Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Medidas en el marco del Caso Convenios que hoy indaga la Contraloría y Ministerio Público

Gore avanza investigaciones sumarias y consejeros visan a nuevo jefe de Control

El gobernador Rodrigo Díaz detalló que se realizan dos investigaciones, además del sumario contra la encargada de Participación Ciudadana. En la sesión de Consejo se informó que al menos 45 funcionarios están hoy con licencia.
E-mail Compartir

Por Felipe Cuevas Mora

A casi dos meses de que haya explotado la arista regional del Caso Convenios, con las primeras investigaciones de oficio por parte del Ministerio Público, desde el Gobierno Regional avanzan las diligencias con el fin de elaborar una serie de cambios a los procedimientos internos y establecer las sanciones en caso de que se establezcan responsabilidades a nivel administrativo.

Actualmente, la Fiscalía y Contraloría investigan 19 convenios firmados por el Gore Biobío con una decena de fundaciones por $6.457 millones.

En la sesión ordinaria del Consejo Regional de este miércoles, el gobernador Rodrigo Díaz informó que actualmente se llevan adelante dos investigaciones sumarias a funcionarios involucrados en posibles irregularidades referentes a la tramitación de convenios con fundaciones, además de un sumario administrativo que ya está en curso contra la encargada de Participación Ciudadana, Tamara Vidal, hoy separada de funciones y querellada por cohecho y fraude al Fisco.

Además, la máxima autoridad regional detalló que durante los primeros días de septiembre deberían estar en marcha 18 medidas pro-transparencia -originalmente eran quince- que serán monitoreadas por la comisión de Gobierno, y llevó a votación la propuesta de nuevo jefe de la Unidad de Control emanada de un proceso del Servicio Civil, la cual fue aprobada con 27 votos.

Sumarios internos

Luego de tramitar una serie de proyectos y abordar el acta de cada una de las comisiones que sesionaron esta semana en la sesión del Consejo, el gobernador Rodrigo Díaz informó que actualmente se llevan adelante tres sumarios administrativos.

Una de ellas a los dos funcionarios que ingresaron a buscar documentación la noche del sábado 29 de julio -"en el caso de quiénes vinieron a buscar antecedentes para una entrevista que debía dar, hay una investigación sumaria llevada adelante por nuestra encargada jurídica Karen Flores", dijo Díaz-, y una segunda por una serie de filtraciones a los medios de comunicación de procedimientos internos vinculados al Caso Convenios.

Además, contó que está en curso el sumario contra la encargada de Participación Ciudadana, Tamara Vidal, hoy suspendida de funciones, y querellada por cohecho y fraude al Fisco: "Nos llegó una resolución de la Contraloría Regional que avalaba el sumario estamos cursando, y nos sugirió que se instruyera de forma interna, para luego llevarlo a Contraloría".

Respecto al escenario actual, el consejero Javier Sandoval manifestó que "ante la crisis que atraviesa el Gore que compromete el buen uso de los recursos públicos, se necesita un nuevo marco que garantice el funcionamiento transparente. Quiero solicitar que se instruya la restitución de los dineros por parte de instituciones privadas que no cumplen con las normativas emanadas por este mismo gobierno".

Jefe de control

En la sesión, el gobernador Díaz llevó a votación la propuesta de nuevo jefe de la Unidad de Control entre la terna que emanó de un concurso del Servicio Civil.

Con 27 votos a favor, el consejo aprobó el nombramiento de Juan Carlos Veragua, actual jefe de Control del Gore de Los Ríos, decisión que valoró la autoridad regional apuntando a que su llegada -que debe ser ratificada por el propio funcionario electo- debido a que traerá aparejado una serie de cambios internos. "Implementaremos un modelo de control ex ante, porque no podré firmar ningún documento ni yo, ni quien venga, sin el visado de la unidad de control, algo muy parecido a los municipios", expuso Díaz.

El presidente de la comisión de Gobierno, Patricio Badilla detalló que, en el marco de la sesión del microciclo, recibieron a la Asociación de Funcionarios que reúne a un centenar de trabajadores del Gore y les expuso el complejo panorama que viven actualmente producto de agresiones y hostigamiento sufrido las últimas semanas.

"Espero que los funcionarios con licencia, alrededor de 45 o 50, tengan una pronta recuperación y se reincorporen al trabajo, ya que son vitales para el trabajo que hacemos como Región", comentó.

Ante ello, Rodrigo Díaz informó que la jefa de división de Administración y Finanzas, Nelly Pillado, ha sostenido un diálogo fluido con las agrupaciones de funcionarios, y se inició una asesoría con la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) para entregar "contención y tratamiento sicológico a nuestros funcionarios. A la gente le pasan cosas cuando se ve expuesta, y el fin nunca justifica los medios".

6.457 millones de pesos son los que indaga Contraloría y Fiscalía respecto a traspasos desde el Gore Biobío a fundaciones.

Organizaciones de diversidad sexual emplazaron al Gobierno a tomar acciones

Piden salida de seremi de Justicia por tesis de pregrado contra adopción homoparental

En el documento académico, Claudia Soto señaló que "el niño adoptado por una pareja homosexual entrará posiblemente en conflicto con otros niños, teniendo que luchar con su entorno".
E-mail Compartir

A inicios de esta semana y a través de una cuenta de Twitter, comenzó a circular la tesis de pregrado de la abogada y actual seremi de Justicia, Claudia Soto, lo que generó una serie de cuestionamientos de parte de organizaciones de diversidad sexual producto de sus dichos sobre la adopción homoparental.

En el documento académico entregado a la Universidad Católica de la Santísima Concepción llamado "Vulneración del interés superior del niño en la adopción homoparental", se leen frases como que "aceptar la adopción homosexual, podría incluso significar una especie de discriminación inversa contra parejas heterosexuales que buscan adoptar niños", o "incrementaría el tráfico ilegal de niños, por aumento de la "demanda" proveniente de las nuevas parejas homosexuales deseosas de adoptar".

Ante estos dichos, organizaciones como Movilh, Fuvadi o Colectiva Transforma pidieron a la autoridad aclarar sus dichos, e incluso en el caso del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual solicitaron al Ministerio de Justicia que la desvincule de sus funciones.

Javiera Zúñiga, vocera del Movilh indicó que "un gobierno que dice apoyar los derechos LGBTIQ+ no puede ser indiferente a esta grave situación, que imaginamos no la sabía. Sin embargo, ahora que lo sabe, corresponde que sea desvinculada o que ella dé un paso al costado y renuncie. Ella es seremi en su calidad de abogada y licenciada en Derecho, un título que obtuvo gracias a la homofobia. Mantenerla en el cargo, es legitimar y validar una experiencia académica cruzada por la homofobia y el odio hacia la diversidad".

Sobre la polémica y por medio de un comunicado, Soto se desmarcó del tenor de la tesis que ella misma redactó, indicando que "la memoria fue realizada hace aproximadamente diez años y en su totalidad no representa en ningún caso mi opinión sobre la adopción homoparental", junto con señalar que se apegó a los lineamientos indicados por su profesor guía, y también pidió disculpas "a las personas que se han visto afectadas por el contenido de ese trabajo académico, que no representa en ninguno de sus pasajes mi postura en relación al tema".

Respuesta del gobierno

La mañana de ayer, la delegada presidencial Daniela Dresdner dijo que "conversé con la seremi, y ella ha dicho públicamente que la tesis no representa la opinión del Gobierno, ni su opinión. Ella ha mantenido reuniones con distintas organizaciones LGTBIQ+ para aclarar esta situación, y respecto a las peticiones de renuncias, evaluamos constantemente a nuestros seremis y también desde el ministerio, para que las personas más idóneas estén en los cargos, algo que vamos a seguir haciendo".

"Este tema hay que verlo con profundidad, la seremi se está reuniendo con las organizaciones, y veremos cómo avanza esto paso a paso", añadió.

En tanto, durante la tarde, el ministro Luis Cordero afirmó que "la seremi hizo una declaración sobre el contenido de su tesis de pregrado, a nosotros nos corresponde evaluarla por su desempeño como autoridad pública, y las explicaciones que nos dio son las que están en su declaración".

Claudia Soto milita en la Izquierda Libertaria, movimiento del que forma parte la alcaldesa de Santa Juana Ana Albornoz, y antes de desempeñarse como seremi de Justicia, cumplió labores en la Corporación de Asistencia Judicial.

Junji destaca a técnicas en Educación Parvularia

E-mail Compartir

Más de 150 técnicos en educación parvularia participaron de una jornada de reconocimiento realizada por Junji Biobío, en la que se compartieron experiencias de aprendizajes significativas para las niñas y los niños en el ejercicio de sus derechos para su bienestar integral y sus familias.

El director regional (s) David Acevedo valoró la instancia y dijo que "ellas trabajan día a día para entregar una educación inicial de calidad y bienestar a los niños y niñas de la región y por lo mismo decidimos invitarlas para destacar a veinte de ellas que se llevaron una distinción específica en cada una de las categorías que decidimos premiar".

La técnico en educación del jardín infantil alternativo "Manitos Pintadas" de Penco, Angelina Aravena, quien fue reconocida, dijo que "somos todas importantes y cada una aporta con un granito de arena para la educación de nuestros niños".