Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Lo mismo ha hecho en otros tres procesos similares

Donald Trump se declara "no culpable" de intentar manipular las elecciones

La próxima semana el expresidente de EE.UU. enfrentaría la lectura de cargos en un tribunal de Georgia por tratar de alterar los comicios de 2020, pero presentó un escrito que le evitará estar presente en la audiencia.
E-mail Compartir

Por Redacción

El expresidente de Estados Unidos Donald Trump (2017-2021) se declaró ayer jueves no culpable de los cargos que se le imputan en Georgia por intentar manipular los resultados de las elecciones de 2020 en ese estado, en las que perdió por un estrecho margen ante el demócrata y actual mandatario, Joe Biden.

Trump, que opta a la nominación del Partido Republicano para las presidenciales de 2024, ya se ha declarado no culpable en los otros tres procesos penales en los que está imputado.

Sus abogados interpusieron ayer ante el tribunal del distrito de Fulton (Georgia) un documento en el que el expresidente se declara no culpable de los 13 delitos que se le imputan y renuncia "libre y voluntariamente" a su derecho de estar presente en una lectura de cargos formal en una corte.

El documento, encabezado por la frase en mayúsculas "Declaración de inocencia del presidente Trump y renuncia a comparecer en la lectura de cargos", lleva la firma del expresidente al final, en señal de que está de acuerdo con lo que escribieron sus abogados.

La lectura de cargos contra Trump y los otros 18 imputados en Georgia estaba programada para el próximo 6 de septiembre e iba a tener lugar en una audiencia pública, es decir, con la posibilidad de que asistiera la prensa. Sin embargo, como Trump ya se declaró este jueves no culpable, no tendrá que viajar a Georgia para presentarse ante el juez.

Para imputar a Trump y a 18 de sus antiguos aliados, la fiscal del distrito de Fulton, la demócrata Fani Willis, ha usado la ley RICO, conocida por emplearse contra los integrantes de la mafia y para garantizar que los líderes de una asociación criminal, y no solo sus subordinados, rindan cuentas ante la justicia.

El exmandatario ya acudió a Georgia hace una semana para que lo ficharan y le hicieran la fotografía policial. Estuvo en la cárcel del condado de Fulton apenas 20 minutos y quedó en libertad bajo fianza de 200.000 dólares. Trump es el primer expresidente de la historia de EE.UU. que ha sido imputado y ya acumula cuatro casos penales.

Además de Georgia, afronta un proceso en Nueva York por los pagos irregulares que hizo durante la campaña de 2016 para silenciar a la actriz porno Stormy Daniels por un "affaire" que habían tenido en el pasado.

Asimismo, se enfrenta a la justicia en Florida por haberse llevado a su mansión en Mar-a-Lago papeles clasificados cuando dejó la Casa Blanca en enero de 2021 y, por último, debe responder en Washington al asalto al Capitolio de 2021, en el que sus simpatizantes intentaron interrumpir el proceso legislativo para certificar la victoria de Biden en 2020.

Caso capitolio

Uno de los cabecillas del grupo ultraderechista estadounidense Proud Boys, Joseph Biggs, fue condenado ayer a 17 años de cárcel por la conspiración para intentar mantener al expresidente Donald Trump (2017-2021) en el poder. Biggs y otros tres miembros de los Proud Boys, entre ellos su líder, Enrique Tarrio, fueron hallados culpables en mayo de conspirar para cometer sedición por el asalto del 6 de enero de 2021 al Capitolio, que tuvo lugar mientras se certificaba la victoria electoral del demócrata Joe Biden en 2020.

Aparte de Biggs y Tarrio, de origen cubano, los otros dos ultraderechistas hallados culpables fueron Ethan Nordean y Zachary Rehl.

La fiscalía había solicitado contra Biggs 33 años de cárcel y la condena recibida ayer se acerca a la de 18 años dictada el pasado mayo contra el fundador del también grupo ultraderechista Oath Keepers, Stewart Rhodes, igualmente por la conspiración para que Trump siguiera en la Casa Blanca. Esa pena es la más fuerte lanzada contra un imputado por el ataque de 6 de enero de 2021, día en que unas 10.000 personas -la mayoría simpatizantes de Trump- marcharon hacia el Capitolio y unas 800 irrumpieron en el edificio. Hubo cinco muertos y cerca d e 140 agentes heridos.

Otro acusado junto a Biggs y los otros tres Proud Boys, Dominic Pezzola, se libró en mayo del cargo de sedición, pero fue hallado culpable de asalto.

Se busca frenar el avance de las tropas en Kiev

Ucrania prosigue su avance en el frente sur en guerra con Rusia

Mientras, en el noroeste, Moscú acumula hasta 110 mil soldados.
E-mail Compartir

Ucrania prosiguió ayer su avance en el frente sur, donde las tropas rusas intentan contraatacar para frenar a las fuerzas de Kiev, mientras que en el noreste, en el eje Kupiansk-Limán, el Ejército de Moscú acumula hasta 110.000 hombres en su esfuerzo por recuperar la iniciativa.

Las tropas ucranianas intentan consolidar su posiciones en la región suroriental de Zoporiyia tras la liberación del pueblo de Robotine progresando en dirección de la vecina localidad de Verbove, afirmó el portavoz castrense ucraniano Oleksandr Shtupun.

"Ahora las operaciones en la zona de Tavria parecen haber bajado de intensidad, pero el enemigo sigue intentando contraatacar", dijo en la televisión ucraniana el militar, que utilizó el término histórico con el que se designa el sureste de Ucrania.

El avance en la zona de Verbove busca ampliar la zona de ruptura de las líneas defensivas rusas para evitar que las tropas ucranianas sean cercadas.

Aún continúan las labores de búsqueda y rescate

Incendio en edificio deja al menos 74 muertos en Sudáfrica

El siniestro se desató en un inmueble administrado por una ONG para dar refugio a personas sin hogar. El gobierno anunció una investigación.
E-mail Compartir

El presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, prometió ayer que se investigará el incendio que dejó al menos 74 muertos en un edificio de Johannesburgo, algo que ayudará a las autoridades a evitar "tragedias" parecidas y a enjuiciar a los culpables.

"Esta es una tragedia enorme que sienten los familiares que han perdido a seres queridos de una manera terrible, y nuestros corazones están con todas las personas afectadas", señaló el mandatario sudafricano desde la ciudad sureña de Gqeberha, adonde había viajado para participar en un evento.

Así, Ramaphosa señaló que las investigaciones permitirán a las "comunidades y autoridades evitar que se repita una tragedia de este tipo", además de "llevar ante la justicia a los culpables".

"Este incidente nos pide a todos, desde los servicios de emergencia y otras instituciones gubernamentales hasta las organizaciones comunitarias, que nos acerquemos a los supervivientes y les ayudemos a restaurar el bienestar físico y psicológico", añadió. El presidente de Sudáfrica envió este mensaje después de que las autoridades del país, que desconocían todavía la causa del fuego, confirmasen al menos 73 muertos y 52 heridos, mientras continúan las operaciones de búsqueda y rescate.

El incendio se produjo en un edificio de cinco pisos llamado "Refugio de Sintechos Usindiso", propiedad de la ciudad de Johannesburgo y arrendado a una ONG.

El portavoz de los Servicios de Gestión de Emergencias de la ciudad, Robert Mulaudzi, advirtió de que es posible que el número de muertos aumentara porque "en cada piso, hay un asentamiento informal", y las personas a las que los servicios de rescate estaban tratando de evacuar "quedaron atrapadas por las estructuras entre los pisos". El presidente de la Comisión (secretariado) de la Unión Africana (UA), Moussa Faki Mahamat, también lamentó el incidente, y se "solidarizó firmemente" con Ramaphosa y el "pueblo de Sudáfrica", según señaló en la red social X (antes Twitter).

Este es el tercer incendio de un edificio en Johannesburgo durante los últimos meses, según informan medios sudafricanos, después de que dos menores muriesen en otro el pasado mes de junio.

La tragedia

Robert Mulaudzi explicó a medios locales que los bomberos fueron alertados del incendio en el distrito de Marshalltown alrededor de las 01.30 hora local (23.30 GMT del miércoles) y que, entre los fallecidos, se encuentra "un niño que podría tener entre uno y dos años".

"Es un edificio de cinco pisos que se incendió en las primeras horas del jueves. Conseguimos evacuar a las personas que estaban dentro tan pronto como llegamos, mientras realizábamos operaciones de extinción de incendios", detalló el portavoz.

Mulaudzi advirtió que personas a las que los servicios de rescate estaban tratando de evacuar "quedaron atrapadas por las estructuras entre los pisos" y añadió que "hemos informado a las personas que están en el lugar buscando a sus familiares que las posibilidades de encontrarlos con vida son muy escasas", lamentó el portavoz.

Los heridos fueron trasladados al hospital y, entre ellos, algunos sufrieron heridas de poca gravedad y otros inhalaron humo.

El alcalde de Johannesburgo, Kabelo Gwamanda, confirmó que el edificio es propiedad de la ciudad, fue arrendado a una ONG y se llama Refugio de Sintecho Usindiso.

AMLO reclama por debate de Republicanos sobre drogas en México

Ron DeSantis dijo que enviaría tropas de EE.UU. al país vecino.
E-mail Compartir

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, criticó ayer el debate de los aspirantes del partido Republicano a la presidencia de Estados Unidos por cuestionar a México e insistir en usar militares contra los cárteles mexicanos.

"El otro día estaba yo viendo un debate de los precandidatos y hablaron de fentanilo, de las drogas y México. Aquí vamos a estar pendientes, cada vez que haya un cuestionamiento infundado hacia nuestro país va a haber respuesta porque no somos la piñata de nadie", declaró el mandatario en su rueda de prensa diaria.

López Obrador se refirió al debate de los republicanos de la semana pasada, cuando el gobernador de Florida y segundo en las encuestas, Ron DeSantis, insistió en que él enviaría desde "el primer día" Fuerzas Especiales de Estados Unidos a México para combatir a los cárteles.

El gobernante mexicano acusó a los políticos estadounidenses de "no atender las causas" del consumo de drogas como, según él, atender a los jóvenes y evitar la liberalización de sustancias como la marihuana.

"Hay que cambiar las prioridades, hay que cambiar las políticas para atender las causas y no estar con el discurso trillado de siempre, de los narcotraficantes mexicanos y que hay que utilizar el Ejército estadounidense para casi invadir México", manifestó.

"(Quieren) meterse a buscar a narcotraficantes violando nuestra soberanía, cosa que no vamos a permitir nunca, pero se les hace muy cómodo, pero es muy inmoral, el decir: el problema está en México", prosiguió.

Los roces entre México y Estados Unidos han crecido este año tras la propuesta de los republicanos de designar a los cárteles mexicanos como terroristas y de declarar la guerra contra ellos para usar tropas estadounidenses.