Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Ninguna empresa ofertó para la reposición del recinto que debía iniciar obras a fin de año

Declaran desierta la licitación para obras del cesfam O'Higgins en Concepción

Desde agosto el proyecto se encuentra en este estado, lo que era desconocido por las autoridades comunales. Ahora el SSC junto al Ministerio hará una reconsideración económica para volver a la licitación.
E-mail Compartir

Por Estefany Cisternas Bastias

La construcción del nuevo Cesfam O'Higgins de Concepción se ve cada vez más lejana, esto porque el proceso de licitación fue declarado desierto al no encontrar empresas interesadas en concretar las obras. Los plazos que se manejaban era que la adjudicación debía realizarse a fines de abril e iniciar obras a fines de este año. Fechas que ya no se concretarán.

No es primera vez que se retrasa la iniciativa, ya que en marzo del 2022 se habían comprometidos los recursos para la construcción por parte del ministro de Salud de ese entonces, Enrique Paris. Los plazos que se manejan entonces era que el recinto de salud estaría atendiendo a fines del 2023 0 a más tardar a inicios del 2024.

A lo anterior se suma que la estructura del ex Liceo Balmaceda -donde se emplazará el nuevo cesfam O'Higgins- ubicada en la intersección de la calle Salas con esquina Las Heras, preocupa a los vecinos del sector porque se ha convertido en una zona de delincuencia al encontrarse abandonada. "Este espacio hoy está totalmente abandonado, es un foco de delincuencia y de drogadicción de la ciudad, y es un peligro latente para todos los vecinos del sector aledaño al inmueble", advirtió el concejal de la comuna, Boris Negrete, quien se mostró sorprendido con la licitación declarada desierta.

Nuevo llamado

El alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, señaló que el proceso debería seguir adelante con la gestión del Servicio de Salud Concepción (SSC), quienes harán una "reconsideración económica de este gran proyecto, para prontamente volver a insistir en tener una licitación".

Al respecto, el director del servicio, Víctor Valenzuela, afirmó que el proyecto de reposición del Cesfam O'Higgins se declaró desierto porque desde julio no ha existido oferta. Por ello, iniciaron inmediatamente la etapa de reevaluación, en conjunto con el Ministerio de Salud, de tal manera de poder, en un par de semanas, levantar una nueva licitación que permita la adjudicación de este proyecto.

Valenzuela agregó que se le dará celeridad en avanzar en una solución debido a la preocupación de las autoridades. El proyecto no debería cancelarse, pero sí extenderse.

"Este es un proceso natural de los proyectos, porque a veces la oferta llega con precios muy elevados y otras veces no llegan ofertas, como fue este caso. Nosotros en esta contingencia lo que hacemos, en conjunto con el ministerio, es una reevaluación, reconsiderar los precios que están en el mercado para ponerle un precio mayor, cosa que haya empresas que se puedan interesar", indicó el director del SSC.

El presupuesto considerado para este proyecto, con el cual fue publicado en Mercado Público, fue de $5 mil millones y los recursos provienen del Minsal.

Ayer se realizó en la comuna una reunión de autoridades, donde se presentó la preocupación por la desinformación de la situación de este proyecto. Asimismo se pidió citar a una comisión de Salud del Concejo Municipal para analizar esta situación, ver lo que se puede hacer, e incluir al director del SSC para que pueda informar más sobre esta materia, más el nuevo cronograma de construcción.

"No hemos sido formalmente informados de esta situación, pero además de la posibilidad de invitar al director del Servicio de Concepción a una comisión de salud para poder revisar esta situación, conocer en detalle las particularidades de por qué se declaró desierto", informó el concejal Boris Negrete.

El proyecto

El proyecto de reposición considera 2 mil 786 metros cuadrados, un edificio de tres pisos y se consideran espacios como Box de Urgencias, Box de Cirugía, Sala Era, Sala IRA y Sala de Rehabilitación.

En el segundo piso habrá dos sectores de atención con box dental y ginecológico, ocho box de atención multipropósito y una sala clínico grupal. Mientras que el tercer nivel tendrá áreas de atención similar, además del sector administrativo y directivo.

El concejal Negrete estima que "no vamos a tener una empresa en obras durante este año y eso significa, que si el plazo que se tiene más menos considerado para la construcción es de 2 años, no vamos a tener un nuevo Cesfam O'Higgins antes del año 2025".

Este recinto es el más grande de la ciudad, donde se atienden a más de 30.000 personas y el espacio donde actualmente se encuentra es reducido, por lo que no permite una atención en las mejores condiciones tanto para los pacientes, como para los funcionarios.

5.422 millones de pesos es el monto considerado para invertir en este proyecto, que debe ser financiado por el Minsal.

12 a 18 meses debería demorar la construcción del nuevo Cesfam una vez que sea aprobada la licitación.

Ninguna empresa ofertó para la reposición del recinto que debía iniciar obras a fin de año

Declaran desierta la licitación para obras del cesfam O'Higgins en Concepción

Desde agosto el proyecto se encuentra en este estado, lo que era desconocido por las autoridades comunales. Ahora el SSC junto al Ministerio hará una reconsideración económica para volver a la licitación.
E-mail Compartir

Por Estefany Cisternas Bastias

La construcción del nuevo Cesfam O'Higgins de Concepción se ve cada vez más lejana, esto porque el proceso de licitación fue declarado desierto al no encontrar empresas interesadas en concretar las obras. Los plazos que se manejaban era que la adjudicación debía realizarse a fines de abril e iniciar obras a fines de este año. Fechas que ya no se concretarán.

No es primera vez que se retrasa la iniciativa, ya que en marzo del 2022 se habían comprometidos los recursos para la construcción por parte del ministro de Salud de ese entonces, Enrique Paris. Los plazos que se manejan entonces era que el recinto de salud estaría atendiendo a fines del 2023 0 a más tardar a inicios del 2024.

A lo anterior se suma que la estructura del ex Liceo Balmaceda -donde se emplazará el nuevo cesfam O'Higgins- ubicada en la intersección de la calle Salas con esquina Las Heras, preocupa a los vecinos del sector porque se ha convertido en una zona de delincuencia al encontrarse abandonada. "Este espacio hoy está totalmente abandonado, es un foco de delincuencia y de drogadicción de la ciudad, y es un peligro latente para todos los vecinos del sector aledaño al inmueble", advirtió el concejal de la comuna, Boris Negrete, quien se mostró sorprendido con la licitación declarada desierta.

Nuevo llamado

El alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, señaló que el proceso debería seguir adelante con la gestión del Servicio de Salud Concepción (SSC), quienes harán una "reconsideración económica de este gran proyecto, para prontamente volver a insistir en tener una licitación".

Al respecto, el director del servicio, Víctor Valenzuela, afirmó que el proyecto de reposición del Cesfam O'Higgins se declaró desierto porque desde julio no ha existido oferta. Por ello, iniciaron inmediatamente la etapa de reevaluación, en conjunto con el Ministerio de Salud, de tal manera de poder, en un par de semanas, levantar una nueva licitación que permita la adjudicación de este proyecto.

Valenzuela agregó que se le dará celeridad en avanzar en una solución debido a la preocupación de las autoridades. El proyecto no debería cancelarse, pero sí extenderse.

"Este es un proceso natural de los proyectos, porque a veces la oferta llega con precios muy elevados y otras veces no llegan ofertas, como fue este caso. Nosotros en esta contingencia lo que hacemos, en conjunto con el ministerio, es una reevaluación, reconsiderar los precios que están en el mercado para ponerle un precio mayor, cosa que haya empresas que se puedan interesar", indicó el director del SSC.

El presupuesto considerado para este proyecto, con el cual fue publicado en Mercado Público, fue de $5 mil millones y los recursos provienen del Minsal.

Ayer se realizó en la comuna una reunión de autoridades, donde se presentó la preocupación por la desinformación de la situación de este proyecto. Asimismo se pidió citar a una comisión de Salud del Concejo Municipal para analizar esta situación, ver lo que se puede hacer, e incluir al director del SSC para que pueda informar más sobre esta materia, más el nuevo cronograma de construcción.

"No hemos sido formalmente informados de esta situación, pero además de la posibilidad de invitar al director del Servicio de Concepción a una comisión de salud para poder revisar esta situación, conocer en detalle las particularidades de por qué se declaró desierto", informó el concejal Boris Negrete.

El proyecto

El proyecto de reposición considera 2 mil 786 metros cuadrados, un edificio de tres pisos y se consideran espacios como Box de Urgencias, Box de Cirugía, Sala Era, Sala IRA y Sala de Rehabilitación.

En el segundo piso habrá dos sectores de atención con box dental y ginecológico, ocho box de atención multipropósito y una sala clínico grupal. Mientras que el tercer nivel tendrá áreas de atención similar, además del sector administrativo y directivo.

El concejal Negrete estima que "no vamos a tener una empresa en obras durante este año y eso significa, que si el plazo que se tiene más menos considerado para la construcción es de 2 años, no vamos a tener un nuevo Cesfam O'Higgins antes del año 2025".

Este recinto es el más grande de la ciudad, donde se atienden a más de 30.000 personas y el espacio donde actualmente se encuentra es reducido, por lo que no permite una atención en las mejores condiciones tanto para los pacientes, como para los funcionarios.

5.422 millones de pesos es el monto considerado para invertir en este proyecto, que debe ser financiado por el Minsal.

12 a 18 meses debería demorar la construcción del nuevo Cesfam una vez que sea aprobada la licitación.

Ninguna empresa ofertó para la reposición del recinto que debía iniciar obras a fin de año

Declaran desierta la licitación para obras del cesfam O'Higgins en Concepción

Desde agosto el proyecto se encuentra en este estado, lo que era desconocido por las autoridades comunales. Ahora el SSC junto al Ministerio hará una reconsideración económica para volver a la licitación.
E-mail Compartir

Por Estefany Cisternas Bastias

La construcción del nuevo Cesfam O'Higgins de Concepción se ve cada vez más lejana, esto porque el proceso de licitación fue declarado desierto al no encontrar empresas interesadas en concretar las obras. Los plazos que se manejaban era que la adjudicación debía realizarse a fines de abril e iniciar obras a fines de este año. Fechas que ya no se concretarán.

No es primera vez que se retrasa la iniciativa, ya que en marzo del 2022 se habían comprometidos los recursos para la construcción por parte del ministro de Salud de ese entonces, Enrique Paris. Los plazos que se manejan entonces era que el recinto de salud estaría atendiendo a fines del 2023 0 a más tardar a inicios del 2024.

A lo anterior se suma que la estructura del ex Liceo Balmaceda -donde se emplazará el nuevo cesfam O'Higgins- ubicada en la intersección de la calle Salas con esquina Las Heras, preocupa a los vecinos del sector porque se ha convertido en una zona de delincuencia al encontrarse abandonada. "Este espacio hoy está totalmente abandonado, es un foco de delincuencia y de drogadicción de la ciudad, y es un peligro latente para todos los vecinos del sector aledaño al inmueble", advirtió el concejal de la comuna, Boris Negrete, quien se mostró sorprendido con la licitación declarada desierta.

Nuevo llamado

El alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, señaló que el proceso debería seguir adelante con la gestión del Servicio de Salud Concepción (SSC), quienes harán una "reconsideración económica de este gran proyecto, para prontamente volver a insistir en tener una licitación".

Al respecto, el director del servicio, Víctor Valenzuela, afirmó que el proyecto de reposición del Cesfam O'Higgins se declaró desierto porque desde julio no ha existido oferta. Por ello, iniciaron inmediatamente la etapa de reevaluación, en conjunto con el Ministerio de Salud, de tal manera de poder, en un par de semanas, levantar una nueva licitación que permita la adjudicación de este proyecto.

Valenzuela agregó que se le dará celeridad en avanzar en una solución debido a la preocupación de las autoridades. El proyecto no debería cancelarse, pero sí extenderse.

"Este es un proceso natural de los proyectos, porque a veces la oferta llega con precios muy elevados y otras veces no llegan ofertas, como fue este caso. Nosotros en esta contingencia lo que hacemos, en conjunto con el ministerio, es una reevaluación, reconsiderar los precios que están en el mercado para ponerle un precio mayor, cosa que haya empresas que se puedan interesar", indicó el director del SSC.

El presupuesto considerado para este proyecto, con el cual fue publicado en Mercado Público, fue de $5 mil millones y los recursos provienen del Minsal.

Ayer se realizó en la comuna una reunión de autoridades, donde se presentó la preocupación por la desinformación de la situación de este proyecto. Asimismo se pidió citar a una comisión de Salud del Concejo Municipal para analizar esta situación, ver lo que se puede hacer, e incluir al director del SSC para que pueda informar más sobre esta materia, más el nuevo cronograma de construcción.

"No hemos sido formalmente informados de esta situación, pero además de la posibilidad de invitar al director del Servicio de Concepción a una comisión de salud para poder revisar esta situación, conocer en detalle las particularidades de por qué se declaró desierto", informó el concejal Boris Negrete.

El proyecto

El proyecto de reposición considera 2 mil 786 metros cuadrados, un edificio de tres pisos y se consideran espacios como Box de Urgencias, Box de Cirugía, Sala Era, Sala IRA y Sala de Rehabilitación.

En el segundo piso habrá dos sectores de atención con box dental y ginecológico, ocho box de atención multipropósito y una sala clínico grupal. Mientras que el tercer nivel tendrá áreas de atención similar, además del sector administrativo y directivo.

El concejal Negrete estima que "no vamos a tener una empresa en obras durante este año y eso significa, que si el plazo que se tiene más menos considerado para la construcción es de 2 años, no vamos a tener un nuevo Cesfam O'Higgins antes del año 2025".

Este recinto es el más grande de la ciudad, donde se atienden a más de 30.000 personas y el espacio donde actualmente se encuentra es reducido, por lo que no permite una atención en las mejores condiciones tanto para los pacientes, como para los funcionarios.

5.422 millones de pesos es el monto considerado para invertir en este proyecto, que debe ser financiado por el Minsal.

12 a 18 meses debería demorar la construcción del nuevo Cesfam una vez que sea aprobada la licitación.

Ninguna empresa ofertó para la reposición del recinto que debía iniciar obras a fin de año

Declaran desierta la licitación para obras del cesfam O'Higgins en Concepción

Desde agosto el proyecto se encuentra en este estado, lo que era desconocido por las autoridades comunales. Ahora el SSC junto al Ministerio hará una reconsideración económica para volver a la licitación.
E-mail Compartir

Por Estefany Cisternas Bastias

La construcción del nuevo Cesfam O'Higgins de Concepción se ve cada vez más lejana, esto porque el proceso de licitación fue declarado desierto al no encontrar empresas interesadas en concretar las obras. Los plazos que se manejaban era que la adjudicación debía realizarse a fines de abril e iniciar obras a fines de este año. Fechas que ya no se concretarán.

No es primera vez que se retrasa la iniciativa, ya que en marzo del 2022 se habían comprometidos los recursos para la construcción por parte del ministro de Salud de ese entonces, Enrique Paris. Los plazos que se manejan entonces era que el recinto de salud estaría atendiendo a fines del 2023 0 a más tardar a inicios del 2024.

A lo anterior se suma que la estructura del ex Liceo Balmaceda -donde se emplazará el nuevo cesfam O'Higgins- ubicada en la intersección de la calle Salas con esquina Las Heras, preocupa a los vecinos del sector porque se ha convertido en una zona de delincuencia al encontrarse abandonada. "Este espacio hoy está totalmente abandonado, es un foco de delincuencia y de drogadicción de la ciudad, y es un peligro latente para todos los vecinos del sector aledaño al inmueble", advirtió el concejal de la comuna, Boris Negrete, quien se mostró sorprendido con la licitación declarada desierta.

Nuevo llamado

El alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, señaló que el proceso debería seguir adelante con la gestión del Servicio de Salud Concepción (SSC), quienes harán una "reconsideración económica de este gran proyecto, para prontamente volver a insistir en tener una licitación".

Al respecto, el director del servicio, Víctor Valenzuela, afirmó que el proyecto de reposición del Cesfam O'Higgins se declaró desierto porque desde julio no ha existido oferta. Por ello, iniciaron inmediatamente la etapa de reevaluación, en conjunto con el Ministerio de Salud, de tal manera de poder, en un par de semanas, levantar una nueva licitación que permita la adjudicación de este proyecto.

Valenzuela agregó que se le dará celeridad en avanzar en una solución debido a la preocupación de las autoridades. El proyecto no debería cancelarse, pero sí extenderse.

"Este es un proceso natural de los proyectos, porque a veces la oferta llega con precios muy elevados y otras veces no llegan ofertas, como fue este caso. Nosotros en esta contingencia lo que hacemos, en conjunto con el ministerio, es una reevaluación, reconsiderar los precios que están en el mercado para ponerle un precio mayor, cosa que haya empresas que se puedan interesar", indicó el director del SSC.

El presupuesto considerado para este proyecto, con el cual fue publicado en Mercado Público, fue de $5 mil millones y los recursos provienen del Minsal.

Ayer se realizó en la comuna una reunión de autoridades, donde se presentó la preocupación por la desinformación de la situación de este proyecto. Asimismo se pidió citar a una comisión de Salud del Concejo Municipal para analizar esta situación, ver lo que se puede hacer, e incluir al director del SSC para que pueda informar más sobre esta materia, más el nuevo cronograma de construcción.

"No hemos sido formalmente informados de esta situación, pero además de la posibilidad de invitar al director del Servicio de Concepción a una comisión de salud para poder revisar esta situación, conocer en detalle las particularidades de por qué se declaró desierto", informó el concejal Boris Negrete.

El proyecto

El proyecto de reposición considera 2 mil 786 metros cuadrados, un edificio de tres pisos y se consideran espacios como Box de Urgencias, Box de Cirugía, Sala Era, Sala IRA y Sala de Rehabilitación.

En el segundo piso habrá dos sectores de atención con box dental y ginecológico, ocho box de atención multipropósito y una sala clínico grupal. Mientras que el tercer nivel tendrá áreas de atención similar, además del sector administrativo y directivo.

El concejal Negrete estima que "no vamos a tener una empresa en obras durante este año y eso significa, que si el plazo que se tiene más menos considerado para la construcción es de 2 años, no vamos a tener un nuevo Cesfam O'Higgins antes del año 2025".

Este recinto es el más grande de la ciudad, donde se atienden a más de 30.000 personas y el espacio donde actualmente se encuentra es reducido, por lo que no permite una atención en las mejores condiciones tanto para los pacientes, como para los funcionarios.

5.422 millones de pesos es el monto considerado para invertir en este proyecto, que debe ser financiado por el Minsal.

12 a 18 meses debería demorar la construcción del nuevo Cesfam una vez que sea aprobada la licitación.

Ninguna empresa ofertó para la reposición del recinto que debía iniciar obras a fin de año

Declaran desierta la licitación para obras del cesfam O'Higgins en Concepción

Desde agosto el proyecto se encuentra en este estado, lo que era desconocido por las autoridades comunales. Ahora el SSC junto al Ministerio hará una reconsideración económica para volver a la licitación.
E-mail Compartir

Por Estefany Cisternas Bastias

La construcción del nuevo Cesfam O'Higgins de Concepción se ve cada vez más lejana, esto porque el proceso de licitación fue declarado desierto al no encontrar empresas interesadas en concretar las obras. Los plazos que se manejaban era que la adjudicación debía realizarse a fines de abril e iniciar obras a fines de este año. Fechas que ya no se concretarán.

No es primera vez que se retrasa la iniciativa, ya que en marzo del 2022 se habían comprometidos los recursos para la construcción por parte del ministro de Salud de ese entonces, Enrique Paris. Los plazos que se manejan entonces era que el recinto de salud estaría atendiendo a fines del 2023 0 a más tardar a inicios del 2024.

A lo anterior se suma que la estructura del ex Liceo Balmaceda -donde se emplazará el nuevo cesfam O'Higgins- ubicada en la intersección de la calle Salas con esquina Las Heras, preocupa a los vecinos del sector porque se ha convertido en una zona de delincuencia al encontrarse abandonada. "Este espacio hoy está totalmente abandonado, es un foco de delincuencia y de drogadicción de la ciudad, y es un peligro latente para todos los vecinos del sector aledaño al inmueble", advirtió el concejal de la comuna, Boris Negrete, quien se mostró sorprendido con la licitación declarada desierta.

Nuevo llamado

El alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, señaló que el proceso debería seguir adelante con la gestión del Servicio de Salud Concepción (SSC), quienes harán una "reconsideración económica de este gran proyecto, para prontamente volver a insistir en tener una licitación".

Al respecto, el director del servicio, Víctor Valenzuela, afirmó que el proyecto de reposición del Cesfam O'Higgins se declaró desierto porque desde julio no ha existido oferta. Por ello, iniciaron inmediatamente la etapa de reevaluación, en conjunto con el Ministerio de Salud, de tal manera de poder, en un par de semanas, levantar una nueva licitación que permita la adjudicación de este proyecto.

Valenzuela agregó que se le dará celeridad en avanzar en una solución debido a la preocupación de las autoridades. El proyecto no debería cancelarse, pero sí extenderse.

"Este es un proceso natural de los proyectos, porque a veces la oferta llega con precios muy elevados y otras veces no llegan ofertas, como fue este caso. Nosotros en esta contingencia lo que hacemos, en conjunto con el ministerio, es una reevaluación, reconsiderar los precios que están en el mercado para ponerle un precio mayor, cosa que haya empresas que se puedan interesar", indicó el director del SSC.

El presupuesto considerado para este proyecto, con el cual fue publicado en Mercado Público, fue de $5 mil millones y los recursos provienen del Minsal.

Ayer se realizó en la comuna una reunión de autoridades, donde se presentó la preocupación por la desinformación de la situación de este proyecto. Asimismo se pidió citar a una comisión de Salud del Concejo Municipal para analizar esta situación, ver lo que se puede hacer, e incluir al director del SSC para que pueda informar más sobre esta materia, más el nuevo cronograma de construcción.

"No hemos sido formalmente informados de esta situación, pero además de la posibilidad de invitar al director del Servicio de Concepción a una comisión de salud para poder revisar esta situación, conocer en detalle las particularidades de por qué se declaró desierto", informó el concejal Boris Negrete.

El proyecto

El proyecto de reposición considera 2 mil 786 metros cuadrados, un edificio de tres pisos y se consideran espacios como Box de Urgencias, Box de Cirugía, Sala Era, Sala IRA y Sala de Rehabilitación.

En el segundo piso habrá dos sectores de atención con box dental y ginecológico, ocho box de atención multipropósito y una sala clínico grupal. Mientras que el tercer nivel tendrá áreas de atención similar, además del sector administrativo y directivo.

El concejal Negrete estima que "no vamos a tener una empresa en obras durante este año y eso significa, que si el plazo que se tiene más menos considerado para la construcción es de 2 años, no vamos a tener un nuevo Cesfam O'Higgins antes del año 2025".

Este recinto es el más grande de la ciudad, donde se atienden a más de 30.000 personas y el espacio donde actualmente se encuentra es reducido, por lo que no permite una atención en las mejores condiciones tanto para los pacientes, como para los funcionarios.

5.422 millones de pesos es el monto considerado para invertir en este proyecto, que debe ser financiado por el Minsal.

12 a 18 meses debería demorar la construcción del nuevo Cesfam una vez que sea aprobada la licitación.

Ninguna empresa ofertó para la reposición del recinto que debía iniciar obras a fin de año

Declaran desierta la licitación para obras del cesfam O'Higgins en Concepción

Desde agosto el proyecto se encuentra en este estado, lo que era desconocido por las autoridades comunales. Ahora el SSC junto al Ministerio hará una reconsideración económica para volver a la licitación.
E-mail Compartir

Por Estefany Cisternas Bastias

La construcción del nuevo Cesfam O'Higgins de Concepción se ve cada vez más lejana, esto porque el proceso de licitación fue declarado desierto al no encontrar empresas interesadas en concretar las obras. Los plazos que se manejaban era que la adjudicación debía realizarse a fines de abril e iniciar obras a fines de este año. Fechas que ya no se concretarán.

No es primera vez que se retrasa la iniciativa, ya que en marzo del 2022 se habían comprometidos los recursos para la construcción por parte del ministro de Salud de ese entonces, Enrique Paris. Los plazos que se manejan entonces era que el recinto de salud estaría atendiendo a fines del 2023 0 a más tardar a inicios del 2024.

A lo anterior se suma que la estructura del ex Liceo Balmaceda -donde se emplazará el nuevo cesfam O'Higgins- ubicada en la intersección de la calle Salas con esquina Las Heras, preocupa a los vecinos del sector porque se ha convertido en una zona de delincuencia al encontrarse abandonada. "Este espacio hoy está totalmente abandonado, es un foco de delincuencia y de drogadicción de la ciudad, y es un peligro latente para todos los vecinos del sector aledaño al inmueble", advirtió el concejal de la comuna, Boris Negrete, quien se mostró sorprendido con la licitación declarada desierta.

Nuevo llamado

El alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, señaló que el proceso debería seguir adelante con la gestión del Servicio de Salud Concepción (SSC), quienes harán una "reconsideración económica de este gran proyecto, para prontamente volver a insistir en tener una licitación".

Al respecto, el director del servicio, Víctor Valenzuela, afirmó que el proyecto de reposición del Cesfam O'Higgins se declaró desierto porque desde julio no ha existido oferta. Por ello, iniciaron inmediatamente la etapa de reevaluación, en conjunto con el Ministerio de Salud, de tal manera de poder, en un par de semanas, levantar una nueva licitación que permita la adjudicación de este proyecto.

Valenzuela agregó que se le dará celeridad en avanzar en una solución debido a la preocupación de las autoridades. El proyecto no debería cancelarse, pero sí extenderse.

"Este es un proceso natural de los proyectos, porque a veces la oferta llega con precios muy elevados y otras veces no llegan ofertas, como fue este caso. Nosotros en esta contingencia lo que hacemos, en conjunto con el ministerio, es una reevaluación, reconsiderar los precios que están en el mercado para ponerle un precio mayor, cosa que haya empresas que se puedan interesar", indicó el director del SSC.

El presupuesto considerado para este proyecto, con el cual fue publicado en Mercado Público, fue de $5 mil millones y los recursos provienen del Minsal.

Ayer se realizó en la comuna una reunión de autoridades, donde se presentó la preocupación por la desinformación de la situación de este proyecto. Asimismo se pidió citar a una comisión de Salud del Concejo Municipal para analizar esta situación, ver lo que se puede hacer, e incluir al director del SSC para que pueda informar más sobre esta materia, más el nuevo cronograma de construcción.

"No hemos sido formalmente informados de esta situación, pero además de la posibilidad de invitar al director del Servicio de Concepción a una comisión de salud para poder revisar esta situación, conocer en detalle las particularidades de por qué se declaró desierto", informó el concejal Boris Negrete.

El proyecto

El proyecto de reposición considera 2 mil 786 metros cuadrados, un edificio de tres pisos y se consideran espacios como Box de Urgencias, Box de Cirugía, Sala Era, Sala IRA y Sala de Rehabilitación.

En el segundo piso habrá dos sectores de atención con box dental y ginecológico, ocho box de atención multipropósito y una sala clínico grupal. Mientras que el tercer nivel tendrá áreas de atención similar, además del sector administrativo y directivo.

El concejal Negrete estima que "no vamos a tener una empresa en obras durante este año y eso significa, que si el plazo que se tiene más menos considerado para la construcción es de 2 años, no vamos a tener un nuevo Cesfam O'Higgins antes del año 2025".

Este recinto es el más grande de la ciudad, donde se atienden a más de 30.000 personas y el espacio donde actualmente se encuentra es reducido, por lo que no permite una atención en las mejores condiciones tanto para los pacientes, como para los funcionarios.

5.422 millones de pesos es el monto considerado para invertir en este proyecto, que debe ser financiado por el Minsal.

12 a 18 meses debería demorar la construcción del nuevo Cesfam una vez que sea aprobada la licitación.

Ninguna empresa ofertó para la reposición del recinto que debía iniciar obras a fin de año

Declaran desierta la licitación para obras del cesfam O'Higgins en Concepción

Desde agosto el proyecto se encuentra en este estado, lo que era desconocido por las autoridades comunales. Ahora el SSC junto al Ministerio hará una reconsideración económica para volver a la licitación.
E-mail Compartir

Por Estefany Cisternas Bastias

La construcción del nuevo Cesfam O'Higgins de Concepción se ve cada vez más lejana, esto porque el proceso de licitación fue declarado desierto al no encontrar empresas interesadas en concretar las obras. Los plazos que se manejaban era que la adjudicación debía realizarse a fines de abril e iniciar obras a fines de este año. Fechas que ya no se concretarán.

No es primera vez que se retrasa la iniciativa, ya que en marzo del 2022 se habían comprometidos los recursos para la construcción por parte del ministro de Salud de ese entonces, Enrique Paris. Los plazos que se manejan entonces era que el recinto de salud estaría atendiendo a fines del 2023 0 a más tardar a inicios del 2024.

A lo anterior se suma que la estructura del ex Liceo Balmaceda -donde se emplazará el nuevo cesfam O'Higgins- ubicada en la intersección de la calle Salas con esquina Las Heras, preocupa a los vecinos del sector porque se ha convertido en una zona de delincuencia al encontrarse abandonada. "Este espacio hoy está totalmente abandonado, es un foco de delincuencia y de drogadicción de la ciudad, y es un peligro latente para todos los vecinos del sector aledaño al inmueble", advirtió el concejal de la comuna, Boris Negrete, quien se mostró sorprendido con la licitación declarada desierta.

Nuevo llamado

El alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, señaló que el proceso debería seguir adelante con la gestión del Servicio de Salud Concepción (SSC), quienes harán una "reconsideración económica de este gran proyecto, para prontamente volver a insistir en tener una licitación".

Al respecto, el director del servicio, Víctor Valenzuela, afirmó que el proyecto de reposición del Cesfam O'Higgins se declaró desierto porque desde julio no ha existido oferta. Por ello, iniciaron inmediatamente la etapa de reevaluación, en conjunto con el Ministerio de Salud, de tal manera de poder, en un par de semanas, levantar una nueva licitación que permita la adjudicación de este proyecto.

Valenzuela agregó que se le dará celeridad en avanzar en una solución debido a la preocupación de las autoridades. El proyecto no debería cancelarse, pero sí extenderse.

"Este es un proceso natural de los proyectos, porque a veces la oferta llega con precios muy elevados y otras veces no llegan ofertas, como fue este caso. Nosotros en esta contingencia lo que hacemos, en conjunto con el ministerio, es una reevaluación, reconsiderar los precios que están en el mercado para ponerle un precio mayor, cosa que haya empresas que se puedan interesar", indicó el director del SSC.

El presupuesto considerado para este proyecto, con el cual fue publicado en Mercado Público, fue de $5 mil millones y los recursos provienen del Minsal.

Ayer se realizó en la comuna una reunión de autoridades, donde se presentó la preocupación por la desinformación de la situación de este proyecto. Asimismo se pidió citar a una comisión de Salud del Concejo Municipal para analizar esta situación, ver lo que se puede hacer, e incluir al director del SSC para que pueda informar más sobre esta materia, más el nuevo cronograma de construcción.

"No hemos sido formalmente informados de esta situación, pero además de la posibilidad de invitar al director del Servicio de Concepción a una comisión de salud para poder revisar esta situación, conocer en detalle las particularidades de por qué se declaró desierto", informó el concejal Boris Negrete.

El proyecto

El proyecto de reposición considera 2 mil 786 metros cuadrados, un edificio de tres pisos y se consideran espacios como Box de Urgencias, Box de Cirugía, Sala Era, Sala IRA y Sala de Rehabilitación.

En el segundo piso habrá dos sectores de atención con box dental y ginecológico, ocho box de atención multipropósito y una sala clínico grupal. Mientras que el tercer nivel tendrá áreas de atención similar, además del sector administrativo y directivo.

El concejal Negrete estima que "no vamos a tener una empresa en obras durante este año y eso significa, que si el plazo que se tiene más menos considerado para la construcción es de 2 años, no vamos a tener un nuevo Cesfam O'Higgins antes del año 2025".

Este recinto es el más grande de la ciudad, donde se atienden a más de 30.000 personas y el espacio donde actualmente se encuentra es reducido, por lo que no permite una atención en las mejores condiciones tanto para los pacientes, como para los funcionarios.

5.422 millones de pesos es el monto considerado para invertir en este proyecto, que debe ser financiado por el Minsal.

12 a 18 meses debería demorar la construcción del nuevo Cesfam una vez que sea aprobada la licitación.

Ninguna empresa ofertó para la reposición del recinto que debía iniciar obras a fin de año

Declaran desierta la licitación para obras del cesfam O'Higgins en Concepción

Desde agosto el proyecto se encuentra en este estado, lo que era desconocido por las autoridades comunales. Ahora el SSC junto al Ministerio hará una reconsideración económica para volver a la licitación.
E-mail Compartir

Por Estefany Cisternas Bastias

La construcción del nuevo Cesfam O'Higgins de Concepción se ve cada vez más lejana, esto porque el proceso de licitación fue declarado desierto al no encontrar empresas interesadas en concretar las obras. Los plazos que se manejaban era que la adjudicación debía realizarse a fines de abril e iniciar obras a fines de este año. Fechas que ya no se concretarán.

No es primera vez que se retrasa la iniciativa, ya que en marzo del 2022 se habían comprometidos los recursos para la construcción por parte del ministro de Salud de ese entonces, Enrique Paris. Los plazos que se manejan entonces era que el recinto de salud estaría atendiendo a fines del 2023 0 a más tardar a inicios del 2024.

A lo anterior se suma que la estructura del ex Liceo Balmaceda -donde se emplazará el nuevo cesfam O'Higgins- ubicada en la intersección de la calle Salas con esquina Las Heras, preocupa a los vecinos del sector porque se ha convertido en una zona de delincuencia al encontrarse abandonada. "Este espacio hoy está totalmente abandonado, es un foco de delincuencia y de drogadicción de la ciudad, y es un peligro latente para todos los vecinos del sector aledaño al inmueble", advirtió el concejal de la comuna, Boris Negrete, quien se mostró sorprendido con la licitación declarada desierta.

Nuevo llamado

El alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, señaló que el proceso debería seguir adelante con la gestión del Servicio de Salud Concepción (SSC), quienes harán una "reconsideración económica de este gran proyecto, para prontamente volver a insistir en tener una licitación".

Al respecto, el director del servicio, Víctor Valenzuela, afirmó que el proyecto de reposición del Cesfam O'Higgins se declaró desierto porque desde julio no ha existido oferta. Por ello, iniciaron inmediatamente la etapa de reevaluación, en conjunto con el Ministerio de Salud, de tal manera de poder, en un par de semanas, levantar una nueva licitación que permita la adjudicación de este proyecto.

Valenzuela agregó que se le dará celeridad en avanzar en una solución debido a la preocupación de las autoridades. El proyecto no debería cancelarse, pero sí extenderse.

"Este es un proceso natural de los proyectos, porque a veces la oferta llega con precios muy elevados y otras veces no llegan ofertas, como fue este caso. Nosotros en esta contingencia lo que hacemos, en conjunto con el ministerio, es una reevaluación, reconsiderar los precios que están en el mercado para ponerle un precio mayor, cosa que haya empresas que se puedan interesar", indicó el director del SSC.

El presupuesto considerado para este proyecto, con el cual fue publicado en Mercado Público, fue de $5 mil millones y los recursos provienen del Minsal.

Ayer se realizó en la comuna una reunión de autoridades, donde se presentó la preocupación por la desinformación de la situación de este proyecto. Asimismo se pidió citar a una comisión de Salud del Concejo Municipal para analizar esta situación, ver lo que se puede hacer, e incluir al director del SSC para que pueda informar más sobre esta materia, más el nuevo cronograma de construcción.

"No hemos sido formalmente informados de esta situación, pero además de la posibilidad de invitar al director del Servicio de Concepción a una comisión de salud para poder revisar esta situación, conocer en detalle las particularidades de por qué se declaró desierto", informó el concejal Boris Negrete.

El proyecto

El proyecto de reposición considera 2 mil 786 metros cuadrados, un edificio de tres pisos y se consideran espacios como Box de Urgencias, Box de Cirugía, Sala Era, Sala IRA y Sala de Rehabilitación.

En el segundo piso habrá dos sectores de atención con box dental y ginecológico, ocho box de atención multipropósito y una sala clínico grupal. Mientras que el tercer nivel tendrá áreas de atención similar, además del sector administrativo y directivo.

El concejal Negrete estima que "no vamos a tener una empresa en obras durante este año y eso significa, que si el plazo que se tiene más menos considerado para la construcción es de 2 años, no vamos a tener un nuevo Cesfam O'Higgins antes del año 2025".

Este recinto es el más grande de la ciudad, donde se atienden a más de 30.000 personas y el espacio donde actualmente se encuentra es reducido, por lo que no permite una atención en las mejores condiciones tanto para los pacientes, como para los funcionarios.

5.422 millones de pesos es el monto considerado para invertir en este proyecto, que debe ser financiado por el Minsal.

12 a 18 meses debería demorar la construcción del nuevo Cesfam una vez que sea aprobada la licitación.

Funcionario se tomaron Servicio de Salud y la delegación provincial

Fenats Arauco se manifestó por falta de director titular y despidos masivos

En respuesta, el Minsal nombrará a un director a más tardar el 22 de septiembre. Además, se conformará una mesa de trabajo para analizar situación de los refuerzos covid.
E-mail Compartir

Los integrantes de Fenats de la provincia de Arauco desde el miércoles hicieron ocupación de las oficinas de la dirección del Servicio de Salud Arauco y la delegación provincial para protestar por los anuncios del Ministerio de Salud del despido del 50% del personal de honorarios de los hospitales.

Además, a esto se le suma que han pasado ya 3 años y aún no cuentan con un director oficial para el Servicio de Salud de Arauco, lo que ha implicado problemas en el manejo y la toma de decisiones, afectando así directamente la atención de los pacientes y el trabajo de los funcionarios.

La dirigenta de la Confederación Fenats Nacional, Patricia Valderas, indicó que esta medida fue necesaria porque son dos temas que creen era urgente que el Ministerio de Salud supiera y diera respuesta, y que el Presidente también así lo hiciera.

"Necesitamos que los trabajadores que se contrataron para la pandemia, los honorarios covid, puedan mantener su trabajo después de 3 años y medio que han estado en sus labores", señaló Valderas a nombre de los trabajadores. Asimismo aseguró que despedir a un gran porcentaje de estos trabajadores seria "un atentado contra la salud de la provincia, porque se dejarían de hacer actividades que van relacionadas directamente con el paciente".

La dirigenta informó que para ellos no es menor lo que se vendría si se despidiera a más de 200 trabajadores, porque aumentaría la recarga laboral.

Ayer, mientras se encontraban en las dependencias tomadas, recibieron la noticia de que el Ministerio de Salud, tras una reunión con un representante del dirigente para abordar este problema, llegó a un acuerdo de contestar a las demandas. Primero, con el nombramiento de un director para a más tardar el 22 de septiembre.

Y respecto a la situación de los honorarios, se pidió conformar una mesa de trabajo desde la provincia con los directivos de este servicio, más un representante del ministerio, la que debería instalarse el 12 de este septiembre, de este modo trabajar las relaciones laborales del ministerio, directivos y dirigentes de Fenats.

Funcionario se tomaron Servicio de Salud y la delegación provincial

Fenats Arauco se manifestó por falta de director titular y despidos masivos

En respuesta, el Minsal nombrará a un director a más tardar el 22 de septiembre. Además, se conformará una mesa de trabajo para analizar situación de los refuerzos covid.
E-mail Compartir

Los integrantes de Fenats de la provincia de Arauco desde el miércoles hicieron ocupación de las oficinas de la dirección del Servicio de Salud Arauco y la delegación provincial para protestar por los anuncios del Ministerio de Salud del despido del 50% del personal de honorarios de los hospitales.

Además, a esto se le suma que han pasado ya 3 años y aún no cuentan con un director oficial para el Servicio de Salud de Arauco, lo que ha implicado problemas en el manejo y la toma de decisiones, afectando así directamente la atención de los pacientes y el trabajo de los funcionarios.

La dirigenta de la Confederación Fenats Nacional, Patricia Valderas, indicó que esta medida fue necesaria porque son dos temas que creen era urgente que el Ministerio de Salud supiera y diera respuesta, y que el Presidente también así lo hiciera.

"Necesitamos que los trabajadores que se contrataron para la pandemia, los honorarios covid, puedan mantener su trabajo después de 3 años y medio que han estado en sus labores", señaló Valderas a nombre de los trabajadores. Asimismo aseguró que despedir a un gran porcentaje de estos trabajadores seria "un atentado contra la salud de la provincia, porque se dejarían de hacer actividades que van relacionadas directamente con el paciente".

La dirigenta informó que para ellos no es menor lo que se vendría si se despidiera a más de 200 trabajadores, porque aumentaría la recarga laboral.

Ayer, mientras se encontraban en las dependencias tomadas, recibieron la noticia de que el Ministerio de Salud, tras una reunión con un representante del dirigente para abordar este problema, llegó a un acuerdo de contestar a las demandas. Primero, con el nombramiento de un director para a más tardar el 22 de septiembre.

Y respecto a la situación de los honorarios, se pidió conformar una mesa de trabajo desde la provincia con los directivos de este servicio, más un representante del ministerio, la que debería instalarse el 12 de este septiembre, de este modo trabajar las relaciones laborales del ministerio, directivos y dirigentes de Fenats.

Funcionario se tomaron Servicio de Salud y la delegación provincial

Fenats Arauco se manifestó por falta de director titular y despidos masivos

En respuesta, el Minsal nombrará a un director a más tardar el 22 de septiembre. Además, se conformará una mesa de trabajo para analizar situación de los refuerzos covid.
E-mail Compartir

Los integrantes de Fenats de la provincia de Arauco desde el miércoles hicieron ocupación de las oficinas de la dirección del Servicio de Salud Arauco y la delegación provincial para protestar por los anuncios del Ministerio de Salud del despido del 50% del personal de honorarios de los hospitales.

Además, a esto se le suma que han pasado ya 3 años y aún no cuentan con un director oficial para el Servicio de Salud de Arauco, lo que ha implicado problemas en el manejo y la toma de decisiones, afectando así directamente la atención de los pacientes y el trabajo de los funcionarios.

La dirigenta de la Confederación Fenats Nacional, Patricia Valderas, indicó que esta medida fue necesaria porque son dos temas que creen era urgente que el Ministerio de Salud supiera y diera respuesta, y que el Presidente también así lo hiciera.

"Necesitamos que los trabajadores que se contrataron para la pandemia, los honorarios covid, puedan mantener su trabajo después de 3 años y medio que han estado en sus labores", señaló Valderas a nombre de los trabajadores. Asimismo aseguró que despedir a un gran porcentaje de estos trabajadores seria "un atentado contra la salud de la provincia, porque se dejarían de hacer actividades que van relacionadas directamente con el paciente".

La dirigenta informó que para ellos no es menor lo que se vendría si se despidiera a más de 200 trabajadores, porque aumentaría la recarga laboral.

Ayer, mientras se encontraban en las dependencias tomadas, recibieron la noticia de que el Ministerio de Salud, tras una reunión con un representante del dirigente para abordar este problema, llegó a un acuerdo de contestar a las demandas. Primero, con el nombramiento de un director para a más tardar el 22 de septiembre.

Y respecto a la situación de los honorarios, se pidió conformar una mesa de trabajo desde la provincia con los directivos de este servicio, más un representante del ministerio, la que debería instalarse el 12 de este septiembre, de este modo trabajar las relaciones laborales del ministerio, directivos y dirigentes de Fenats.

Funcionario se tomaron Servicio de Salud y la delegación provincial

Fenats Arauco se manifestó por falta de director titular y despidos masivos

En respuesta, el Minsal nombrará a un director a más tardar el 22 de septiembre. Además, se conformará una mesa de trabajo para analizar situación de los refuerzos covid.
E-mail Compartir

Los integrantes de Fenats de la provincia de Arauco desde el miércoles hicieron ocupación de las oficinas de la dirección del Servicio de Salud Arauco y la delegación provincial para protestar por los anuncios del Ministerio de Salud del despido del 50% del personal de honorarios de los hospitales.

Además, a esto se le suma que han pasado ya 3 años y aún no cuentan con un director oficial para el Servicio de Salud de Arauco, lo que ha implicado problemas en el manejo y la toma de decisiones, afectando así directamente la atención de los pacientes y el trabajo de los funcionarios.

La dirigenta de la Confederación Fenats Nacional, Patricia Valderas, indicó que esta medida fue necesaria porque son dos temas que creen era urgente que el Ministerio de Salud supiera y diera respuesta, y que el Presidente también así lo hiciera.

"Necesitamos que los trabajadores que se contrataron para la pandemia, los honorarios covid, puedan mantener su trabajo después de 3 años y medio que han estado en sus labores", señaló Valderas a nombre de los trabajadores. Asimismo aseguró que despedir a un gran porcentaje de estos trabajadores seria "un atentado contra la salud de la provincia, porque se dejarían de hacer actividades que van relacionadas directamente con el paciente".

La dirigenta informó que para ellos no es menor lo que se vendría si se despidiera a más de 200 trabajadores, porque aumentaría la recarga laboral.

Ayer, mientras se encontraban en las dependencias tomadas, recibieron la noticia de que el Ministerio de Salud, tras una reunión con un representante del dirigente para abordar este problema, llegó a un acuerdo de contestar a las demandas. Primero, con el nombramiento de un director para a más tardar el 22 de septiembre.

Y respecto a la situación de los honorarios, se pidió conformar una mesa de trabajo desde la provincia con los directivos de este servicio, más un representante del ministerio, la que debería instalarse el 12 de este septiembre, de este modo trabajar las relaciones laborales del ministerio, directivos y dirigentes de Fenats.

Funcionario se tomaron Servicio de Salud y la delegación provincial

Fenats Arauco se manifestó por falta de director titular y despidos masivos

En respuesta, el Minsal nombrará a un director a más tardar el 22 de septiembre. Además, se conformará una mesa de trabajo para analizar situación de los refuerzos covid.
E-mail Compartir

Los integrantes de Fenats de la provincia de Arauco desde el miércoles hicieron ocupación de las oficinas de la dirección del Servicio de Salud Arauco y la delegación provincial para protestar por los anuncios del Ministerio de Salud del despido del 50% del personal de honorarios de los hospitales.

Además, a esto se le suma que han pasado ya 3 años y aún no cuentan con un director oficial para el Servicio de Salud de Arauco, lo que ha implicado problemas en el manejo y la toma de decisiones, afectando así directamente la atención de los pacientes y el trabajo de los funcionarios.

La dirigenta de la Confederación Fenats Nacional, Patricia Valderas, indicó que esta medida fue necesaria porque son dos temas que creen era urgente que el Ministerio de Salud supiera y diera respuesta, y que el Presidente también así lo hiciera.

"Necesitamos que los trabajadores que se contrataron para la pandemia, los honorarios covid, puedan mantener su trabajo después de 3 años y medio que han estado en sus labores", señaló Valderas a nombre de los trabajadores. Asimismo aseguró que despedir a un gran porcentaje de estos trabajadores seria "un atentado contra la salud de la provincia, porque se dejarían de hacer actividades que van relacionadas directamente con el paciente".

La dirigenta informó que para ellos no es menor lo que se vendría si se despidiera a más de 200 trabajadores, porque aumentaría la recarga laboral.

Ayer, mientras se encontraban en las dependencias tomadas, recibieron la noticia de que el Ministerio de Salud, tras una reunión con un representante del dirigente para abordar este problema, llegó a un acuerdo de contestar a las demandas. Primero, con el nombramiento de un director para a más tardar el 22 de septiembre.

Y respecto a la situación de los honorarios, se pidió conformar una mesa de trabajo desde la provincia con los directivos de este servicio, más un representante del ministerio, la que debería instalarse el 12 de este septiembre, de este modo trabajar las relaciones laborales del ministerio, directivos y dirigentes de Fenats.

Funcionario se tomaron Servicio de Salud y la delegación provincial

Fenats Arauco se manifestó por falta de director titular y despidos masivos

En respuesta, el Minsal nombrará a un director a más tardar el 22 de septiembre. Además, se conformará una mesa de trabajo para analizar situación de los refuerzos covid.
E-mail Compartir

Los integrantes de Fenats de la provincia de Arauco desde el miércoles hicieron ocupación de las oficinas de la dirección del Servicio de Salud Arauco y la delegación provincial para protestar por los anuncios del Ministerio de Salud del despido del 50% del personal de honorarios de los hospitales.

Además, a esto se le suma que han pasado ya 3 años y aún no cuentan con un director oficial para el Servicio de Salud de Arauco, lo que ha implicado problemas en el manejo y la toma de decisiones, afectando así directamente la atención de los pacientes y el trabajo de los funcionarios.

La dirigenta de la Confederación Fenats Nacional, Patricia Valderas, indicó que esta medida fue necesaria porque son dos temas que creen era urgente que el Ministerio de Salud supiera y diera respuesta, y que el Presidente también así lo hiciera.

"Necesitamos que los trabajadores que se contrataron para la pandemia, los honorarios covid, puedan mantener su trabajo después de 3 años y medio que han estado en sus labores", señaló Valderas a nombre de los trabajadores. Asimismo aseguró que despedir a un gran porcentaje de estos trabajadores seria "un atentado contra la salud de la provincia, porque se dejarían de hacer actividades que van relacionadas directamente con el paciente".

La dirigenta informó que para ellos no es menor lo que se vendría si se despidiera a más de 200 trabajadores, porque aumentaría la recarga laboral.

Ayer, mientras se encontraban en las dependencias tomadas, recibieron la noticia de que el Ministerio de Salud, tras una reunión con un representante del dirigente para abordar este problema, llegó a un acuerdo de contestar a las demandas. Primero, con el nombramiento de un director para a más tardar el 22 de septiembre.

Y respecto a la situación de los honorarios, se pidió conformar una mesa de trabajo desde la provincia con los directivos de este servicio, más un representante del ministerio, la que debería instalarse el 12 de este septiembre, de este modo trabajar las relaciones laborales del ministerio, directivos y dirigentes de Fenats.

Funcionario se tomaron Servicio de Salud y la delegación provincial

Fenats Arauco se manifestó por falta de director titular y despidos masivos

En respuesta, el Minsal nombrará a un director a más tardar el 22 de septiembre. Además, se conformará una mesa de trabajo para analizar situación de los refuerzos covid.
E-mail Compartir

Los integrantes de Fenats de la provincia de Arauco desde el miércoles hicieron ocupación de las oficinas de la dirección del Servicio de Salud Arauco y la delegación provincial para protestar por los anuncios del Ministerio de Salud del despido del 50% del personal de honorarios de los hospitales.

Además, a esto se le suma que han pasado ya 3 años y aún no cuentan con un director oficial para el Servicio de Salud de Arauco, lo que ha implicado problemas en el manejo y la toma de decisiones, afectando así directamente la atención de los pacientes y el trabajo de los funcionarios.

La dirigenta de la Confederación Fenats Nacional, Patricia Valderas, indicó que esta medida fue necesaria porque son dos temas que creen era urgente que el Ministerio de Salud supiera y diera respuesta, y que el Presidente también así lo hiciera.

"Necesitamos que los trabajadores que se contrataron para la pandemia, los honorarios covid, puedan mantener su trabajo después de 3 años y medio que han estado en sus labores", señaló Valderas a nombre de los trabajadores. Asimismo aseguró que despedir a un gran porcentaje de estos trabajadores seria "un atentado contra la salud de la provincia, porque se dejarían de hacer actividades que van relacionadas directamente con el paciente".

La dirigenta informó que para ellos no es menor lo que se vendría si se despidiera a más de 200 trabajadores, porque aumentaría la recarga laboral.

Ayer, mientras se encontraban en las dependencias tomadas, recibieron la noticia de que el Ministerio de Salud, tras una reunión con un representante del dirigente para abordar este problema, llegó a un acuerdo de contestar a las demandas. Primero, con el nombramiento de un director para a más tardar el 22 de septiembre.

Y respecto a la situación de los honorarios, se pidió conformar una mesa de trabajo desde la provincia con los directivos de este servicio, más un representante del ministerio, la que debería instalarse el 12 de este septiembre, de este modo trabajar las relaciones laborales del ministerio, directivos y dirigentes de Fenats.

Funcionario se tomaron Servicio de Salud y la delegación provincial

Fenats Arauco se manifestó por falta de director titular y despidos masivos

En respuesta, el Minsal nombrará a un director a más tardar el 22 de septiembre. Además, se conformará una mesa de trabajo para analizar situación de los refuerzos covid.
E-mail Compartir

Los integrantes de Fenats de la provincia de Arauco desde el miércoles hicieron ocupación de las oficinas de la dirección del Servicio de Salud Arauco y la delegación provincial para protestar por los anuncios del Ministerio de Salud del despido del 50% del personal de honorarios de los hospitales.

Además, a esto se le suma que han pasado ya 3 años y aún no cuentan con un director oficial para el Servicio de Salud de Arauco, lo que ha implicado problemas en el manejo y la toma de decisiones, afectando así directamente la atención de los pacientes y el trabajo de los funcionarios.

La dirigenta de la Confederación Fenats Nacional, Patricia Valderas, indicó que esta medida fue necesaria porque son dos temas que creen era urgente que el Ministerio de Salud supiera y diera respuesta, y que el Presidente también así lo hiciera.

"Necesitamos que los trabajadores que se contrataron para la pandemia, los honorarios covid, puedan mantener su trabajo después de 3 años y medio que han estado en sus labores", señaló Valderas a nombre de los trabajadores. Asimismo aseguró que despedir a un gran porcentaje de estos trabajadores seria "un atentado contra la salud de la provincia, porque se dejarían de hacer actividades que van relacionadas directamente con el paciente".

La dirigenta informó que para ellos no es menor lo que se vendría si se despidiera a más de 200 trabajadores, porque aumentaría la recarga laboral.

Ayer, mientras se encontraban en las dependencias tomadas, recibieron la noticia de que el Ministerio de Salud, tras una reunión con un representante del dirigente para abordar este problema, llegó a un acuerdo de contestar a las demandas. Primero, con el nombramiento de un director para a más tardar el 22 de septiembre.

Y respecto a la situación de los honorarios, se pidió conformar una mesa de trabajo desde la provincia con los directivos de este servicio, más un representante del ministerio, la que debería instalarse el 12 de este septiembre, de este modo trabajar las relaciones laborales del ministerio, directivos y dirigentes de Fenats.

Juventudes entregan declaración para abordar crisis climática

E-mail Compartir

Tras cuatro días de sesiones de discusión, actividades y plenarias, junto con la participación de activistas, académicos, representantes de la sociedad civil y autoridades, finalizó la Tercera Conferencia Nacional de la Juventud de Chile sobre el Cambio Climático (LCOY3).

En esta última instancia se entregó a autoridades de Gobierno la "Declaración Nacional de la Juventud sobre Cambio Climático en Chile 2023", la cual se presentará en la Conferencia de las Partes (COP28), a realizarse en Dubái a fines de noviembre próximo, como parte de un manifiesto integrado de toda Latinoamérica.

Las temáticas más relevantes abordadas en la declaración corresponden a contaminación; desequilibrio ecosistémico; participación en la toma de decisiones; y acceso al agua y educación ambiental. Asimismo, se postulan temas sobre salud, normas ambientales, pobreza energética, acción climática, planificación, urbanización y biodiversidad.

El evento, realizado en el Teatro Biobío de Concepción, contó con la presencia de Julio Cordano, director de medioambiente, cambio climático y océanos del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile; el diputado Diego Ibáñez; el director regional de Injuv, Francisco Donoso; Ana Araneda, core Biobío; Diego Irizarri, representante de FAO para Latinoamérica y el Oficial de Cambio Climático de la Embajada de Reino Unido en Chile, Marcelo Kurten; entre otros.

Juventudes entregan declaración para abordar crisis climática

E-mail Compartir

Tras cuatro días de sesiones de discusión, actividades y plenarias, junto con la participación de activistas, académicos, representantes de la sociedad civil y autoridades, finalizó la Tercera Conferencia Nacional de la Juventud de Chile sobre el Cambio Climático (LCOY3).

En esta última instancia se entregó a autoridades de Gobierno la "Declaración Nacional de la Juventud sobre Cambio Climático en Chile 2023", la cual se presentará en la Conferencia de las Partes (COP28), a realizarse en Dubái a fines de noviembre próximo, como parte de un manifiesto integrado de toda Latinoamérica.

Las temáticas más relevantes abordadas en la declaración corresponden a contaminación; desequilibrio ecosistémico; participación en la toma de decisiones; y acceso al agua y educación ambiental. Asimismo, se postulan temas sobre salud, normas ambientales, pobreza energética, acción climática, planificación, urbanización y biodiversidad.

El evento, realizado en el Teatro Biobío de Concepción, contó con la presencia de Julio Cordano, director de medioambiente, cambio climático y océanos del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile; el diputado Diego Ibáñez; el director regional de Injuv, Francisco Donoso; Ana Araneda, core Biobío; Diego Irizarri, representante de FAO para Latinoamérica y el Oficial de Cambio Climático de la Embajada de Reino Unido en Chile, Marcelo Kurten; entre otros.

Juventudes entregan declaración para abordar crisis climática

E-mail Compartir

Tras cuatro días de sesiones de discusión, actividades y plenarias, junto con la participación de activistas, académicos, representantes de la sociedad civil y autoridades, finalizó la Tercera Conferencia Nacional de la Juventud de Chile sobre el Cambio Climático (LCOY3).

En esta última instancia se entregó a autoridades de Gobierno la "Declaración Nacional de la Juventud sobre Cambio Climático en Chile 2023", la cual se presentará en la Conferencia de las Partes (COP28), a realizarse en Dubái a fines de noviembre próximo, como parte de un manifiesto integrado de toda Latinoamérica.

Las temáticas más relevantes abordadas en la declaración corresponden a contaminación; desequilibrio ecosistémico; participación en la toma de decisiones; y acceso al agua y educación ambiental. Asimismo, se postulan temas sobre salud, normas ambientales, pobreza energética, acción climática, planificación, urbanización y biodiversidad.

El evento, realizado en el Teatro Biobío de Concepción, contó con la presencia de Julio Cordano, director de medioambiente, cambio climático y océanos del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile; el diputado Diego Ibáñez; el director regional de Injuv, Francisco Donoso; Ana Araneda, core Biobío; Diego Irizarri, representante de FAO para Latinoamérica y el Oficial de Cambio Climático de la Embajada de Reino Unido en Chile, Marcelo Kurten; entre otros.

Juventudes entregan declaración para abordar crisis climática

E-mail Compartir

Tras cuatro días de sesiones de discusión, actividades y plenarias, junto con la participación de activistas, académicos, representantes de la sociedad civil y autoridades, finalizó la Tercera Conferencia Nacional de la Juventud de Chile sobre el Cambio Climático (LCOY3).

En esta última instancia se entregó a autoridades de Gobierno la "Declaración Nacional de la Juventud sobre Cambio Climático en Chile 2023", la cual se presentará en la Conferencia de las Partes (COP28), a realizarse en Dubái a fines de noviembre próximo, como parte de un manifiesto integrado de toda Latinoamérica.

Las temáticas más relevantes abordadas en la declaración corresponden a contaminación; desequilibrio ecosistémico; participación en la toma de decisiones; y acceso al agua y educación ambiental. Asimismo, se postulan temas sobre salud, normas ambientales, pobreza energética, acción climática, planificación, urbanización y biodiversidad.

El evento, realizado en el Teatro Biobío de Concepción, contó con la presencia de Julio Cordano, director de medioambiente, cambio climático y océanos del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile; el diputado Diego Ibáñez; el director regional de Injuv, Francisco Donoso; Ana Araneda, core Biobío; Diego Irizarri, representante de FAO para Latinoamérica y el Oficial de Cambio Climático de la Embajada de Reino Unido en Chile, Marcelo Kurten; entre otros.

Juventudes entregan declaración para abordar crisis climática

E-mail Compartir

Tras cuatro días de sesiones de discusión, actividades y plenarias, junto con la participación de activistas, académicos, representantes de la sociedad civil y autoridades, finalizó la Tercera Conferencia Nacional de la Juventud de Chile sobre el Cambio Climático (LCOY3).

En esta última instancia se entregó a autoridades de Gobierno la "Declaración Nacional de la Juventud sobre Cambio Climático en Chile 2023", la cual se presentará en la Conferencia de las Partes (COP28), a realizarse en Dubái a fines de noviembre próximo, como parte de un manifiesto integrado de toda Latinoamérica.

Las temáticas más relevantes abordadas en la declaración corresponden a contaminación; desequilibrio ecosistémico; participación en la toma de decisiones; y acceso al agua y educación ambiental. Asimismo, se postulan temas sobre salud, normas ambientales, pobreza energética, acción climática, planificación, urbanización y biodiversidad.

El evento, realizado en el Teatro Biobío de Concepción, contó con la presencia de Julio Cordano, director de medioambiente, cambio climático y océanos del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile; el diputado Diego Ibáñez; el director regional de Injuv, Francisco Donoso; Ana Araneda, core Biobío; Diego Irizarri, representante de FAO para Latinoamérica y el Oficial de Cambio Climático de la Embajada de Reino Unido en Chile, Marcelo Kurten; entre otros.

Juventudes entregan declaración para abordar crisis climática

E-mail Compartir

Tras cuatro días de sesiones de discusión, actividades y plenarias, junto con la participación de activistas, académicos, representantes de la sociedad civil y autoridades, finalizó la Tercera Conferencia Nacional de la Juventud de Chile sobre el Cambio Climático (LCOY3).

En esta última instancia se entregó a autoridades de Gobierno la "Declaración Nacional de la Juventud sobre Cambio Climático en Chile 2023", la cual se presentará en la Conferencia de las Partes (COP28), a realizarse en Dubái a fines de noviembre próximo, como parte de un manifiesto integrado de toda Latinoamérica.

Las temáticas más relevantes abordadas en la declaración corresponden a contaminación; desequilibrio ecosistémico; participación en la toma de decisiones; y acceso al agua y educación ambiental. Asimismo, se postulan temas sobre salud, normas ambientales, pobreza energética, acción climática, planificación, urbanización y biodiversidad.

El evento, realizado en el Teatro Biobío de Concepción, contó con la presencia de Julio Cordano, director de medioambiente, cambio climático y océanos del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile; el diputado Diego Ibáñez; el director regional de Injuv, Francisco Donoso; Ana Araneda, core Biobío; Diego Irizarri, representante de FAO para Latinoamérica y el Oficial de Cambio Climático de la Embajada de Reino Unido en Chile, Marcelo Kurten; entre otros.

Juventudes entregan declaración para abordar crisis climática

E-mail Compartir

Tras cuatro días de sesiones de discusión, actividades y plenarias, junto con la participación de activistas, académicos, representantes de la sociedad civil y autoridades, finalizó la Tercera Conferencia Nacional de la Juventud de Chile sobre el Cambio Climático (LCOY3).

En esta última instancia se entregó a autoridades de Gobierno la "Declaración Nacional de la Juventud sobre Cambio Climático en Chile 2023", la cual se presentará en la Conferencia de las Partes (COP28), a realizarse en Dubái a fines de noviembre próximo, como parte de un manifiesto integrado de toda Latinoamérica.

Las temáticas más relevantes abordadas en la declaración corresponden a contaminación; desequilibrio ecosistémico; participación en la toma de decisiones; y acceso al agua y educación ambiental. Asimismo, se postulan temas sobre salud, normas ambientales, pobreza energética, acción climática, planificación, urbanización y biodiversidad.

El evento, realizado en el Teatro Biobío de Concepción, contó con la presencia de Julio Cordano, director de medioambiente, cambio climático y océanos del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile; el diputado Diego Ibáñez; el director regional de Injuv, Francisco Donoso; Ana Araneda, core Biobío; Diego Irizarri, representante de FAO para Latinoamérica y el Oficial de Cambio Climático de la Embajada de Reino Unido en Chile, Marcelo Kurten; entre otros.

Juventudes entregan declaración para abordar crisis climática

E-mail Compartir

Tras cuatro días de sesiones de discusión, actividades y plenarias, junto con la participación de activistas, académicos, representantes de la sociedad civil y autoridades, finalizó la Tercera Conferencia Nacional de la Juventud de Chile sobre el Cambio Climático (LCOY3).

En esta última instancia se entregó a autoridades de Gobierno la "Declaración Nacional de la Juventud sobre Cambio Climático en Chile 2023", la cual se presentará en la Conferencia de las Partes (COP28), a realizarse en Dubái a fines de noviembre próximo, como parte de un manifiesto integrado de toda Latinoamérica.

Las temáticas más relevantes abordadas en la declaración corresponden a contaminación; desequilibrio ecosistémico; participación en la toma de decisiones; y acceso al agua y educación ambiental. Asimismo, se postulan temas sobre salud, normas ambientales, pobreza energética, acción climática, planificación, urbanización y biodiversidad.

El evento, realizado en el Teatro Biobío de Concepción, contó con la presencia de Julio Cordano, director de medioambiente, cambio climático y océanos del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile; el diputado Diego Ibáñez; el director regional de Injuv, Francisco Donoso; Ana Araneda, core Biobío; Diego Irizarri, representante de FAO para Latinoamérica y el Oficial de Cambio Climático de la Embajada de Reino Unido en Chile, Marcelo Kurten; entre otros.