Paloma Larraín viene a su tierra natal de la mano de "La Sole" y funciones agotadas
La actriz y comediante penquista trae su satírico monólogo teatral sobre una mujer de la alta sociedad, para el cual no quedan entradas, a dos y tres meses de subir al escenario del Teatro UdeC.
En los días del estallido social, la comunicadora audiovisual y actriz penquista Paloma Larraín comenzó a dar vida a "La Sole". Un personaje enfurecido por el ruido de los cacerolazos, dando cuenta de su paranoia y soledad.
Otra inspiración para el personaje, fue el célebre documental "I Love Pinochet" de Marcela Said, donde el fanatismo de algunas mujeres por el dictador llamó poderosamente su atención.
Es así que el próximo 26 de noviembre y 22 de diciembre, Larraín regresa a la zona con el monólogo teatral "La Sole el precio de la alcurnia". Ambas funciones en el Teatro UdeC están con sus entradas agotadas, en un hecho inédito a más de dos meses de las mencionadas fechas.
"La Sole se hizo conocida en redes sociales, por allá por 2019, y este monólogo lo vengo trabajando desde 2020. Creo que las obras nunca se terminan, sólo se abandonan, así que es un trabajo constante en el que uno sigue metiendo mano y reescribiendo con la contingencia", señaló la actriz.
En el caso de la primera fecha, según adelantó, la obra será la misma vista en Santiago durante poco más de un año, pero la de diciembre tendrá cambios por el plebiscito que hay entremedio.
De esencia arribista
Un día su empleada de toda la vida, Norma, la abandona. El mismo día, La Sole tiene que grabar un video para participar de un concurso de cocina. Mientras intenta hacerlo, ocurren sucesos que desarman su realidad, viéndose expuesta a su miedo más grande: no pertenecer a la clase alta.
Es la premisa detrás de la obra que trae de regreso a Larraín a su natal Concepción, con una hora y 20 minutos de duración.
Según la comunicadora, este personaje "siempre estuvo metido un poco en mi guata, porque yo vengo de un ambiente clase media aspiracional en Concepción. Estuve en colegios de monja cuando chica, de los que no son realmente cuicos, pero quieren serlo".
Cuenta que tenía hartas apoderadas y profesoras con características de La Sole. "Por supuesto no tal cual, pero había cositas que yo -como niña- fui absorbiendo. En la vida me ha tocado encontrarme constantemente con este personaje particular chileno que es la señora arribista", ilustró.
Fue en el estallido social y al son de los cacerolazos que decidió exponer a este personaje, el cual ya tenía trabajado en redes sociales. Grabó un video mostrando cómo reaccionaba a este ruido y tuvo gran acogida entre el público.
Una vez egresada de comunicación audiovisual, Larraín emigró a Santiago persiguiendo el sueño de estudiar actuación. De eso han pasado ya más de 10 años, manteniendo siempre familia y amigos en la capital del Biobío. "Tengo lindos recuerdos de Concepción, con su clima particular y muchos eventos culturales, siempre hay grupos grandes de personas tratando de hacer cosas. Sé que está el Teatro Biobío y que se abrirá la carrera de actuación. Es una ciudad con mucho potencial cultural. Me tocó venirme (a Santiago), pues no estaba la carrera. Me alegro que se abran espacios".
Destacó lo que hace Lihuén en comedia con una amplia, variada y constante oferta.
- ¿Cómo es hacer humor en una época donde uno se ríe de si mismo, pero también donde todos se sienten atacados?
- No sé, es difícil, porque hay clima sensible. Hemos pasado por varias cosas difíciles como país, estamos pasando por una crisis. Estoy buscando que La Sole sea un personaje particular que hable de todos sin nombrar a nadie. En Chile, arribistas -en algún momento- somos todos. En la obra uno se encuentra con cosas, hay un juego de rol con el personaje. Tengo la esperanza que, si uno lo hace con el objetivo de contar una historia o hablar de un concepto -como es el arribismo, la soledad o lo que envuelve a este personaje- se puede hacer comedia desde ahí. La obra tiene chistes bastante densos. Hay gente que se ofende y otros que creen que es real, se enojan y putean a La Sole.