Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Buena parte de su desarrollo televisivo se ha relacionado con el formato de la telerrealidad

Sergio Lagos: "Quiero entrar a la cancha para hacer lo mejor que sé hacer"

Animador, que completa una docena de experiencias en el género, habla de nuevo reality de Canal 13: "Tierra Brava",
E-mail Compartir

Por Amelia Carvallo

Parte de la trayectoria del conductor Sergio Lagos ha estado ligada al formato de los reality shows y ahora se apronta a sumar otros de esos proyectos a experiencia. En esta entrevista habla de Tierra Brava, que comenzará a emitirse por Canal 13 próximamente.

- Con "Tierra Brava" sumas una docena de realities en el cuerpo, siendo en Chile el primer conductor de uno, y haciendo escuela en este género. ¿Cómo te sientes encabezando el nuevo reality del 13, que tiene un eslogan enigmático: cosechas lo que siembras?

- "Cosechas lo que siembras" es nuestra bajada y es lo que van a vivir nuestros participantes. En este ejercicio, el día a día de cada uno de ellos va a ser muy importante, con mayores o menores comodidades, o posibilidades de disfrutar el momento. Y yo, personalmente, me siento con muchas ganas y queriendo entrar en la cancha para hacer lo que mejor sé hacer. Siento que la nueva irrupción de los realities me ha ido empujando a esto, porque si me lo hubieras preguntado en junio, no se me habría ocurrido estar en esto ahora… pero aquí estoy y con las mismas ganas de siempre. Un reality es jugar en las ligas mayores de producción, costo y realización, ¡y vamos con todo! Siempre un proyecto es un desafío y uno puede tener muchas expectativas, pero lo cierto es que todo eso se va viviendo día a día.

- ¿Cómo te paras frente a un programa que lleva tres meses al aire y que promete telerrealidad 24/7, como "Gran Hermano"?

- Yo no compito contra "Gran Hermano" y no compito con otro canal, sino que conmigo mismo, e intento que nuestro equipo haga lo mismo. Sí me parece interesante que la televisión esté dando luces de volver a ser generadora de contenidos, veo con mucha felicidad que TVN esté estrenando nuevas series, igual que Chilevisión con nuevos programas y Mega con nuevas teleseries. Lo que hacemos como industria no tiene que ver sólo con competir, sino también con admirar lo que hace el otro, y yo estoy mucho más contento si hay canales haciendo programas y elevamos todos juntos el nivel de la competencia.

-¿Qué es lo que más te gusta del género reality?

-Lo fascinante del género reality es que no hay guion, sino que se va escribiendo día a día y beso le da un vértigo especial.

- ¿Qué espacios para la conducción te otorga el formato?

- Como conductor soy una pieza de un equipo, eso lo entendí hace veinte años con "Protagonistas de la fama". No vengo a ser un animador joven y moderno, sino a ser un elemento dentro de una coreografía, y ahí mi nombre se borra.

Post pandemia

Es muy poco lo que Sergio Lagos puede adelantar del lugar donde se hará. Se especula que será en Lima, y que los 16 participantes, son rostros conocidos y otros desconocidos que vivirán situaciones extremas.

- ¿Cómo ha evolucionado el formato post pandemia?

- Creo que ha evolucionado en la técnica y en la manera en que la gente se conecta a los contenidos. Cuando partimos con los realities el planeta era otro, era realmente revolucionario el tipo de contenido que se estaba dando después de muchos años de una televisión mucho más tradicional y jugaba con los límites de lo comprensible. Recuerdo que me pasé mucho tiempo teniendo que explicar en qué consistía esto en universidades, con periodistas y con personalidades. Fue un fenómeno sociológico, una gran conversación, y en esos minutos hubo mucha teorización sobre el tema.

Lagos agrega que "hoy los cambios son tantos que la teoría va quedando un poco atrás comparada con la realidad, porque hoy un reality ya no se ve sólo en el capítulo, sino también en las repeticiones, en los cortos, en los memes, en los stickers, en las noticias y en redes sociales. Es un 360 y va a ser muy interesante ver esta nueva manera de contar las historias con este nuevo formato donde todos pueden comentarlo todo.

- ¿Qué te parece volver a compartir pantalla con Karla Constant?

- Es fantástico que vuelva al canal, es un retorno muy esperado. De alguna manera Karla nunca se fue del corazón de Canal 13, así que vuelve a su casa.

- ¿Qué es lo que más te gusta de ella como colega de programa?

- Me gusta que es creativa, fresca, divertida, buena compañera, gran partner, muy conectada con el equipo y una de las grandes figuras de la televisión chilena, así que es un placer volver a trabajar con ella.

- ¿Qué recuerdas de "Mundos opuestos"?

- Recuerdo la final, en vivo desde Chimkowe, fue muy intensa, como una gran fiesta y el cierre de un lindo proceso. Ese programa fue tal vez el último gran reality.

Fue denunciado por tocaciones indebidas

Programa Gran Hermano suspende a uno de sus participante tras acusación

CHV respondió a través de comunicado a la grave denuncia de Scarlette contra Rubén.
E-mail Compartir

Gran Hermano confirmó ayer la suspensión de Rubén del reality, luego que Scarlette hiciera una acusación por tocaciones durante la noche del viernes.

A través de un comunicado, Chilevisión entregó la información en la que destacaron que realizarán una investigación por el hecho.

"En virtud de las serias acusaciones realizadas por la participante de Gran Hermano Chile, Scarlette, Chilevisión ha decidido suspender la participación del participante Rubén, con el objeto realizar las indagaciones necesarias para así esclarecer los hechos denunciados", señaló el canal de televisión.

Desde la estación agregaron que "como canal de televisión tenemos la responsabilidad de asegurar un ambiente tranquilo y pacífico para todos los concursantes de nuestros programas, por lo que, si alguna situación no se enmarca en las normas de convivencia, la producción puede intervenir para resolver el problema, tal como así se ha hecho en este caso en particular".

Chilevisión indicó que ambos participantes se encuentran con contención psicológica para cuidar su salud y bienestar.

El apoyo, indicaron, estará para todos quienes lo soliciten.

Acusación

A la mañana siguiente de una fiesta, se escuchó decir a Scarlette antes que suspendieran la transmisión por Pluto TV: "Oye Rubén, lo que pasó anoche, quiero decirte que no confundas las cosas conmigo... Puedo ser muy buena onda, bailar y todo, pero ya de ahí a tocarme durmiendo".

"No puedo estar así, en un ambiente así, creo que he sido el más respetuoso de todos. Encuentro que me he acercado a todos", sostuvo Rubén en su defensa.

Gustavo Cerati circula con dos nuevos clips

E-mail Compartir

El pasado viernes comenzaron a circular en plataformas audiovisuales dos nuevos videos de Gustavo Cerati, ambos de su carrera como solista y en formato visualizer: "Rombos" y "Otra piel".

El primer tema pertenece al álbum "Amor amarillo", lanzado en 1993. Fue su debut como solista, hecho en paralelo a Soda Stereo, durante el receso donde se fue a vivir a Chile para esperar el nacimiento de su primer hijo, Benito.

Las primeras versiones de las canciones fueron hechas en un estudio casero, tocando casi todos los instrumentos. En vivo, solo fue interpretada en el último tramo de la gira "Siempre es hoy", en 2004.

"Otra piel" salió en el disco "Ahí vamos", (2006), que marcó el regreso de Cerati a un sonido más rockero y directo, y se grabó en Buenos Aires.

Correo

E-mail Compartir

Historia de un crayónConTensión presenta montaje de danza y arte circense de 50 minutos que cuenta la historia de una caja de lápices. "Rojo" es uno que pinta azul.

Viernes y sábado, 19 horas, en la Sala de Cámara del Teatro Biobío. Entradas desde 4.500 pesos, en www.teatrobiobio.cl.


50 años del Golpe

En conmemoración de los 50 años del golpe de Estado, se presenta la muestra "Mala memoria. Arte joven, archivos y Derechos Humanos". Repaso por la historia donde proponen jóvenes artistas.

Disponible en la sede local de Balmaceda Arte Joven. Colo Colo 1855. Gratis.


Medio siglo

Celebrando sus 50 años de historia, el Departamento de Artes Plásticas presenta una muestra que da cuentas de todo su desarrollo artístico a largo de estos años. En dos salas se recorren obras de actuales y antiguos docentes y estudiantes.

Disponible en la Pinacoteca, de martes a domingo. Gratis.

"Ay de mi, Violeta"

El colectivo Calaucalis presenta la obra sobre Violeta Parra, una presentación de sí misma -en su vida y arte- en un recorrido que enlaza la música y el corazón.

Miércoles 13, a las 20 horas, en la Sala Principal del Teatro Biobío. Entrada liberada en www.teatrobiobio.cl.


Roser Bru en su obra

"Roser Bru de norte a sur: exposición gráfica itinerante" es el nombre de la muestra perteneciente a la Fundación Roser Bru. Está planteada en el marco del centenario de la artista. La propuesta consta de 430 grabados realizados entre los años 1956 y 2000.

Disponible en la Casa del Arte UdeC, con entrada liberada.