Declaran desierta la licitación para obras del cesfam O'Higgins en Concepción
Desde agosto el proyecto se encuentra en este estado, lo que era desconocido por las autoridades comunales. Ahora el SSC junto al Ministerio hará una reconsideración económica para volver a la licitación.
Por Estefany Cisternas Bastias
La construcción del nuevo Cesfam O'Higgins de Concepción se ve cada vez más lejana, esto porque el proceso de licitación fue declarado desierto al no encontrar empresas interesadas en concretar las obras. Los plazos que se manejaban era que la adjudicación debía realizarse a fines de abril e iniciar obras a fines de este año. Fechas que ya no se concretarán.
No es primera vez que se retrasa la iniciativa, ya que en marzo del 2022 se habían comprometidos los recursos para la construcción por parte del ministro de Salud de ese entonces, Enrique Paris. Los plazos que se manejan entonces era que el recinto de salud estaría atendiendo a fines del 2023 0 a más tardar a inicios del 2024.
A lo anterior se suma que la estructura del ex Liceo Balmaceda -donde se emplazará el nuevo cesfam O'Higgins- ubicada en la intersección de la calle Salas con esquina Las Heras, preocupa a los vecinos del sector porque se ha convertido en una zona de delincuencia al encontrarse abandonada. "Este espacio hoy está totalmente abandonado, es un foco de delincuencia y de drogadicción de la ciudad, y es un peligro latente para todos los vecinos del sector aledaño al inmueble", advirtió el concejal de la comuna, Boris Negrete, quien se mostró sorprendido con la licitación declarada desierta.
Nuevo llamado
El alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, señaló que el proceso debería seguir adelante con la gestión del Servicio de Salud Concepción (SSC), quienes harán una "reconsideración económica de este gran proyecto, para prontamente volver a insistir en tener una licitación".
Al respecto, el director del servicio, Víctor Valenzuela, afirmó que el proyecto de reposición del Cesfam O'Higgins se declaró desierto porque desde julio no ha existido oferta. Por ello, iniciaron inmediatamente la etapa de reevaluación, en conjunto con el Ministerio de Salud, de tal manera de poder, en un par de semanas, levantar una nueva licitación que permita la adjudicación de este proyecto.
Valenzuela agregó que se le dará celeridad en avanzar en una solución debido a la preocupación de las autoridades. El proyecto no debería cancelarse, pero sí extenderse.
"Este es un proceso natural de los proyectos, porque a veces la oferta llega con precios muy elevados y otras veces no llegan ofertas, como fue este caso. Nosotros en esta contingencia lo que hacemos, en conjunto con el ministerio, es una reevaluación, reconsiderar los precios que están en el mercado para ponerle un precio mayor, cosa que haya empresas que se puedan interesar", indicó el director del SSC.
El presupuesto considerado para este proyecto, con el cual fue publicado en Mercado Público, fue de $5 mil millones y los recursos provienen del Minsal.
Ayer se realizó en la comuna una reunión de autoridades, donde se presentó la preocupación por la desinformación de la situación de este proyecto. Asimismo se pidió citar a una comisión de Salud del Concejo Municipal para analizar esta situación, ver lo que se puede hacer, e incluir al director del SSC para que pueda informar más sobre esta materia, más el nuevo cronograma de construcción.
"No hemos sido formalmente informados de esta situación, pero además de la posibilidad de invitar al director del Servicio de Concepción a una comisión de salud para poder revisar esta situación, conocer en detalle las particularidades de por qué se declaró desierto", informó el concejal Boris Negrete.
El proyecto
El proyecto de reposición considera 2 mil 786 metros cuadrados, un edificio de tres pisos y se consideran espacios como Box de Urgencias, Box de Cirugía, Sala Era, Sala IRA y Sala de Rehabilitación.
En el segundo piso habrá dos sectores de atención con box dental y ginecológico, ocho box de atención multipropósito y una sala clínico grupal. Mientras que el tercer nivel tendrá áreas de atención similar, además del sector administrativo y directivo.
El concejal Negrete estima que "no vamos a tener una empresa en obras durante este año y eso significa, que si el plazo que se tiene más menos considerado para la construcción es de 2 años, no vamos a tener un nuevo Cesfam O'Higgins antes del año 2025".
Este recinto es el más grande de la ciudad, donde se atienden a más de 30.000 personas y el espacio donde actualmente se encuentra es reducido, por lo que no permite una atención en las mejores condiciones tanto para los pacientes, como para los funcionarios.
5.422 millones de pesos es el monto considerado para invertir en este proyecto, que debe ser financiado por el Minsal.
12 a 18 meses debería demorar la construcción del nuevo Cesfam una vez que sea aprobada la licitación.