos y podemos habilitar los caminos de forma rápida, pero en tiempos de lluvia es difícil hasta que esta condición climática pase y podamos intervenir nosotros", explicó el director de Vialidad.

Tras los sistemas frontales con lluvias intensas en la zona cordillerana, dirigentes de Butalelbun solicitaron a la dirección de Vialidad agilizar los estudios de factibilidad para pavimentar la ruta Ralco - Butalelbun como solución más pertinente a las necesidades del territorio.

Al respecto, Oviedo explicó que un proyecto de este tipo presenta varios problemas, ya que "el grado de accidentabilidad de la ruta, es decir, la geografía del territorio es bastante sinuosa, por lo que para poder hacer un proyecto de pavimentación se requiere de un estudio de ingeniería que permita dar un diagnóstico para poder plasmar algún tipo de solución que pudiera tener cabida a una pavimentación".

70 km aproximadamente es la extensión del camino entre Ralco y Butalelbun que dirigentes piden sean pavimentados

200 milímetros de agua caída acumulada, al menos, se registraron durante el último sistema frontal en la cordillera de Biobío

CONTRATOS PARA HABILITAR O DESPEJAR RUTAS

E-mail Compartir

Vialidad del Ministerio de Obras Públicas tiene bajo su responsabilidad los caminos enrolados o principales, así como puentes y cañerías. Por ello tras incendios o crecidas de ríos acuden a su reparación, mientras que los caminos secundarios son responsabilidad de los municipios.

De esta forma, para despejar o habilitar las rutas ante contingencias se mantienen contratos globales y contratos específicos, existiendo también la modalidad de administración directa para afectaciones mayores, donde los equipos propios de Vialidad acuden.

Realizan positivo balance sobre seguridad tras conmemoración del 11 de septiembre

E-mail Compartir

Desde la Delegación Regional del Biobío realizaron un positivo balance en materia de seguridad respecto a la jornada de conmemoración del 11 de septiembre, a 50 años del golpe militar. De esta forma, se destacaron las coordinaciones previas y que los incidentes estuvieron concentrados en dos comunas, sumando en total cinco personas detenidas por desórdenes.

La delegada regional Daniela Dresdner sostuvo que "hubo algunas manifestaciones que terminaron en barricadas, pero la verdad es que eso fue algo bastante menor para la gran cantidad de acciones y actividades que hubo durante el día."

El jefe de la Octava Zona de Carabineros, general César Bobadilla sostuvo que se trató de "una jornada totalmente tranquila, en absoluta normalidad. En la Región del Biobío registramos un total aproximado de 26 a 27 eventos en el contexto de la conmemoración del 11 de septiembre, la que concitó mayor interés de público en general fue la marcha convocada para el día de ayer en la ciudad de Concepción, al rededor de las 18 horas".

Allí detalló que en Concepción durante la marcha un grupo disidente menor se separó y ocasionó algunos desórdenes con barricadas incendiarias entre las Avenidas Paicaví y Los Carrera, deteniendo a cuatro personas tras la intervención de Carabineros, con una situación similar en la comuna de Chiguayante con un detenido.

Tras la colisión fueron trasladados hasta el Hospital Las Higueras

Accidente entre un bus y furgón deja a seis niños con lesiones menores en Hualpén

Desde la municipalidad solicitan un aumento en la fiscalización y apelan a ampliar la semaforización ante la expansión de la comuna.
E-mail Compartir

La Siat de Carabineros se encuentra investigando el accidente registrado ayer en Hualpén entre un bus de la locomoción colectiva con un furgón escolar, el cual trasladaba en ese momento a menores de edad que terminaron con lesiones leves.

A través de registros de video se pudo constatar cómo el furgón terminó volcado tras recibir el impacto de un bus de la Línea Cóndor en un sector donde se mantienen señaléticas de Ceda el Paso y un signo Pare, en la intersección de Canal Price y calle 6 en el sector Floresta 3.

El mayor Félix Zúñiga, comisario de la Cuarta Comisaría de la comuna, explicó que personal policial constató en el lugar que de los siete menores a bordo del furgón seis fueron trasladados hasta el Hospital Las Higueras con lesiones leves.

El recinto hospitalario indicó que los cinco niños y una niña, con edades entre los 8 y 14 años, fueron dados de alta durante la mañana tras constatar lesiones leves que, en algunos casos, requirieron curación y suturas.

"Los hechos fueron informados al fiscal de turno de la Fiscalía Local de Talcahuano, quien dispuso de personal Siat para realizar diligencias de su especialidad. Los conductores se encuentran realizando la alcoholemia de rigor, quienes conducían con la documentación del vehículo y licencia de conducir al día", agregó el comisario.

Mayor fiscalización

Tras este hecho, el alcalde de Hualpén, Miguel Rivera, llamó a los conductores a ser prudentes e indicó que se pedirá a las instituciones aumentar las fiscalizaciones en determinados horarios y lugares en la comuna.

"Estamos haciendo gestiones con la Seremi de Transportes para poder instalar muchas más semaforizaciones en la comuna de Hualpén, entendiendo que hoy el radio comunal ha aumentado de sobremanera", agregó Rivera.

Por su parte, la delegada regional Daniela Dresdner indicó que a propósito también del fatal accidente de un bus con el Biotrén hace más de una semana, se han revisado e intensificado las fiscalizaciones. "El apuro no puede implicar poner en riesgo la seguridad de las personas y eso es algo que tenemos que entender todos como ciudadanos, porque si no este tipo de accidentes van a seguir ocurriendo", planteó.