Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos

Analizan un misterioso huevo dorado hallado en la profundidad del océano en Alaska

E-mail Compartir

Científicos realizan análisis genéticos de un misterioso "huevo dorado" hallado en las profundidades del Océano Pacífico frente a la costa sur de Alaska (EE.UU.) y cuyo origen se desconoce.

El hallazgo ocurrió a unos 3.200 metros de profundidad en la ladera de un volcán submarino extinto durante la expedición Seascape Alaska de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA).

"La esfera dorada, probablemente la cubierta de un huevo, excitó la imaginación de muchos observadores", indicó NOAA en la red social X.

Mientras los científicos estudian el ácido desoxirribonucleico del objeto, los observadores que siguen la exploración en línea bromearon con que pueda tratarse del huevo de un extraterrestre o una envoltura de un dulce de chocolate.

Jon Copley, profesor de Exploración y Ciencias Oceánicas en la Universidad de Southampton, en el Reino Unido, dijo al diario The Washington Post que "a primera vista se trata, posiblemente, de la cáscara de huevo de un animal invertebrado o, quizá, una esponja un poco maltrecha".

La exploración del área se lleva a cabo con el Okeanos Explorer de la NOAA, un submarino operado por control remoto, y consiste en el relevamiento del fondo marino con descensos de hasta 6.000 metros desde la superficie del océano.

El equipo que opera el submarino observó una rajadura en la esfera dorada y después del contacto con los brazos robóticos de la nave indicó que el objeto era delicado al tacto y usaron una herramienta de succión para recogerlo.

NOAA distribuyó fotos que muestran el objeto tal como fue avistado sobre una roca, y otras que lo exhiben sobre la palma de una mano.

"Sin un examen detallado y el análisis del espécimen, no sabemos qué es este objeto extraño", dijo Daniel Jones, del Centro Nacional de Oceanografía en el Reino Unido.

Escogieron este órgano por ser uno de los más trasplantados

Desarrollan riñones humanizados dentro de embriones de cerdo por casi un mes

Científicos lograron por primera vez estos llamados "embriones quimera" con 50-60% de células humanas.
E-mail Compartir

cronica@diarioelsur.cl

Un equipo de científicos desarrolló, por primera vez, embriones de cerdo cuyos riñones contenían un 50-60% de células humanas y, tras 28 días de gestación en ese animal, mostraban una estructura normal para su fase de desarrollo.

Los llamados embriones quimera contienen células de dos especies, en este caso de humano y cerdo, y es una línea de investigación en la aún lejana posibilidad de generar órganos humanos en otros animales para trasplantes.

Investigadores chinos publican estos resultados en la revista Cell Stem Cell, la cual señala que es la primera vez que se logra cultivar un "órgano sólido humanizado" en otra especie, aunque sí se han usado métodos similares para generar tejidos humanos como sangre o músculo esquelético en cerdos.

El equipo, liderado por el Instituto de Biomedicina y Salud de Guangzhou, creó con éxito esos embriones quiméricos y los transfirió a cerdas, donde los riñones humanizados en desarrollo mostraban una estructura y una formación de túbulos normales tras 28 días.

Los investigadores se centraron en los riñones porque son uno de los primeros órganos en desarrollarse y también son los más trasplantados en medicina humana.

Hasta ahora se habían producido órganos de rata en ratones y viceversa, pero el cultivo de órganos humanos en cerdos no había tenido éxito.

El equipo chino probó un enfoque que mejora la integración de las células humanas, explicó a la revista Liangxue La, coordinador del estudio.

El primer paso fue crear un "nicho" dentro del embrión porcino para que las células humanas no tuvieran que competir con las de cerdo.

Para ello, usaron la herramienta de edición genética Crispr, con la que diseñaron un embrión unicelular porcino al que le faltaban dos genes necesarios para el desarrollo renal.

Después, diseñaron células madre pluripotentes humanas (que tienen el potencial de convertirse en cualquier tipo de célula) para hacerlas más susceptibles a la integración.

Antes de implantar los embriones en desarrollo a las cerdas, los investigadores cultivaron las quimeras en condiciones optimizadas para proporcionar nutrientes y señales únicas tanto a las células humanas como a las porcinas, ya que suelen tener necesidades dispares.

Los científicos transfirieron 1.820 embriones a 13 animales y al cabo de un periodo de entre 25 o 28 días, interrumpieron la gestación y extrajeron los embriones para evaluar si las quimeras habían logrado producir riñones humanizados.

Se analizaron cinco embriones quiméricos (dos de 25 días de implantación y tres de 28 días) en los que los riñones humanizados eran "estructuralmente normales para su fase de desarrollo y estaban compuestos por un 50-60 % de células humanas", agrega la nota.

Los riñones estaban en la etapa de mesonefros (segunda etapa del desarrollo renal); habían formado túbulos y brotes de células que eventualmente se convertirían en uréteres que conectarían riñón y vejiga.

Células humanas

El equipo investigó además si había células humanas en otros tejidos de los embriones, lo que podría tener implicaciones éticas, sobre todo si se encontraban abundantes células humanas en tejidos neurales o de la línea germinal y los cerdos llegaran a término.

Sin embargo, las células humanas se localizaban sobre todo en los riñones. El resto del embrión estaba compuesto por células porcinas.

"Si se crea un nicho en el embrión porcino, las células humanas van a parar de forma natural a esos espacios", explicó el autor principal, Zhen Dai.

Dai aseguró que vieron "muy pocas" células neuronales humanas en el cerebro y la médula espinal y "ninguna" en la cresta genital, lo que indica que "las células madre pluripotentes humanas no se diferenciaron en células germinales".

El equipo de investigadores chinos quiere ahora permitir que los riñones humanizados se desarrollen durante más tiempo y trabajan para generar otros órganos humanos en cerdos, como el corazón y el páncreas.

Aunque el objetivo a largo plazo es optimizar esta tecnología para el trasplante de órganos humanos, el equipo reconoce que el trabajo será complejo y podría llevar muchos años.

Cultivar un órgano humanizado plenamente funcional en un cerdo requeriría algunos pasos adicionales porque los órganos se componen de múltiples tipos de células y tejidos.

En este estudio, los científicos crearon un nicho solo para un subconjunto de células, lo que significa que los riñones tenían células vasculares derivadas de cerdos, y esto podría provocar el rechazo del órgano si se utilizaran en un escenario de trasplante, por lo que aún falta mucha investigación.

Por el momento, esta tecnología, según el también firmante Miguel Esteban, "proporciona una ventana para estudiar el desarrollo humano" y las enfermedades del desarrollo.

28 se demoró la formación de túbulos normales. Este órgano es uno de los primeros en desarrollarse en el cuerpo.

Escogieron este órgano por ser uno de los más trasplantados

Desarrollan riñones humanizados dentro de embriones de cerdo por casi un mes

Científicos lograron por primera vez estos llamados "embriones quimera" con 50-60% de células humanas.
E-mail Compartir

cronica@diarioelsur.cl

Un equipo de científicos desarrolló, por primera vez, embriones de cerdo cuyos riñones contenían un 50-60% de células humanas y, tras 28 días de gestación en ese animal, mostraban una estructura normal para su fase de desarrollo.

Los llamados embriones quimera contienen células de dos especies, en este caso de humano y cerdo, y es una línea de investigación en la aún lejana posibilidad de generar órganos humanos en otros animales para trasplantes.

Investigadores chinos publican estos resultados en la revista Cell Stem Cell, la cual señala que es la primera vez que se logra cultivar un "órgano sólido humanizado" en otra especie, aunque sí se han usado métodos similares para generar tejidos humanos como sangre o músculo esquelético en cerdos.

El equipo, liderado por el Instituto de Biomedicina y Salud de Guangzhou, creó con éxito esos embriones quiméricos y los transfirió a cerdas, donde los riñones humanizados en desarrollo mostraban una estructura y una formación de túbulos normales tras 28 días.

Los investigadores se centraron en los riñones porque son uno de los primeros órganos en desarrollarse y también son los más trasplantados en medicina humana.

Hasta ahora se habían producido órganos de rata en ratones y viceversa, pero el cultivo de órganos humanos en cerdos no había tenido éxito.

El equipo chino probó un enfoque que mejora la integración de las células humanas, explicó a la revista Liangxue La, coordinador del estudio.

El primer paso fue crear un "nicho" dentro del embrión porcino para que las células humanas no tuvieran que competir con las de cerdo.

Para ello, usaron la herramienta de edición genética Crispr, con la que diseñaron un embrión unicelular porcino al que le faltaban dos genes necesarios para el desarrollo renal.

Después, diseñaron células madre pluripotentes humanas (que tienen el potencial de convertirse en cualquier tipo de célula) para hacerlas más susceptibles a la integración.

Antes de implantar los embriones en desarrollo a las cerdas, los investigadores cultivaron las quimeras en condiciones optimizadas para proporcionar nutrientes y señales únicas tanto a las células humanas como a las porcinas, ya que suelen tener necesidades dispares.

Los científicos transfirieron 1.820 embriones a 13 animales y al cabo de un periodo de entre 25 o 28 días, interrumpieron la gestación y extrajeron los embriones para evaluar si las quimeras habían logrado producir riñones humanizados.

Se analizaron cinco embriones quiméricos (dos de 25 días de implantación y tres de 28 días) en los que los riñones humanizados eran "estructuralmente normales para su fase de desarrollo y estaban compuestos por un 50-60 % de células humanas", agrega la nota.

Los riñones estaban en la etapa de mesonefros (segunda etapa del desarrollo renal); habían formado túbulos y brotes de células que eventualmente se convertirían en uréteres que conectarían riñón y vejiga.

Células humanas

El equipo investigó además si había células humanas en otros tejidos de los embriones, lo que podría tener implicaciones éticas, sobre todo si se encontraban abundantes células humanas en tejidos neurales o de la línea germinal y los cerdos llegaran a término.

Sin embargo, las células humanas se localizaban sobre todo en los riñones. El resto del embrión estaba compuesto por células porcinas.

"Si se crea un nicho en el embrión porcino, las células humanas van a parar de forma natural a esos espacios", explicó el autor principal, Zhen Dai.

Dai aseguró que vieron "muy pocas" células neuronales humanas en el cerebro y la médula espinal y "ninguna" en la cresta genital, lo que indica que "las células madre pluripotentes humanas no se diferenciaron en células germinales".

El equipo de investigadores chinos quiere ahora permitir que los riñones humanizados se desarrollen durante más tiempo y trabajan para generar otros órganos humanos en cerdos, como el corazón y el páncreas.

Aunque el objetivo a largo plazo es optimizar esta tecnología para el trasplante de órganos humanos, el equipo reconoce que el trabajo será complejo y podría llevar muchos años.

Cultivar un órgano humanizado plenamente funcional en un cerdo requeriría algunos pasos adicionales porque los órganos se componen de múltiples tipos de células y tejidos.

En este estudio, los científicos crearon un nicho solo para un subconjunto de células, lo que significa que los riñones tenían células vasculares derivadas de cerdos, y esto podría provocar el rechazo del órgano si se utilizaran en un escenario de trasplante, por lo que aún falta mucha investigación.

Por el momento, esta tecnología, según el también firmante Miguel Esteban, "proporciona una ventana para estudiar el desarrollo humano" y las enfermedades del desarrollo.

28 se demoró la formación de túbulos normales. Este órgano es uno de los primeros en desarrollarse en el cuerpo.

Analizan un misterioso huevo dorado hallado en la profundidad del océano en Alaska

E-mail Compartir

Científicos realizan análisis genéticos de un misterioso "huevo dorado" hallado en las profundidades del Océano Pacífico frente a la costa sur de Alaska (EE.UU.) y cuyo origen se desconoce.

El hallazgo ocurrió a unos 3.200 metros de profundidad en la ladera de un volcán submarino extinto durante la expedición Seascape Alaska de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA).

"La esfera dorada, probablemente la cubierta de un huevo, excitó la imaginación de muchos observadores", indicó NOAA en la red social X.

Mientras los científicos estudian el ácido desoxirribonucleico del objeto, los observadores que siguen la exploración en línea bromearon con que pueda tratarse del huevo de un extraterrestre o una envoltura de un dulce de chocolate.

Jon Copley, profesor de Exploración y Ciencias Oceánicas en la Universidad de Southampton, en el Reino Unido, dijo al diario The Washington Post que "a primera vista se trata, posiblemente, de la cáscara de huevo de un animal invertebrado o, quizá, una esponja un poco maltrecha".

La exploración del área se lleva a cabo con el Okeanos Explorer de la NOAA, un submarino operado por control remoto, y consiste en el relevamiento del fondo marino con descensos de hasta 6.000 metros desde la superficie del océano.

El equipo que opera el submarino observó una rajadura en la esfera dorada y después del contacto con los brazos robóticos de la nave indicó que el objeto era delicado al tacto y usaron una herramienta de succión para recogerlo.

NOAA distribuyó fotos que muestran el objeto tal como fue avistado sobre una roca, y otras que lo exhiben sobre la palma de una mano.

"Sin un examen detallado y el análisis del espécimen, no sabemos qué es este objeto extraño", dijo Daniel Jones, del Centro Nacional de Oceanografía en el Reino Unido.

Se indicó que el viaje era inseguro

Detenido hombre que intentaba cruzar el Atlántico en una "rueda de hámster" desde Estados Unidos

E-mail Compartir

Un hombre que intentaba cruzar el Océano Atlántico desde aguas de Florida en una embarcación con forma de "rueda de hámster" fue detenido con cargos penales y deberá presentarse en una corte de Miami tras varios intentos de realizar lo que califica como "un sueño", informaron las autoridades.

Ray Baluchi, alias "Reza Ray Baluchi", de 44 años, enfrenta cargos federales después de que funcionarios de la Guardia Costera de Estados Unidos (USCG) a 112 km de Tybee Island, una ciudad ubicada en el condado de Chatham, en el estado Georgia.

El aventurero fue encontrado el pasado 26 de agosto en su "extraño artilugio" de rueda de hámster por agentes del Séptimo Distrito de la Guardia Costera, según una denuncia penal a la que tuvo acceso Efe.

"Basándose en el estado del barco, que estaba a flote gracias a los cables y las boyas, los oficiales de la USCG determinaron que Baluchi estaba realizando un viaje manifiestamente inseguro", indica la denuncia.

"Comenzando en una fecha desconocida y continuando hasta el 29 de agosto de 2023 o alrededor de esa fecha, en alta mar, fuera de la jurisdicción de cualquier estado o distrito en particular, en aguas internacionales, a bordo de una embarcación sujeta a la jurisdicción de Estados Unidos, el acusado violó" el título 18 del código penal de este país, detalla.

Este título se refiere a la "obstrucción de un abordaje".

Tensos momentos

Las autoridades señalaron que Baluchi dijo que estaba armado con un cuchillo y que intentaría suicidarse si los agentes intentaban sacarlo de la rueda en la que pretendía viajar.

De acuerdo con informaciones publicadas por FOX 10, durante días, los agentes de la Guardia Costera intentaron que el aventurero subiera a una embarcación segura.

"En un momento, los agentes dijeron que mostró dos cuchillos y amenazó con usar una bomba para hacerse estallar, junto con la rueda", recoge el citado medio.

Medios locales indicaron que el objetivo de Baluchi era llegar al Reino Unido.

El pasado 29 de agosto, los oficiales pudieron sacar a Baluchi de la rueda de hámster de manera segura y lo condujeron a una base de la Guardia Costera en Miami Beach, pero no era el primer incidente de este tipo que protagonizaba.

En 2014, tuvo que ser rescatado de lo que él denomina "una burbuja" cerca de la ciudad de San Agustín, en la costa este de Florida.

Su segundo intento fue en 2016, donde tuvo que ser rescatado de su cápsula frente a la costa de Jupiter (130 km al norte de Miami).

Posteriormente, en el verano de 2021, agentes policiales del condado de Flagler, también en Florida, encontraron a Baluchi cuando su rueda de hámster llegó a la costa al norte en San Agustín.

En ese momento, de acuerdo con medios, afirmó que estaba recaudando dinero para organizaciones benéficas y que se dirigía a Nueva York.

"nunca renunciaré"

Según una entrevista con FOX 35, los esfuerzos de Baluchi estaban destinados a recaudar dinero para diversas causas benéficas, incluidas las "personas sin hogar", la Guardia Costera, Policía y Bomberos.

"Mi objetivo no es solo recaudar dinero para las personas sin hogar, sino también para la Guardia Costera, para el departamento de policía y para el departamento de bomberos. Están en el servicio público, lo hacen por seguridad y ayudan a otras personas", afirmó Baluchi.

"Nunca renunciaré a mi sueño. Me paran cuatro o cinco veces, pero nunca me rindo", reaccionó el aventurero.

De acuerdo con la Fiscalía del Distrito Sureste de Florida, la lectura de cargos a Baluchi está programada para el próximo 15 de septiembre ante "el juez magistrado de turno" de una corte de Miami.

Escogieron este órgano por ser uno de los más trasplantados

Desarrollan riñones humanizados dentro de embriones de cerdo por casi un mes

Científicos lograron por primera vez estos llamados "embriones quimera" con 50-60% de células humanas.
E-mail Compartir

cronica@diarioelsur.cl

Un equipo de científicos desarrolló, por primera vez, embriones de cerdo cuyos riñones contenían un 50-60% de células humanas y, tras 28 días de gestación en ese animal, mostraban una estructura normal para su fase de desarrollo.

Los llamados embriones quimera contienen células de dos especies, en este caso de humano y cerdo, y es una línea de investigación en la aún lejana posibilidad de generar órganos humanos en otros animales para trasplantes.

Investigadores chinos publican estos resultados en la revista Cell Stem Cell, la cual señala que es la primera vez que se logra cultivar un "órgano sólido humanizado" en otra especie, aunque sí se han usado métodos similares para generar tejidos humanos como sangre o músculo esquelético en cerdos.

El equipo, liderado por el Instituto de Biomedicina y Salud de Guangzhou, creó con éxito esos embriones quiméricos y los transfirió a cerdas, donde los riñones humanizados en desarrollo mostraban una estructura y una formación de túbulos normales tras 28 días.

Los investigadores se centraron en los riñones porque son uno de los primeros órganos en desarrollarse y también son los más trasplantados en medicina humana.

Hasta ahora se habían producido órganos de rata en ratones y viceversa, pero el cultivo de órganos humanos en cerdos no había tenido éxito.

El equipo chino probó un enfoque que mejora la integración de las células humanas, explicó a la revista Liangxue La, coordinador del estudio.

El primer paso fue crear un "nicho" dentro del embrión porcino para que las células humanas no tuvieran que competir con las de cerdo.

Para ello, usaron la herramienta de edición genética Crispr, con la que diseñaron un embrión unicelular porcino al que le faltaban dos genes necesarios para el desarrollo renal.

Después, diseñaron células madre pluripotentes humanas (que tienen el potencial de convertirse en cualquier tipo de célula) para hacerlas más susceptibles a la integración.

Antes de implantar los embriones en desarrollo a las cerdas, los investigadores cultivaron las quimeras en condiciones optimizadas para proporcionar nutrientes y señales únicas tanto a las células humanas como a las porcinas, ya que suelen tener necesidades dispares.

Los científicos transfirieron 1.820 embriones a 13 animales y al cabo de un periodo de entre 25 o 28 días, interrumpieron la gestación y extrajeron los embriones para evaluar si las quimeras habían logrado producir riñones humanizados.

Se analizaron cinco embriones quiméricos (dos de 25 días de implantación y tres de 28 días) en los que los riñones humanizados eran "estructuralmente normales para su fase de desarrollo y estaban compuestos por un 50-60 % de células humanas", agrega la nota.

Los riñones estaban en la etapa de mesonefros (segunda etapa del desarrollo renal); habían formado túbulos y brotes de células que eventualmente se convertirían en uréteres que conectarían riñón y vejiga.

Células humanas

El equipo investigó además si había células humanas en otros tejidos de los embriones, lo que podría tener implicaciones éticas, sobre todo si se encontraban abundantes células humanas en tejidos neurales o de la línea germinal y los cerdos llegaran a término.

Sin embargo, las células humanas se localizaban sobre todo en los riñones. El resto del embrión estaba compuesto por células porcinas.

"Si se crea un nicho en el embrión porcino, las células humanas van a parar de forma natural a esos espacios", explicó el autor principal, Zhen Dai.

Dai aseguró que vieron "muy pocas" células neuronales humanas en el cerebro y la médula espinal y "ninguna" en la cresta genital, lo que indica que "las células madre pluripotentes humanas no se diferenciaron en células germinales".

El equipo de investigadores chinos quiere ahora permitir que los riñones humanizados se desarrollen durante más tiempo y trabajan para generar otros órganos humanos en cerdos, como el corazón y el páncreas.

Aunque el objetivo a largo plazo es optimizar esta tecnología para el trasplante de órganos humanos, el equipo reconoce que el trabajo será complejo y podría llevar muchos años.

Cultivar un órgano humanizado plenamente funcional en un cerdo requeriría algunos pasos adicionales porque los órganos se componen de múltiples tipos de células y tejidos.

En este estudio, los científicos crearon un nicho solo para un subconjunto de células, lo que significa que los riñones tenían células vasculares derivadas de cerdos, y esto podría provocar el rechazo del órgano si se utilizaran en un escenario de trasplante, por lo que aún falta mucha investigación.

Por el momento, esta tecnología, según el también firmante Miguel Esteban, "proporciona una ventana para estudiar el desarrollo humano" y las enfermedades del desarrollo.

28 se demoró la formación de túbulos normales. Este órgano es uno de los primeros en desarrollarse en el cuerpo.

Analizan un misterioso huevo dorado hallado en la profundidad del océano en Alaska

E-mail Compartir

Científicos realizan análisis genéticos de un misterioso "huevo dorado" hallado en las profundidades del Océano Pacífico frente a la costa sur de Alaska (EE.UU.) y cuyo origen se desconoce.

El hallazgo ocurrió a unos 3.200 metros de profundidad en la ladera de un volcán submarino extinto durante la expedición Seascape Alaska de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA).

"La esfera dorada, probablemente la cubierta de un huevo, excitó la imaginación de muchos observadores", indicó NOAA en la red social X.

Mientras los científicos estudian el ácido desoxirribonucleico del objeto, los observadores que siguen la exploración en línea bromearon con que pueda tratarse del huevo de un extraterrestre o una envoltura de un dulce de chocolate.

Jon Copley, profesor de Exploración y Ciencias Oceánicas en la Universidad de Southampton, en el Reino Unido, dijo al diario The Washington Post que "a primera vista se trata, posiblemente, de la cáscara de huevo de un animal invertebrado o, quizá, una esponja un poco maltrecha".

La exploración del área se lleva a cabo con el Okeanos Explorer de la NOAA, un submarino operado por control remoto, y consiste en el relevamiento del fondo marino con descensos de hasta 6.000 metros desde la superficie del océano.

El equipo que opera el submarino observó una rajadura en la esfera dorada y después del contacto con los brazos robóticos de la nave indicó que el objeto era delicado al tacto y usaron una herramienta de succión para recogerlo.

NOAA distribuyó fotos que muestran el objeto tal como fue avistado sobre una roca, y otras que lo exhiben sobre la palma de una mano.

"Sin un examen detallado y el análisis del espécimen, no sabemos qué es este objeto extraño", dijo Daniel Jones, del Centro Nacional de Oceanografía en el Reino Unido.

Se indicó que el viaje era inseguro

Detenido hombre que intentaba cruzar el Atlántico en una "rueda de hámster" desde Estados Unidos

E-mail Compartir

Un hombre que intentaba cruzar el Océano Atlántico desde aguas de Florida en una embarcación con forma de "rueda de hámster" fue detenido con cargos penales y deberá presentarse en una corte de Miami tras varios intentos de realizar lo que califica como "un sueño", informaron las autoridades.

Ray Baluchi, alias "Reza Ray Baluchi", de 44 años, enfrenta cargos federales después de que funcionarios de la Guardia Costera de Estados Unidos (USCG) a 112 km de Tybee Island, una ciudad ubicada en el condado de Chatham, en el estado Georgia.

El aventurero fue encontrado el pasado 26 de agosto en su "extraño artilugio" de rueda de hámster por agentes del Séptimo Distrito de la Guardia Costera, según una denuncia penal a la que tuvo acceso Efe.

"Basándose en el estado del barco, que estaba a flote gracias a los cables y las boyas, los oficiales de la USCG determinaron que Baluchi estaba realizando un viaje manifiestamente inseguro", indica la denuncia.

"Comenzando en una fecha desconocida y continuando hasta el 29 de agosto de 2023 o alrededor de esa fecha, en alta mar, fuera de la jurisdicción de cualquier estado o distrito en particular, en aguas internacionales, a bordo de una embarcación sujeta a la jurisdicción de Estados Unidos, el acusado violó" el título 18 del código penal de este país, detalla.

Este título se refiere a la "obstrucción de un abordaje".

Tensos momentos

Las autoridades señalaron que Baluchi dijo que estaba armado con un cuchillo y que intentaría suicidarse si los agentes intentaban sacarlo de la rueda en la que pretendía viajar.

De acuerdo con informaciones publicadas por FOX 10, durante días, los agentes de la Guardia Costera intentaron que el aventurero subiera a una embarcación segura.

"En un momento, los agentes dijeron que mostró dos cuchillos y amenazó con usar una bomba para hacerse estallar, junto con la rueda", recoge el citado medio.

Medios locales indicaron que el objetivo de Baluchi era llegar al Reino Unido.

El pasado 29 de agosto, los oficiales pudieron sacar a Baluchi de la rueda de hámster de manera segura y lo condujeron a una base de la Guardia Costera en Miami Beach, pero no era el primer incidente de este tipo que protagonizaba.

En 2014, tuvo que ser rescatado de lo que él denomina "una burbuja" cerca de la ciudad de San Agustín, en la costa este de Florida.

Su segundo intento fue en 2016, donde tuvo que ser rescatado de su cápsula frente a la costa de Jupiter (130 km al norte de Miami).

Posteriormente, en el verano de 2021, agentes policiales del condado de Flagler, también en Florida, encontraron a Baluchi cuando su rueda de hámster llegó a la costa al norte en San Agustín.

En ese momento, de acuerdo con medios, afirmó que estaba recaudando dinero para organizaciones benéficas y que se dirigía a Nueva York.

"nunca renunciaré"

Según una entrevista con FOX 35, los esfuerzos de Baluchi estaban destinados a recaudar dinero para diversas causas benéficas, incluidas las "personas sin hogar", la Guardia Costera, Policía y Bomberos.

"Mi objetivo no es solo recaudar dinero para las personas sin hogar, sino también para la Guardia Costera, para el departamento de policía y para el departamento de bomberos. Están en el servicio público, lo hacen por seguridad y ayudan a otras personas", afirmó Baluchi.

"Nunca renunciaré a mi sueño. Me paran cuatro o cinco veces, pero nunca me rindo", reaccionó el aventurero.

De acuerdo con la Fiscalía del Distrito Sureste de Florida, la lectura de cargos a Baluchi está programada para el próximo 15 de septiembre ante "el juez magistrado de turno" de una corte de Miami.

Escogieron este órgano por ser uno de los más trasplantados

Desarrollan riñones humanizados dentro de embriones de cerdo por casi un mes

Científicos lograron por primera vez estos llamados "embriones quimera" con 50-60% de células humanas.
E-mail Compartir

cronica@diarioelsur.cl

Un equipo de científicos desarrolló, por primera vez, embriones de cerdo cuyos riñones contenían un 50-60% de células humanas y, tras 28 días de gestación en ese animal, mostraban una estructura normal para su fase de desarrollo.

Los llamados embriones quimera contienen células de dos especies, en este caso de humano y cerdo, y es una línea de investigación en la aún lejana posibilidad de generar órganos humanos en otros animales para trasplantes.

Investigadores chinos publican estos resultados en la revista Cell Stem Cell, la cual señala que es la primera vez que se logra cultivar un "órgano sólido humanizado" en otra especie, aunque sí se han usado métodos similares para generar tejidos humanos como sangre o músculo esquelético en cerdos.

El equipo, liderado por el Instituto de Biomedicina y Salud de Guangzhou, creó con éxito esos embriones quiméricos y los transfirió a cerdas, donde los riñones humanizados en desarrollo mostraban una estructura y una formación de túbulos normales tras 28 días.

Los investigadores se centraron en los riñones porque son uno de los primeros órganos en desarrollarse y también son los más trasplantados en medicina humana.

Hasta ahora se habían producido órganos de rata en ratones y viceversa, pero el cultivo de órganos humanos en cerdos no había tenido éxito.

El equipo chino probó un enfoque que mejora la integración de las células humanas, explicó a la revista Liangxue La, coordinador del estudio.

El primer paso fue crear un "nicho" dentro del embrión porcino para que las células humanas no tuvieran que competir con las de cerdo.

Para ello, usaron la herramienta de edición genética Crispr, con la que diseñaron un embrión unicelular porcino al que le faltaban dos genes necesarios para el desarrollo renal.

Después, diseñaron células madre pluripotentes humanas (que tienen el potencial de convertirse en cualquier tipo de célula) para hacerlas más susceptibles a la integración.

Antes de implantar los embriones en desarrollo a las cerdas, los investigadores cultivaron las quimeras en condiciones optimizadas para proporcionar nutrientes y señales únicas tanto a las células humanas como a las porcinas, ya que suelen tener necesidades dispares.

Los científicos transfirieron 1.820 embriones a 13 animales y al cabo de un periodo de entre 25 o 28 días, interrumpieron la gestación y extrajeron los embriones para evaluar si las quimeras habían logrado producir riñones humanizados.

Se analizaron cinco embriones quiméricos (dos de 25 días de implantación y tres de 28 días) en los que los riñones humanizados eran "estructuralmente normales para su fase de desarrollo y estaban compuestos por un 50-60 % de células humanas", agrega la nota.

Los riñones estaban en la etapa de mesonefros (segunda etapa del desarrollo renal); habían formado túbulos y brotes de células que eventualmente se convertirían en uréteres que conectarían riñón y vejiga.

Células humanas

El equipo investigó además si había células humanas en otros tejidos de los embriones, lo que podría tener implicaciones éticas, sobre todo si se encontraban abundantes células humanas en tejidos neurales o de la línea germinal y los cerdos llegaran a término.

Sin embargo, las células humanas se localizaban sobre todo en los riñones. El resto del embrión estaba compuesto por células porcinas.

"Si se crea un nicho en el embrión porcino, las células humanas van a parar de forma natural a esos espacios", explicó el autor principal, Zhen Dai.

Dai aseguró que vieron "muy pocas" células neuronales humanas en el cerebro y la médula espinal y "ninguna" en la cresta genital, lo que indica que "las células madre pluripotentes humanas no se diferenciaron en células germinales".

El equipo de investigadores chinos quiere ahora permitir que los riñones humanizados se desarrollen durante más tiempo y trabajan para generar otros órganos humanos en cerdos, como el corazón y el páncreas.

Aunque el objetivo a largo plazo es optimizar esta tecnología para el trasplante de órganos humanos, el equipo reconoce que el trabajo será complejo y podría llevar muchos años.

Cultivar un órgano humanizado plenamente funcional en un cerdo requeriría algunos pasos adicionales porque los órganos se componen de múltiples tipos de células y tejidos.

En este estudio, los científicos crearon un nicho solo para un subconjunto de células, lo que significa que los riñones tenían células vasculares derivadas de cerdos, y esto podría provocar el rechazo del órgano si se utilizaran en un escenario de trasplante, por lo que aún falta mucha investigación.

Por el momento, esta tecnología, según el también firmante Miguel Esteban, "proporciona una ventana para estudiar el desarrollo humano" y las enfermedades del desarrollo.

28 se demoró la formación de túbulos normales. Este órgano es uno de los primeros en desarrollarse en el cuerpo.

Analizan un misterioso huevo dorado hallado en la profundidad del océano en Alaska

E-mail Compartir

Científicos realizan análisis genéticos de un misterioso "huevo dorado" hallado en las profundidades del Océano Pacífico frente a la costa sur de Alaska (EE.UU.) y cuyo origen se desconoce.

El hallazgo ocurrió a unos 3.200 metros de profundidad en la ladera de un volcán submarino extinto durante la expedición Seascape Alaska de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA).

"La esfera dorada, probablemente la cubierta de un huevo, excitó la imaginación de muchos observadores", indicó NOAA en la red social X.

Mientras los científicos estudian el ácido desoxirribonucleico del objeto, los observadores que siguen la exploración en línea bromearon con que pueda tratarse del huevo de un extraterrestre o una envoltura de un dulce de chocolate.

Jon Copley, profesor de Exploración y Ciencias Oceánicas en la Universidad de Southampton, en el Reino Unido, dijo al diario The Washington Post que "a primera vista se trata, posiblemente, de la cáscara de huevo de un animal invertebrado o, quizá, una esponja un poco maltrecha".

La exploración del área se lleva a cabo con el Okeanos Explorer de la NOAA, un submarino operado por control remoto, y consiste en el relevamiento del fondo marino con descensos de hasta 6.000 metros desde la superficie del océano.

El equipo que opera el submarino observó una rajadura en la esfera dorada y después del contacto con los brazos robóticos de la nave indicó que el objeto era delicado al tacto y usaron una herramienta de succión para recogerlo.

NOAA distribuyó fotos que muestran el objeto tal como fue avistado sobre una roca, y otras que lo exhiben sobre la palma de una mano.

"Sin un examen detallado y el análisis del espécimen, no sabemos qué es este objeto extraño", dijo Daniel Jones, del Centro Nacional de Oceanografía en el Reino Unido.

Se indicó que el viaje era inseguro

Detenido hombre que intentaba cruzar el Atlántico en una "rueda de hámster" desde Estados Unidos

E-mail Compartir

Un hombre que intentaba cruzar el Océano Atlántico desde aguas de Florida en una embarcación con forma de "rueda de hámster" fue detenido con cargos penales y deberá presentarse en una corte de Miami tras varios intentos de realizar lo que califica como "un sueño", informaron las autoridades.

Ray Baluchi, alias "Reza Ray Baluchi", de 44 años, enfrenta cargos federales después de que funcionarios de la Guardia Costera de Estados Unidos (USCG) a 112 km de Tybee Island, una ciudad ubicada en el condado de Chatham, en el estado Georgia.

El aventurero fue encontrado el pasado 26 de agosto en su "extraño artilugio" de rueda de hámster por agentes del Séptimo Distrito de la Guardia Costera, según una denuncia penal a la que tuvo acceso Efe.

"Basándose en el estado del barco, que estaba a flote gracias a los cables y las boyas, los oficiales de la USCG determinaron que Baluchi estaba realizando un viaje manifiestamente inseguro", indica la denuncia.

"Comenzando en una fecha desconocida y continuando hasta el 29 de agosto de 2023 o alrededor de esa fecha, en alta mar, fuera de la jurisdicción de cualquier estado o distrito en particular, en aguas internacionales, a bordo de una embarcación sujeta a la jurisdicción de Estados Unidos, el acusado violó" el título 18 del código penal de este país, detalla.

Este título se refiere a la "obstrucción de un abordaje".

Tensos momentos

Las autoridades señalaron que Baluchi dijo que estaba armado con un cuchillo y que intentaría suicidarse si los agentes intentaban sacarlo de la rueda en la que pretendía viajar.

De acuerdo con informaciones publicadas por FOX 10, durante días, los agentes de la Guardia Costera intentaron que el aventurero subiera a una embarcación segura.

"En un momento, los agentes dijeron que mostró dos cuchillos y amenazó con usar una bomba para hacerse estallar, junto con la rueda", recoge el citado medio.

Medios locales indicaron que el objetivo de Baluchi era llegar al Reino Unido.

El pasado 29 de agosto, los oficiales pudieron sacar a Baluchi de la rueda de hámster de manera segura y lo condujeron a una base de la Guardia Costera en Miami Beach, pero no era el primer incidente de este tipo que protagonizaba.

En 2014, tuvo que ser rescatado de lo que él denomina "una burbuja" cerca de la ciudad de San Agustín, en la costa este de Florida.

Su segundo intento fue en 2016, donde tuvo que ser rescatado de su cápsula frente a la costa de Jupiter (130 km al norte de Miami).

Posteriormente, en el verano de 2021, agentes policiales del condado de Flagler, también en Florida, encontraron a Baluchi cuando su rueda de hámster llegó a la costa al norte en San Agustín.

En ese momento, de acuerdo con medios, afirmó que estaba recaudando dinero para organizaciones benéficas y que se dirigía a Nueva York.

"nunca renunciaré"

Según una entrevista con FOX 35, los esfuerzos de Baluchi estaban destinados a recaudar dinero para diversas causas benéficas, incluidas las "personas sin hogar", la Guardia Costera, Policía y Bomberos.

"Mi objetivo no es solo recaudar dinero para las personas sin hogar, sino también para la Guardia Costera, para el departamento de policía y para el departamento de bomberos. Están en el servicio público, lo hacen por seguridad y ayudan a otras personas", afirmó Baluchi.

"Nunca renunciaré a mi sueño. Me paran cuatro o cinco veces, pero nunca me rindo", reaccionó el aventurero.

De acuerdo con la Fiscalía del Distrito Sureste de Florida, la lectura de cargos a Baluchi está programada para el próximo 15 de septiembre ante "el juez magistrado de turno" de una corte de Miami.

Analizan un misterioso huevo dorado hallado en la profundidad del océano en Alaska

E-mail Compartir

Científicos realizan análisis genéticos de un misterioso "huevo dorado" hallado en las profundidades del Océano Pacífico frente a la costa sur de Alaska (EE.UU.) y cuyo origen se desconoce.

El hallazgo ocurrió a unos 3.200 metros de profundidad en la ladera de un volcán submarino extinto durante la expedición Seascape Alaska de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA).

"La esfera dorada, probablemente la cubierta de un huevo, excitó la imaginación de muchos observadores", indicó NOAA en la red social X.

Mientras los científicos estudian el ácido desoxirribonucleico del objeto, los observadores que siguen la exploración en línea bromearon con que pueda tratarse del huevo de un extraterrestre o una envoltura de un dulce de chocolate.

Jon Copley, profesor de Exploración y Ciencias Oceánicas en la Universidad de Southampton, en el Reino Unido, dijo al diario The Washington Post que "a primera vista se trata, posiblemente, de la cáscara de huevo de un animal invertebrado o, quizá, una esponja un poco maltrecha".

La exploración del área se lleva a cabo con el Okeanos Explorer de la NOAA, un submarino operado por control remoto, y consiste en el relevamiento del fondo marino con descensos de hasta 6.000 metros desde la superficie del océano.

El equipo que opera el submarino observó una rajadura en la esfera dorada y después del contacto con los brazos robóticos de la nave indicó que el objeto era delicado al tacto y usaron una herramienta de succión para recogerlo.

NOAA distribuyó fotos que muestran el objeto tal como fue avistado sobre una roca, y otras que lo exhiben sobre la palma de una mano.

"Sin un examen detallado y el análisis del espécimen, no sabemos qué es este objeto extraño", dijo Daniel Jones, del Centro Nacional de Oceanografía en el Reino Unido.

Escogieron este órgano por ser uno de los más trasplantados

Desarrollan riñones humanizados dentro de embriones de cerdo por casi un mes

Científicos lograron por primera vez estos llamados "embriones quimera" con 50-60% de células humanas.
E-mail Compartir

cronica@diarioelsur.cl

Un equipo de científicos desarrolló, por primera vez, embriones de cerdo cuyos riñones contenían un 50-60% de células humanas y, tras 28 días de gestación en ese animal, mostraban una estructura normal para su fase de desarrollo.

Los llamados embriones quimera contienen células de dos especies, en este caso de humano y cerdo, y es una línea de investigación en la aún lejana posibilidad de generar órganos humanos en otros animales para trasplantes.

Investigadores chinos publican estos resultados en la revista Cell Stem Cell, la cual señala que es la primera vez que se logra cultivar un "órgano sólido humanizado" en otra especie, aunque sí se han usado métodos similares para generar tejidos humanos como sangre o músculo esquelético en cerdos.

El equipo, liderado por el Instituto de Biomedicina y Salud de Guangzhou, creó con éxito esos embriones quiméricos y los transfirió a cerdas, donde los riñones humanizados en desarrollo mostraban una estructura y una formación de túbulos normales tras 28 días.

Los investigadores se centraron en los riñones porque son uno de los primeros órganos en desarrollarse y también son los más trasplantados en medicina humana.

Hasta ahora se habían producido órganos de rata en ratones y viceversa, pero el cultivo de órganos humanos en cerdos no había tenido éxito.

El equipo chino probó un enfoque que mejora la integración de las células humanas, explicó a la revista Liangxue La, coordinador del estudio.

El primer paso fue crear un "nicho" dentro del embrión porcino para que las células humanas no tuvieran que competir con las de cerdo.

Para ello, usaron la herramienta de edición genética Crispr, con la que diseñaron un embrión unicelular porcino al que le faltaban dos genes necesarios para el desarrollo renal.

Después, diseñaron células madre pluripotentes humanas (que tienen el potencial de convertirse en cualquier tipo de célula) para hacerlas más susceptibles a la integración.

Antes de implantar los embriones en desarrollo a las cerdas, los investigadores cultivaron las quimeras en condiciones optimizadas para proporcionar nutrientes y señales únicas tanto a las células humanas como a las porcinas, ya que suelen tener necesidades dispares.

Los científicos transfirieron 1.820 embriones a 13 animales y al cabo de un periodo de entre 25 o 28 días, interrumpieron la gestación y extrajeron los embriones para evaluar si las quimeras habían logrado producir riñones humanizados.

Se analizaron cinco embriones quiméricos (dos de 25 días de implantación y tres de 28 días) en los que los riñones humanizados eran "estructuralmente normales para su fase de desarrollo y estaban compuestos por un 50-60 % de células humanas", agrega la nota.

Los riñones estaban en la etapa de mesonefros (segunda etapa del desarrollo renal); habían formado túbulos y brotes de células que eventualmente se convertirían en uréteres que conectarían riñón y vejiga.

Células humanas

El equipo investigó además si había células humanas en otros tejidos de los embriones, lo que podría tener implicaciones éticas, sobre todo si se encontraban abundantes células humanas en tejidos neurales o de la línea germinal y los cerdos llegaran a término.

Sin embargo, las células humanas se localizaban sobre todo en los riñones. El resto del embrión estaba compuesto por células porcinas.

"Si se crea un nicho en el embrión porcino, las células humanas van a parar de forma natural a esos espacios", explicó el autor principal, Zhen Dai.

Dai aseguró que vieron "muy pocas" células neuronales humanas en el cerebro y la médula espinal y "ninguna" en la cresta genital, lo que indica que "las células madre pluripotentes humanas no se diferenciaron en células germinales".

El equipo de investigadores chinos quiere ahora permitir que los riñones humanizados se desarrollen durante más tiempo y trabajan para generar otros órganos humanos en cerdos, como el corazón y el páncreas.

Aunque el objetivo a largo plazo es optimizar esta tecnología para el trasplante de órganos humanos, el equipo reconoce que el trabajo será complejo y podría llevar muchos años.

Cultivar un órgano humanizado plenamente funcional en un cerdo requeriría algunos pasos adicionales porque los órganos se componen de múltiples tipos de células y tejidos.

En este estudio, los científicos crearon un nicho solo para un subconjunto de células, lo que significa que los riñones tenían células vasculares derivadas de cerdos, y esto podría provocar el rechazo del órgano si se utilizaran en un escenario de trasplante, por lo que aún falta mucha investigación.

Por el momento, esta tecnología, según el también firmante Miguel Esteban, "proporciona una ventana para estudiar el desarrollo humano" y las enfermedades del desarrollo.

28 se demoró la formación de túbulos normales. Este órgano es uno de los primeros en desarrollarse en el cuerpo.

Se indicó que el viaje era inseguro

Detenido hombre que intentaba cruzar el Atlántico en una "rueda de hámster" desde Estados Unidos

E-mail Compartir

Un hombre que intentaba cruzar el Océano Atlántico desde aguas de Florida en una embarcación con forma de "rueda de hámster" fue detenido con cargos penales y deberá presentarse en una corte de Miami tras varios intentos de realizar lo que califica como "un sueño", informaron las autoridades.

Ray Baluchi, alias "Reza Ray Baluchi", de 44 años, enfrenta cargos federales después de que funcionarios de la Guardia Costera de Estados Unidos (USCG) a 112 km de Tybee Island, una ciudad ubicada en el condado de Chatham, en el estado Georgia.

El aventurero fue encontrado el pasado 26 de agosto en su "extraño artilugio" de rueda de hámster por agentes del Séptimo Distrito de la Guardia Costera, según una denuncia penal a la que tuvo acceso Efe.

"Basándose en el estado del barco, que estaba a flote gracias a los cables y las boyas, los oficiales de la USCG determinaron que Baluchi estaba realizando un viaje manifiestamente inseguro", indica la denuncia.

"Comenzando en una fecha desconocida y continuando hasta el 29 de agosto de 2023 o alrededor de esa fecha, en alta mar, fuera de la jurisdicción de cualquier estado o distrito en particular, en aguas internacionales, a bordo de una embarcación sujeta a la jurisdicción de Estados Unidos, el acusado violó" el título 18 del código penal de este país, detalla.

Este título se refiere a la "obstrucción de un abordaje".

Tensos momentos

Las autoridades señalaron que Baluchi dijo que estaba armado con un cuchillo y que intentaría suicidarse si los agentes intentaban sacarlo de la rueda en la que pretendía viajar.

De acuerdo con informaciones publicadas por FOX 10, durante días, los agentes de la Guardia Costera intentaron que el aventurero subiera a una embarcación segura.

"En un momento, los agentes dijeron que mostró dos cuchillos y amenazó con usar una bomba para hacerse estallar, junto con la rueda", recoge el citado medio.

Medios locales indicaron que el objetivo de Baluchi era llegar al Reino Unido.

El pasado 29 de agosto, los oficiales pudieron sacar a Baluchi de la rueda de hámster de manera segura y lo condujeron a una base de la Guardia Costera en Miami Beach, pero no era el primer incidente de este tipo que protagonizaba.

En 2014, tuvo que ser rescatado de lo que él denomina "una burbuja" cerca de la ciudad de San Agustín, en la costa este de Florida.

Su segundo intento fue en 2016, donde tuvo que ser rescatado de su cápsula frente a la costa de Jupiter (130 km al norte de Miami).

Posteriormente, en el verano de 2021, agentes policiales del condado de Flagler, también en Florida, encontraron a Baluchi cuando su rueda de hámster llegó a la costa al norte en San Agustín.

En ese momento, de acuerdo con medios, afirmó que estaba recaudando dinero para organizaciones benéficas y que se dirigía a Nueva York.

"nunca renunciaré"

Según una entrevista con FOX 35, los esfuerzos de Baluchi estaban destinados a recaudar dinero para diversas causas benéficas, incluidas las "personas sin hogar", la Guardia Costera, Policía y Bomberos.

"Mi objetivo no es solo recaudar dinero para las personas sin hogar, sino también para la Guardia Costera, para el departamento de policía y para el departamento de bomberos. Están en el servicio público, lo hacen por seguridad y ayudan a otras personas", afirmó Baluchi.

"Nunca renunciaré a mi sueño. Me paran cuatro o cinco veces, pero nunca me rindo", reaccionó el aventurero.

De acuerdo con la Fiscalía del Distrito Sureste de Florida, la lectura de cargos a Baluchi está programada para el próximo 15 de septiembre ante "el juez magistrado de turno" de una corte de Miami.

Escogieron este órgano por ser uno de los más trasplantados

Desarrollan riñones humanizados dentro de embriones de cerdo por casi un mes

Científicos lograron por primera vez estos llamados "embriones quimera" con 50-60% de células humanas.
E-mail Compartir

cronica@diarioelsur.cl

Un equipo de científicos desarrolló, por primera vez, embriones de cerdo cuyos riñones contenían un 50-60% de células humanas y, tras 28 días de gestación en ese animal, mostraban una estructura normal para su fase de desarrollo.

Los llamados embriones quimera contienen células de dos especies, en este caso de humano y cerdo, y es una línea de investigación en la aún lejana posibilidad de generar órganos humanos en otros animales para trasplantes.

Investigadores chinos publican estos resultados en la revista Cell Stem Cell, la cual señala que es la primera vez que se logra cultivar un "órgano sólido humanizado" en otra especie, aunque sí se han usado métodos similares para generar tejidos humanos como sangre o músculo esquelético en cerdos.

El equipo, liderado por el Instituto de Biomedicina y Salud de Guangzhou, creó con éxito esos embriones quiméricos y los transfirió a cerdas, donde los riñones humanizados en desarrollo mostraban una estructura y una formación de túbulos normales tras 28 días.

Los investigadores se centraron en los riñones porque son uno de los primeros órganos en desarrollarse y también son los más trasplantados en medicina humana.

Hasta ahora se habían producido órganos de rata en ratones y viceversa, pero el cultivo de órganos humanos en cerdos no había tenido éxito.

El equipo chino probó un enfoque que mejora la integración de las células humanas, explicó a la revista Liangxue La, coordinador del estudio.

El primer paso fue crear un "nicho" dentro del embrión porcino para que las células humanas no tuvieran que competir con las de cerdo.

Para ello, usaron la herramienta de edición genética Crispr, con la que diseñaron un embrión unicelular porcino al que le faltaban dos genes necesarios para el desarrollo renal.

Después, diseñaron células madre pluripotentes humanas (que tienen el potencial de convertirse en cualquier tipo de célula) para hacerlas más susceptibles a la integración.

Antes de implantar los embriones en desarrollo a las cerdas, los investigadores cultivaron las quimeras en condiciones optimizadas para proporcionar nutrientes y señales únicas tanto a las células humanas como a las porcinas, ya que suelen tener necesidades dispares.

Los científicos transfirieron 1.820 embriones a 13 animales y al cabo de un periodo de entre 25 o 28 días, interrumpieron la gestación y extrajeron los embriones para evaluar si las quimeras habían logrado producir riñones humanizados.

Se analizaron cinco embriones quiméricos (dos de 25 días de implantación y tres de 28 días) en los que los riñones humanizados eran "estructuralmente normales para su fase de desarrollo y estaban compuestos por un 50-60 % de células humanas", agrega la nota.

Los riñones estaban en la etapa de mesonefros (segunda etapa del desarrollo renal); habían formado túbulos y brotes de células que eventualmente se convertirían en uréteres que conectarían riñón y vejiga.

Células humanas

El equipo investigó además si había células humanas en otros tejidos de los embriones, lo que podría tener implicaciones éticas, sobre todo si se encontraban abundantes células humanas en tejidos neurales o de la línea germinal y los cerdos llegaran a término.

Sin embargo, las células humanas se localizaban sobre todo en los riñones. El resto del embrión estaba compuesto por células porcinas.

"Si se crea un nicho en el embrión porcino, las células humanas van a parar de forma natural a esos espacios", explicó el autor principal, Zhen Dai.

Dai aseguró que vieron "muy pocas" células neuronales humanas en el cerebro y la médula espinal y "ninguna" en la cresta genital, lo que indica que "las células madre pluripotentes humanas no se diferenciaron en células germinales".

El equipo de investigadores chinos quiere ahora permitir que los riñones humanizados se desarrollen durante más tiempo y trabajan para generar otros órganos humanos en cerdos, como el corazón y el páncreas.

Aunque el objetivo a largo plazo es optimizar esta tecnología para el trasplante de órganos humanos, el equipo reconoce que el trabajo será complejo y podría llevar muchos años.

Cultivar un órgano humanizado plenamente funcional en un cerdo requeriría algunos pasos adicionales porque los órganos se componen de múltiples tipos de células y tejidos.

En este estudio, los científicos crearon un nicho solo para un subconjunto de células, lo que significa que los riñones tenían células vasculares derivadas de cerdos, y esto podría provocar el rechazo del órgano si se utilizaran en un escenario de trasplante, por lo que aún falta mucha investigación.

Por el momento, esta tecnología, según el también firmante Miguel Esteban, "proporciona una ventana para estudiar el desarrollo humano" y las enfermedades del desarrollo.

28 se demoró la formación de túbulos normales. Este órgano es uno de los primeros en desarrollarse en el cuerpo.

Analizan un misterioso huevo dorado hallado en la profundidad del océano en Alaska

E-mail Compartir

Científicos realizan análisis genéticos de un misterioso "huevo dorado" hallado en las profundidades del Océano Pacífico frente a la costa sur de Alaska (EE.UU.) y cuyo origen se desconoce.

El hallazgo ocurrió a unos 3.200 metros de profundidad en la ladera de un volcán submarino extinto durante la expedición Seascape Alaska de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA).

"La esfera dorada, probablemente la cubierta de un huevo, excitó la imaginación de muchos observadores", indicó NOAA en la red social X.

Mientras los científicos estudian el ácido desoxirribonucleico del objeto, los observadores que siguen la exploración en línea bromearon con que pueda tratarse del huevo de un extraterrestre o una envoltura de un dulce de chocolate.

Jon Copley, profesor de Exploración y Ciencias Oceánicas en la Universidad de Southampton, en el Reino Unido, dijo al diario The Washington Post que "a primera vista se trata, posiblemente, de la cáscara de huevo de un animal invertebrado o, quizá, una esponja un poco maltrecha".

La exploración del área se lleva a cabo con el Okeanos Explorer de la NOAA, un submarino operado por control remoto, y consiste en el relevamiento del fondo marino con descensos de hasta 6.000 metros desde la superficie del océano.

El equipo que opera el submarino observó una rajadura en la esfera dorada y después del contacto con los brazos robóticos de la nave indicó que el objeto era delicado al tacto y usaron una herramienta de succión para recogerlo.

NOAA distribuyó fotos que muestran el objeto tal como fue avistado sobre una roca, y otras que lo exhiben sobre la palma de una mano.

"Sin un examen detallado y el análisis del espécimen, no sabemos qué es este objeto extraño", dijo Daniel Jones, del Centro Nacional de Oceanografía en el Reino Unido.

Se indicó que el viaje era inseguro

Detenido hombre que intentaba cruzar el Atlántico en una "rueda de hámster" desde Estados Unidos

E-mail Compartir

Un hombre que intentaba cruzar el Océano Atlántico desde aguas de Florida en una embarcación con forma de "rueda de hámster" fue detenido con cargos penales y deberá presentarse en una corte de Miami tras varios intentos de realizar lo que califica como "un sueño", informaron las autoridades.

Ray Baluchi, alias "Reza Ray Baluchi", de 44 años, enfrenta cargos federales después de que funcionarios de la Guardia Costera de Estados Unidos (USCG) a 112 km de Tybee Island, una ciudad ubicada en el condado de Chatham, en el estado Georgia.

El aventurero fue encontrado el pasado 26 de agosto en su "extraño artilugio" de rueda de hámster por agentes del Séptimo Distrito de la Guardia Costera, según una denuncia penal a la que tuvo acceso Efe.

"Basándose en el estado del barco, que estaba a flote gracias a los cables y las boyas, los oficiales de la USCG determinaron que Baluchi estaba realizando un viaje manifiestamente inseguro", indica la denuncia.

"Comenzando en una fecha desconocida y continuando hasta el 29 de agosto de 2023 o alrededor de esa fecha, en alta mar, fuera de la jurisdicción de cualquier estado o distrito en particular, en aguas internacionales, a bordo de una embarcación sujeta a la jurisdicción de Estados Unidos, el acusado violó" el título 18 del código penal de este país, detalla.

Este título se refiere a la "obstrucción de un abordaje".

Tensos momentos

Las autoridades señalaron que Baluchi dijo que estaba armado con un cuchillo y que intentaría suicidarse si los agentes intentaban sacarlo de la rueda en la que pretendía viajar.

De acuerdo con informaciones publicadas por FOX 10, durante días, los agentes de la Guardia Costera intentaron que el aventurero subiera a una embarcación segura.

"En un momento, los agentes dijeron que mostró dos cuchillos y amenazó con usar una bomba para hacerse estallar, junto con la rueda", recoge el citado medio.

Medios locales indicaron que el objetivo de Baluchi era llegar al Reino Unido.

El pasado 29 de agosto, los oficiales pudieron sacar a Baluchi de la rueda de hámster de manera segura y lo condujeron a una base de la Guardia Costera en Miami Beach, pero no era el primer incidente de este tipo que protagonizaba.

En 2014, tuvo que ser rescatado de lo que él denomina "una burbuja" cerca de la ciudad de San Agustín, en la costa este de Florida.

Su segundo intento fue en 2016, donde tuvo que ser rescatado de su cápsula frente a la costa de Jupiter (130 km al norte de Miami).

Posteriormente, en el verano de 2021, agentes policiales del condado de Flagler, también en Florida, encontraron a Baluchi cuando su rueda de hámster llegó a la costa al norte en San Agustín.

En ese momento, de acuerdo con medios, afirmó que estaba recaudando dinero para organizaciones benéficas y que se dirigía a Nueva York.

"nunca renunciaré"

Según una entrevista con FOX 35, los esfuerzos de Baluchi estaban destinados a recaudar dinero para diversas causas benéficas, incluidas las "personas sin hogar", la Guardia Costera, Policía y Bomberos.

"Mi objetivo no es solo recaudar dinero para las personas sin hogar, sino también para la Guardia Costera, para el departamento de policía y para el departamento de bomberos. Están en el servicio público, lo hacen por seguridad y ayudan a otras personas", afirmó Baluchi.

"Nunca renunciaré a mi sueño. Me paran cuatro o cinco veces, pero nunca me rindo", reaccionó el aventurero.

De acuerdo con la Fiscalía del Distrito Sureste de Florida, la lectura de cargos a Baluchi está programada para el próximo 15 de septiembre ante "el juez magistrado de turno" de una corte de Miami.

Escogieron este órgano por ser uno de los más trasplantados

Desarrollan riñones humanizados dentro de embriones de cerdo por casi un mes

Científicos lograron por primera vez estos llamados "embriones quimera" con 50-60% de células humanas.
E-mail Compartir

cronica@diarioelsur.cl

Un equipo de científicos desarrolló, por primera vez, embriones de cerdo cuyos riñones contenían un 50-60% de células humanas y, tras 28 días de gestación en ese animal, mostraban una estructura normal para su fase de desarrollo.

Los llamados embriones quimera contienen células de dos especies, en este caso de humano y cerdo, y es una línea de investigación en la aún lejana posibilidad de generar órganos humanos en otros animales para trasplantes.

Investigadores chinos publican estos resultados en la revista Cell Stem Cell, la cual señala que es la primera vez que se logra cultivar un "órgano sólido humanizado" en otra especie, aunque sí se han usado métodos similares para generar tejidos humanos como sangre o músculo esquelético en cerdos.

El equipo, liderado por el Instituto de Biomedicina y Salud de Guangzhou, creó con éxito esos embriones quiméricos y los transfirió a cerdas, donde los riñones humanizados en desarrollo mostraban una estructura y una formación de túbulos normales tras 28 días.

Los investigadores se centraron en los riñones porque son uno de los primeros órganos en desarrollarse y también son los más trasplantados en medicina humana.

Hasta ahora se habían producido órganos de rata en ratones y viceversa, pero el cultivo de órganos humanos en cerdos no había tenido éxito.

El equipo chino probó un enfoque que mejora la integración de las células humanas, explicó a la revista Liangxue La, coordinador del estudio.

El primer paso fue crear un "nicho" dentro del embrión porcino para que las células humanas no tuvieran que competir con las de cerdo.

Para ello, usaron la herramienta de edición genética Crispr, con la que diseñaron un embrión unicelular porcino al que le faltaban dos genes necesarios para el desarrollo renal.

Después, diseñaron células madre pluripotentes humanas (que tienen el potencial de convertirse en cualquier tipo de célula) para hacerlas más susceptibles a la integración.

Antes de implantar los embriones en desarrollo a las cerdas, los investigadores cultivaron las quimeras en condiciones optimizadas para proporcionar nutrientes y señales únicas tanto a las células humanas como a las porcinas, ya que suelen tener necesidades dispares.

Los científicos transfirieron 1.820 embriones a 13 animales y al cabo de un periodo de entre 25 o 28 días, interrumpieron la gestación y extrajeron los embriones para evaluar si las quimeras habían logrado producir riñones humanizados.

Se analizaron cinco embriones quiméricos (dos de 25 días de implantación y tres de 28 días) en los que los riñones humanizados eran "estructuralmente normales para su fase de desarrollo y estaban compuestos por un 50-60 % de células humanas", agrega la nota.

Los riñones estaban en la etapa de mesonefros (segunda etapa del desarrollo renal); habían formado túbulos y brotes de células que eventualmente se convertirían en uréteres que conectarían riñón y vejiga.

Células humanas

El equipo investigó además si había células humanas en otros tejidos de los embriones, lo que podría tener implicaciones éticas, sobre todo si se encontraban abundantes células humanas en tejidos neurales o de la línea germinal y los cerdos llegaran a término.

Sin embargo, las células humanas se localizaban sobre todo en los riñones. El resto del embrión estaba compuesto por células porcinas.

"Si se crea un nicho en el embrión porcino, las células humanas van a parar de forma natural a esos espacios", explicó el autor principal, Zhen Dai.

Dai aseguró que vieron "muy pocas" células neuronales humanas en el cerebro y la médula espinal y "ninguna" en la cresta genital, lo que indica que "las células madre pluripotentes humanas no se diferenciaron en células germinales".

El equipo de investigadores chinos quiere ahora permitir que los riñones humanizados se desarrollen durante más tiempo y trabajan para generar otros órganos humanos en cerdos, como el corazón y el páncreas.

Aunque el objetivo a largo plazo es optimizar esta tecnología para el trasplante de órganos humanos, el equipo reconoce que el trabajo será complejo y podría llevar muchos años.

Cultivar un órgano humanizado plenamente funcional en un cerdo requeriría algunos pasos adicionales porque los órganos se componen de múltiples tipos de células y tejidos.

En este estudio, los científicos crearon un nicho solo para un subconjunto de células, lo que significa que los riñones tenían células vasculares derivadas de cerdos, y esto podría provocar el rechazo del órgano si se utilizaran en un escenario de trasplante, por lo que aún falta mucha investigación.

Por el momento, esta tecnología, según el también firmante Miguel Esteban, "proporciona una ventana para estudiar el desarrollo humano" y las enfermedades del desarrollo.

28 se demoró la formación de túbulos normales. Este órgano es uno de los primeros en desarrollarse en el cuerpo.

Analizan un misterioso huevo dorado hallado en la profundidad del océano en Alaska

E-mail Compartir

Científicos realizan análisis genéticos de un misterioso "huevo dorado" hallado en las profundidades del Océano Pacífico frente a la costa sur de Alaska (EE.UU.) y cuyo origen se desconoce.

El hallazgo ocurrió a unos 3.200 metros de profundidad en la ladera de un volcán submarino extinto durante la expedición Seascape Alaska de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA).

"La esfera dorada, probablemente la cubierta de un huevo, excitó la imaginación de muchos observadores", indicó NOAA en la red social X.

Mientras los científicos estudian el ácido desoxirribonucleico del objeto, los observadores que siguen la exploración en línea bromearon con que pueda tratarse del huevo de un extraterrestre o una envoltura de un dulce de chocolate.

Jon Copley, profesor de Exploración y Ciencias Oceánicas en la Universidad de Southampton, en el Reino Unido, dijo al diario The Washington Post que "a primera vista se trata, posiblemente, de la cáscara de huevo de un animal invertebrado o, quizá, una esponja un poco maltrecha".

La exploración del área se lleva a cabo con el Okeanos Explorer de la NOAA, un submarino operado por control remoto, y consiste en el relevamiento del fondo marino con descensos de hasta 6.000 metros desde la superficie del océano.

El equipo que opera el submarino observó una rajadura en la esfera dorada y después del contacto con los brazos robóticos de la nave indicó que el objeto era delicado al tacto y usaron una herramienta de succión para recogerlo.

NOAA distribuyó fotos que muestran el objeto tal como fue avistado sobre una roca, y otras que lo exhiben sobre la palma de una mano.

"Sin un examen detallado y el análisis del espécimen, no sabemos qué es este objeto extraño", dijo Daniel Jones, del Centro Nacional de Oceanografía en el Reino Unido.

Se indicó que el viaje era inseguro

Detenido hombre que intentaba cruzar el Atlántico en una "rueda de hámster" desde Estados Unidos

E-mail Compartir

Un hombre que intentaba cruzar el Océano Atlántico desde aguas de Florida en una embarcación con forma de "rueda de hámster" fue detenido con cargos penales y deberá presentarse en una corte de Miami tras varios intentos de realizar lo que califica como "un sueño", informaron las autoridades.

Ray Baluchi, alias "Reza Ray Baluchi", de 44 años, enfrenta cargos federales después de que funcionarios de la Guardia Costera de Estados Unidos (USCG) a 112 km de Tybee Island, una ciudad ubicada en el condado de Chatham, en el estado Georgia.

El aventurero fue encontrado el pasado 26 de agosto en su "extraño artilugio" de rueda de hámster por agentes del Séptimo Distrito de la Guardia Costera, según una denuncia penal a la que tuvo acceso Efe.

"Basándose en el estado del barco, que estaba a flote gracias a los cables y las boyas, los oficiales de la USCG determinaron que Baluchi estaba realizando un viaje manifiestamente inseguro", indica la denuncia.

"Comenzando en una fecha desconocida y continuando hasta el 29 de agosto de 2023 o alrededor de esa fecha, en alta mar, fuera de la jurisdicción de cualquier estado o distrito en particular, en aguas internacionales, a bordo de una embarcación sujeta a la jurisdicción de Estados Unidos, el acusado violó" el título 18 del código penal de este país, detalla.

Este título se refiere a la "obstrucción de un abordaje".

Tensos momentos

Las autoridades señalaron que Baluchi dijo que estaba armado con un cuchillo y que intentaría suicidarse si los agentes intentaban sacarlo de la rueda en la que pretendía viajar.

De acuerdo con informaciones publicadas por FOX 10, durante días, los agentes de la Guardia Costera intentaron que el aventurero subiera a una embarcación segura.

"En un momento, los agentes dijeron que mostró dos cuchillos y amenazó con usar una bomba para hacerse estallar, junto con la rueda", recoge el citado medio.

Medios locales indicaron que el objetivo de Baluchi era llegar al Reino Unido.

El pasado 29 de agosto, los oficiales pudieron sacar a Baluchi de la rueda de hámster de manera segura y lo condujeron a una base de la Guardia Costera en Miami Beach, pero no era el primer incidente de este tipo que protagonizaba.

En 2014, tuvo que ser rescatado de lo que él denomina "una burbuja" cerca de la ciudad de San Agustín, en la costa este de Florida.

Su segundo intento fue en 2016, donde tuvo que ser rescatado de su cápsula frente a la costa de Jupiter (130 km al norte de Miami).

Posteriormente, en el verano de 2021, agentes policiales del condado de Flagler, también en Florida, encontraron a Baluchi cuando su rueda de hámster llegó a la costa al norte en San Agustín.

En ese momento, de acuerdo con medios, afirmó que estaba recaudando dinero para organizaciones benéficas y que se dirigía a Nueva York.

"nunca renunciaré"

Según una entrevista con FOX 35, los esfuerzos de Baluchi estaban destinados a recaudar dinero para diversas causas benéficas, incluidas las "personas sin hogar", la Guardia Costera, Policía y Bomberos.

"Mi objetivo no es solo recaudar dinero para las personas sin hogar, sino también para la Guardia Costera, para el departamento de policía y para el departamento de bomberos. Están en el servicio público, lo hacen por seguridad y ayudan a otras personas", afirmó Baluchi.

"Nunca renunciaré a mi sueño. Me paran cuatro o cinco veces, pero nunca me rindo", reaccionó el aventurero.

De acuerdo con la Fiscalía del Distrito Sureste de Florida, la lectura de cargos a Baluchi está programada para el próximo 15 de septiembre ante "el juez magistrado de turno" de una corte de Miami.

Escogieron este órgano por ser uno de los más trasplantados

Desarrollan riñones humanizados dentro de embriones de cerdo por casi un mes

Científicos lograron por primera vez estos llamados "embriones quimera" con 50-60% de células humanas.
E-mail Compartir

cronica@diarioelsur.cl

Un equipo de científicos desarrolló, por primera vez, embriones de cerdo cuyos riñones contenían un 50-60% de células humanas y, tras 28 días de gestación en ese animal, mostraban una estructura normal para su fase de desarrollo.

Los llamados embriones quimera contienen células de dos especies, en este caso de humano y cerdo, y es una línea de investigación en la aún lejana posibilidad de generar órganos humanos en otros animales para trasplantes.

Investigadores chinos publican estos resultados en la revista Cell Stem Cell, la cual señala que es la primera vez que se logra cultivar un "órgano sólido humanizado" en otra especie, aunque sí se han usado métodos similares para generar tejidos humanos como sangre o músculo esquelético en cerdos.

El equipo, liderado por el Instituto de Biomedicina y Salud de Guangzhou, creó con éxito esos embriones quiméricos y los transfirió a cerdas, donde los riñones humanizados en desarrollo mostraban una estructura y una formación de túbulos normales tras 28 días.

Los investigadores se centraron en los riñones porque son uno de los primeros órganos en desarrollarse y también son los más trasplantados en medicina humana.

Hasta ahora se habían producido órganos de rata en ratones y viceversa, pero el cultivo de órganos humanos en cerdos no había tenido éxito.

El equipo chino probó un enfoque que mejora la integración de las células humanas, explicó a la revista Liangxue La, coordinador del estudio.

El primer paso fue crear un "nicho" dentro del embrión porcino para que las células humanas no tuvieran que competir con las de cerdo.

Para ello, usaron la herramienta de edición genética Crispr, con la que diseñaron un embrión unicelular porcino al que le faltaban dos genes necesarios para el desarrollo renal.

Después, diseñaron células madre pluripotentes humanas (que tienen el potencial de convertirse en cualquier tipo de célula) para hacerlas más susceptibles a la integración.

Antes de implantar los embriones en desarrollo a las cerdas, los investigadores cultivaron las quimeras en condiciones optimizadas para proporcionar nutrientes y señales únicas tanto a las células humanas como a las porcinas, ya que suelen tener necesidades dispares.

Los científicos transfirieron 1.820 embriones a 13 animales y al cabo de un periodo de entre 25 o 28 días, interrumpieron la gestación y extrajeron los embriones para evaluar si las quimeras habían logrado producir riñones humanizados.

Se analizaron cinco embriones quiméricos (dos de 25 días de implantación y tres de 28 días) en los que los riñones humanizados eran "estructuralmente normales para su fase de desarrollo y estaban compuestos por un 50-60 % de células humanas", agrega la nota.

Los riñones estaban en la etapa de mesonefros (segunda etapa del desarrollo renal); habían formado túbulos y brotes de células que eventualmente se convertirían en uréteres que conectarían riñón y vejiga.

Células humanas

El equipo investigó además si había células humanas en otros tejidos de los embriones, lo que podría tener implicaciones éticas, sobre todo si se encontraban abundantes células humanas en tejidos neurales o de la línea germinal y los cerdos llegaran a término.

Sin embargo, las células humanas se localizaban sobre todo en los riñones. El resto del embrión estaba compuesto por células porcinas.

"Si se crea un nicho en el embrión porcino, las células humanas van a parar de forma natural a esos espacios", explicó el autor principal, Zhen Dai.

Dai aseguró que vieron "muy pocas" células neuronales humanas en el cerebro y la médula espinal y "ninguna" en la cresta genital, lo que indica que "las células madre pluripotentes humanas no se diferenciaron en células germinales".

El equipo de investigadores chinos quiere ahora permitir que los riñones humanizados se desarrollen durante más tiempo y trabajan para generar otros órganos humanos en cerdos, como el corazón y el páncreas.

Aunque el objetivo a largo plazo es optimizar esta tecnología para el trasplante de órganos humanos, el equipo reconoce que el trabajo será complejo y podría llevar muchos años.

Cultivar un órgano humanizado plenamente funcional en un cerdo requeriría algunos pasos adicionales porque los órganos se componen de múltiples tipos de células y tejidos.

En este estudio, los científicos crearon un nicho solo para un subconjunto de células, lo que significa que los riñones tenían células vasculares derivadas de cerdos, y esto podría provocar el rechazo del órgano si se utilizaran en un escenario de trasplante, por lo que aún falta mucha investigación.

Por el momento, esta tecnología, según el también firmante Miguel Esteban, "proporciona una ventana para estudiar el desarrollo humano" y las enfermedades del desarrollo.

28 se demoró la formación de túbulos normales. Este órgano es uno de los primeros en desarrollarse en el cuerpo.

Analizan un misterioso huevo dorado hallado en la profundidad del océano en Alaska

E-mail Compartir

Científicos realizan análisis genéticos de un misterioso "huevo dorado" hallado en las profundidades del Océano Pacífico frente a la costa sur de Alaska (EE.UU.) y cuyo origen se desconoce.

El hallazgo ocurrió a unos 3.200 metros de profundidad en la ladera de un volcán submarino extinto durante la expedición Seascape Alaska de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA).

"La esfera dorada, probablemente la cubierta de un huevo, excitó la imaginación de muchos observadores", indicó NOAA en la red social X.

Mientras los científicos estudian el ácido desoxirribonucleico del objeto, los observadores que siguen la exploración en línea bromearon con que pueda tratarse del huevo de un extraterrestre o una envoltura de un dulce de chocolate.

Jon Copley, profesor de Exploración y Ciencias Oceánicas en la Universidad de Southampton, en el Reino Unido, dijo al diario The Washington Post que "a primera vista se trata, posiblemente, de la cáscara de huevo de un animal invertebrado o, quizá, una esponja un poco maltrecha".

La exploración del área se lleva a cabo con el Okeanos Explorer de la NOAA, un submarino operado por control remoto, y consiste en el relevamiento del fondo marino con descensos de hasta 6.000 metros desde la superficie del océano.

El equipo que opera el submarino observó una rajadura en la esfera dorada y después del contacto con los brazos robóticos de la nave indicó que el objeto era delicado al tacto y usaron una herramienta de succión para recogerlo.

NOAA distribuyó fotos que muestran el objeto tal como fue avistado sobre una roca, y otras que lo exhiben sobre la palma de una mano.

"Sin un examen detallado y el análisis del espécimen, no sabemos qué es este objeto extraño", dijo Daniel Jones, del Centro Nacional de Oceanografía en el Reino Unido.

Se indicó que el viaje era inseguro

Detenido hombre que intentaba cruzar el Atlántico en una "rueda de hámster" desde Estados Unidos

E-mail Compartir

Un hombre que intentaba cruzar el Océano Atlántico desde aguas de Florida en una embarcación con forma de "rueda de hámster" fue detenido con cargos penales y deberá presentarse en una corte de Miami tras varios intentos de realizar lo que califica como "un sueño", informaron las autoridades.

Ray Baluchi, alias "Reza Ray Baluchi", de 44 años, enfrenta cargos federales después de que funcionarios de la Guardia Costera de Estados Unidos (USCG) a 112 km de Tybee Island, una ciudad ubicada en el condado de Chatham, en el estado Georgia.

El aventurero fue encontrado el pasado 26 de agosto en su "extraño artilugio" de rueda de hámster por agentes del Séptimo Distrito de la Guardia Costera, según una denuncia penal a la que tuvo acceso Efe.

"Basándose en el estado del barco, que estaba a flote gracias a los cables y las boyas, los oficiales de la USCG determinaron que Baluchi estaba realizando un viaje manifiestamente inseguro", indica la denuncia.

"Comenzando en una fecha desconocida y continuando hasta el 29 de agosto de 2023 o alrededor de esa fecha, en alta mar, fuera de la jurisdicción de cualquier estado o distrito en particular, en aguas internacionales, a bordo de una embarcación sujeta a la jurisdicción de Estados Unidos, el acusado violó" el título 18 del código penal de este país, detalla.

Este título se refiere a la "obstrucción de un abordaje".

Tensos momentos

Las autoridades señalaron que Baluchi dijo que estaba armado con un cuchillo y que intentaría suicidarse si los agentes intentaban sacarlo de la rueda en la que pretendía viajar.

De acuerdo con informaciones publicadas por FOX 10, durante días, los agentes de la Guardia Costera intentaron que el aventurero subiera a una embarcación segura.

"En un momento, los agentes dijeron que mostró dos cuchillos y amenazó con usar una bomba para hacerse estallar, junto con la rueda", recoge el citado medio.

Medios locales indicaron que el objetivo de Baluchi era llegar al Reino Unido.

El pasado 29 de agosto, los oficiales pudieron sacar a Baluchi de la rueda de hámster de manera segura y lo condujeron a una base de la Guardia Costera en Miami Beach, pero no era el primer incidente de este tipo que protagonizaba.

En 2014, tuvo que ser rescatado de lo que él denomina "una burbuja" cerca de la ciudad de San Agustín, en la costa este de Florida.

Su segundo intento fue en 2016, donde tuvo que ser rescatado de su cápsula frente a la costa de Jupiter (130 km al norte de Miami).

Posteriormente, en el verano de 2021, agentes policiales del condado de Flagler, también en Florida, encontraron a Baluchi cuando su rueda de hámster llegó a la costa al norte en San Agustín.

En ese momento, de acuerdo con medios, afirmó que estaba recaudando dinero para organizaciones benéficas y que se dirigía a Nueva York.

"nunca renunciaré"

Según una entrevista con FOX 35, los esfuerzos de Baluchi estaban destinados a recaudar dinero para diversas causas benéficas, incluidas las "personas sin hogar", la Guardia Costera, Policía y Bomberos.

"Mi objetivo no es solo recaudar dinero para las personas sin hogar, sino también para la Guardia Costera, para el departamento de policía y para el departamento de bomberos. Están en el servicio público, lo hacen por seguridad y ayudan a otras personas", afirmó Baluchi.

"Nunca renunciaré a mi sueño. Me paran cuatro o cinco veces, pero nunca me rindo", reaccionó el aventurero.

De acuerdo con la Fiscalía del Distrito Sureste de Florida, la lectura de cargos a Baluchi está programada para el próximo 15 de septiembre ante "el juez magistrado de turno" de una corte de Miami.

Se indicó que el viaje era inseguro

Detenido hombre que intentaba cruzar el Atlántico en una "rueda de hámster" desde Estados Unidos

E-mail Compartir

Un hombre que intentaba cruzar el Océano Atlántico desde aguas de Florida en una embarcación con forma de "rueda de hámster" fue detenido con cargos penales y deberá presentarse en una corte de Miami tras varios intentos de realizar lo que califica como "un sueño", informaron las autoridades.

Ray Baluchi, alias "Reza Ray Baluchi", de 44 años, enfrenta cargos federales después de que funcionarios de la Guardia Costera de Estados Unidos (USCG) a 112 km de Tybee Island, una ciudad ubicada en el condado de Chatham, en el estado Georgia.

El aventurero fue encontrado el pasado 26 de agosto en su "extraño artilugio" de rueda de hámster por agentes del Séptimo Distrito de la Guardia Costera, según una denuncia penal a la que tuvo acceso Efe.

"Basándose en el estado del barco, que estaba a flote gracias a los cables y las boyas, los oficiales de la USCG determinaron que Baluchi estaba realizando un viaje manifiestamente inseguro", indica la denuncia.

"Comenzando en una fecha desconocida y continuando hasta el 29 de agosto de 2023 o alrededor de esa fecha, en alta mar, fuera de la jurisdicción de cualquier estado o distrito en particular, en aguas internacionales, a bordo de una embarcación sujeta a la jurisdicción de Estados Unidos, el acusado violó" el título 18 del código penal de este país, detalla.

Este título se refiere a la "obstrucción de un abordaje".

Tensos momentos

Las autoridades señalaron que Baluchi dijo que estaba armado con un cuchillo y que intentaría suicidarse si los agentes intentaban sacarlo de la rueda en la que pretendía viajar.

De acuerdo con informaciones publicadas por FOX 10, durante días, los agentes de la Guardia Costera intentaron que el aventurero subiera a una embarcación segura.

"En un momento, los agentes dijeron que mostró dos cuchillos y amenazó con usar una bomba para hacerse estallar, junto con la rueda", recoge el citado medio.

Medios locales indicaron que el objetivo de Baluchi era llegar al Reino Unido.

El pasado 29 de agosto, los oficiales pudieron sacar a Baluchi de la rueda de hámster de manera segura y lo condujeron a una base de la Guardia Costera en Miami Beach, pero no era el primer incidente de este tipo que protagonizaba.

En 2014, tuvo que ser rescatado de lo que él denomina "una burbuja" cerca de la ciudad de San Agustín, en la costa este de Florida.

Su segundo intento fue en 2016, donde tuvo que ser rescatado de su cápsula frente a la costa de Jupiter (130 km al norte de Miami).

Posteriormente, en el verano de 2021, agentes policiales del condado de Flagler, también en Florida, encontraron a Baluchi cuando su rueda de hámster llegó a la costa al norte en San Agustín.

En ese momento, de acuerdo con medios, afirmó que estaba recaudando dinero para organizaciones benéficas y que se dirigía a Nueva York.

"nunca renunciaré"

Según una entrevista con FOX 35, los esfuerzos de Baluchi estaban destinados a recaudar dinero para diversas causas benéficas, incluidas las "personas sin hogar", la Guardia Costera, Policía y Bomberos.

"Mi objetivo no es solo recaudar dinero para las personas sin hogar, sino también para la Guardia Costera, para el departamento de policía y para el departamento de bomberos. Están en el servicio público, lo hacen por seguridad y ayudan a otras personas", afirmó Baluchi.

"Nunca renunciaré a mi sueño. Me paran cuatro o cinco veces, pero nunca me rindo", reaccionó el aventurero.

De acuerdo con la Fiscalía del Distrito Sureste de Florida, la lectura de cargos a Baluchi está programada para el próximo 15 de septiembre ante "el juez magistrado de turno" de una corte de Miami.