Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
ORGANIZACIONES DE DD.HH. proyectan actividades locales para conmemorar la fecha

Romería en el cementerio y actos culturales marcan día previo al "11-S"

Hoy se cumplen 50 años del Golpe de Estado. Bajo una intensa lluvia, diversas agrupaciones marcharon ayer hacia el Cementerio General de Concepción. Hoy volverán a marchar a eso de las 17 horas.
E-mail Compartir

Por Redacción

Durante la mañana de este domingo decenas de personas, entre dirigentes sociales y autoridades, se reunieron en la intersección de Argomedo con 21 de mayo. Se reunieron con el objetivo de enfilar rumbo hacia el Cementerio General de Concepción y llevar a cabo la tradicional romería para recordar a las víctimas de la dictadura, todo esto en el marco de los 50 años del Golpe de Estado que se conmemora esta jornada.

La instancia, liderada por la Coordinadora de Organizaciones de Derechos Humanos y Memoria Provincial Concepción, compuesta por 19 entidades locales, logró atraer a un centenar de personas que marcharon pese a una intensa lluvia. En la oportunidad fue posible observar banderas y pancartas de diversos partidos y movimientos políticos de izquierda, como el Movimiento Izquierda Revolucionaria, Convergencia Social o el Partido Comunista, por nombrar algunos.

Ester Araneda, fundadora de la Agrupación de Detenidos Desaparecidos de Concepción, cuenta que la marcha reunió a más de 100 personas y que, lamentablemente, la lluvia caída en el momento no permitió desarrollar todas las actividades artísticas planeadas en el cementerio. Sólo se alcanzó a dejar claveles rojos y emitir algunas palabras de homenaje frente al memorial de los detenidos desaparecidos y ejecutados políticos.

"Toda la vida hemos ido a hacer un homenaje a las víctimas, pero hoy (ayer), a pesar de la lluvia y el viento, nada nos impidió hacer un homenaje a nuestros familiares y a nuestros compañeros y compañeras, porque realmente ellos sufrieron lo que es la tortura, la detención y la desaparición, y más encima les quitaron el derecho a la vida y el derecho a la muerte. No podemos dejar de ir cada vez que llega esta fecha y hacerles un homenaje", planteó Araneda.

En tanto, la presidenta de la Corporación Regional por la Memoria y los Derechos Humanos, Yolanda Concha, indicó que seguir realizando este tipo de actividades a 50 años del Golpe de Estado es algo que responde a muchos objetivos. "Como representantes de organizaciones de derechos humanos y víctimas de violación a los derechos humanos tenemos el deber de ir a conmemorar esta fecha, sobre todo por todos nuestros caídos en el período de la dictadura", recalcó.

Las actividades de este domingo culminaron con una presentación política-cultural en el Teatro de la Universidad de Concepción, en la que participó la banda Congreso. El evento, coordinado también por la Seremi de las Culturas, incluyó performance, música y poesía de artistas locales. También hubo presencia de autoridades, como el delegado presidencial (s) Humberto Toro, quien en su discurso dijo que a partir del 12 de septiembre "comienza la construcción de una nueva historia y que será responsabilidad de las nuevas generaciones las que puedan cumplir, de una u otra manera, lo que aún adeudamos".

Para esta jornada la Coordinadora tiene contemplado la firma de un compromiso por el respeto a los DD.HH., el izamiento de la bandera Por la verdad y la justicia en el frontis de la municipalidad penquista y una marcha convocada en los Tribunales de Justicia, a las 17 horas, además de otras actividades que se desarrollarán dentro del día.

A diferencia de lo ocurrido en Santiago, hasta la hora de cierre de esta edición no se registraban incidentes en Concepción y sus alrededores.

Seguridad para el "11-s"

En los últimos días se concretaron diversas reuniones de coordinación entre autoridades regionales para establecer un aumento de la seguridad para este lunes 11 de septiembre. Las coordinaciones involucran a Seguridad Interior, que está en contacto directo con cada uno de los municipios a tiempo real, a fin de conocer cualquier hecho violento que se pueda registrar.

Ayer, Humberto Toro agregó que se han tomado todas las medidas necesarias y que dada la experiencia de años anteriores habrá un trabajo focalizado. "Sabemos los sectores que están de alguna manera más críticos, sabemos dónde acuden estos delincuentes, por lo que estamos aprestos para estar allí presentes y detenerlos (...) Tenemos mucho equipo de Carabineros funcionando y se han formado los números suficientes para asegurar a todas las comunas", precisó.

Desde la Delegación Presidencial recalcaron estos días que igualmente se conversó con el sector del transporte para tener una óptima movilización.

100 personas marcharon ayer bajo la lluvia hacia el cementerio penquista, según las agrupaciones participantes.

La exposición fue preparada para conmemorar el nuevo aniversario del golpe militar

Corte penquista recorre muestra con agrupaciones locales de DD.HH.

La presidenta de la Corte de Apelaciones de Concepción, Carola Rivas, lideró el encuentro. "Pretende hacer un recorrido de las actuaciones del Poder Judicial", dijo.
E-mail Compartir

La presidenta de la Corte de Apelaciones de Concepción, Carola Rivas, se reunió hace unos días con representantes de agrupaciones de derechos humanos, víctimas de la dictadura y familiares de detenidos desaparecidos para presentar el video y la muestra fotográfica que la Corte de Apelaciones de Concepción preparó para conmemorar los 50 años del Golpe de Estado y que presentó durante su aniversario número 174. Tanto el video como la exposición, denominada "Desde la memoria de mujer: las respuestas judiciales a los crímenes de la dictadura", hacen un recorrido por la evolución que tuvo la aplicación de justicia en relación a la violación de los derechos humanos en el país a partir del año 1973 y que actualmente se expresa en las indagatorias de los ministros en visita .

"Esta muestra ha sido creada en colaboración con varias agrupaciones de derechos humanos y otras víctimas y pretende hacer un recorrido de las actuaciones del Poder Judicial desde la época de la dictadura, con el rechazo de 10 mil recursos de amparo, muchos de ellos que hemos desarchivado y los tenemos aquí para conocimiento de los asistentes, pero también mostrar las acciones que está haciendo hoy el Poder Judicial en la vía del establecimiento de la verdad, de la investigación de delitos de lesa humanidad y de la reparación", comentó la ministra Rivas.

Mercedes Sánchez, esposa de Ricardo Troncoso , quien fue detenido el 1 de octubre de 1973 por Carabineros en su domicilio en Chillán y cuya investigación sustancia el ministro Carlos Aldana, comentó que esto fue un acto reparatorio: "Nunca este tribunal de justicia, esta Corte, había sido tan honesta, ser capaz de reconocer que no cumplieron con lo que tenían que hacer en un comienzo, acoger los recursos de amparo y aplicar la justicia después de toda la investigación", dijo.

La muestra estará abierta hasta el 22 de septiembre en el segundo piso de la Corte de Apelaciones.

Decisión del Serviu sobre Par Vial Collao-Novoa

Mantendrán intacto mosaico de la memoria en Concepción

E-mail Compartir

A petición de la comunidad y por todo lo que simboliza, Serviu Biobío modificó el diseño de la etapa 2A del proyecto de Mejoramiento Par Vial Collao-Novoa para mantener el Mosaico de la Memoria que contiene una serie de imágenes relativas al Golpe de Estado de 1973. Esta intervención está ubicada en la pared de la agrupación Prais, frente a la Plaza Acevedo, en Concepción.

El director (s) de Serviu Biobío, Eduardo Arriagada, dijo que "lo que se hizo fue rediseñar un lugar que para nosotros como servicio es muy importante. Es un espacio público donde se contempla un mosaico que para las familias Prais es muy importante, porque recuerda toda una historia de sufrimiento producto de la dictadura cívico militar. La idea es dejar un espacio público de reflexión donde la comunidad también pueda apreciar y ver el trabajo realizado por las familias"

Este espacio se inauguró en octubre de 2016. Se trata de una iniciativa que surgió del Consejo de Usuarios Prais y que contó con el apoyo del equipo profesional, la agrupación, la asesoría de profesionales de muralismo y la Dirección del Servicio de Salud de Concepción.