Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Hicieron historia en Belgrado, Serbia

De San Pedro de la Paz a París: hermanas Abraham aseguraron boleto a los JJ.OO.

Binomio local, conformado por Melita y Antonia Abraham, clasificó a la final tras obtener el tercer lugar en las semifinales del Mundial de Remo.
E-mail Compartir

Por Redacción

Belgrado será agua bendita para las mellizas Melita y Antonia Abraham. Y es que ayer, dieron una positiva noticia para todos los chilenos a primera hora. El binomio de origen sampedrino clasificó por primera vez a unos Juegos Olímpicos, los que se realizarán el próximo año en París, luego de finalizar en la tercera ubicación en la semifinal del Mundial de Remo, que se está llevando a cabo en la capital de Serbia.

"Estamos muy contentas de haber logrado la clasificación a París. Es nuestra primera final en un campeonato absoluto. Estamos demasiado felices. Trabajamos muy duro para este momento y pudimos lograrlo en una semifinal de seis botes, donde quedamos dentro de las tres mejores para pasar a esa final A que tanto soñamos y trabajamos", expresó Melita.

"Es una final que llevamos soñando durante muchos años. Hemos trabajado más de 10 años por esto. Ahora clasificamos a París y lo hicimos por la puerta grande, así que estamos muy emocionadas y contentas. Y todavía nos queda la final A", complementó Antonia.

Alta exigencia

La semifinal fue dura. Las rumanas Ioana Vrinceanu y Roxana Anghel obtuvieron el primer lugar con un registro de 7.38.69, seguidas por las irlandesas Aifric Keogh y Fiona Murtagh, quienes obtuvieron el segundo lugar (+5.00). Las mellizas, en tanto, se quedaron con la tercera ubicación a una distancia de 8.81 del primer puesto.

Lo exigente de la competencia se reflejó en la celebración que tuvieron las sampedrinas. Y es que no hubo tiempo prácticamente de festejar de manera exhaustiva. Estaban cansadas y lo dejaron todo en la embarcación. Así se reflejó en la transmisión televisa. Un par de saludos con la mano y luego un tiempo para descansar y digerir el logro obtenido.

Luego, transcurrido un tiempo y ya en tierra, Melita y Antonia pudieron festejar de gran manera su logro histórico conseguido y se sacaron un par de fotos con el cuerpo técnico liderado por el head coach de la selección de remo del Team Chile, Bienvenido Front, quien ha sido una pieza angular en el proyecto de la disciplina a nivel nacional.

La final está programada para mañana a las 8:34 hora nacional. "Tenemos la posibilidad de luchar contra todas y todavía queda mucha garra y ganas de enfrentar esta final con todo lo que tenemos. Sacar todo ahí, exprimirse al máximo", agregó Melita.

Cuartas clasificadas

Es la primera vez que un bote nacional clasifica a los Juegos Olímpicos en un Mundial. Asimismo, será la primera participación de las hermanas como binomio en una cita de los cinco anillos, debido a que Melita ya cuenta con una incursión olímpica: compitió en Río 2016 en el bote ligero (LW2x) junto a Josefa Vila.

Melita y Antonia Abraham se suman a las ya clasificadas María José Mailliard y Francisca Crovetto, quienes lograron su clasificación a París 2024 en agosto pasado. Es decir, hasta el momento, sólo hay mujeres que estarían representando al país en la próxima cita olímpica.

Hicieron historia en Belgrado, Serbia

De San Pedro de la Paz a París: hermanas Abraham aseguraron boleto a los JJ.OO.

Binomio local, conformado por Melita y Antonia Abraham, clasificó a la final tras obtener el tercer lugar en las semifinales del Mundial de Remo.
E-mail Compartir

Por Redacción

Belgrado será agua bendita para las mellizas Melita y Antonia Abraham. Y es que ayer, dieron una positiva noticia para todos los chilenos a primera hora. El binomio de origen sampedrino clasificó por primera vez a unos Juegos Olímpicos, los que se realizarán el próximo año en París, luego de finalizar en la tercera ubicación en la semifinal del Mundial de Remo, que se está llevando a cabo en la capital de Serbia.

"Estamos muy contentas de haber logrado la clasificación a París. Es nuestra primera final en un campeonato absoluto. Estamos demasiado felices. Trabajamos muy duro para este momento y pudimos lograrlo en una semifinal de seis botes, donde quedamos dentro de las tres mejores para pasar a esa final A que tanto soñamos y trabajamos", expresó Melita.

"Es una final que llevamos soñando durante muchos años. Hemos trabajado más de 10 años por esto. Ahora clasificamos a París y lo hicimos por la puerta grande, así que estamos muy emocionadas y contentas. Y todavía nos queda la final A", complementó Antonia.

Alta exigencia

La semifinal fue dura. Las rumanas Ioana Vrinceanu y Roxana Anghel obtuvieron el primer lugar con un registro de 7.38.69, seguidas por las irlandesas Aifric Keogh y Fiona Murtagh, quienes obtuvieron el segundo lugar (+5.00). Las mellizas, en tanto, se quedaron con la tercera ubicación a una distancia de 8.81 del primer puesto.

Lo exigente de la competencia se reflejó en la celebración que tuvieron las sampedrinas. Y es que no hubo tiempo prácticamente de festejar de manera exhaustiva. Estaban cansadas y lo dejaron todo en la embarcación. Así se reflejó en la transmisión televisa. Un par de saludos con la mano y luego un tiempo para descansar y digerir el logro obtenido.

Luego, transcurrido un tiempo y ya en tierra, Melita y Antonia pudieron festejar de gran manera su logro histórico conseguido y se sacaron un par de fotos con el cuerpo técnico liderado por el head coach de la selección de remo del Team Chile, Bienvenido Front, quien ha sido una pieza angular en el proyecto de la disciplina a nivel nacional.

La final está programada para mañana a las 8:34 hora nacional. "Tenemos la posibilidad de luchar contra todas y todavía queda mucha garra y ganas de enfrentar esta final con todo lo que tenemos. Sacar todo ahí, exprimirse al máximo", agregó Melita.

Cuartas clasificadas

Es la primera vez que un bote nacional clasifica a los Juegos Olímpicos en un Mundial. Asimismo, será la primera participación de las hermanas como binomio en una cita de los cinco anillos, debido a que Melita ya cuenta con una incursión olímpica: compitió en Río 2016 en el bote ligero (LW2x) junto a Josefa Vila.

Melita y Antonia Abraham se suman a las ya clasificadas María José Mailliard y Francisca Crovetto, quienes lograron su clasificación a París 2024 en agosto pasado. Es decir, hasta el momento, sólo hay mujeres que estarían representando al país en la próxima cita olímpica.

Hicieron historia en Belgrado, Serbia

De San Pedro de la Paz a París: hermanas Abraham aseguraron boleto a los JJ.OO.

Binomio local, conformado por Melita y Antonia Abraham, clasificó a la final tras obtener el tercer lugar en las semifinales del Mundial de Remo.
E-mail Compartir

Por Redacción

Belgrado será agua bendita para las mellizas Melita y Antonia Abraham. Y es que ayer, dieron una positiva noticia para todos los chilenos a primera hora. El binomio de origen sampedrino clasificó por primera vez a unos Juegos Olímpicos, los que se realizarán el próximo año en París, luego de finalizar en la tercera ubicación en la semifinal del Mundial de Remo, que se está llevando a cabo en la capital de Serbia.

"Estamos muy contentas de haber logrado la clasificación a París. Es nuestra primera final en un campeonato absoluto. Estamos demasiado felices. Trabajamos muy duro para este momento y pudimos lograrlo en una semifinal de seis botes, donde quedamos dentro de las tres mejores para pasar a esa final A que tanto soñamos y trabajamos", expresó Melita.

"Es una final que llevamos soñando durante muchos años. Hemos trabajado más de 10 años por esto. Ahora clasificamos a París y lo hicimos por la puerta grande, así que estamos muy emocionadas y contentas. Y todavía nos queda la final A", complementó Antonia.

Alta exigencia

La semifinal fue dura. Las rumanas Ioana Vrinceanu y Roxana Anghel obtuvieron el primer lugar con un registro de 7.38.69, seguidas por las irlandesas Aifric Keogh y Fiona Murtagh, quienes obtuvieron el segundo lugar (+5.00). Las mellizas, en tanto, se quedaron con la tercera ubicación a una distancia de 8.81 del primer puesto.

Lo exigente de la competencia se reflejó en la celebración que tuvieron las sampedrinas. Y es que no hubo tiempo prácticamente de festejar de manera exhaustiva. Estaban cansadas y lo dejaron todo en la embarcación. Así se reflejó en la transmisión televisa. Un par de saludos con la mano y luego un tiempo para descansar y digerir el logro obtenido.

Luego, transcurrido un tiempo y ya en tierra, Melita y Antonia pudieron festejar de gran manera su logro histórico conseguido y se sacaron un par de fotos con el cuerpo técnico liderado por el head coach de la selección de remo del Team Chile, Bienvenido Front, quien ha sido una pieza angular en el proyecto de la disciplina a nivel nacional.

La final está programada para mañana a las 8:34 hora nacional. "Tenemos la posibilidad de luchar contra todas y todavía queda mucha garra y ganas de enfrentar esta final con todo lo que tenemos. Sacar todo ahí, exprimirse al máximo", agregó Melita.

Cuartas clasificadas

Es la primera vez que un bote nacional clasifica a los Juegos Olímpicos en un Mundial. Asimismo, será la primera participación de las hermanas como binomio en una cita de los cinco anillos, debido a que Melita ya cuenta con una incursión olímpica: compitió en Río 2016 en el bote ligero (LW2x) junto a Josefa Vila.

Melita y Antonia Abraham se suman a las ya clasificadas María José Mailliard y Francisca Crovetto, quienes lograron su clasificación a París 2024 en agosto pasado. Es decir, hasta el momento, sólo hay mujeres que estarían representando al país en la próxima cita olímpica.

Hicieron historia en Belgrado, Serbia

De San Pedro de la Paz a París: hermanas Abraham aseguraron boleto a los JJ.OO.

Binomio local, conformado por Melita y Antonia Abraham, clasificó a la final tras obtener el tercer lugar en las semifinales del Mundial de Remo.
E-mail Compartir

Por Redacción

Belgrado será agua bendita para las mellizas Melita y Antonia Abraham. Y es que ayer, dieron una positiva noticia para todos los chilenos a primera hora. El binomio de origen sampedrino clasificó por primera vez a unos Juegos Olímpicos, los que se realizarán el próximo año en París, luego de finalizar en la tercera ubicación en la semifinal del Mundial de Remo, que se está llevando a cabo en la capital de Serbia.

"Estamos muy contentas de haber logrado la clasificación a París. Es nuestra primera final en un campeonato absoluto. Estamos demasiado felices. Trabajamos muy duro para este momento y pudimos lograrlo en una semifinal de seis botes, donde quedamos dentro de las tres mejores para pasar a esa final A que tanto soñamos y trabajamos", expresó Melita.

"Es una final que llevamos soñando durante muchos años. Hemos trabajado más de 10 años por esto. Ahora clasificamos a París y lo hicimos por la puerta grande, así que estamos muy emocionadas y contentas. Y todavía nos queda la final A", complementó Antonia.

Alta exigencia

La semifinal fue dura. Las rumanas Ioana Vrinceanu y Roxana Anghel obtuvieron el primer lugar con un registro de 7.38.69, seguidas por las irlandesas Aifric Keogh y Fiona Murtagh, quienes obtuvieron el segundo lugar (+5.00). Las mellizas, en tanto, se quedaron con la tercera ubicación a una distancia de 8.81 del primer puesto.

Lo exigente de la competencia se reflejó en la celebración que tuvieron las sampedrinas. Y es que no hubo tiempo prácticamente de festejar de manera exhaustiva. Estaban cansadas y lo dejaron todo en la embarcación. Así se reflejó en la transmisión televisa. Un par de saludos con la mano y luego un tiempo para descansar y digerir el logro obtenido.

Luego, transcurrido un tiempo y ya en tierra, Melita y Antonia pudieron festejar de gran manera su logro histórico conseguido y se sacaron un par de fotos con el cuerpo técnico liderado por el head coach de la selección de remo del Team Chile, Bienvenido Front, quien ha sido una pieza angular en el proyecto de la disciplina a nivel nacional.

La final está programada para mañana a las 8:34 hora nacional. "Tenemos la posibilidad de luchar contra todas y todavía queda mucha garra y ganas de enfrentar esta final con todo lo que tenemos. Sacar todo ahí, exprimirse al máximo", agregó Melita.

Cuartas clasificadas

Es la primera vez que un bote nacional clasifica a los Juegos Olímpicos en un Mundial. Asimismo, será la primera participación de las hermanas como binomio en una cita de los cinco anillos, debido a que Melita ya cuenta con una incursión olímpica: compitió en Río 2016 en el bote ligero (LW2x) junto a Josefa Vila.

Melita y Antonia Abraham se suman a las ya clasificadas María José Mailliard y Francisca Crovetto, quienes lograron su clasificación a París 2024 en agosto pasado. Es decir, hasta el momento, sólo hay mujeres que estarían representando al país en la próxima cita olímpica.

Hicieron historia en Belgrado, Serbia

De San Pedro de la Paz a París: hermanas Abraham aseguraron boleto a los JJ.OO.

Binomio local, conformado por Melita y Antonia Abraham, clasificó a la final tras obtener el tercer lugar en las semifinales del Mundial de Remo.
E-mail Compartir

Por Redacción

Belgrado será agua bendita para las mellizas Melita y Antonia Abraham. Y es que ayer, dieron una positiva noticia para todos los chilenos a primera hora. El binomio de origen sampedrino clasificó por primera vez a unos Juegos Olímpicos, los que se realizarán el próximo año en París, luego de finalizar en la tercera ubicación en la semifinal del Mundial de Remo, que se está llevando a cabo en la capital de Serbia.

"Estamos muy contentas de haber logrado la clasificación a París. Es nuestra primera final en un campeonato absoluto. Estamos demasiado felices. Trabajamos muy duro para este momento y pudimos lograrlo en una semifinal de seis botes, donde quedamos dentro de las tres mejores para pasar a esa final A que tanto soñamos y trabajamos", expresó Melita.

"Es una final que llevamos soñando durante muchos años. Hemos trabajado más de 10 años por esto. Ahora clasificamos a París y lo hicimos por la puerta grande, así que estamos muy emocionadas y contentas. Y todavía nos queda la final A", complementó Antonia.

Alta exigencia

La semifinal fue dura. Las rumanas Ioana Vrinceanu y Roxana Anghel obtuvieron el primer lugar con un registro de 7.38.69, seguidas por las irlandesas Aifric Keogh y Fiona Murtagh, quienes obtuvieron el segundo lugar (+5.00). Las mellizas, en tanto, se quedaron con la tercera ubicación a una distancia de 8.81 del primer puesto.

Lo exigente de la competencia se reflejó en la celebración que tuvieron las sampedrinas. Y es que no hubo tiempo prácticamente de festejar de manera exhaustiva. Estaban cansadas y lo dejaron todo en la embarcación. Así se reflejó en la transmisión televisa. Un par de saludos con la mano y luego un tiempo para descansar y digerir el logro obtenido.

Luego, transcurrido un tiempo y ya en tierra, Melita y Antonia pudieron festejar de gran manera su logro histórico conseguido y se sacaron un par de fotos con el cuerpo técnico liderado por el head coach de la selección de remo del Team Chile, Bienvenido Front, quien ha sido una pieza angular en el proyecto de la disciplina a nivel nacional.

La final está programada para mañana a las 8:34 hora nacional. "Tenemos la posibilidad de luchar contra todas y todavía queda mucha garra y ganas de enfrentar esta final con todo lo que tenemos. Sacar todo ahí, exprimirse al máximo", agregó Melita.

Cuartas clasificadas

Es la primera vez que un bote nacional clasifica a los Juegos Olímpicos en un Mundial. Asimismo, será la primera participación de las hermanas como binomio en una cita de los cinco anillos, debido a que Melita ya cuenta con una incursión olímpica: compitió en Río 2016 en el bote ligero (LW2x) junto a Josefa Vila.

Melita y Antonia Abraham se suman a las ya clasificadas María José Mailliard y Francisca Crovetto, quienes lograron su clasificación a París 2024 en agosto pasado. Es decir, hasta el momento, sólo hay mujeres que estarían representando al país en la próxima cita olímpica.

Hicieron historia en Belgrado, Serbia

De San Pedro de la Paz a París: hermanas Abraham aseguraron boleto a los JJ.OO.

Binomio local, conformado por Melita y Antonia Abraham, clasificó a la final tras obtener el tercer lugar en las semifinales del Mundial de Remo.
E-mail Compartir

Por Redacción

Belgrado será agua bendita para las mellizas Melita y Antonia Abraham. Y es que ayer, dieron una positiva noticia para todos los chilenos a primera hora. El binomio de origen sampedrino clasificó por primera vez a unos Juegos Olímpicos, los que se realizarán el próximo año en París, luego de finalizar en la tercera ubicación en la semifinal del Mundial de Remo, que se está llevando a cabo en la capital de Serbia.

"Estamos muy contentas de haber logrado la clasificación a París. Es nuestra primera final en un campeonato absoluto. Estamos demasiado felices. Trabajamos muy duro para este momento y pudimos lograrlo en una semifinal de seis botes, donde quedamos dentro de las tres mejores para pasar a esa final A que tanto soñamos y trabajamos", expresó Melita.

"Es una final que llevamos soñando durante muchos años. Hemos trabajado más de 10 años por esto. Ahora clasificamos a París y lo hicimos por la puerta grande, así que estamos muy emocionadas y contentas. Y todavía nos queda la final A", complementó Antonia.

Alta exigencia

La semifinal fue dura. Las rumanas Ioana Vrinceanu y Roxana Anghel obtuvieron el primer lugar con un registro de 7.38.69, seguidas por las irlandesas Aifric Keogh y Fiona Murtagh, quienes obtuvieron el segundo lugar (+5.00). Las mellizas, en tanto, se quedaron con la tercera ubicación a una distancia de 8.81 del primer puesto.

Lo exigente de la competencia se reflejó en la celebración que tuvieron las sampedrinas. Y es que no hubo tiempo prácticamente de festejar de manera exhaustiva. Estaban cansadas y lo dejaron todo en la embarcación. Así se reflejó en la transmisión televisa. Un par de saludos con la mano y luego un tiempo para descansar y digerir el logro obtenido.

Luego, transcurrido un tiempo y ya en tierra, Melita y Antonia pudieron festejar de gran manera su logro histórico conseguido y se sacaron un par de fotos con el cuerpo técnico liderado por el head coach de la selección de remo del Team Chile, Bienvenido Front, quien ha sido una pieza angular en el proyecto de la disciplina a nivel nacional.

La final está programada para mañana a las 8:34 hora nacional. "Tenemos la posibilidad de luchar contra todas y todavía queda mucha garra y ganas de enfrentar esta final con todo lo que tenemos. Sacar todo ahí, exprimirse al máximo", agregó Melita.

Cuartas clasificadas

Es la primera vez que un bote nacional clasifica a los Juegos Olímpicos en un Mundial. Asimismo, será la primera participación de las hermanas como binomio en una cita de los cinco anillos, debido a que Melita ya cuenta con una incursión olímpica: compitió en Río 2016 en el bote ligero (LW2x) junto a Josefa Vila.

Melita y Antonia Abraham se suman a las ya clasificadas María José Mailliard y Francisca Crovetto, quienes lograron su clasificación a París 2024 en agosto pasado. Es decir, hasta el momento, sólo hay mujeres que estarían representando al país en la próxima cita olímpica.

Hicieron historia en Belgrado, Serbia

De San Pedro de la Paz a París: hermanas Abraham aseguraron boleto a los JJ.OO.

Binomio local, conformado por Melita y Antonia Abraham, clasificó a la final tras obtener el tercer lugar en las semifinales del Mundial de Remo.
E-mail Compartir

Por Redacción

Belgrado será agua bendita para las mellizas Melita y Antonia Abraham. Y es que ayer, dieron una positiva noticia para todos los chilenos a primera hora. El binomio de origen sampedrino clasificó por primera vez a unos Juegos Olímpicos, los que se realizarán el próximo año en París, luego de finalizar en la tercera ubicación en la semifinal del Mundial de Remo, que se está llevando a cabo en la capital de Serbia.

"Estamos muy contentas de haber logrado la clasificación a París. Es nuestra primera final en un campeonato absoluto. Estamos demasiado felices. Trabajamos muy duro para este momento y pudimos lograrlo en una semifinal de seis botes, donde quedamos dentro de las tres mejores para pasar a esa final A que tanto soñamos y trabajamos", expresó Melita.

"Es una final que llevamos soñando durante muchos años. Hemos trabajado más de 10 años por esto. Ahora clasificamos a París y lo hicimos por la puerta grande, así que estamos muy emocionadas y contentas. Y todavía nos queda la final A", complementó Antonia.

Alta exigencia

La semifinal fue dura. Las rumanas Ioana Vrinceanu y Roxana Anghel obtuvieron el primer lugar con un registro de 7.38.69, seguidas por las irlandesas Aifric Keogh y Fiona Murtagh, quienes obtuvieron el segundo lugar (+5.00). Las mellizas, en tanto, se quedaron con la tercera ubicación a una distancia de 8.81 del primer puesto.

Lo exigente de la competencia se reflejó en la celebración que tuvieron las sampedrinas. Y es que no hubo tiempo prácticamente de festejar de manera exhaustiva. Estaban cansadas y lo dejaron todo en la embarcación. Así se reflejó en la transmisión televisa. Un par de saludos con la mano y luego un tiempo para descansar y digerir el logro obtenido.

Luego, transcurrido un tiempo y ya en tierra, Melita y Antonia pudieron festejar de gran manera su logro histórico conseguido y se sacaron un par de fotos con el cuerpo técnico liderado por el head coach de la selección de remo del Team Chile, Bienvenido Front, quien ha sido una pieza angular en el proyecto de la disciplina a nivel nacional.

La final está programada para mañana a las 8:34 hora nacional. "Tenemos la posibilidad de luchar contra todas y todavía queda mucha garra y ganas de enfrentar esta final con todo lo que tenemos. Sacar todo ahí, exprimirse al máximo", agregó Melita.

Cuartas clasificadas

Es la primera vez que un bote nacional clasifica a los Juegos Olímpicos en un Mundial. Asimismo, será la primera participación de las hermanas como binomio en una cita de los cinco anillos, debido a que Melita ya cuenta con una incursión olímpica: compitió en Río 2016 en el bote ligero (LW2x) junto a Josefa Vila.

Melita y Antonia Abraham se suman a las ya clasificadas María José Mailliard y Francisca Crovetto, quienes lograron su clasificación a París 2024 en agosto pasado. Es decir, hasta el momento, sólo hay mujeres que estarían representando al país en la próxima cita olímpica.

Hicieron historia en Belgrado, Serbia

De San Pedro de la Paz a París: hermanas Abraham aseguraron boleto a los JJ.OO.

Binomio local, conformado por Melita y Antonia Abraham, clasificó a la final tras obtener el tercer lugar en las semifinales del Mundial de Remo.
E-mail Compartir

Por Redacción

Belgrado será agua bendita para las mellizas Melita y Antonia Abraham. Y es que ayer, dieron una positiva noticia para todos los chilenos a primera hora. El binomio de origen sampedrino clasificó por primera vez a unos Juegos Olímpicos, los que se realizarán el próximo año en París, luego de finalizar en la tercera ubicación en la semifinal del Mundial de Remo, que se está llevando a cabo en la capital de Serbia.

"Estamos muy contentas de haber logrado la clasificación a París. Es nuestra primera final en un campeonato absoluto. Estamos demasiado felices. Trabajamos muy duro para este momento y pudimos lograrlo en una semifinal de seis botes, donde quedamos dentro de las tres mejores para pasar a esa final A que tanto soñamos y trabajamos", expresó Melita.

"Es una final que llevamos soñando durante muchos años. Hemos trabajado más de 10 años por esto. Ahora clasificamos a París y lo hicimos por la puerta grande, así que estamos muy emocionadas y contentas. Y todavía nos queda la final A", complementó Antonia.

Alta exigencia

La semifinal fue dura. Las rumanas Ioana Vrinceanu y Roxana Anghel obtuvieron el primer lugar con un registro de 7.38.69, seguidas por las irlandesas Aifric Keogh y Fiona Murtagh, quienes obtuvieron el segundo lugar (+5.00). Las mellizas, en tanto, se quedaron con la tercera ubicación a una distancia de 8.81 del primer puesto.

Lo exigente de la competencia se reflejó en la celebración que tuvieron las sampedrinas. Y es que no hubo tiempo prácticamente de festejar de manera exhaustiva. Estaban cansadas y lo dejaron todo en la embarcación. Así se reflejó en la transmisión televisa. Un par de saludos con la mano y luego un tiempo para descansar y digerir el logro obtenido.

Luego, transcurrido un tiempo y ya en tierra, Melita y Antonia pudieron festejar de gran manera su logro histórico conseguido y se sacaron un par de fotos con el cuerpo técnico liderado por el head coach de la selección de remo del Team Chile, Bienvenido Front, quien ha sido una pieza angular en el proyecto de la disciplina a nivel nacional.

La final está programada para mañana a las 8:34 hora nacional. "Tenemos la posibilidad de luchar contra todas y todavía queda mucha garra y ganas de enfrentar esta final con todo lo que tenemos. Sacar todo ahí, exprimirse al máximo", agregó Melita.

Cuartas clasificadas

Es la primera vez que un bote nacional clasifica a los Juegos Olímpicos en un Mundial. Asimismo, será la primera participación de las hermanas como binomio en una cita de los cinco anillos, debido a que Melita ya cuenta con una incursión olímpica: compitió en Río 2016 en el bote ligero (LW2x) junto a Josefa Vila.

Melita y Antonia Abraham se suman a las ya clasificadas María José Mailliard y Francisca Crovetto, quienes lograron su clasificación a París 2024 en agosto pasado. Es decir, hasta el momento, sólo hay mujeres que estarían representando al país en la próxima cita olímpica.

Penúltima jornada fútbol femenino

Un partido que podría definir el futuro de ambos equipos en Primera División

Universidad de Concepción y Fernández Vial se medirán a las 11 horas en el Estadio El Morro en duelo válido por el Grupo B.
E-mail Compartir

Luego de los resultados del pasado fin de semana, donde Universidad de Concepción logró una contundente victoria ante O'Higgins de Rancagua por 3-0 en el Estadio Universitario, y la caída de Fernández Vial frente a Cobresal por 3-1 en el Estadio Municipal de Puente Alto, el clásico penquista de este viernes toma un valor incalculable para ambas escuadras, debido a que, por un lado, podría sentenciar la permanencia para el Campanil, mientras que sellar el descenso para las aurinegras, en caso de darse algunos resultados este fin de semana.

La tabla de posiciones del Grupo B, que está conformado por siete escuadras, indica que el líder es Cobresal con siete puntos y escoltado por la Universidad de Concepción con siete unidades y Puerto Montt con el mismo puntaje. Los tres elencos, hasta el momento, estarían manteniendo la categoría. Audax Italiano y Deportes Iquique, con siete y seis puntos, respectivamente, estarían jugando el partido por la permanencia. Fernández Vial, en tanto, con tres unidades estaría acompañando a O'Higgins de Rancagua en el descenso a Primera B.

Es por ello que, de darse algunas combinaciones de resultados y el triunfo de Universidad de Concepción ante Fernández Vial en el clásico penquista del fútbol femenino regional, podría generar que el Almirante descienda a Primera B, luego de una magra campaña, donde no pudo recuperarse de las grandes bajas y ausencia, tras una destacada actuación en el torneo anterior, en el que llegaron hasta semifinales del torneo nacional.

El partido entre ambas escuadras está pactado para las 11 horas de este viernes 8 de septiembre y se disputará en el Estadio El Morro. Las entradas se encuentran a la venta a través de www.passline.com.

Penúltima jornada fútbol femenino

Un partido que podría definir el futuro de ambos equipos en Primera División

Universidad de Concepción y Fernández Vial se medirán a las 11 horas en el Estadio El Morro en duelo válido por el Grupo B.
E-mail Compartir

Luego de los resultados del pasado fin de semana, donde Universidad de Concepción logró una contundente victoria ante O'Higgins de Rancagua por 3-0 en el Estadio Universitario, y la caída de Fernández Vial frente a Cobresal por 3-1 en el Estadio Municipal de Puente Alto, el clásico penquista de este viernes toma un valor incalculable para ambas escuadras, debido a que, por un lado, podría sentenciar la permanencia para el Campanil, mientras que sellar el descenso para las aurinegras, en caso de darse algunos resultados este fin de semana.

La tabla de posiciones del Grupo B, que está conformado por siete escuadras, indica que el líder es Cobresal con siete puntos y escoltado por la Universidad de Concepción con siete unidades y Puerto Montt con el mismo puntaje. Los tres elencos, hasta el momento, estarían manteniendo la categoría. Audax Italiano y Deportes Iquique, con siete y seis puntos, respectivamente, estarían jugando el partido por la permanencia. Fernández Vial, en tanto, con tres unidades estaría acompañando a O'Higgins de Rancagua en el descenso a Primera B.

Es por ello que, de darse algunas combinaciones de resultados y el triunfo de Universidad de Concepción ante Fernández Vial en el clásico penquista del fútbol femenino regional, podría generar que el Almirante descienda a Primera B, luego de una magra campaña, donde no pudo recuperarse de las grandes bajas y ausencia, tras una destacada actuación en el torneo anterior, en el que llegaron hasta semifinales del torneo nacional.

El partido entre ambas escuadras está pactado para las 11 horas de este viernes 8 de septiembre y se disputará en el Estadio El Morro. Las entradas se encuentran a la venta a través de www.passline.com.

Penúltima jornada fútbol femenino

Un partido que podría definir el futuro de ambos equipos en Primera División

Universidad de Concepción y Fernández Vial se medirán a las 11 horas en el Estadio El Morro en duelo válido por el Grupo B.
E-mail Compartir

Luego de los resultados del pasado fin de semana, donde Universidad de Concepción logró una contundente victoria ante O'Higgins de Rancagua por 3-0 en el Estadio Universitario, y la caída de Fernández Vial frente a Cobresal por 3-1 en el Estadio Municipal de Puente Alto, el clásico penquista de este viernes toma un valor incalculable para ambas escuadras, debido a que, por un lado, podría sentenciar la permanencia para el Campanil, mientras que sellar el descenso para las aurinegras, en caso de darse algunos resultados este fin de semana.

La tabla de posiciones del Grupo B, que está conformado por siete escuadras, indica que el líder es Cobresal con siete puntos y escoltado por la Universidad de Concepción con siete unidades y Puerto Montt con el mismo puntaje. Los tres elencos, hasta el momento, estarían manteniendo la categoría. Audax Italiano y Deportes Iquique, con siete y seis puntos, respectivamente, estarían jugando el partido por la permanencia. Fernández Vial, en tanto, con tres unidades estaría acompañando a O'Higgins de Rancagua en el descenso a Primera B.

Es por ello que, de darse algunas combinaciones de resultados y el triunfo de Universidad de Concepción ante Fernández Vial en el clásico penquista del fútbol femenino regional, podría generar que el Almirante descienda a Primera B, luego de una magra campaña, donde no pudo recuperarse de las grandes bajas y ausencia, tras una destacada actuación en el torneo anterior, en el que llegaron hasta semifinales del torneo nacional.

El partido entre ambas escuadras está pactado para las 11 horas de este viernes 8 de septiembre y se disputará en el Estadio El Morro. Las entradas se encuentran a la venta a través de www.passline.com.

Penúltima jornada fútbol femenino

Un partido que podría definir el futuro de ambos equipos en Primera División

Universidad de Concepción y Fernández Vial se medirán a las 11 horas en el Estadio El Morro en duelo válido por el Grupo B.
E-mail Compartir

Luego de los resultados del pasado fin de semana, donde Universidad de Concepción logró una contundente victoria ante O'Higgins de Rancagua por 3-0 en el Estadio Universitario, y la caída de Fernández Vial frente a Cobresal por 3-1 en el Estadio Municipal de Puente Alto, el clásico penquista de este viernes toma un valor incalculable para ambas escuadras, debido a que, por un lado, podría sentenciar la permanencia para el Campanil, mientras que sellar el descenso para las aurinegras, en caso de darse algunos resultados este fin de semana.

La tabla de posiciones del Grupo B, que está conformado por siete escuadras, indica que el líder es Cobresal con siete puntos y escoltado por la Universidad de Concepción con siete unidades y Puerto Montt con el mismo puntaje. Los tres elencos, hasta el momento, estarían manteniendo la categoría. Audax Italiano y Deportes Iquique, con siete y seis puntos, respectivamente, estarían jugando el partido por la permanencia. Fernández Vial, en tanto, con tres unidades estaría acompañando a O'Higgins de Rancagua en el descenso a Primera B.

Es por ello que, de darse algunas combinaciones de resultados y el triunfo de Universidad de Concepción ante Fernández Vial en el clásico penquista del fútbol femenino regional, podría generar que el Almirante descienda a Primera B, luego de una magra campaña, donde no pudo recuperarse de las grandes bajas y ausencia, tras una destacada actuación en el torneo anterior, en el que llegaron hasta semifinales del torneo nacional.

El partido entre ambas escuadras está pactado para las 11 horas de este viernes 8 de septiembre y se disputará en el Estadio El Morro. Las entradas se encuentran a la venta a través de www.passline.com.

Penúltima jornada fútbol femenino

Un partido que podría definir el futuro de ambos equipos en Primera División

Universidad de Concepción y Fernández Vial se medirán a las 11 horas en el Estadio El Morro en duelo válido por el Grupo B.
E-mail Compartir

Luego de los resultados del pasado fin de semana, donde Universidad de Concepción logró una contundente victoria ante O'Higgins de Rancagua por 3-0 en el Estadio Universitario, y la caída de Fernández Vial frente a Cobresal por 3-1 en el Estadio Municipal de Puente Alto, el clásico penquista de este viernes toma un valor incalculable para ambas escuadras, debido a que, por un lado, podría sentenciar la permanencia para el Campanil, mientras que sellar el descenso para las aurinegras, en caso de darse algunos resultados este fin de semana.

La tabla de posiciones del Grupo B, que está conformado por siete escuadras, indica que el líder es Cobresal con siete puntos y escoltado por la Universidad de Concepción con siete unidades y Puerto Montt con el mismo puntaje. Los tres elencos, hasta el momento, estarían manteniendo la categoría. Audax Italiano y Deportes Iquique, con siete y seis puntos, respectivamente, estarían jugando el partido por la permanencia. Fernández Vial, en tanto, con tres unidades estaría acompañando a O'Higgins de Rancagua en el descenso a Primera B.

Es por ello que, de darse algunas combinaciones de resultados y el triunfo de Universidad de Concepción ante Fernández Vial en el clásico penquista del fútbol femenino regional, podría generar que el Almirante descienda a Primera B, luego de una magra campaña, donde no pudo recuperarse de las grandes bajas y ausencia, tras una destacada actuación en el torneo anterior, en el que llegaron hasta semifinales del torneo nacional.

El partido entre ambas escuadras está pactado para las 11 horas de este viernes 8 de septiembre y se disputará en el Estadio El Morro. Las entradas se encuentran a la venta a través de www.passline.com.

Penúltima jornada fútbol femenino

Un partido que podría definir el futuro de ambos equipos en Primera División

Universidad de Concepción y Fernández Vial se medirán a las 11 horas en el Estadio El Morro en duelo válido por el Grupo B.
E-mail Compartir

Luego de los resultados del pasado fin de semana, donde Universidad de Concepción logró una contundente victoria ante O'Higgins de Rancagua por 3-0 en el Estadio Universitario, y la caída de Fernández Vial frente a Cobresal por 3-1 en el Estadio Municipal de Puente Alto, el clásico penquista de este viernes toma un valor incalculable para ambas escuadras, debido a que, por un lado, podría sentenciar la permanencia para el Campanil, mientras que sellar el descenso para las aurinegras, en caso de darse algunos resultados este fin de semana.

La tabla de posiciones del Grupo B, que está conformado por siete escuadras, indica que el líder es Cobresal con siete puntos y escoltado por la Universidad de Concepción con siete unidades y Puerto Montt con el mismo puntaje. Los tres elencos, hasta el momento, estarían manteniendo la categoría. Audax Italiano y Deportes Iquique, con siete y seis puntos, respectivamente, estarían jugando el partido por la permanencia. Fernández Vial, en tanto, con tres unidades estaría acompañando a O'Higgins de Rancagua en el descenso a Primera B.

Es por ello que, de darse algunas combinaciones de resultados y el triunfo de Universidad de Concepción ante Fernández Vial en el clásico penquista del fútbol femenino regional, podría generar que el Almirante descienda a Primera B, luego de una magra campaña, donde no pudo recuperarse de las grandes bajas y ausencia, tras una destacada actuación en el torneo anterior, en el que llegaron hasta semifinales del torneo nacional.

El partido entre ambas escuadras está pactado para las 11 horas de este viernes 8 de septiembre y se disputará en el Estadio El Morro. Las entradas se encuentran a la venta a través de www.passline.com.

Penúltima jornada fútbol femenino

Un partido que podría definir el futuro de ambos equipos en Primera División

Universidad de Concepción y Fernández Vial se medirán a las 11 horas en el Estadio El Morro en duelo válido por el Grupo B.
E-mail Compartir

Luego de los resultados del pasado fin de semana, donde Universidad de Concepción logró una contundente victoria ante O'Higgins de Rancagua por 3-0 en el Estadio Universitario, y la caída de Fernández Vial frente a Cobresal por 3-1 en el Estadio Municipal de Puente Alto, el clásico penquista de este viernes toma un valor incalculable para ambas escuadras, debido a que, por un lado, podría sentenciar la permanencia para el Campanil, mientras que sellar el descenso para las aurinegras, en caso de darse algunos resultados este fin de semana.

La tabla de posiciones del Grupo B, que está conformado por siete escuadras, indica que el líder es Cobresal con siete puntos y escoltado por la Universidad de Concepción con siete unidades y Puerto Montt con el mismo puntaje. Los tres elencos, hasta el momento, estarían manteniendo la categoría. Audax Italiano y Deportes Iquique, con siete y seis puntos, respectivamente, estarían jugando el partido por la permanencia. Fernández Vial, en tanto, con tres unidades estaría acompañando a O'Higgins de Rancagua en el descenso a Primera B.

Es por ello que, de darse algunas combinaciones de resultados y el triunfo de Universidad de Concepción ante Fernández Vial en el clásico penquista del fútbol femenino regional, podría generar que el Almirante descienda a Primera B, luego de una magra campaña, donde no pudo recuperarse de las grandes bajas y ausencia, tras una destacada actuación en el torneo anterior, en el que llegaron hasta semifinales del torneo nacional.

El partido entre ambas escuadras está pactado para las 11 horas de este viernes 8 de septiembre y se disputará en el Estadio El Morro. Las entradas se encuentran a la venta a través de www.passline.com.

Penúltima jornada fútbol femenino

Un partido que podría definir el futuro de ambos equipos en Primera División

Universidad de Concepción y Fernández Vial se medirán a las 11 horas en el Estadio El Morro en duelo válido por el Grupo B.
E-mail Compartir

Luego de los resultados del pasado fin de semana, donde Universidad de Concepción logró una contundente victoria ante O'Higgins de Rancagua por 3-0 en el Estadio Universitario, y la caída de Fernández Vial frente a Cobresal por 3-1 en el Estadio Municipal de Puente Alto, el clásico penquista de este viernes toma un valor incalculable para ambas escuadras, debido a que, por un lado, podría sentenciar la permanencia para el Campanil, mientras que sellar el descenso para las aurinegras, en caso de darse algunos resultados este fin de semana.

La tabla de posiciones del Grupo B, que está conformado por siete escuadras, indica que el líder es Cobresal con siete puntos y escoltado por la Universidad de Concepción con siete unidades y Puerto Montt con el mismo puntaje. Los tres elencos, hasta el momento, estarían manteniendo la categoría. Audax Italiano y Deportes Iquique, con siete y seis puntos, respectivamente, estarían jugando el partido por la permanencia. Fernández Vial, en tanto, con tres unidades estaría acompañando a O'Higgins de Rancagua en el descenso a Primera B.

Es por ello que, de darse algunas combinaciones de resultados y el triunfo de Universidad de Concepción ante Fernández Vial en el clásico penquista del fútbol femenino regional, podría generar que el Almirante descienda a Primera B, luego de una magra campaña, donde no pudo recuperarse de las grandes bajas y ausencia, tras una destacada actuación en el torneo anterior, en el que llegaron hasta semifinales del torneo nacional.

El partido entre ambas escuadras está pactado para las 11 horas de este viernes 8 de septiembre y se disputará en el Estadio El Morro. Las entradas se encuentran a la venta a través de www.passline.com.

WRC Rally Biobío 2023: pilotos locales en modo cuenta regresiva

E-mail Compartir

Se inició la cuenta regresiva para uno de los eventos deportivos más importantes y esperados que vivirá nuestro país este año: el WRC Rally Chile Biobío, undécima fecha del Campeonato del Mundo de la especialidad y sexta del Campeonato Copec RallyMobil 2023, que se llevará a cabo entre el jueves 28 de septiembre y domingo 1º de octubre en la Región del Biobío.

A pesar de una lluvia que no cesaba, la Plaza de Armas de Concepción recibió a destacadas autoridades de la zona, quienes se reunieron para presentar con gran orgullo a los pilotos y navegantes locales que correrán en la competencia con la bandera de Chile: Martín Scuncio, Patricio Muñoz, Felipe Padilla, Rodolfo Iglesias, Mario Parra, entre otros.

"Estamos trabajando de gran forma y muy organizados con las distintas autoridades, entidades y organizaciones competentes para que salga todo bien y sea un verdadero espectáculo deportivo para que la gente pueda disfrutar en familia y venir masivamente a ver y apoyar a los diversos pilotos. Hacemos un llamado a cada uno de los habitantes de las 33 comunas de la Región del Biobío a venir a participar de manera responsable y segura, disfrutando al máximo un evento de categoría mundial que ponemos de manera gratuita a disposición del público", señaló Felipe Horta, productor general del WRC Rally Chile Biobío.

En tres semanas Chile volverá a ser parte del calendario mundial, repitiendo la exitosísima experiencia vivida en mayo de 2019, una vez más con foco en la Región del Biobío, donde varias comunas de la segunda zona más grande de Chile tendrán el honor de albergar la competencia más masiva y prestigiosa del rally en el escenario internacional, segunda en repercusión global únicamente detrás de la Fórmula 1.

WRC Rally Biobío 2023: pilotos locales en modo cuenta regresiva

E-mail Compartir

Se inició la cuenta regresiva para uno de los eventos deportivos más importantes y esperados que vivirá nuestro país este año: el WRC Rally Chile Biobío, undécima fecha del Campeonato del Mundo de la especialidad y sexta del Campeonato Copec RallyMobil 2023, que se llevará a cabo entre el jueves 28 de septiembre y domingo 1º de octubre en la Región del Biobío.

A pesar de una lluvia que no cesaba, la Plaza de Armas de Concepción recibió a destacadas autoridades de la zona, quienes se reunieron para presentar con gran orgullo a los pilotos y navegantes locales que correrán en la competencia con la bandera de Chile: Martín Scuncio, Patricio Muñoz, Felipe Padilla, Rodolfo Iglesias, Mario Parra, entre otros.

"Estamos trabajando de gran forma y muy organizados con las distintas autoridades, entidades y organizaciones competentes para que salga todo bien y sea un verdadero espectáculo deportivo para que la gente pueda disfrutar en familia y venir masivamente a ver y apoyar a los diversos pilotos. Hacemos un llamado a cada uno de los habitantes de las 33 comunas de la Región del Biobío a venir a participar de manera responsable y segura, disfrutando al máximo un evento de categoría mundial que ponemos de manera gratuita a disposición del público", señaló Felipe Horta, productor general del WRC Rally Chile Biobío.

En tres semanas Chile volverá a ser parte del calendario mundial, repitiendo la exitosísima experiencia vivida en mayo de 2019, una vez más con foco en la Región del Biobío, donde varias comunas de la segunda zona más grande de Chile tendrán el honor de albergar la competencia más masiva y prestigiosa del rally en el escenario internacional, segunda en repercusión global únicamente detrás de la Fórmula 1.

WRC Rally Biobío 2023: pilotos locales en modo cuenta regresiva

E-mail Compartir

Se inició la cuenta regresiva para uno de los eventos deportivos más importantes y esperados que vivirá nuestro país este año: el WRC Rally Chile Biobío, undécima fecha del Campeonato del Mundo de la especialidad y sexta del Campeonato Copec RallyMobil 2023, que se llevará a cabo entre el jueves 28 de septiembre y domingo 1º de octubre en la Región del Biobío.

A pesar de una lluvia que no cesaba, la Plaza de Armas de Concepción recibió a destacadas autoridades de la zona, quienes se reunieron para presentar con gran orgullo a los pilotos y navegantes locales que correrán en la competencia con la bandera de Chile: Martín Scuncio, Patricio Muñoz, Felipe Padilla, Rodolfo Iglesias, Mario Parra, entre otros.

"Estamos trabajando de gran forma y muy organizados con las distintas autoridades, entidades y organizaciones competentes para que salga todo bien y sea un verdadero espectáculo deportivo para que la gente pueda disfrutar en familia y venir masivamente a ver y apoyar a los diversos pilotos. Hacemos un llamado a cada uno de los habitantes de las 33 comunas de la Región del Biobío a venir a participar de manera responsable y segura, disfrutando al máximo un evento de categoría mundial que ponemos de manera gratuita a disposición del público", señaló Felipe Horta, productor general del WRC Rally Chile Biobío.

En tres semanas Chile volverá a ser parte del calendario mundial, repitiendo la exitosísima experiencia vivida en mayo de 2019, una vez más con foco en la Región del Biobío, donde varias comunas de la segunda zona más grande de Chile tendrán el honor de albergar la competencia más masiva y prestigiosa del rally en el escenario internacional, segunda en repercusión global únicamente detrás de la Fórmula 1.

WRC Rally Biobío 2023: pilotos locales en modo cuenta regresiva

E-mail Compartir

Se inició la cuenta regresiva para uno de los eventos deportivos más importantes y esperados que vivirá nuestro país este año: el WRC Rally Chile Biobío, undécima fecha del Campeonato del Mundo de la especialidad y sexta del Campeonato Copec RallyMobil 2023, que se llevará a cabo entre el jueves 28 de septiembre y domingo 1º de octubre en la Región del Biobío.

A pesar de una lluvia que no cesaba, la Plaza de Armas de Concepción recibió a destacadas autoridades de la zona, quienes se reunieron para presentar con gran orgullo a los pilotos y navegantes locales que correrán en la competencia con la bandera de Chile: Martín Scuncio, Patricio Muñoz, Felipe Padilla, Rodolfo Iglesias, Mario Parra, entre otros.

"Estamos trabajando de gran forma y muy organizados con las distintas autoridades, entidades y organizaciones competentes para que salga todo bien y sea un verdadero espectáculo deportivo para que la gente pueda disfrutar en familia y venir masivamente a ver y apoyar a los diversos pilotos. Hacemos un llamado a cada uno de los habitantes de las 33 comunas de la Región del Biobío a venir a participar de manera responsable y segura, disfrutando al máximo un evento de categoría mundial que ponemos de manera gratuita a disposición del público", señaló Felipe Horta, productor general del WRC Rally Chile Biobío.

En tres semanas Chile volverá a ser parte del calendario mundial, repitiendo la exitosísima experiencia vivida en mayo de 2019, una vez más con foco en la Región del Biobío, donde varias comunas de la segunda zona más grande de Chile tendrán el honor de albergar la competencia más masiva y prestigiosa del rally en el escenario internacional, segunda en repercusión global únicamente detrás de la Fórmula 1.

WRC Rally Biobío 2023: pilotos locales en modo cuenta regresiva

E-mail Compartir

Se inició la cuenta regresiva para uno de los eventos deportivos más importantes y esperados que vivirá nuestro país este año: el WRC Rally Chile Biobío, undécima fecha del Campeonato del Mundo de la especialidad y sexta del Campeonato Copec RallyMobil 2023, que se llevará a cabo entre el jueves 28 de septiembre y domingo 1º de octubre en la Región del Biobío.

A pesar de una lluvia que no cesaba, la Plaza de Armas de Concepción recibió a destacadas autoridades de la zona, quienes se reunieron para presentar con gran orgullo a los pilotos y navegantes locales que correrán en la competencia con la bandera de Chile: Martín Scuncio, Patricio Muñoz, Felipe Padilla, Rodolfo Iglesias, Mario Parra, entre otros.

"Estamos trabajando de gran forma y muy organizados con las distintas autoridades, entidades y organizaciones competentes para que salga todo bien y sea un verdadero espectáculo deportivo para que la gente pueda disfrutar en familia y venir masivamente a ver y apoyar a los diversos pilotos. Hacemos un llamado a cada uno de los habitantes de las 33 comunas de la Región del Biobío a venir a participar de manera responsable y segura, disfrutando al máximo un evento de categoría mundial que ponemos de manera gratuita a disposición del público", señaló Felipe Horta, productor general del WRC Rally Chile Biobío.

En tres semanas Chile volverá a ser parte del calendario mundial, repitiendo la exitosísima experiencia vivida en mayo de 2019, una vez más con foco en la Región del Biobío, donde varias comunas de la segunda zona más grande de Chile tendrán el honor de albergar la competencia más masiva y prestigiosa del rally en el escenario internacional, segunda en repercusión global únicamente detrás de la Fórmula 1.

WRC Rally Biobío 2023: pilotos locales en modo cuenta regresiva

E-mail Compartir

Se inició la cuenta regresiva para uno de los eventos deportivos más importantes y esperados que vivirá nuestro país este año: el WRC Rally Chile Biobío, undécima fecha del Campeonato del Mundo de la especialidad y sexta del Campeonato Copec RallyMobil 2023, que se llevará a cabo entre el jueves 28 de septiembre y domingo 1º de octubre en la Región del Biobío.

A pesar de una lluvia que no cesaba, la Plaza de Armas de Concepción recibió a destacadas autoridades de la zona, quienes se reunieron para presentar con gran orgullo a los pilotos y navegantes locales que correrán en la competencia con la bandera de Chile: Martín Scuncio, Patricio Muñoz, Felipe Padilla, Rodolfo Iglesias, Mario Parra, entre otros.

"Estamos trabajando de gran forma y muy organizados con las distintas autoridades, entidades y organizaciones competentes para que salga todo bien y sea un verdadero espectáculo deportivo para que la gente pueda disfrutar en familia y venir masivamente a ver y apoyar a los diversos pilotos. Hacemos un llamado a cada uno de los habitantes de las 33 comunas de la Región del Biobío a venir a participar de manera responsable y segura, disfrutando al máximo un evento de categoría mundial que ponemos de manera gratuita a disposición del público", señaló Felipe Horta, productor general del WRC Rally Chile Biobío.

En tres semanas Chile volverá a ser parte del calendario mundial, repitiendo la exitosísima experiencia vivida en mayo de 2019, una vez más con foco en la Región del Biobío, donde varias comunas de la segunda zona más grande de Chile tendrán el honor de albergar la competencia más masiva y prestigiosa del rally en el escenario internacional, segunda en repercusión global únicamente detrás de la Fórmula 1.

WRC Rally Biobío 2023: pilotos locales en modo cuenta regresiva

E-mail Compartir

Se inició la cuenta regresiva para uno de los eventos deportivos más importantes y esperados que vivirá nuestro país este año: el WRC Rally Chile Biobío, undécima fecha del Campeonato del Mundo de la especialidad y sexta del Campeonato Copec RallyMobil 2023, que se llevará a cabo entre el jueves 28 de septiembre y domingo 1º de octubre en la Región del Biobío.

A pesar de una lluvia que no cesaba, la Plaza de Armas de Concepción recibió a destacadas autoridades de la zona, quienes se reunieron para presentar con gran orgullo a los pilotos y navegantes locales que correrán en la competencia con la bandera de Chile: Martín Scuncio, Patricio Muñoz, Felipe Padilla, Rodolfo Iglesias, Mario Parra, entre otros.

"Estamos trabajando de gran forma y muy organizados con las distintas autoridades, entidades y organizaciones competentes para que salga todo bien y sea un verdadero espectáculo deportivo para que la gente pueda disfrutar en familia y venir masivamente a ver y apoyar a los diversos pilotos. Hacemos un llamado a cada uno de los habitantes de las 33 comunas de la Región del Biobío a venir a participar de manera responsable y segura, disfrutando al máximo un evento de categoría mundial que ponemos de manera gratuita a disposición del público", señaló Felipe Horta, productor general del WRC Rally Chile Biobío.

En tres semanas Chile volverá a ser parte del calendario mundial, repitiendo la exitosísima experiencia vivida en mayo de 2019, una vez más con foco en la Región del Biobío, donde varias comunas de la segunda zona más grande de Chile tendrán el honor de albergar la competencia más masiva y prestigiosa del rally en el escenario internacional, segunda en repercusión global únicamente detrás de la Fórmula 1.

WRC Rally Biobío 2023: pilotos locales en modo cuenta regresiva

E-mail Compartir

Se inició la cuenta regresiva para uno de los eventos deportivos más importantes y esperados que vivirá nuestro país este año: el WRC Rally Chile Biobío, undécima fecha del Campeonato del Mundo de la especialidad y sexta del Campeonato Copec RallyMobil 2023, que se llevará a cabo entre el jueves 28 de septiembre y domingo 1º de octubre en la Región del Biobío.

A pesar de una lluvia que no cesaba, la Plaza de Armas de Concepción recibió a destacadas autoridades de la zona, quienes se reunieron para presentar con gran orgullo a los pilotos y navegantes locales que correrán en la competencia con la bandera de Chile: Martín Scuncio, Patricio Muñoz, Felipe Padilla, Rodolfo Iglesias, Mario Parra, entre otros.

"Estamos trabajando de gran forma y muy organizados con las distintas autoridades, entidades y organizaciones competentes para que salga todo bien y sea un verdadero espectáculo deportivo para que la gente pueda disfrutar en familia y venir masivamente a ver y apoyar a los diversos pilotos. Hacemos un llamado a cada uno de los habitantes de las 33 comunas de la Región del Biobío a venir a participar de manera responsable y segura, disfrutando al máximo un evento de categoría mundial que ponemos de manera gratuita a disposición del público", señaló Felipe Horta, productor general del WRC Rally Chile Biobío.

En tres semanas Chile volverá a ser parte del calendario mundial, repitiendo la exitosísima experiencia vivida en mayo de 2019, una vez más con foco en la Región del Biobío, donde varias comunas de la segunda zona más grande de Chile tendrán el honor de albergar la competencia más masiva y prestigiosa del rally en el escenario internacional, segunda en repercusión global únicamente detrás de la Fórmula 1.