Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Proyectan nuevas licitaciones para obras del plan Más Movilidad a fines de este año

Primeros proyectos de conexión al sur del Biobío se entregarán a fines de 2025

Los mayores avances se concentran en los puentes Ferroviario e Industrial, mientras que se espera reactivar este año la conexión del puente Bicentenario. Presupuesto total de once iniciativas supera los US $1.608 millones.
E-mail Compartir

Por Felipe Cuevas Mora

Uno de los puntos que fue tema de discusión en la reunión de contingencia de las autoridades de Gobierno producto del cierre del puente Ferroviario y tras el accidente en el acceso a Boca Sur que les costó la vida a siete personas el pasado viernes, se centró en una revisión del detalle de la cartera de proyectos de infraestructura en curso para unir el Gran Concepción hacia el sur, particularmente San Pedro de la Paz, Coronel, Lota y la provincia de Arauco.

Según los datos entregados por la mesa de trabajo intersectorial Más Movilidad para el Gran Concepción, liderada por la Subsecretaría de Transportes, se contemplan para los próximos siete años un total de once proyectos con un costo de $1.608 millones de dólares ($1.386.657 mil millones).

De estos, actualmente dos se encuentran en obras (puente Ferroviario e Industrial) y otros tres deberían iniciar trabajos entre el último trimestre de este año e inicios de 2024: la conexión del Puente Bicentenario con avenida Chacabuco, la conexión de las caleteras y construcción de terceras pistas de la ruta 160; de no mediar inconvenientes, dichas obras deberían ser entregadas a fines de 2025.

En el caso de las restantes obras -ruta Pie de Monte, Costanera Bordemar, Costanera Sur, el corredor de transporte por la ruta 160 y las conexiones del puente Industrial con ambas costaneras (dos iniciativas) -, dichos proyectos se encuentran en etapa de elaboración de diseños de ingeniería, estudios ambientales y se proyecta que sus obras partan en 2025 o 2026.

Desde el Ministerio de Obras Públicas admiten que la tardanza que ha existido en la última década responde tanto a los efectos posteriores del terremoto de 2010 como también por la burocracia e incluso falta de voluntad política a la hora de tramitar proyectos denominados emblemáticos. En ese punto, el objetivo que se ha dispuesto la cartera es uno solo: dejar en obras la totalidad de proyectos antes de marzo de 2026.

Largo aliento

El seremi Hugo Cautivo planteó que el escenario actual que vive la Región, y en especial la conexión al sur del Biobío, responde a una serie de factores.

"Tenemos una brecha enorme post terremoto, de los últimos doce años, en que gran parte de las obras fue recuperar infraestructura perdida. Pero también en eso está la demora de no entender las urgencias para tomar las decisiones que hemos adoptado hoy día", dijo, junto con enfatizar que "lo importante es tratar de superar las discusiones muy refugiadas en las opiniones de los intereses particulares, para pasar a discusiones serias, con argumentaciones de fondo para tomar decisiones y que no se pueden quedar solo en lo que pueda ser un discurso fácil que busca respuestas fáciles en un escenario donde se requieren respuestas complejas, con decisiones difíciles de tomar y de difundir los tiempos que demandan. La tarea nuestra no es dar respuestas con un sentido común fácil, y es la responsabilidad con que se asumen estas tareas".

Respecto al sentido de urgencia, el gobernador Rodrigo Díaz manifestó que "uno entiende que tenemos que resguardar temas ambientales. Es de toda lógica que los tenemos que cuidar, pero también uno debe cuidar la vida humana. Necesitamos compatibilizar esta verdadera situación de emergencia vial, esta catástrofe vial que ha costado, recién la semana pasada, siete vidas humanas".

Valorar avances

Sobre la situación actual de la cartera de proyectos, desde el MOP ponderan que durante el último trimestre de este año deberían abrirse las licitaciones para la unión de caleteras, construcción de terceras pistas y corredor de transporte de la ruta 160, además de la elaboración de diseños para la ruta Pie de Monte y la ruta Costera Bordemar.

"Tuvimos una detención en la toma de decisiones por más de doce años, y vamos pasando a una etapa de tomar decisiones y el inicio de obras para un gran número de proyectos que marcarán un cambio en la calidad de vida y los flujos de tránsito particular y logísticos", dijo Hugo Cautivo, junto con destacar que "lo que se está haciendo, al trabajar con seriedad, es que sea una discusión práctica y no teórica, poniendo la urgencia en lo necesario. Por eso, estamos hablando de tantas decisiones tomadas en un breve plazo".

Además, adelanta que otros dos proyectos que se podrían sumar a la cartera de iniciativas son nuevos puentes sobre el río Biobío: "Esta el puente Amdel donde licitaremos este año el estudio de impacto ambiental junto a las expropiaciones que se están planificando, pero también avanzamos en lo que esperamos sea una alianza público-privada para la conexión Copiulemu-Coronel".

1.608 millones de dólares son los contemplados en una decena de iniciativas de infraestructura para mejorar la conectividad.

"Esperamos que se levante el secreto de la investigación", dijo su abogado

Caso Convenios: Camila Polizzi guarda silencio ante fiscal a cargo de indagatorias

La persecutora María José Aguayo continúa con las diligencias a una semana de que los involucrados conozcan el detalle de la carpeta investigativa por aportes a fundaciones.
E-mail Compartir

La mañana de este lunes, Camila Polizzi arribó a las dependencias del Ministerio Público en Concepción, citada a declarar en calidad de imputada en el marco del Caso Convenios, que actualmente investiga la Fiscalía en torno a los vínculos del Gobierno Regional con diversas fundaciones.

Acompañada del abogado Pablo Ardouin, quien ejerciera como encargada del proyecto de recuperación de espacios en Barrio Norte por parte de la fundación En Ti, la que recibió $250 millones por parte del Gore Biobío, permaneció por menos de una hora en las dependencias de la Fiscalía, donde no entregó declaraciones a la persecutora María José Aguayo, a cargo de las diligencias.

El abogado defensor explicó que "hemos aportado antecedentes que dan cuenta de la ejecución del proyecto por el cual ella está siendo investigada, de la rendición de estos ante el Gobierno Regional que asume $198 millones, y es su derecho a guardar silencio mientras nosotros nos conozcamos en su integridad en la carpeta de investigación".

Sobre los antecedentes en que fue puesta en conocimiento Polizzi, Ardouin dijo que "eso es secreto, forma parte del secreto de la investigación y por lo tanto no se los puedo informar. Lo que podemos señalar es lo que se ha informado ya públicamente, ya está siendo investigada y por lo tanto fue citada a declarar en calidad de imputada, hizo su derecho a guardar silencio y nosotros hemos aportado antecedentes que dan cuenta de la ejecución del proyecto como fue establecido en su momento".

Además, dijo que uno de los delitos que podría estarse investigando es el fraude al Fisco, ante el cual Polizzi "creemos que no puede ser imputado a una persona que no es empleada pública".

El Ministerio Público dictó secreto de la carpeta investigativa por un plazo de 40 días, desde el 1 de agosto, por lo que se anticipa que la próxima semana los intervinientes podrán conocer en detalle y de manera pública la situación actual del caso, donde se investigan aportes a una decena de fundaciones por parte del Gobierno Regional, además de los lazos del Serviu con Urbanismo Social.

Senapred declara alerta preventiva temprana por lluvias y vientos

E-mail Compartir

La mañana de este lunes, Senapred decretó una nueva alerta temprana para toda la Región, producto de precipitaciones y fuertes vientos que se pronostican a nivel cordillerano.

Según lo indicado en el informe de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), se prevén vientos en los sectores cordilleranos de hasta 50 kilómetros por hora, mientras que para hoy y mañana vientos entre 25 y 40 km/h en toda la Región.

A nivel de precipitaciones, se estima que entre hoy y mañana caigan entre 23 y 45 milímetros de agua producto de las lluvias estimadas, con una isoterma 0°C.

"En consideración a estos antecedentes y a los anteriores eventos meteorológicos que se han registrado en la Región del Biobío y la saturación de los suelos derivadas de ellas y en coordinación con la Delegación Presidencial Regional del Biobío, la Dirección Regional del Senapred declara Alerta Temprana Preventiva regional, por evento meteorológico, vigente a contar de hoy, y hasta que las condiciones del evento así lo ameriten", señala la alerta, junto con indicar que "se constituye como un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades asociadas a la amenaza, coordinando y activando al Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia.