Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
En las cepas 29 y 30 se debilitó el fondo del río

Recuperación del puente Ferroviario se extenderá por 60 días a contar de hoy

En este periodo se reforzarán estructuralmente las cepas afectadas y se mantendrá el plan de contingencia con transbordos desde la estación Juan Pablo II a Concepción.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

Un debilitamiento en el fondo del río Biobío entre las cepas 29 y 30 del puente Ferroviario es la anomalía que arrojó la serie de estudios que EFE Sur ha estado realizado sobre el viaducto, esto luego de que el tránsito de carga y de pasajeros se viera interrumpido desde hace ya una semana. Para solucionar esta contingencia se aplicará el mismo trabajo técnico implementado durante el verano en las cepas de la ribera norte del río, prolongando ese trabajo durante 60 días corridos a partir de hoy.

Así lo confirmó ayer en horas de la tarde el presidente de EFE, Eric Martin, asegurando que "nuestra preocupación hoy no tiene que ver con la superestructura que se mantiene regularmente, sino que con el efecto que dos crecidas históricas que tuvimos en menos de dos meses pudieron ocasionar en el lecho del Biobío".

Reparación

Según explicó Martin, el problema detectado es que casi 6 metros de arena que sostenían la cepa 29 fueron desplazadas por el agua, generando la pérdida de sustento en los pilotes pese a que aún se mantienen con conexión al suelo. Tras los análisis realizados, se determinó que la solución definitiva contempla reforzar estructuralmente la cepa 29 y 30, esto es rodearlas con nuevos pilotes que durante el verano se aplicó en las cepas 11, 12, 13 y 14.

"Este trabajo empieza desde mañana. Empezamos a contar los 60 días más las pruebas de manera tal de que podamos entregar con plena certeza y seguridad una vez más, como lo hicimos en la época de verano, el tránsito para los usuarios del Gran Concepción", agregó el presidente.

No obstante, explicó que en caso de presentarse nuevamente una crecida inusual del caudal del río que supere los 6 mil metros cúbicos por segundo (m3/s) se realizarán suspensiones preventivas, retirando las maquinarias y personal y reanudar la operación cuando se regularice la situación.

Dado que el nuevo viaducto se encuentra en construcción y el actual puente Ferroviario requiere seguir operando, Martin comentó que " esperamos que sea solo un invierno más al que nos toque lidiar con esta situación y por lo tanto también resolveremos la situación del resto de las cepas que están hacia el lado sur (...) lo que hacemos ahora es una solución definitiva que ya mostró excelente resultado en estos mismos dos eventos (climáticos), la cepa 11, 12, 13, 14 que fueron reforzadas, vamos a aplicar la misma solución en este caso para tener esa tranquilidad para el resto de la temporada y por cierto para el invierno 2024 que, probablemente, estemos trabajando sobre el río todavía".

Plan de contingencia

Respecto al plan de contingencia para el uso del Biotrén, el gerente general de EFE Sur, Nelson Hernández, explicó que se mantienen 33 buses disponibles para el proceso de transbordo, uno de ellos de piso bajo para las personas con movilidad reducida y sillas de rueda, para realizar los transbordos desde la estación Juan Pablo II a Concepción y viceversa.

"Hemos mejorado la bahía de buses, iluminación, demarcación e información a nuestros pasajeros. Este fin de semana incorporaremos una medida que fue bien evaluada la vez pasada, que es el andén modular en Juan Pablo II. Eso nos permitirá también operar cada 13 minutos hacia Coronel (en hora punta), mejorando la oferta de servicio", detalló Hernández.

En la misma línea, para agilizar el tránsito de los buses sobre los puentes del río Biobío, comentó que se considera aplicar el denominado "túnel verde" que permite sincronizar los semáforos en coordinación con la Uoct de tal manera que el tránsito sea expedito.

El gerente agregó que durante esta semana se evidenció un leve aumento en relación a la cantidad de pasajeros movilizados en comparación a la semana pasada y antepasada, correspondiente a un 1,6%. "Eso hace ver que los pasajeros siguen prefiriendo el servicio y eso obviamente nos compromete a hacer los mayores esfuerzos para poder entregar de la mejor manera este servicio bajo esta contingencia", finalizó.

6 metros de arena que contenían la cepa 29 fueron arrastrados por el agua, dejando debilitada la estructura

33 buses operan en el plan de contingencia y se planea sincronizar semáforos para agilizar el tránsito en el puente Juan Pablo II

Declaran ilegal la detención de presunto autor de femicidio por falta de antecedentes

E-mail Compartir

Un hombre de 42 años pasó a control de detención ayer por su presunta responsabilidad en el femicidio de su conviviente Priscila Miranda Salazar (39), quien fue encontrada sin vida en plena vía pública en el sector Santa Sabina de Concepción. No obstante, en horas de la tarde el Juzgado de Garantía declaró la detención ilegal al no existir antecedentes suficientes para vincular al imputado con los hechos ocurridos.

Según detalló la persecutora, Carabineros recibió una llamada denunciando el hecho, por lo que acudieron al lugar donde constataron la muerte de la mujer, donde también testigos indicaron haber sentido un disparo y la presencia de un sujeto, cuyas características físicas fueron descritas al personal policial, mientras que familiares habrían señalado que existía violencia intrafamiliar entre la víctima y su conviviente.

La defensora penal pública, Carla Canales solicitó declarar ilegal la detención al exponer que los antecedentes entregados por la Fiscalía no eran suficientes para sustentar la relación del imputado con el presunto femicidio. Por esto la jueza Tania Galgani acogió la solicitud, quedando el sujeto en libertad, mientras que la Fiscalía no realizó ningún tipo de apelación.

Desde SernamEG y la seremi de la Mujer indicaron que se activó el circuito intersectorial de femicidio, además de haber ofrecido apoyo jurídico, social y psicológico a la familia de la víctima tras conocerse los hechos.

La Brigada de Robo de la PDI allanó 6 domicilios e incautó armas y explosivos en una indagatoria asociada también a hechos de violencia

Detienen a 8 sujetos por robo de madera en Curanilahue

La investigación de este delito se extendió por un año y medio, lo que permitió detener al líder de la banda y a sus brazos operativos.
E-mail Compartir

Ocho personas fueron detenidas durante la mañana de ayer jueves en la comuna de Curanilahue, esto en el marco de una investigación por el delito de sustracción de madera, infracción a la ley de armas y violencia rural en la provincia de Arauco.

En el operativo participaron cerca de 50 detectives que ejecutaron las ordenes de entrada y registro en 6 domicilios de la comuna, así como en 2 faenas mineras, logrando la detención de las ocho personas e incautar una caja de explosivos, detonadores, 2 pistolas calibre 9mm, 2 rifles .44, munición de diversos calibres, cannabis sativa, además de casi $7 millones en efectivo.

El subprefecto Cristian Lara, jefe de la Biro Concepción, detalló que esta investigación se desarrolló durante el último año y medio respecto a una banda que operaba en la comuna de Curanilahue respecto a diferentes delitos.

"Se logró desarticular a gran parte de la banda, principalmente al líder de la organización que era un conocido empresario de la zona, también a sus brazos operativos que estaban trabajando junto con este individuo", sostuvo.

A esto agregó que llama la atención la cantidad de explosivos de hidrogel que serán periciados para determinar si existe algún grado de relación con ataques a infraestructuras tanto en la Región del Biobío como en otras con estos elementos, por lo que un equipo especial llegaría a la región para su revisión.

Los detenidos pasaron ayer a control de detención, de ellos 5 fueron formalizados, F.H.C.H quedó con arresto domiciliario total y el resto con arresto domiciliario parcial nocturno, esto durante los 3 meses de investigación.

6 domicilios y 2 faenas mineras fueron allanadas durante la mañana de ayer jueves en la comuna de Curanilahue