Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Tradicional marcha por 11 de septiembre fue empañada por manifestantes

Ataques a La Moneda y en el Cementerio marcaron romería por los 50 años

Un grupo de encapuchados causó destrozos en el palacio de Gobierno y el Cementerio General. El Presidente calificó estos hechos como algo "vil y ruin". Chile Vamos criticó al Ejecutivo por su "agenda ideológica".
E-mail Compartir

Por Agencias

Pese a los llamados a evitar la violencia y buscar gestos de unidad en la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado que se cumplen hoy, la romería pacífica de familiares de detenidos desaparecidos y ejecutados políticos que se desarrolló ayer se afectada por graves hechos de vandalismo por parte de un grupo de personas durante todo su trayecto, desde el palacio de La Moneda hasta el Cementerio General, los que fueron condenados desde el Gobierno y la oposición.

La jornada se inició con el paso de la marcha por la puerta de Morandé 80 del palacio presidencial, acceso desde donde fue sacado el cadáver Salvador Allende el 11 de septiembre de 1973. Ahí el Presidente Gabriel Boric hizo un gesto a los integrantes de la manifestación y se unió a ellos durante algunos momentos.

Poco después de ello se iniciaron los incidentes que fueron protagonizados por un grupo de medio centenar de encapuchados que atacó La Moneda con piedrazos que rompieron algunos vidrios y también algunos rayados, lo que generó la actuación de carabineros.

Llamó la atención que los autores de actos violentos se dividieron en dos grupos: uno que precedía la marcha y otro que iba detrás. El primero generó destrozos en el interior del mercado Tirso de Molina de Recoleta, ubicado en la ruta hacia el cementerio. Y el otro agredió con fuerza tanto a carabineros como a quienes querían rendir homenaje a sus fallecidos. Ambos brazos de los violentistas se encontraron en el Cementerio General, donde se ensañaron con la tumba de Jaime Guzmán, fundador de la UDI, y el mausoleo de los mártires de Carabineros.

Más tarde el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, anunció que habría querellas a través del Consejo de Defensa del Estado. Y en su balance, Carabineros informó que hubo 11 detenidos por diversos delitos.

"vil y ruin"

Tras estos hechos, el Jefe de Estado hizo pública su indignación a través de la red social X. Afirmó que se unió a la marcha "orgulloso, porque estoy convencido de que gracias a su lucha incansable por verdad y justicia es que hoy nosotros estamos aquí".

Sin embargo, luego arremetió contra "grupos pequeños de encapuchados de negro", quienes "rompieron vidrios y atacaron indistintamente a agrupaciones y militantes de partidos políticos como la JS, el PC y CS entre otros. Después causaron desmanes en el camino y terminaron violentando de manera brutal tumbas en el cementerio general, entre ellas la del ex senador Jaime Guzmán".

"Condeno categóricamente estos hechos sin ningún tipo de matiz. Su irracionalidad de atacar aquello por lo que Allende y tantos otros demócratas lucharon es vil y ruin", enfatizó Boric.

"Son también adversarios de la democracia y el entendimiento con quienes piensan distinto, que queremos construir. No nos amedrentan ni intimidan", sentenció el Mandatario.

Crítica de chile vamos

Durante la tarde Chile Vamos emitió un comunicado para condenar los actos violentos y criticar al Gobierno.

"Ha quedado de manifiesto cómo la agenda ideológica predomina por sobre el interés en la seguridad de las personas, existiendo abiertas contradicciones entre, por un lado, una suspensión de clases y una alerta de no concurrencia al centro de Santiago, y por otro, la autorización de una marcha hacia el Cementerio General por el perímetro mismo de La Moneda", apuntó el documento.

"Era del todo previsible su aprovechamiento por grupos violentistas. Además de la negligente autorización por parte de la Delegación Presidencial Metropolitana, ha contado con la participación del propio Presidente de la República", profundizó la coalición opositora, que añadió: "Estos hechos confirman las aprensiones que tuvimos respecto de las iniciativas que el Gobierno propuso para estas fechas, fundadas en las escasas muestras de ánimo de reencuentro y el poco interés por privilegiar el orden público".

Boric recibió al presidente mexicano, invitado a conmemoración del golpe

López Obrador fue el primer mandatario extranjero que llegó al país para el acto de hoy.
E-mail Compartir

El Presidente Gabriel Boric recibió ayer en la tarde al mandatario mexicano Andrés Manuel López Obrador, el primer dignatario extranjero que llega a participar en la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado.

Boric agradeció la visita de su par norteamericano: aseguró que "los lazos de solidaridad que cruzan nuestras historias se hicieron más indestructibles cuando a partir del 11 de septiembre de 1973 México abrió las puertas de su embajada y acogió a más tres mil compatriotas en su tierra, les dio asilo".

Y el presidente mexicano entregó palabras de admiración a Salvador Allende, destacando que "nos dejó muchas lecciones de humanismo, dignidad y democracia".

Nuevo documento de parlamentarios

Desde RN al PS: 15 diputados firman acuerdo por 50 años

Apuntan a democracia, DD.HH. y no a la violencia política.
E-mail Compartir

Un grupo transversal de diputados que van desde Renovación Nacional hasta el Partido Socialista firmó un acuerdo denominado "Por la democracia, los Derechos Humanos y la no violencia política", en el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado.

El escrito fue firmado por Diego Schalper y Andrés Longton (RN); Francisco Undurraga y Jorge Guzmán (Evópoli); Joanna Pérez y Erika Olivera (Demócratas); Alberto Undurraga y Eric Aedo (DC); Raúl Soto y Helia Molina (PPD); Tomás Lagomarsino y Alexis Sepúlveda (PR); Vlado Mirosevic (PL); Raúl Leiva y Daniel Melo (PS).

El documento sostiene que, tras cinco décadas del quiebre de la democracia, "podemos constatar que los chilenos y chilenas tenemos distintas visiones e interpretaciones de este periodo de la historia nacional. Podemos sostener que fue una época de profundas diferencias, debates y confrontaciones ideológicas, todo en el contexto de la Guerra Fría. Era otro Chile, otro mundo y también otra época".

Luego, alude que, en el marco de la conmemoración del 11 de septiembre, los chilenos tienen posiciones "distantes y confrontadas". Y reconoce que los firmantes tienen "miradas diversas acerca del pasado, pero nos asiste la convicción que, sin renunciar a nuestras visiones acerca del quiebre de la democracia, debemos procurar un acuerdo por el futuro de Chile que pongan la razón, nuestros corazones y nuestra acción política y social en el porvenir".

Tras conocerse el documento el timonel de la DC, Alberto Undurraga, indicó que "el compromiso con la democracia, con los Derechos Humanos, con la no violencia en la política, son las bases de la convivencia en la sociedad".

Y el secretario general de RN, Diego Schalper, planteó que "los desafíos en materia de derechos humanos, de democracia y de condena a la violencia y propiciar un país sin violencia, son fundamentales".