Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Hay abandono en vía pública

Municipios presentan acciones por tenencia irresponsable de animales

Han recibido varias denuncias de caballos o animales de ganado que son dejados sin la vigilancia de sus dueños en calles con gran circulación vehicular, aunque pocas veces se identifica a la persona responsable.
E-mail Compartir

Por Estefany Cisternas Bastias

En las últimas semanas se ha visto agravada la presencia de animales de gran tamaño, como caballos y vacas, que son dejados en la vía pública sin la vigilancia de sus dueños mientras se alimentan y caminan, sin considerar el peligro que esta acción puede traer para transeúntes y automovilistas.

Además de causar molestia a vecinos, en algunos casos el paso de estos han provocado accidentes de tránsito, e incluso el fallecimiento del animal, demostrando así que no se está cumpliendo con la Ley de Tenencia Responsable.

Cansados de esta realidad y tras una serie de denuncias recibidas, la Municipalidad de Concepción presentó dos querellas para sancionar penalmente a quienes atenten contra el cuidado responsable de estas especies y, además, pongan en riesgo la seguridad de los transeúntes y conductores que se desplazan por las calles.

Querellas

El Juzgado de Garantía de Concepción declaró admisibles estas dos querellas para sancionar penalmente el abandono. Una está dirigida contra el propietario de un caballo que fue dejado en el área verde del Parque Las Tres Pascualas, en avenida Paicaví, a fines de mayo, quien ya fue sancionado con una multa. Mientras que la otra va contra todos aquellos que resulten responsables del abandono de diversas especies, como caballos, bueyes y vacas, en la vía pública.

Al respecto, el alcalde Álvaro Ortiz, declaró que estas "son dos acciones penales contra los responsables de este poco cuidado que se tiene con los animales de los cuales son propietarios, o que cuidan, y que lamentablemente, están transitando, principalmente por sectores más cercanos al río Andalién".

Otros sectores residenciales de la comuna donde se han identificado casos semejantes son Barrio Norte, Lomas de San Andrés, Lomas de San Sebastián, Torreones y Plaza Bélgica.

Con estas medidas se espera que la justicia pueda apoyar la tenencia responsable, situación que recibe denuncias constantemente, sumado a las fiscalizaciones. El administrador municipal, Adolfo Muñoz, explicó que "se ha trabajado con la delegación municipal de Barrio Norte, las direcciones de Medio Ambiente y de Seguridad Pública, porque es un tema complejo, ya que en la mayoría de los casos no se logra identificar a la que lleva estos animales hasta puntos urbanos".

Para resolver el problema del traslado de los ejemplares encontrados en la vía pública, han solicitado que se vea la disponibilidad presupuestaria para compra de un carro donde poder llevarlos, y de esa forma sacarlos de las calles y mantenerlos allí hasta que su cuidador se haga responsable y pague la multa correspondiente.

Otras comunas

En otras ciudades se han evidenciado casos semejantes, como en Chiguayante. "Siempre hemos estado atentos a las denuncias y tomando las medidas legales que corresponden, como es la notificación al propietario y la infracción. Tenemos un caso en el que se han tramitado 5 causas, que están en proceso en nuestro Juzgado de policía local", detalló la directora de Medio Ambiente, Paola Peña.

En Talcahuano, la Dirección de Medio Ambiente ha recibido varias denuncias, por lo que los inspectores municipales han ido al lugar para revisión. Durante este año se han realizado 3 denuncias en el Juzgado. El alcalde Henry Campos mencionó que el tránsito de estos animales sólo puede efectuarse en lugares autorizados y señalados, por lo que hizo un llamado a que los dueños de ganado eviten la salida de estos.

El alcalde de Hualpén, Miguel Rivera, contó que los equipos de fiscalización ambiental de la Dirección de Medio Ambiente y Ecoturismo ha identificado casos de animales sueltos, caballos principalmente, que han generado inconvenientes. Sin ir más lejos, el año pasado un caballo en Avenida Costanera falleció tras ser atropellado, pero la medida sólo quedó en la notificación a la persona responsable y la petición de mejorar los cercos perimetrales.

LEY DE TENENCIA RESPONSABLE

E-mail Compartir

La Ley 20.020, sobre tenencia responsable de mascotas y animales de compañía, señala que el abandono de animales será considerado maltrato y crueldad animal, y será sancionado. Además, respecto a animales de abasto, como caballos y vacas, en la vía pública, se prohíbe dejarlos sueltos o amarrados en la calle, obstaculizando el tránsito peatonal y vehicular. Por otro lado, la Ley 20.380, sobre protección de animales, indica que toda persona que tenga un animal debe cuidarlo y proporcionarle alimento y albergue adecuados, de acuerdo a sus necesidades mínimas.

Tras anuncio de finalización de Alerta Sanitaria

Seremi de Salud llama a mantener uso de mascarilla ante virus respiratorios

La autoridad advirtió que se debe estar atentos en caso de que existan nuevas variantes.
E-mail Compartir

Ayer oficialmente dejó de regir el decreto del Ministerio de Salud que estableció Alerta Sanitaria en el país por el brote de covid-19, y que en marzo de este año incorporó a la circulación de virus respiratorios, en el marco de preparación para la Campaña de Invierno 2023.

Con este anuncio, la ministra de Salud, Ximena Aguilera señaló que, dejaba de regir la obligatoriedad del uso de mascarilla en los servicios de urgencia y escuelas, donde hace poco se había implementado para disminuir el contagio viral.

A nivel regional, el seremi de Salud, Eduardo Barra, señaló que "el término del decreto de alerta sanitaria por covid-19 y otras enfermedades respiratorias da cuenta que el SARS-CoV deja de constituir una emergencia, lo que no significa que no podamos enfrentar nuevos casos graves o nuevas variantes".

Barra explicó que aunque el fin de esta alerta quita la obligatoriedad del uso de la mascarilla, desde la seremi lo siguen recomendando, especialmente para las personas con síntomas respiratorios, así como también a los usuarios y usuarias de los servicios de urgencia.

Si bien también se pone fin al seguro obligatorio que existía para empleadores, el seremi indicó que se dará continuidad a la vigilancia del SARS-CoV tal como se hace con otros virus respiratorios y se integra la cobertura de la enfermedad como Garantía Explícita en Salud (GES).

Es importante recordar que aunque los casos de covid-19 si bien han descendido, la enfermedad no ha desaparecido totalmente, ya que a nivel regional según datos de la seremi los casos alcanzan un 3,4%.

Inician el pago de bonos de recuperación a familias afectadas por inundaciones

E-mail Compartir

El Gobierno ya comenzó a pagar la primera nómina del Bono Recuperación a las familias afectadas por las inundaciones del último sistema frontal que golpeó al país.

En la Región del Biobío se cancelarán 409 bonos de recuperación a las familias afectadas por las inundaciones, cantidad que resulta del catastro de la aplicación de la Ficha Básica de Emergencia (FIBE) en el terreno y que permitirá que los beneficiarios puedan contar con hasta 1 millón 500 mil pesos.

El seremi de Desarrollo Social y Familia, Hedson Díaz, comunicó que las transferencias serán cargadas en las cuentas Rut de los jefes o jefas de hogar para su libre utilización, con la finalidad de cubrir en parte toda la afectación que estas personas sufrieron.

Estos se distribuirán de acuerdo a la afectación de la vivienda. En el caso de afectación baja, se catastraron 64 viviendas en esta primera nómina, donde las familias recibirán 375 mil pesos.

Con respecto a la afectación mediana, se trata de 191 viviendas catastradas y en el que las familias recibirán 750 mil pesos para libre disposición. Las viviendas que sufrieron alta afectación, según la FIBE, son 41 y las familias que se encuentren en esta situación recibirán por concepto de Bono Recuperación, 1 millón 125 mil pesos.

Finalmente, las viviendas más afectadas o destruidas, recibirán el monto total del bono. En la región se encuentran en esta condición 113 familias, lo que se traduce en 169 millones 500 mil pesos.

Desde el fin de la emergencia, los equipos se han desplegado por el territorio para aplicar la Ficha. Durante este proceso se han aplicado más de 710 en la región.