Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Iniciativa teatral apunta a formar dramaturgos del Maule a Magallanes en Concepción

Escuela de escritura está convocando para segunda versión de DramaSur

Las bases de la convocatoria y postulación estarán disponibles hasta el 3 de octubre, a las 23:59 horas, en Instagram y Facebook del proyecto.
E-mail Compartir

Por Sebastián Grant Del Río

Luego de una exitosa primera versión de DramaSur, realizada en formato online y presencial, en noviembre de 2021; la Escuela de Escritura para Dramaturgas y Dramaturgos del Sur, realizará una nueva temporada de formación. E esta oportunidad abarcando el territorio comprendido entre la Región del Maule hasta Magallanes, considerando ocho cupos.

Definida por sus gestores como una instancia para perfeccionarse y aprender, el objetivo -cuentan- es rescatar el talento dramatúrgico de creadores de la zona centro/sur del país. Acá seleccionando a una persona de cada región para ser parte del programa que incluye traslado, alojamiento y alimentación durante el mes de noviembre en Concepción.

"La existencia de este espacio es escribir y reflexionar desde el territorio en el que habitamos, con la idea de descentralizar las artes", señala Carolina Jara, escritora y principal impulsora de la iniciativa con miras a convertirse en una plataforma profesional de formación en el área.

"Está pensada como una escuela de escritura, con actividades planificadas que entregarán una experiencia enriquecedora en todos los sentidos para los residentes", acota, indicando que los profesores fueron elegidos precisamente con el fin de construir un diálogo entre las artes escénicas y la reflexión teórica.

La propuesta está planteada como una plataforma donde se proponen una clase magistral y tres módulos orientados a desarrollar un texto dramático, lo cual permite un espacio creativo para los residentes. "Y para que las bases del programa formativo sean un diálogo y cruce de lenguajes que entreguen herramientas escriturales y de bases para la reflexión de dramaturgas y dramaturgos", resume la encargada, indicando que tienen altas expectativas para este nueva versión. "Creemos que se amplificó y mejoró mucho, ya que al evaluar el primer proceso logramos generar una propuesta de actividades mucho mejor planificadas", explicó.

En DramaSur escuela de escritura, a través de sus redes sociales están disponibles las bases de la misma, que considera el costeo gratuito de pasajes, estada, traslados y alimentación durante dos semanas en la capital regional. "Además, vamos a tener una serie de actividades extraprogramáticas planificadas en lugares emblemáticos de la ciudad", adelantó Jara.

Escribir para el teatro

Con la convocatoria de postulación en curso, pensando en escritura para teatro, el proceso de selección se realizará con antelación al inicio de los cursos.

La experiencia como tal se iniciará el 24 de octubre, con la clase magistral "Territorios dramáticos", que el actor y dramaturgo Bosco Cayo realizará online.

Su finalidad será comenzar el proceso de escritura del texto a trabajar durante todo el programa formativo de DramaSur. "Trabajaremos desde lo real y la ficción, considerando una crítica observación de la contingencia", explicó el profesional.

La residencia de creación se realizará presencialmente desde el 6 de noviembre. El primer módulo, "Estructura dramática", lo hará la dramaturga Carla Zúñiga.

"No sólo vamos a revisar la estructura de un texto, sino que también abordarlo desde la mirada que yo tengo sobre la estructura dramática, la que está súper ligada al feminismo y a otros cuestionamientos más políticos", ilustró la escritora chilena, quien para llevar a cabo su curso, también contempla la enseñanza de metodologías más específicas que usa para la escritura de una obra".

Leyla Selman continuará con el módulo "Conectores, naturaleza y alma de la escritura", que realizará el 10 de noviembre. "Veremos como todo, la historias, personajes, atmósfera, convergen principalmente en el diálogo y de cómo debemos atender estos temas en la escritura", señaló.

Mañana sube al escenario del Teatro UdeC

Obra "No me deje hablando solo": lo vital de transitar por la tercera edad

Jaime Vadell, Héctor Noguera y Coca Guazzini, tres figuras claves de las tablas en Chile, son algunos de los nombres que dan vida al montaje dirigido por Rodrigo Bastidas.
E-mail Compartir

Una comedia sobre el amor y la amistad en la tercera edad, es la premisa detrás de "No me deje hablando solo", obra teatral que narra la vida del matrimonio de Javier (Jaime Vadell) y Ana (Coca Guazzini).

De acuerdo a su director, Rodrigo Bastidas, la propuesta cuenta una historia de principio a fin, hablando del amor en la tercera edad, la postergación femenina frente al hombre.

"Es una obra que me ha dado mucha satisfacción. El público sale maravillado y fascinado de ella, y también se ríe, porque tiene humor", dijo Bastidas.

"Se emocionan mucho, ver en escena a estos actores es increíble. Es difícil que se vuelvan a juntar para actuar en una obra de teatro. Coca Guazzini es espectacular, probablemente, de las mejores actrices de este país. María José Necochea y Nicolás Mena, también personajes muy notables", destacó el también dramaturgo, quien recalcó elementos como la música, la escenografía y el vestuario.

La cita es mañana, a las 20 horas, en el Teatro UdeC, y las entradas están disponibles en puntoticket.com, van de los $18 mil 400 a los $36 mil 800.

En esta historia, es Ana quien se siente postergada por su marido, quien, simplemente, "no la ve". Javier buscará comprender el problema con la ayuda de su amigo Pepe (Héctor Noguera), de su hija Sara (María José Necochea) y su amigo Raúl (Nicolás Mena), el quiosquero cómplice.

"Es muy bonita. La gente sale remecida desde lo emocional y agradece. No me había pasado que me agradecieran por ver algo. Es un imperdible", señaló.

La idea de "No me deje hablando solo", de acuerdo a su gestor, nace a partir de una visión propia de sentir a los adultos mayores como personas independientes y llenas de vida. "¿Por qué ponerlos siempre todos cagados? Dije, no. Pongo personajes totalmente sanos, con ganas de vivir, entusiasmo y esperanza", destacó.

Reivindicar la vejez con dignidad es parte de las premisas relevantes, según Bastidas, "Esto fue un regalo, tú no juntas tan fácilmente en un escenario a Tito Noguera con Jaime Vadell. Estamos hablando de grandes figuras del teatro nacional, al igual que Coca. Es como cumplir un sueño".

Mujeres conmemoraron los 50 años del golpe en Tribunales de Justicia

E-mail Compartir

El pasado sábado, agrupaciones feministas de Concepción se congregaron en Tribunales de Justicia para recordar a las mujeres víctimas de violaciones a los Derechos Humanos en dictadura. El Museo de las Mujeres de Chile (MMCh), junto a la compañía de danza contemporánea TarDanza, expusieron lienzos con rostros y realizaron la intervención "Ellas nunca maternaron".

Fue acompañada de un relato sobre las violaciones de DD. HH cometidas en la época, fotografías posicionadas en forma de altar, tarjetas con historias detenidas desaparecidas, además del recuerdo de sus nombres. "El objetivo era visibilizar los nombres de estas mujeres y sus historias, es un deber de las organizaciones feministas y de DD.HH conmemorar y recordar a quienes fueron víctimas de estas violaciones", explicó Javiera Ceballos, historiadora del MMCh.

La Red de Historiadoras Feministas, Centro Cultural por la Memoria "La Monche" y la Colectiva Urdiendo Memorias, presentaron la intervención "50 años, 50 mujeres: Tejiendo historias de resistencia de mujeres del Bío Bío", nombrando y recordando a detenidas desaparecidas, ejecutadas políticas y a ex prisioneras políticas presentes.

Callejeras Autoconvocadas Biobío invitaron a interpretar la "Canción de la rebeldía", adaptación del "Himno de la alegría" como trabajo de memoria para conmemorar la intervención de la histórica agrupación "Mujeres por la vida" en 1985, quienes cantaron este himno mientras eran reprimidas en una protesta.