Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Gran Final Nacional

Biobío sube el telón a los Juegos Deportivos Escolares Sub 14

El masivo encuentro reunirá a más de 3.200 deportistas de todo el país. Las competencias se realizarán en siete comunas de la región con actividad entre el 1 y el 16 de septiembre.
E-mail Compartir

deportes@diarioelsur.cl

El Biobío se viste de gala para recibir la gran Final Nacional de los Juegos Deportivos Escolares Sub 14, un evento deportivo que reunirá a más de 3.200 talentosos deportistas de todo Chile. Estos jóvenes atletas, nacidos en los años 2009, 2010 y 2011, representarán con orgullo a las 16 regiones del país en una amplia gama de disciplinas deportivas que incluyen Ajedrez, Atletismo, Balonmano, Básquetbol, Ciclismo, Futsal, Judo, Natación, Tenis de Mesa y Vóleibol.

Carlos Aranda, Director Regional del Instituto Nacional de Deportes (IND), destacó la importancia de los Juegos Escolares como una plataforma formativa para los jóvenes y una oportunidad para descubrir futuros talentos deportivos: "Los juegos escolares en todas sus etapas, tanto comunales, provinciales y regionales, tienen un componente súper formativo también. Invita a la comunidad escolar, que en el país son aproximadamente 100.000 deportistas y escolares que están participando. La principal herramienta de desarrollo en calidad de vida tiene que ver con la formación deportiva y la generación de vínculos sociales para la vida futura."

La competición se llevará a cabo en múltiples sedes en toda la región del Biobío, incluyendo Santa Bárbara, Mulchén y Los Ángeles en la provincia del Biobío, Arauco en la provincia homónima, y Concepción, Talcahuano y San Pedro de la Paz en la provincia de Concepción.

"Está la final nacional de los Juegos Deportivos Escolares, tenemos el Grand Prix Marlene Ahrens, el Rally Mundial y, por supuesto, los Juegos Panamericanos, el evento multideportivo más importante de la historia de nuestro país, en donde la Laguna Grande de San Pedro de La Paz, será subsede de las disciplinas de remo y canotaje de velocidad", apuntó Cristian Cartes, Seremi del Deporte.

Cartas del biobío

El Colegio Creación logró clasificar a dos equipos para estas finales nacionales. El team de vóleibol damas, que obtuvo el tercer lugar en la edición nacional de 2022, ejercerá la localía en Santa Bárbara, y su jugadora Maite Cabrera expresó su entusiasmo por el deporte: "Juego vóleibol hace dos años y medio. Me gustó mucho y seguí jugando para poder mejorar."

Además, el básquetbol, liderado por el histórico entrenador Rodolfo Cáceres, tendrá su primera experiencia nacional, siendo locales en Concepción. Cáceres, lleno de orgullo, compartió: "Tenemos dos jugadoras que tienen una formación deportiva en clubes. Las otras chicas están aprendiendo, pero con mucho esfuerzo y dedicación. Quizás hemos tenido poco tiempo de trabajo, pero estoy seguro de que ellas van a ver todo su esfuerzo en el juego, en la cancha."

Catalina Lagos, una de las jugadoras de básquetbol, agregó emocionada: "Lo que significa este nacional es mucho ya que da fruto de nuestro esfuerzo, nuestro entrenamiento, nuestra garra de querer dejarlo todo y obviamente es bonito representar a la región".

REPRESENTANTES

E-mail Compartir

Básquetbol Varones: Liceo La Asunción de Talcahuano.

Vóleibol Varones: Escuela Ramiro Roa de Curanilahue.

Balonmano Varones y Damas: Liceo Alemán del Verbo Divino de Los Ángeles.

Futsal Varones: Liceo Mariano Latorre de Curanilahue.

Futsal Damas: Colegio Almondale Lomas de Concepción.

Para mantenerse informados sobre las competencias y eventos relacionados con los Juegos Deportivos Escolares Sub 14, los interesados pueden visitar la página web oficial del IND (www.ind.cl) y seguir las redes sociales de Mindep Biobío.

SE JUEGAN LA CLASIFICACIÓN A LOS JJ.OO. en Belgrado, Serbia

Mellizas Abraham apuntan al Campeonato Mundial de Remo

Desde hace dos meses Melita y Antonia Abraham están radicadas en Europa con el objetivo de lograr uno de los hitos más importantes de su carrera: clasificar a París 2024.
E-mail Compartir

El campeonato Mundial de Remo 2023 es el gran y más esperado evento de la disciplina. ¿La razón? Aquí se definirán los cupos para participar en los próximos Juegos Olímpicos de París 2024, repartidos entre las 14 clases olímpicas. Además, se disputarán otros seis títulos mundiales en Embarcaciones ligeras y Para Remo. Hasta aquí llegarán las chilenas Antonia y Melita Abraham, quienes tras un año de intensa preparación, buscarán estar entre la nómina de atletas que tendrán la oportunidad de vivir en carne propia y participar en unas olimpiadas.

Las competencias, que se llevarán a cabo desde el domingo 3 hasta el domingo 10 de septiembre en el río Sava en Belgrado, serán de gran exigencia para los atletas. Las hermanas Abraham participarán en la categoría dos sin timonel, donde cada una va con un remo, por lo que tendrán que estar conectadas y sincronizadas a la perfección. No obstante, las atletas sampedrinas conocen sus capacidades y tienen altas expectativas. "Hemos estado sintiéndonos muy bien. Estamos contentas, unidas, física y mentalmente estamos al 100%. El bote anda muchísimo y eso nos da confianza y tranquilidad, así que ahora tenemos que pasar todo lo bien que lo hemos hecho en el entrenamiento a la competencia y sé que lo haremos bien", comentó Antonia.

Competencia

Clasificar no será una tarea fácil, y el objetivo es claro: deben quedar entre las primeras 11 tripulaciones (Final A o primeras 5 de la Final B), pero las deportistas oriundas de San Pedro de la Paz, se han preparado arduamente para este momento, así lo describe Antonia con entrenamiento con "mucho volumen y horas en el agua y gimnasio. Llevamos dos meses en Europa entrenando y compitiendo, y la verdad es que ha sido muy provechoso. Le hemos sacado el jugo a cada día".

Los buenos resultados que han obtenido en distintas competencias y en fechas de la Copa del Mundo, permiten pensar que las hermanas lograrán abrirse lugar una vez más entre los mejores del mundo y así no solo posicionar el nombre del país entre lo más alto de la disciplina, sino también cumplir su sueño.

"Clasificar a París para nosotras es un sueño y un objetivo en el que llevamos trabajando desde hace muchos años, desde pequeñas. Siempre hemos querido estar juntas en unos Juegos Olímpicos en el dos sin timonel y también en una final olímpica, y ahora tenemos la oportunidad de clasificar y lograrlo", finaliza Antonia Abraham.

"Coté" Mailliard y su boleto a París 2024 "Estoy muy contenta"

E-mail Compartir

María José Mailliard continúa demostrando que es una de las mejores canoístas del mundo. En Duisburgo (Alemania), "Coté" tuvo una sobresaliente actuación, tras sumar un oro en los 1000 metros y un bronce en los 500 metros.

La palista del Club Piragüistas de Laja logró dos metales por tercer mundial consecutivo. Antes lo consiguió en Copenhague 2021 (oro y bronce) y en Halifax 2022 (plata y bronce).

Boleto a paris 2024

Además del notable rendimiento en las distancias más largas la oriunda de Quintero timbró su segunda clasificación olímpica en los 200 metros, después de capturar el quinto y último cupo disponible en la categoría más competitiva dentro del piragüismo de velocidad.

"Estoy muy contenta porque logramos clasificar a los Juegos Olímpicos en la primera instancia. Ya es un hecho y estoy feliz de volver a representar a mi país en esta cita tan importante. También, ganamos el oro en los mil metros con récord del mundo. Estoy muy feliz de compartirlo con los chilenos y que lo disfruten igual que yo", expresó María José Mailliard.

La destacada piragüista nacional alcanza nueve preseas en justas planetarias: dos oros, dos platas y cinco bronces.