Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
La cifra de soluciones habitacionales está muy por debajo de la meta inicial del programa

Impulsan propuestas para incentivar a empresas a postular a proyectos DS-19

Desde la Seremi de Vivienda y Urbanismo explicaron que en la Región los equipos están abordando la situación con el nivel central para concordar ajustes al llamado y que constructoras se interesen en este tipo de subsidios.
E-mail Compartir

Por Diana Aros Aros

Un total de seis proyectos postularon al llamado 2023 del Subsidio de Integración Social y Territorial conocido como DS-19, cifra muy lejana a la meta inicial del programa que permite a familias de diferentes realidades socioeconómicas acceder a soluciones habitacionales en barrios bien localizados y cercanos a servicios con apoyo del Estado.

Las cifras muestran que durante 2022 más de 3.000 viviendas postularon al DS-19 para cubrir poco más de 1.600 cupos reservados en la Región del Biobío. Sin embargo, la situación de 2023 es completamente diferente, ya que para un total de 2.000 cupos de viviendas reservadas para la Región se presentaron sólo seis proyectos, con tan sólo 1.127 viviendas, es decir, hay casi 900 cupos no cubiertos.

Bajo este contexto, que sumaría una nueva complejidad a la crisis habitacional, la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) de Concepción concretó una reunión con los equipos del Serviu para solicitar un nuevo llamado excepcional con condiciones especiales. En paralelo, el gremio presentó un plan que incluye 11 medidas que podrían incentivar a las firmas desarrolladoras a reevaluar su postulación.

"Existe un desinterés de las empresas en querer postular a este tipo de proyectos. Esto, básicamente porque las están enviando a construir a sectores donde el valor del suelo es demasiado costoso. Además, la falta de financiamiento por parte de los bancos está golpeando cada vez más. Si a esto sumamos el sobrecosto en el valor de los materiales y la burocracia que deben enfrentar las empresas a la hora de solicitar los permisos de construcción, se produce la tormenta perfecta", explicó Miladi Garfe, vicepresidenta del gremio local.

Evaluación de precios

Respecto de las medidas planteadas, la CChC de Concepción propuso a las autoridades evaluar un aumento del precio de la vivienda vulnerables hasta 1.500 UF ($54.000.000, aproximadamente), sumando la homologación nacional de precios de sectores emergentes y medios, liberar cupos por comunas, actualizar polígonos de comunas, equiparar montos de subsidios entre casas y edificios, generar crédito de enlace en un sólo pago, todo esto para generar liquidez en las empresas desarrolladoras y acelerar el inicio de obras, entre otras medidas.

En ese sentido, Miladi Garfe sostuvo que si Biobío pierde esos subsidios en favor de otras regiones del país, los perjudicados serán las familias vulnerables que esperan contar con su casa propia, pero también la clase media que puede optar a este programa.

"Es por eso que estamos trabajando con el Serviu para poder revertir lo que está pasando, pues sin duda viene a empeorar la crisis habitacional que vive la Región. Estamos a la espera del análisis que la autoridad haga de nuestra propuesta", concluyó la vicepresidenta de la CChC de Concepción.

Trabajo regional

Sobre la situación que complicaría el escenario inmobiliario en la Región del Biobío, la seremi de Vivienda y Urbanismo, Claudia Toledo, explicó que a nivel regional los equipos están trabajando en soluciones que ayuden a incentivar a las empresas y que apuntan a que la situación se resuelva en un corto plazo.

"Debemos señalar que, efectivamente, se ha generado una baja postulación de las empresas a proyectos habitacionales con subsidio de integración social y territorial en nuestra Región. Por esa misma razón es que hemos sostenido un diálogo permanente con la CChC Concepción para levantar propuestas en aquellos puntos donde compartimos el diagnóstico", afirmó la autoridad regional.

A lo anterior, explicó también que "nuestros equipos regionales se encuentran abordando esta situación con el nivel central de nuestro Ministerio, a fin de concordar ajustes al llamado, que se traduzcan en incentivos para que las empresas se interesen en este tipo de subsidios que van en beneficio de las familias más vulnerables, por lo que esperamos que esta situación se revierta en el menor plazo posible".

900 es la cifra estimada de cupos de viviendas no cubiertos por estos proyectos en la Región del Biobío.

Las distinciones fueron entregadas a través de la Dideco

Municipio de Chiguayante reconoció el trabajo de dirigentas vecinales

Con la participación de más de 170 representantes de agrupaciones deportivas, vecinales, juveniles, de adultos mayores, discapacidad, entre otras.
E-mail Compartir

La Municipalidad de Chiguayante, a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) organizó el seminario "Fortaleciendo el rol de los dirigentes", como una instancia para entregar nuevas herramientas a quienes lideran las organizaciones vecinales y sociales y, a la vez, fortalecer la participación ciudadana como clave para el cambio social.

En el encuentro participaron más de 170 representantes de agrupaciones deportivas, vecinales, juveniles, de adultos mayores, discapacidad, entre otras, que hoy tienen una importante presencia en la comuna.

El alcalde Antonio Rivas señaló que con estos encuentros se retribuye el enorme aporte de los dirigentes sociales y vecinales para el logro conjunto de objetivos. "Con esta actividad queremos plantear nuestra convicción de lo relevante que son nuestros líderes, los que dirigen y a los que se tiene como referentes en un sector. Queremos seguir apoyándolos, estimularlos y agradecerles, porque gracias a ellos somos una mejor ciudad y una gran familia. Hoy Chiguayante es reconocido por ser una de las comunas más activas y con un tejido social potente y de alta participación", dijo.

En cuanto a las acciones en conjunto al municipio, los dirigentes han concretado proyectos de seguridad, reparación de vivienda, pavimentaciones, ayudas sociales, sedes vecinales, espacios deportivos y plazas.

Así, el municipio reconoció a cuatro dirigentas vecinales. Una de ellas, Myrna Rivas, presidenta de Villa Lagos de Chile, agradeció la instancia municipal de participación. "La gente se une más con estos encuentros, nos sentimos apoyados por nuestras autoridades. El alcalde no discrimina a nadie, nos hace partícipes a todos y podemos comunicarnos bien", manifestó.

En tanto, la presidenta de Valle La Piedra 2, Georgina Muñoz, añadió que "agradezco mucho el reconocimiento como dirigente social, ya que es bastante sacrificio, porque uno dispone de su tiempo para ayudar a los vecinos; me encanta mucho lo social y por eso llevo 15 años como dirigenta de mi sector".

Detienen a presunto autor de homicidio en centro penquista

E-mail Compartir

Los oficiales de la Brigada de Homicidios penquista aprehendieron a un sujeto por su responsabilidad en el asesinato de un hombre de 32 años en la intersección de las calles Colo Colo con Freire, en Concepción.

El deceso de C.E.L.C. tuvo lugar cuando el imputado se encontró con la víctima y dos acompañantes de éste. Según explicaron desde la policía civil, se habría generado una discusión en la que el agresor extrajo de sus vestimentas un cuchillo, con el que provocó su muerte.

El subjefe de la BH Concepción, subprefecto Enrique Guzmán, sostuvo que "detectives detuvieron a un sujeto mayor de edad, por ser el autor material del delito de homicidio con arma cortante, ocurrido el 27 de agosto del presente año, en horas de la mañana".

El oficial policial agregó que "el hecho se originó cuando la víctima al transitar por este lugar, en compañía de su pareja y un amigo, fue interceptado por el imputado, quien premunido con un arma cortante le ocasionó diversas heridas en su cuerpo".

Desde la BH penquista mencionaron que el individuo escapó del lugar en dirección desconocida, permaneciendo oculto en diferentes lugares. En relación al aprehendido de iniciales V.H.A.S., fue puesto a disposición del tribunal de garantía.